SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN


¿Qué es?

            La hipótesis es una respuesta o
           solución tentativa al problema de
                     investigación.




      Se crea desde lo que el investigador sabe y lo
      que ha estudiado en el marco teórico y macro
                       conceptual.




    ¿Para qué sirve la hipótesis en una investigación?


        La hipótesis proporciona una guía de elementos
            claves que permitirán llegar a los datos
           necesarios que resuelvan el problema de
                    investigación planteado.




  El investigador al establecer sus hipótesis, desconoce si
      serán o no verdaderas, siendo esto lo que hay que
         demostrar con el proyecto de investigación.
La forma para llegar a crear unas buenas hipótesis de
investigación:

   - Tengo mi problema de investigación.
   - He estudiado a fondo este problema gracias al marco
     teórico y marco conceptual.
   - Ahora, con mejores conocimientos tengo ideas más
     sustentadas de cómo resolver mi problema de
     investigación.
   - Entonces me atrevo a crear la hipótesis como posible
     solución.
   - Y si lo creo necesario, puedo crear de la misma forma una
     hipótesis principal con unas cuantas hipótesis secundarias
     que tengan que ver entre sí.




El método para crear hipótesis de investigación es el
siguiente:


Lo primero es analizar el problema             de   investigación.
Supongamos que tenemos el siguiente:
  ¿Qué tipo de influencia académica y disciplinaria causa en
  los estudiantes de grado séptimo del Liceo Merani Pereira
  al incluir en sus clases del 2012 estrategias de aprendizaje
  utilizando teléfonos inteligentes?
  En todo problema de investigación se deben identificar los
  siguientes elementos clave:
  1. La población de estudio: Describe los sujetos que serán
  objeto de estudio.
Ejemplo: Los estudiantes de grado séptimo


  2. El lugar de referencia: Señala el escenario en el que se
  realizará la investigación.
  Ejemplo: El Liceo Merani Pereira


3. El horizonte temporal: El tiempo en el que se realiza la
investigación.
Ejemplo: En el año 2012


4. Las variables de investigación: Una variable es un elemento
que puede cambiar en el tiempo.
Variable es también todo aquello que se puede medir con un
valor. La medida puede ser una escala de 1 a 10, o puede ser de
malo, regular a bueno y excelente. Existen muchas escalas para
medir todo tipo de variables.
Ejemplo: El nivel académico y disciplinario
Igualmente son variables: el grado de influencia de una moda, la
capacidad de propagación de un virus, la velocidad de un
automóvil, la temperatura.


Lo segundo es construir y redactar una buena hipótesis tomando
todos los elementos identificados en el problema de
investigación.
Hay que tener claro que la calidad de una hipótesis está relacionada con
el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura y otras
fuentes de información documentales en el marco teórico y conceptual.
Entonces, siguiendo los criterios anteriores, la hipótesis usada
como ejemplo queda así:

   Implementar para el año 2012 estrategias de aprendizaje
   utilizando teléfonos inteligentes en el aula de clases
   influye significativamente en el éxito de los
   estudiantes (Hipótesis principal) de grado séptimo del Liceo
   Merani Pereira en tres formas:
     1- Aumenta el nivel académico al tener más acceso
     a contenidos vía internet. (Hipótesis secundaria)
     2- Disminuye el nivel de indisciplina al aumentar el
     interés por la interactividad digital. (Hipótesis
     secundaria)

     3- Se fomenta el trabajo colaborativo gracias a la
     interconectividad entre teléfonos. (Hipótesis secundaria)




Si vemos, lo anterior es toda una hipótesis porque estoy
afirmando situaciones de aula al darle valor a las variables:
                   -el nivel académico (que aumenta)
               - el nivel de indisciplina (que disminuye)
        - al interés por la interactividad digital (que aumenta)
         - el fomento del trabajo colaborativo (que aumenta)


Ahora, mi trabajo como investigador consiste en averiguar si
todas las hipótesis, principal y secundarias, son ciertas o no.
Pero esto se hace en otra etapa del proyecto.
FINALMENTE
Dificultades en la elaboración de la hipótesis:
  Si la hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración,
  esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales
  como:

   - Un planteamiento       poco    claro   del   problema    de
     investigación.
   - Falta de conocimiento de los marcos teórico y
     conceptual como consecuencia del poco esfuerzo al
     consultar fuentes de información ó de la poca claridad
     que se tiene del problema que se desea resolver.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis... cqam
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problemaBB
 
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015proyectosdecorazon
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problemaEdison Coimbra G.
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problemaunknown_mat
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionarioamistad
 
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datosEdison Coimbra G.
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigaciónEdison Coimbra G.
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. IntroducciónEdison Coimbra G.
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la InvestigacionEdison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (12)

seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
 
Guía como formular un problema
Guía como formular un problemaGuía como formular un problema
Guía como formular un problema
 
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
Guía no 1 décimo tecnología febrero 3-2015
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
4de5. Hagamos la tesis cualitativa. Análisis de los datos
 
Cano 1
Cano 1Cano 1
Cano 1
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Pasos
PasosPasos
Pasos
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
 

Similar a Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo

Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniasonya_usaspain
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónleezzlyy
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativoAndrea Acevedo Lipes
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Recursos Docentes
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion cursoLucia Mareco
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.juanchojuancho
 
Tipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºTipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºprofeperilla
 
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxJuanHuamancayo2
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoAaron J Tescari F
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científicoLaura Leiva
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónJigelmoza
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativoEdison Coimbra G.
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónchuquilinsalazar
 
Hernandez jaime act2
Hernandez jaime act2Hernandez jaime act2
Hernandez jaime act2tonkashella
 

Similar a Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo (20)

Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. sonia
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Tipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºTipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7º
 
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptxMIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
MIC_S1_Tema_1_Habitos de estudio-convertido.pptx
 
Modelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyectoModelo de investigación proyecto
Modelo de investigación proyecto
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Método científico
Método  científicoMétodo  científico
Método científico
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 
Hernandez jaime act2
Hernandez jaime act2Hernandez jaime act2
Hernandez jaime act2
 

Más de profeperilla

Actividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoActividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoprofeperilla
 
Tabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docTabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docprofeperilla
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosprofeperilla
 
Tipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesTipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesprofeperilla
 
Grupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºGrupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºprofeperilla
 
Obetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºObetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºprofeperilla
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7profeperilla
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7profeperilla
 
Reseñas documentales icontec
Reseñas documentales icontecReseñas documentales icontec
Reseñas documentales icontecprofeperilla
 
Búsqueda utilizando operadores booleanos
Búsqueda utilizando operadores booleanosBúsqueda utilizando operadores booleanos
Búsqueda utilizando operadores booleanosprofeperilla
 
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetLista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetprofeperilla
 

Más de profeperilla (20)

Actividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoActividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sexto
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Tabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docTabla de contenido.doc
Tabla de contenido.doc
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesTipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variables
 
Grupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºGrupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6º
 
Obetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºObetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11º
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Dfasdf
DfasdfDfasdf
Dfasdf
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7
 
Reseñas documentales icontec
Reseñas documentales icontecReseñas documentales icontec
Reseñas documentales icontec
 
Búsqueda utilizando operadores booleanos
Búsqueda utilizando operadores booleanosBúsqueda utilizando operadores booleanos
Búsqueda utilizando operadores booleanos
 
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internetLista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de internet
 

Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo

  • 1. LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es? La hipótesis es una respuesta o solución tentativa al problema de investigación. Se crea desde lo que el investigador sabe y lo que ha estudiado en el marco teórico y macro conceptual. ¿Para qué sirve la hipótesis en una investigación? La hipótesis proporciona una guía de elementos claves que permitirán llegar a los datos necesarios que resuelvan el problema de investigación planteado. El investigador al establecer sus hipótesis, desconoce si serán o no verdaderas, siendo esto lo que hay que demostrar con el proyecto de investigación.
  • 2. La forma para llegar a crear unas buenas hipótesis de investigación: - Tengo mi problema de investigación. - He estudiado a fondo este problema gracias al marco teórico y marco conceptual. - Ahora, con mejores conocimientos tengo ideas más sustentadas de cómo resolver mi problema de investigación. - Entonces me atrevo a crear la hipótesis como posible solución. - Y si lo creo necesario, puedo crear de la misma forma una hipótesis principal con unas cuantas hipótesis secundarias que tengan que ver entre sí. El método para crear hipótesis de investigación es el siguiente: Lo primero es analizar el problema de investigación. Supongamos que tenemos el siguiente: ¿Qué tipo de influencia académica y disciplinaria causa en los estudiantes de grado séptimo del Liceo Merani Pereira al incluir en sus clases del 2012 estrategias de aprendizaje utilizando teléfonos inteligentes? En todo problema de investigación se deben identificar los siguientes elementos clave: 1. La población de estudio: Describe los sujetos que serán objeto de estudio.
  • 3. Ejemplo: Los estudiantes de grado séptimo 2. El lugar de referencia: Señala el escenario en el que se realizará la investigación. Ejemplo: El Liceo Merani Pereira 3. El horizonte temporal: El tiempo en el que se realiza la investigación. Ejemplo: En el año 2012 4. Las variables de investigación: Una variable es un elemento que puede cambiar en el tiempo. Variable es también todo aquello que se puede medir con un valor. La medida puede ser una escala de 1 a 10, o puede ser de malo, regular a bueno y excelente. Existen muchas escalas para medir todo tipo de variables. Ejemplo: El nivel académico y disciplinario Igualmente son variables: el grado de influencia de una moda, la capacidad de propagación de un virus, la velocidad de un automóvil, la temperatura. Lo segundo es construir y redactar una buena hipótesis tomando todos los elementos identificados en el problema de investigación. Hay que tener claro que la calidad de una hipótesis está relacionada con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura y otras fuentes de información documentales en el marco teórico y conceptual.
  • 4. Entonces, siguiendo los criterios anteriores, la hipótesis usada como ejemplo queda así: Implementar para el año 2012 estrategias de aprendizaje utilizando teléfonos inteligentes en el aula de clases influye significativamente en el éxito de los estudiantes (Hipótesis principal) de grado séptimo del Liceo Merani Pereira en tres formas: 1- Aumenta el nivel académico al tener más acceso a contenidos vía internet. (Hipótesis secundaria) 2- Disminuye el nivel de indisciplina al aumentar el interés por la interactividad digital. (Hipótesis secundaria) 3- Se fomenta el trabajo colaborativo gracias a la interconectividad entre teléfonos. (Hipótesis secundaria) Si vemos, lo anterior es toda una hipótesis porque estoy afirmando situaciones de aula al darle valor a las variables: -el nivel académico (que aumenta) - el nivel de indisciplina (que disminuye) - al interés por la interactividad digital (que aumenta) - el fomento del trabajo colaborativo (que aumenta) Ahora, mi trabajo como investigador consiste en averiguar si todas las hipótesis, principal y secundarias, son ciertas o no. Pero esto se hace en otra etapa del proyecto.
  • 5. FINALMENTE Dificultades en la elaboración de la hipótesis: Si la hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como: - Un planteamiento poco claro del problema de investigación. - Falta de conocimiento de los marcos teórico y conceptual como consecuencia del poco esfuerzo al consultar fuentes de información ó de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.