SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE
      LA INVESTIGACIÓN

    Lic. Diana E. Banegas Michay
El proyecto de investigación

              • ¿Cómo iniciar una
                investigación?
              • ¿Qué será interesante
                analizar?
              • ¿Cómo?
              • ¿Dónde?
              • ¿Cuándo?
              • ¿Por qué?
              • …
El proyecto de investigación

• Exige un proyecto previo: planificación
   – Objetivos
   – Instrumentos
   – Fines


• Trabajo científico
   – Tema
   – Objetivos iniciales / hipótesis
   – Método / técnicas de investigación para recoger
     y analizar los datos e informaciones precisas.
Elección del tema
 • El primer reto con el que se enfrenta el investigador
   es la elección del tema.
 • Cuatro reglas “obvias” para elegir el tema.

El tema        Las fuentes    Las fuentes    El cuadro
correspond     a las que      a las que      metodológic
a a los        recurra        recurra        o de la
intereses      sean           sean           investigación
del            asequibles     manejables     esté al
investigador                                 alcance de
                                             la
                                             experiencia
                                             del analista
Propósitos comunes de la investigación
               social
                       1. EXPLORACIÓN
                       Realizar una primera
                    aproximación a un tema, un
                     nuevo objeto de estudio o
                    perspectiva diferente de un
                          objeto antiguo.


 1. Satisfacer la                                 3. Desarrollar los
  curiosidad del                                  métodos que se
investigador y su                                  aplicarán en un
 deseo de mayor              2. Probar la              estudio
  conocimiento.            viabilidad de un         subsiguiente.
                             estudio más
                               extenso.
Propósitos comunes de la investigación
               social
2. DESCRIPCIÓN
• El fin es describir situaciones o acontecimientos tras
   su observación científica.
• La mayoría de los estudios no se limitan solo a la
   descripción sino que combinan su objetivo con la
   explicación de causas o consecuencias, del
   fenómeno o del hecho estudiado.

3. EXPLICACIÓN
• El objetivo principal es explicar el por qué de los
   hechos o sucesos estudiados.
Técnicas de investigación

• En un inicio la investigación en comunicación
  tuvo carácter cuantitativo más vinculado a las
  Ciencias Naturales.


• En la actualidad se
  combinan las dos
  técnicas: cuantitativa
  y cualitativa.
Técnicas de investigación
1. Observación participante

   Estudio de un fenómeno en su ambiente natural.
   Instrumentos de trabajo: “notas de campo”
    ◦ Observacionales: para recoger y exponer los sucesos
      presenciados, son descriptivas sin interpretación.
    ◦ Teóricas: intentos autoconscientes, controlados de
      derivar significado a partir de una o varias notas
      tomadas a partir de la observación. Útiles para la
      redacción.
    ◦ Metodológicas: acto operativo completado o
      planificado:  recordatorios, autocrítica, tácticas
      propias, etc.
2. Grupos de discusión

• Se utiliza para reunir información preliminar o
  datos cualitativos.
• Se suelen realizar reuniendo a los participantes
  en el grupo para debatir sobre el tema propuesto.
• Son grupos de debate moderados y grabados
  pero anónimos. Pueden ser dirigidos o
  semidirigidos.
• Es útil para profundizar y contrastar datos que el
  investigador obtuvo anteriormente a partir de
  análisis de contenido o encuestas.
3. Entrevistas en profundidad

• Útil      en      muestras
  pequeñas y búsqueda
  de             información
  cualitativa y profunda.
• Tienen un propósito
  explícito: presentación
  de    explicaciones   al
  entrevistado     y    la
  formulación          de
  cuestiones. Se busca el
  aspecto cualitativo del
  objeto de estudio.
Tres grandes tipos de entrevistas en profundidad:

         Historia de vida o autobiográfica
  El entrevistador trata de aprehender las experiencias
                destacadas de la persona.


Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades
    que no pueden observarse directamente
   Los interlocutores son informantes: ojos y oídos del
                investigador en el campo.


