SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Metodología de la
Investigación y Definición del Tema
Ciencia:
   La ciencia es un conocimiento apoyado en la
    demostración y en la experimentación. La ciencia
    sólo acepta lo que ha sido probado.
Conocimiento:
   El conocimiento es el reflejo activo y orientado de
    la realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro
    humano.

   El conocimiento empírico o vulgar, es el
    conocimiento popular, obtenido por azar, luego de
    numerosas tentativas.

   El conocimiento científico va más allá del empírico,
    por medio de él ha trascendido el fenómeno, de
    conocer las causas, las leyes y el origen, es
    metódico.
El Método:

   De las voces griegas meta que significa con,
    y odos, camino; esto es, manera de
    proceder para descubrir algo o alcanzar un
    fin. El método representa la manera de
    conducir el pensamiento o las acciones para
    alcanzar un fin.
Método y Técnica
   Se pueden llamar técnicas aquellos
    procedimientos específicos utilizados por
    una ciencia determinada, en el cuadro de
    las investigaciones propias de esta ciencia.

   Técnica es el sistema de supuestos y reglas
    que permite realizar algo. La diferencia
    entre el método y la técnica radica en que el
    primero es el proceso fundamental
    mediante el cual avanza toda ciencia, y
    técnica es la manera particular en que se
    emplea el método
Método científico
   Es el procedimiento riguroso, válido y fiable
    para adquirir conocimiento acerca de las
    leyes que rigen los hechos o las ideas. El
    método científico permite categorizar,
    estructurar,   ordenar     y     generalizar
    experiencias y observaciones en términos
    de conceptos.
Investigación
      Se define la investigación como una
    actividad encaminada a la solución de
    problemas. Su objetivo consiste en hallar
    respuestas a preguntas mediante el empleo de
    procesos científicos.

    La      investigación   científica consiste,
    básicamente, en enfrentar y plantearse
    problemas y en buscar su solución. Investigar
    es, así estudiar problemas.
Las investigaciones se originan en ideas,
sin importar que tipo de paradigma
fundamente nuestro estudio ni el enfoque
que habremos de seguir. Para iniciar una
investigación siempre se necesita una idea;
todavía no se conoce el sustituto de una
buena idea.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas
y requieren analizarse cuidadosamente para
que se transformen en planteamientos más
precisos y estructurados. Como mencionan
Labovitz y Hagedorn, cuando una persona
desarrolla una idea de investigación debe
familiarizarse    con    el     campo     de
conocimiento donde se ubica la idea.
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los
antecedentes: estudios, investigaciones y trabajos
anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a
un tema ayuda a:

   No investigar sobre algún tema que ya se haya
    estudiado muy a fondo.

   Estructurar más formalmente la idea de
     investigación.

   Investigaciones previas realizadas del tema.
Búsqueda de posibles temas de investigación.
Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita
interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes
conocimientos existentes en cada profesión.

Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación pueden mencionarse las
siguientes:

•La lectura reflexiva y crítica de libros, revistas especializadas y demás documentos que
plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina .

• La participación activa en conferencias, congresos, discusiones y demás formas
de exposición y reflexión de temas.

• La experiencia individual.
•La práctica profesional. Es un excelente espacio para generar temas de investigación, si
se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia.

•El aula de clase. Independientemente del método pedagógico que se utilice en el aula de
clase, si el alumno es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes que
bien formulados pueden ser temas de investigación.

•Instituciones interesadas en la investigación. Muchas instituciones desean desarrollar
proyectos de investigación tendientes a resolver problemas de su competencia. Es muy
importante estar atentos a estas instituciones, porque, a la vez que tienen definidos los temas
de interés para la investigación, aportan recursos financieros, humanos y técnicos, y son un
excelente medio para aprender a investigar con el apoyo de expertos.

•Los profesores. Algunos docentes están interesados en investigar un tema determinado y
requieren apoyo de alumnos para desarrollarlo.
1. La idea debe ser novedosa en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy
poco, cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o situación.

2. Es una idea que busca contrastar resultados de investigación anteriores en otros contextos.

3. Una determinada situación merece ser estudiada por los argumentos que se exponen sobre
la necesidad y la importancia de tratar el tema.

4. La idea contribuye a resolver un problema específico.

5. La idea es concreta y pertinente. Esto es muy importante porque en muchas ocasiones se
proponen ideas demasiado generales que además no son pertinentes para determinado campo
y disciplina del saber.
Interés por el tema




                                             Tiempo

                      Orden Subjetivo

                                         Capacidad para
                                           desarrollo



                                         Disponibilidad y
Factores a tener en                         Recursos

      cuenta
                                          Es de interés?




                      Orden Objetivo    Presenta utilidad?




