SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el conjunto de procedimientos
destinados a controlar los factores
ambientales que pueden afectar
la salud en el ámbito de trabajo.
Se entiende por salud al completo
bienestar físico, mental y social.
La higiene industrial, por lo tanto, debe
identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar
los agentes biológicos, físicos y químicos que
se encuentran dentro de
una empresa o industria y que pueden
ocasionar enfermedades a los trabajadores.
Desde la antigüedad, se tienen datos que apuntan a que Platón ya había
elaborado algunas descripciones de enfermedades producidas en la minería.
Asimismo, Hipócrates en el siglo IV identificó el peligro del plomo. Más adelante
en la historia, en el año 1473, se creó la que hoy se considera la primera
publicación de higiene industrial, un folleto que hablaba de enfermedades
ocupacionales y lesiones de los trabajadores.
Hasta entonces, podemos ver una
evolución constante pero no tan rápida
como la que llegó con la revolución
industrial. Esto marca el inicio de la
seguridad industrial gracias a dos factores:
• La aparición del
vapor.
• La mecanización de
la industria.
Las condiciones de trabajo eran
pésimas y los accidentes no
hacían más que aumentar. En
1833 empezaron las primeras
inspecciones, pero las mejoras
como consecuencia de dichas
inspecciones no se concretaban.
En Estados Unidos, por
ejemplo, aparece la figura de
los inspectores industriales o
de las fábricas en 1867 y en
1877 se promulgó la primera
ley que obligaba a resguardar
las máquinas peligrosas.
Con la Revolución Industrial, el número de personas expuestas a peligros
potenciales en el trabajo aumentó rápidamente. Las lesiones traumáticas se
volvieron frecuentes y se reconocieron enfermedades debidas a polvos inhalados y
gases y vapores nocivos, a menudo por personas no médicas.
Reconocimiento
Evaluación
Control
Identificación de posibles peligros para la
salud en el medio ambiente de trabajo.
Evaluación de los peligros, para valorar la
exposición y extraer conclusiones sobre el
nivel de riesgo para la salud humana.
Prevención y control de riesgos, consiste en
desarrollar e implantar estrategias para eliminar
o minimizar la presencia de agentes y factores
nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también
en cuenta la protección del medio ambiente.
Se encargan de vigilar y resguardar la salud de los miembros de la
organización, esto quiere decir que trabajan en beneficio de los empleados y
empleadores mediante la elaboración de un sistema de gestión de riesgos o
procesos dinámicos.
La vigilancia de la salud de los
trabajadores es un proceso
de recolección, información y análisis
sistemático de todas las
evaluaciones practicadas. Una adecuada
gestión del médico ocupacional ayuda a
disminuir el riesgo de padecer
una enfermedad ocupacional al realizar
una detección temprana de esta, evitando
su progresión o incluso de complicaciones
severas.
• La Salud Ocupacional es mantener el equilibrio físico, mental y social logrado por
la persona en los ambientes laborales.
• Las empresas beneficiadas de la Gestión de salud ocupacional, entendida como
todas las acciones que nos permitirán minimizar el impacto negativo del trabajo
sobre las personas.
• Contribuimos con la productividad de la empresa a través de nuestra acción
directa sobre el elemento más valioso de la organización que son las personas,
partiendo del principio que una persona saludable es altamente productiva.
• En todos estos años de experiencia y evaluando a mas de 90 mil trabajadores
hemos logrado diseñar programas que nos han permitido cuidar la salud y por
ende aumentar la productividad de nuestros colaboradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Seguridad Y Salud En El Trabajo
Seguridad Y Salud En El TrabajoSeguridad Y Salud En El Trabajo
Seguridad Y Salud En El Trabajo
 
Evolucdela seguridadindustrial
Evolucdela seguridadindustrialEvolucdela seguridadindustrial
Evolucdela seguridadindustrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridadAvances tecnologicos de la higiene y seguridad
Avances tecnologicos de la higiene y seguridad
 
Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3Salud, trabajo y su relacion 3.3
Salud, trabajo y su relacion 3.3
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Salud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
 
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboralSeguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Similar a Higiene industrial

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialdy vc
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f qCOCO2014
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalNICOLAS INFANTE
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialFrancisco Vargas
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxJesusMartinCasteloHe
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialibetica
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Ingrid Guedez
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrialtatadlc
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralSimon Ochoa
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezezra velasquez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialibetica
 

Similar a Higiene industrial (20)

Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Concepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrialConcepto de higiene industrial
Concepto de higiene industrial
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptxAdministración de la Salud y Seguridad.pptx
Administración de la Salud y Seguridad.pptx
 
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrialTerminos basicos de la higiene y seguridad industrial
Terminos basicos de la higiene y seguridad industrial
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1Juan carlos hernandez a1
Juan carlos hernandez a1
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Higiene Industrial
Higiene IndustrialHigiene Industrial
Higiene Industrial
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
A
AA
A
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Higiene industrial

  • 1. Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. Desde la antigüedad, se tienen datos que apuntan a que Platón ya había elaborado algunas descripciones de enfermedades producidas en la minería. Asimismo, Hipócrates en el siglo IV identificó el peligro del plomo. Más adelante en la historia, en el año 1473, se creó la que hoy se considera la primera publicación de higiene industrial, un folleto que hablaba de enfermedades ocupacionales y lesiones de los trabajadores.
  • 2. Hasta entonces, podemos ver una evolución constante pero no tan rápida como la que llegó con la revolución industrial. Esto marca el inicio de la seguridad industrial gracias a dos factores: • La aparición del vapor. • La mecanización de la industria. Las condiciones de trabajo eran pésimas y los accidentes no hacían más que aumentar. En 1833 empezaron las primeras inspecciones, pero las mejoras como consecuencia de dichas inspecciones no se concretaban. En Estados Unidos, por ejemplo, aparece la figura de los inspectores industriales o de las fábricas en 1867 y en 1877 se promulgó la primera ley que obligaba a resguardar las máquinas peligrosas. Con la Revolución Industrial, el número de personas expuestas a peligros potenciales en el trabajo aumentó rápidamente. Las lesiones traumáticas se volvieron frecuentes y se reconocieron enfermedades debidas a polvos inhalados y gases y vapores nocivos, a menudo por personas no médicas.
  • 3. Reconocimiento Evaluación Control Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo. Evaluación de los peligros, para valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana. Prevención y control de riesgos, consiste en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o minimizar la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio ambiente.
  • 4. Se encargan de vigilar y resguardar la salud de los miembros de la organización, esto quiere decir que trabajan en beneficio de los empleados y empleadores mediante la elaboración de un sistema de gestión de riesgos o procesos dinámicos. La vigilancia de la salud de los trabajadores es un proceso de recolección, información y análisis sistemático de todas las evaluaciones practicadas. Una adecuada gestión del médico ocupacional ayuda a disminuir el riesgo de padecer una enfermedad ocupacional al realizar una detección temprana de esta, evitando su progresión o incluso de complicaciones severas.
  • 5. • La Salud Ocupacional es mantener el equilibrio físico, mental y social logrado por la persona en los ambientes laborales. • Las empresas beneficiadas de la Gestión de salud ocupacional, entendida como todas las acciones que nos permitirán minimizar el impacto negativo del trabajo sobre las personas. • Contribuimos con la productividad de la empresa a través de nuestra acción directa sobre el elemento más valioso de la organización que son las personas, partiendo del principio que una persona saludable es altamente productiva. • En todos estos años de experiencia y evaluando a mas de 90 mil trabajadores hemos logrado diseñar programas que nos han permitido cuidar la salud y por ende aumentar la productividad de nuestros colaboradores.