Proporcionan un cuadro amplio de una gama de
     escenarios, situaciones o personas
Para estudiar un grupo relativamente grande de personas
            en un lapso relativamente breve.
4. Estudio de caso

Análisis a profundidad de un hecho concreto.
Se basa en el entendimiento comprehensivo del hecho
a través de la descripción o análisis exhaustivo de la
situación, entendida e interpretada como un conjunto
de elementos interrelacionados y dentro de su
contexto.
Se deben emplear tantas fuentes de datos como sea
posible para la investigación de individuos, grupos,
organizaciones o sucesos.

Útil para explicar o interpretar un hecho desde todos
los ángulos y perspectivas.
5. Análisis de contenido

• Útil para realizar referencias estables y
  válidas de la información dentro de su
  contexto.


• Es un método de estudio y análisis de
  comunicación de forma sistemática, objetiva
  y cuantitativa, con la finalidad de medir
  determinadas variables.
6. Encuestas

• Cuestionarios realizados a un número
  representativo de personas implicadas en el
  objeto de estudio.


• El investigador debe realizar las preguntas
  trabajada previamente en función de los
  objetivos y las hipótesis de la investigación.


• Bajos costes y fácil accesibilidad a grandes
  grupos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
gris683
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
Maria Laura Guato
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
German Castellanos
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
Silviana Quiñónez
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
Diana Torres Hernández
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
nahomyc
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
Martín Ramírez
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalAndy Castro
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
louis6
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
Origen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigaciónOrigen de un proyecto de investigación
Origen de un proyecto de investigación
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Tecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campoTecicas de investigacion de campo
Tecicas de investigacion de campo
 
¿Que es investigar?
¿Que es investigar?¿Que es investigar?
¿Que es investigar?
 
Cuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacionCuestionario taller de investigacion
Cuestionario taller de investigacion
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Método científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacionMétodo científico y tipos de investigacion
Método científico y tipos de investigacion
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Kjkjk
KjkjkKjkjk
Kjkjk
 

Similar a EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Leo Guzman
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científicajoelgtzl
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
SANDRASALTOS2
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Investigacion e investig. cientifica
Investigacion e investig. cientificaInvestigacion e investig. cientifica
Investigacion e investig. cientificajulio martínez
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
WILL030299
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4anavgr18
 
Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'
Estefania Martinez
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica buenoAlejandro Castillo
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
RODIELRODRIGUEZDIAZ1
 
SEMANA 3. resumen.pdf
SEMANA 3. resumen.pdfSEMANA 3. resumen.pdf
SEMANA 3. resumen.pdf
RodasNoemiRuth
 

Similar a EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Unidad 4. la investigación científica
Unidad 4.  la investigación científicaUnidad 4.  la investigación científica
Unidad 4. la investigación científica
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptxClase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
Clase No 1. Metodología de la Investigación ok..pptx
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Investigacion e investig. cientifica
Investigacion e investig. cientificaInvestigacion e investig. cientifica
Investigacion e investig. cientifica
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Expo bloque 4
Expo bloque 4Expo bloque 4
Expo bloque 4
 
Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'Exposicioon de metodologiaaa!'
Exposicioon de metodologiaaa!'
 
Investigación científica bueno
Investigación científica buenoInvestigación científica bueno
Investigación científica bueno
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
 
SEMANA 3. resumen.pdf
SEMANA 3. resumen.pdfSEMANA 3. resumen.pdf
SEMANA 3. resumen.pdf
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 

EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

  • 1. EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN Lic. Diana E. Banegas Michay
  • 2. El proyecto de investigación • ¿Cómo iniciar una investigación? • ¿Qué será interesante analizar? • ¿Cómo? • ¿Dónde? • ¿Cuándo? • ¿Por qué? • …
  • 3. El proyecto de investigación • Exige un proyecto previo: planificación – Objetivos – Instrumentos – Fines • Trabajo científico – Tema – Objetivos iniciales / hipótesis – Método / técnicas de investigación para recoger y analizar los datos e informaciones precisas.
  • 4. Elección del tema • El primer reto con el que se enfrenta el investigador es la elección del tema. • Cuatro reglas “obvias” para elegir el tema. El tema Las fuentes Las fuentes El cuadro correspond a las que a las que metodológic a a los recurra recurra o de la intereses sean sean investigación del asequibles manejables esté al investigador alcance de la experiencia del analista
  • 5. Propósitos comunes de la investigación social 1. EXPLORACIÓN Realizar una primera aproximación a un tema, un nuevo objeto de estudio o perspectiva diferente de un objeto antiguo. 1. Satisfacer la 3. Desarrollar los curiosidad del métodos que se investigador y su aplicarán en un deseo de mayor 2. Probar la estudio conocimiento. viabilidad de un subsiguiente. estudio más extenso.
  • 6. Propósitos comunes de la investigación social 2. DESCRIPCIÓN • El fin es describir situaciones o acontecimientos tras su observación científica. • La mayoría de los estudios no se limitan solo a la descripción sino que combinan su objetivo con la explicación de causas o consecuencias, del fenómeno o del hecho estudiado. 3. EXPLICACIÓN • El objetivo principal es explicar el por qué de los hechos o sucesos estudiados.
  • 7. Técnicas de investigación • En un inicio la investigación en comunicación tuvo carácter cuantitativo más vinculado a las Ciencias Naturales. • En la actualidad se combinan las dos técnicas: cuantitativa y cualitativa.
  • 9. 1. Observación participante  Estudio de un fenómeno en su ambiente natural.  Instrumentos de trabajo: “notas de campo” ◦ Observacionales: para recoger y exponer los sucesos presenciados, son descriptivas sin interpretación. ◦ Teóricas: intentos autoconscientes, controlados de derivar significado a partir de una o varias notas tomadas a partir de la observación. Útiles para la redacción. ◦ Metodológicas: acto operativo completado o planificado: recordatorios, autocrítica, tácticas propias, etc.
  • 10. 2. Grupos de discusión • Se utiliza para reunir información preliminar o datos cualitativos. • Se suelen realizar reuniendo a los participantes en el grupo para debatir sobre el tema propuesto. • Son grupos de debate moderados y grabados pero anónimos. Pueden ser dirigidos o semidirigidos. • Es útil para profundizar y contrastar datos que el investigador obtuvo anteriormente a partir de análisis de contenido o encuestas.
  • 11. 3. Entrevistas en profundidad • Útil en muestras pequeñas y búsqueda de información cualitativa y profunda. • Tienen un propósito explícito: presentación de explicaciones al entrevistado y la formulación de cuestiones. Se busca el aspecto cualitativo del objeto de estudio.
  • 12. Tres grandes tipos de entrevistas en profundidad: Historia de vida o autobiográfica El entrevistador trata de aprehender las experiencias destacadas de la persona. Aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no pueden observarse directamente Los interlocutores son informantes: ojos y oídos del investigador en el campo. Proporcionan un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas Para estudiar un grupo relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve.
  • 13. 4. Estudio de caso Análisis a profundidad de un hecho concreto. Se basa en el entendimiento comprehensivo del hecho a través de la descripción o análisis exhaustivo de la situación, entendida e interpretada como un conjunto de elementos interrelacionados y dentro de su contexto. Se deben emplear tantas fuentes de datos como sea posible para la investigación de individuos, grupos, organizaciones o sucesos. Útil para explicar o interpretar un hecho desde todos los ángulos y perspectivas.
  • 14. 5. Análisis de contenido • Útil para realizar referencias estables y válidas de la información dentro de su contexto. • Es un método de estudio y análisis de comunicación de forma sistemática, objetiva y cuantitativa, con la finalidad de medir determinadas variables.
  • 15. 6. Encuestas • Cuestionarios realizados a un número representativo de personas implicadas en el objeto de estudio. • El investigador debe realizar las preguntas trabajada previamente en función de los objetivos y las hipótesis de la investigación. • Bajos costes y fácil accesibilidad a grandes grupos.