                                          Es innovador?
Tiempo           Cronología/Fechas




                                        Localización
Delimitación        Espacio
                                        Geográfica.


                                     Enfasis/Relaciones
               Estructura Temática    Posibles/Tipo de
                                        investigación
El investigador define en que área del conocimiento,
referida a su formación profesional, quiere llevar a
cabo la investigación.



     El investigador debe responder a estos interrogantes:
     Es de interés el tema? Existe Información? Donde? Que
     resultados puede traer la investigación?



          El investigador debe conocer previamente el objeto de
          investigación.




               El investigador define el tema y el titulo preliminar de
               la investigación.




                     Los expertos ayudaran al investigador a delimitar el
                     objeto de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoRodolfo Alvarez
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Deivis Torres
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
Angelinho1
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
ediazpe
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Raskol Nikov
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosRafael Yépez
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
lhkaber
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Investigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimentalInvestigación cuasi experimental
Investigación cuasi experimental
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
 
La éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióNLa éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióN
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las cienciasReflexión sobre la epistemología de las ciencias
Reflexión sobre la epistemología de las ciencias
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 

Destacado

Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanza
Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanzaMetodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanza
Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanzamarcialso2013
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
Liliana Garasa
 
Círculos concéntricos
Círculos concéntricosCírculos concéntricos
Círculos concéntricos
JOSE LÓPEZ
 

Destacado (7)

Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanza
Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanzaMetodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanza
Metodologia, tecnicas y procedimientos de enseñanza
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
 
1. tecnica cronologica
1. tecnica cronologica1. tecnica cronologica
1. tecnica cronologica
 
Técnica diálogo didáctico
Técnica   diálogo didácticoTécnica   diálogo didáctico
Técnica diálogo didáctico
 
Círculos concéntricos
Círculos concéntricosCírculos concéntricos
Círculos concéntricos
 

Similar a Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion

Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
LILIANAVALDEZJIMENEZ
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
SOLRZANOKATHYA
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
CarlosDanielAnguloPena
CarlosDanielAnguloPenaCarlosDanielAnguloPena
CarlosDanielAnguloPena
Suseni Suhey
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 

Similar a Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion (20)

Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
Fascículo II
Fascículo IIFascículo II
Fascículo II
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
CarlosDanielAnguloPena
CarlosDanielAnguloPenaCarlosDanielAnguloPena
CarlosDanielAnguloPena
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 

Más de Cristhian Manuel Jiménez

Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?Cristhian Manuel Jiménez
 
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacionClase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacionCristhian Manuel Jiménez
 
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1Cristhian Manuel Jiménez
 
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoConsejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoCristhian Manuel Jiménez
 
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Cristhian Manuel Jiménez
 
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaCristhian Manuel Jiménez
 
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaCristhian Manuel Jiménez
 
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...Cristhian Manuel Jiménez
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez
 
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez
 
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Presentacion Kenia  Moreno  Desarrollo Humano (FUNCEJI)Presentacion Kenia  Moreno  Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez
 

Más de Cristhian Manuel Jiménez (20)

Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
Se hace necesaria una ley antidriscriminacion en la Republica Dominicana?
 
Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6Aspectos metodologicos clase 6
Aspectos metodologicos clase 6
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Clase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 4 justifiacion de la investigacionClase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 4 justifiacion de la investigacion
 
Clase 3 objetivos de la investigacion
Clase 3 objetivos de la investigacion Clase 3 objetivos de la investigacion
Clase 3 objetivos de la investigacion
 
Clase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 4 justifiacion de la investigacionClase 4 justifiacion de la investigacion
Clase 4 justifiacion de la investigacion
 
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacionClase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 2 metodologia y tecnica de la investigacion
 
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1Metodología y técnica de la investigación social clase 1
Metodología y técnica de la investigación social clase 1
 
Logica de la investigación
Logica de la investigaciónLogica de la investigación
Logica de la investigación
 
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena NorbertoConsejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
Consejo De Derechos Humanos Presentacion Mayrena Norberto
 
Guia Consejo De La Ue
Guia Consejo De La UeGuia Consejo De La Ue
Guia Consejo De La Ue
 
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
Presentacion Yurany Hernández Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Co...
 
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Astrid Tejada Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
 
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
 
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
Fotos Seminario Especializado en Cooperacion Internacional y Relaciones Inter...
 
