SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS DE LA
LECTO-ESCRITURA.
   Todos conocemos la importancia de la interacción
    de los chicos con los materiales escritos en el
    aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso el
    niño formula hipótesis, las pone a prueba y las
    acepta y rechaza según los resultados que va
                        obteniendo.

    Pero, además es preciso el acompañamiento y
    guía por parte del docente. Siempre recordar bien
    los pasos que siguen en su evolución, para
    ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la
    manera adecuados para iniciarlos y desarrollar al
    máximo el sus habilidades.
1º ESTADIO: ETAPA PRESILÁBICA .
   1) Diferencia letras de números de otro tipo de dibujos.
    Reproduce los rasgos típicos (imitando trazos de
    manuscrita o imprenta).
2º ESTADIO: ETAPA SILÁBICA.
   Eje cuantitativo: descubre que la cantidad de
    letras puede corresponder a la cantidad de partes
    de la emisión oral (sílaba).Puede no prever la
    cantidad pero sí ajustarla al interpretar. Empieza a
    anticipar                la                 cantidad.

    Eje cualitativo: aparece el uso de las letras con su
    valor sonoro convencional.
3º ESTADIO: ETAPA SILÁBICO ALFABÉTICA.

   Es un período de transición. Maneja las dos
    hipótesis: algunas letras mantienen el valor silábico
    –sonoro, mientras que otras no. Conviven ambas
    hipótesis en una misma escritura.
4º ESTADIO: HIPÓTESIS ALFABÉTICA.
   A cada letra le corresponde un valor sonoro. A
    pesar de que han avanzado en la construcción del
    sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto
    final de un proceso, ya que luego se enfrentará con
    otras dificultades (ortografía, separación de
    palabras, etc.)
CONSEJOS.
 Es importante que la Familia y el Jardín cumplan
  con su función y les ofrezcan variadas situaciones
  de lectura y escritura a los niños/as.
 Que se respete el desarrollo de los niños y la
  madurez que tengan antes de iniciar dichos
  procesos.
 Brindar experiencias ricas que les permitan el
  desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas,
  motoras y emocionales que los motiven y
  favorezcan el desarrollo natural de la lecto-
  escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
cein gabriela mistral
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Adrys Garcia Sanchez
 
producciones de escritura
producciones de escrituraproducciones de escritura
producciones de escritura
Tupzil
 
Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
Juegosparaaprenderaleer
Redtebas
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
abigailvelazquez
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escrito Lenguaje escrito
Lenguaje escrito
Kizay Aguirre
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Marjorie Picott
 
Proceso escritura
Proceso escrituraProceso escritura
Proceso escritura
Arely Robles
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
ennovy81
 
Nivel de lectura y escritura lucy j. diana l.1
Nivel de lectura y escritura lucy j.   diana l.1Nivel de lectura y escritura lucy j.   diana l.1
Nivel de lectura y escritura lucy j. diana l.1
dianald
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
Mariae Muñoz
 
Metodo de Lectoescritura
Metodo de LectoescrituraMetodo de Lectoescritura
Metodo de Lectoescritura
normagaxiola
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Daniela Díaz
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
EDUCACION
 
Aproximación a la lengua escrita
Aproximación a la lengua escritaAproximación a la lengua escrita
Aproximación a la lengua escrita
Laura de la Cuesta
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
Georgina Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJEPROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
PROCESOS,ETAPAS,NIVELES Y MOMENTOS DE LA EVALUACION DE LA DIDACTICA DEL LENGUAJE
 
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
Aproximacion de los niños al lenguaje escrito lulis 2014
 
producciones de escritura
producciones de escrituraproducciones de escritura
producciones de escritura
 
Juegosparaaprenderaleer
JuegosparaaprenderaleerJuegosparaaprenderaleer
Juegosparaaprenderaleer
 
etapa Pre-silábica
etapa Pre-silábicaetapa Pre-silábica
etapa Pre-silábica
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escrito Lenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
Proceso escritura
Proceso escrituraProceso escritura
Proceso escritura
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Nivel de lectura y escritura lucy j. diana l.1
Nivel de lectura y escritura lucy j.   diana l.1Nivel de lectura y escritura lucy j.   diana l.1
Nivel de lectura y escritura lucy j. diana l.1
 
7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Metodo de Lectoescritura
Metodo de LectoescrituraMetodo de Lectoescritura
Metodo de Lectoescritura
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Niveles de escritura pela
Niveles de escritura  pelaNiveles de escritura  pela
Niveles de escritura pela
 
Aproximación a la lengua escrita
Aproximación a la lengua escritaAproximación a la lengua escrita
Aproximación a la lengua escrita
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 

Similar a proceso de la lectoescritura.

Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
Siomara Abarza
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
Gabby Vii
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
Valeria Gatti
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
ullenidmjv
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
Jefferson Cheza
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
guest260a01
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
maestraantolina
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Josue Montoya
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
Zeneyda Florez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantilcartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
andrechavarro
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
Julio Campas
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 

Similar a proceso de la lectoescritura. (20)

Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA
 
Jardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los HornosJardin Colores - Los Hornos
Jardin Colores - Los Hornos
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Encuesta API
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Plan de investigación jeff
Plan de investigación jeffPlan de investigación jeff
Plan de investigación jeff
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescrituraAlgunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
Algunas ideas sobre el proceso de lectoescritura
 
habilidades 2.ppt
habilidades 2.ppthabilidades 2.ppt
habilidades 2.ppt
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantilcartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
 
Niveles de conceptualización
Niveles de conceptualizaciónNiveles de conceptualización
Niveles de conceptualización
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 

proceso de la lectoescritura.

  • 2. Todos conocemos la importancia de la interacción de los chicos con los materiales escritos en el aprendizaje de la lectoescritura. En este proceso el niño formula hipótesis, las pone a prueba y las acepta y rechaza según los resultados que va obteniendo. Pero, además es preciso el acompañamiento y guía por parte del docente. Siempre recordar bien los pasos que siguen en su evolución, para ayudarlos a avanzar, encontrando el momento y la manera adecuados para iniciarlos y desarrollar al máximo el sus habilidades.
  • 3. 1º ESTADIO: ETAPA PRESILÁBICA .  1) Diferencia letras de números de otro tipo de dibujos. Reproduce los rasgos típicos (imitando trazos de manuscrita o imprenta).
  • 4. 2º ESTADIO: ETAPA SILÁBICA.  Eje cuantitativo: descubre que la cantidad de letras puede corresponder a la cantidad de partes de la emisión oral (sílaba).Puede no prever la cantidad pero sí ajustarla al interpretar. Empieza a anticipar la cantidad. Eje cualitativo: aparece el uso de las letras con su valor sonoro convencional.
  • 5. 3º ESTADIO: ETAPA SILÁBICO ALFABÉTICA.  Es un período de transición. Maneja las dos hipótesis: algunas letras mantienen el valor silábico –sonoro, mientras que otras no. Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.
  • 6. 4º ESTADIO: HIPÓTESIS ALFABÉTICA.  A cada letra le corresponde un valor sonoro. A pesar de que han avanzado en la construcción del sistema de escritura, esta hipótesis no es el punto final de un proceso, ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.)
  • 7. CONSEJOS.  Es importante que la Familia y el Jardín cumplan con su función y les ofrezcan variadas situaciones de lectura y escritura a los niños/as.  Que se respete el desarrollo de los niños y la madurez que tengan antes de iniciar dichos procesos.  Brindar experiencias ricas que les permitan el desarrollo de habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras y emocionales que los motiven y favorezcan el desarrollo natural de la lecto- escritura.