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
Actividades de Formación FUNCEJI 2008Actividades de Formación FUNCEJI 2008
Actividades de Formación FUNCEJI 2008
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Jenniffer Peralta Paula Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Presentacion Kenia  Moreno  Desarrollo Humano (FUNCEJI)Presentacion Kenia  Moreno  Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Presentacion Kenia Moreno Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
Seminario En Desarrollo Humano
Seminario En Desarrollo HumanoSeminario En Desarrollo Humano
Seminario En Desarrollo Humano
 

Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion

  • 1. Introducción a la Metodología de la Investigación y Definición del Tema
  • 2. Ciencia:  La ciencia es un conocimiento apoyado en la demostración y en la experimentación. La ciencia sólo acepta lo que ha sido probado.
  • 3. Conocimiento:  El conocimiento es el reflejo activo y orientado de la realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro humano.  El conocimiento empírico o vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de numerosas tentativas.  El conocimiento científico va más allá del empírico, por medio de él ha trascendido el fenómeno, de conocer las causas, las leyes y el origen, es metódico.
  • 4. El Método:  De las voces griegas meta que significa con, y odos, camino; esto es, manera de proceder para descubrir algo o alcanzar un fin. El método representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin.
  • 5. Método y Técnica  Se pueden llamar técnicas aquellos procedimientos específicos utilizados por una ciencia determinada, en el cuadro de las investigaciones propias de esta ciencia.  Técnica es el sistema de supuestos y reglas que permite realizar algo. La diferencia entre el método y la técnica radica en que el primero es el proceso fundamental mediante el cual avanza toda ciencia, y técnica es la manera particular en que se emplea el método
  • 6. Método científico  Es el procedimiento riguroso, válido y fiable para adquirir conocimiento acerca de las leyes que rigen los hechos o las ideas. El método científico permite categorizar, estructurar, ordenar y generalizar experiencias y observaciones en términos de conceptos.
  • 7. Investigación  Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.  La investigación científica consiste, básicamente, en enfrentar y plantearse problemas y en buscar su solución. Investigar es, así estudiar problemas.
  • 8.
  • 9. Las investigaciones se originan en ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea.
  • 10. La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn, cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
  • 11. Para adentrarse en el tema es necesario conocer los antecedentes: estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:  No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo.  Estructurar más formalmente la idea de investigación.  Investigaciones previas realizadas del tema.
  • 12. Búsqueda de posibles temas de investigación. Los temas de investigación surgen de diversas formas, y para descubrirlos se necesita interés por la investigación y una actitud dinámica y reflexiva respecto a los diferentes conocimientos existentes en cada profesión. Entre las distintas formas generadoras de temas de investigación pueden mencionarse las siguientes: •La lectura reflexiva y crítica de libros, revistas especializadas y demás documentos que plantean reflexiones sobre la respectiva disciplina . • La participación activa en conferencias, congresos, discusiones y demás formas de exposición y reflexión de temas. • La experiencia individual.
  • 13. •La práctica profesional. Es un excelente espacio para generar temas de investigación, si se es un profesional crítico y con deseos de aportar a la disciplina propia. •El aula de clase. Independientemente del método pedagógico que se utilice en el aula de clase, si el alumno es activo y reflexivo, se encontrará con muchísimos interrogantes que bien formulados pueden ser temas de investigación. •Instituciones interesadas en la investigación. Muchas instituciones desean desarrollar proyectos de investigación tendientes a resolver problemas de su competencia. Es muy importante estar atentos a estas instituciones, porque, a la vez que tienen definidos los temas de interés para la investigación, aportan recursos financieros, humanos y técnicos, y son un excelente medio para aprender a investigar con el apoyo de expertos. •Los profesores. Algunos docentes están interesados en investigar un tema determinado y requieren apoyo de alumnos para desarrollarlo.
  • 14. 1. La idea debe ser novedosa en esencia porque el tema no se ha tratado o lo ha sido muy poco, cuando se propone una nueva forma de abordar un problema o situación. 2. Es una idea que busca contrastar resultados de investigación anteriores en otros contextos. 3. Una determinada situación merece ser estudiada por los argumentos que se exponen sobre la necesidad y la importancia de tratar el tema. 4. La idea contribuye a resolver un problema específico. 5. La idea es concreta y pertinente. Esto es muy importante porque en muchas ocasiones se proponen ideas demasiado generales que además no son pertinentes para determinado campo y disciplina del saber.
  • 15. Interés por el tema Tiempo Orden Subjetivo Capacidad para desarrollo Disponibilidad y Factores a tener en Recursos cuenta Es de interés? Orden Objetivo Presenta utilidad? Es innovador?
  • 16. Tiempo Cronología/Fechas Localización Delimitación Espacio Geográfica. Enfasis/Relaciones Estructura Temática Posibles/Tipo de investigación
  • 17. El investigador define en que área del conocimiento, referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la investigación. El investigador debe responder a estos interrogantes: Es de interés el tema? Existe Información? Donde? Que resultados puede traer la investigación? El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación. El investigador define el tema y el titulo preliminar de la investigación. Los expertos ayudaran al investigador a delimitar el objeto de conocimiento.