SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLUENZA
 ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ
 CARRERA : ENFERMERIA TECNICA
 CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES
 DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
DEFINICION
DE LA INFLUENZA
• La influenza es una infección viral de vías respiratorias
generalmente leve. Altamente contagiosa, se puede agravar en
personas de alto riesgo (niños, ancianos, padecimientos
pulmonares crónico y mujeres embarazadas).
• Enfermedad inflamatoria aguda de vías respiratorias superiores,
curable y controlable si se recibe atención médica oportuna.
• El agente causal es el virus de la influenza que tiene una alta
variación genética
ETIOLOGIA
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa
provocada por los virus de la influenza que infectan la
nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este
virus puede causar una enfermedad leve o grave y en
ocasiones puede llevar a la muerte
El agente etiológico o causal son los virus influenza, los
tipos A (más frecuentes en humanos, H1N1 Y H3N2) Y B.
SIGNOS Y SINTOMAS
Fiebre + 38°c, tos y cefalea, acompañado de uno o más de los siguientes
signos o síntomas:
• Escurrimiento nasal
• Enrojecimiento nasal
• Congestión nasal
• Dolor de articulaciones
• Dolor muscular
• Decaimiento (postración)
• Dolor al tragar
• Dolor de pecho
• Dolor de estómago
• diarrea
DIAGNOSTICO
• La confirmación etiológica se efectúa mediante la detección del agente o de la
respuesta inmune del hospedero.
• Metodos:
– Cultivo: gold standard, demora 5-10 días.
– PCR: método de elección, alta sensibilidad y especificidad (>95%). Menor acceso y
costo elevado.
– IFI: mayor acceso, sensibilidad: 70% y especificidad 90%
• IFI negativa no descarta influenza.
TRATAMIENTO
1. Medidas generales
 reposo
 Hidratación
 Antipirécticos
2. Antivirales
 Inhibidores de la
neuraminidasa
 Oseltamivir
 zanamivir
• Cuidados generales y sintomáticos, hidratación adecuada y alimentación
balanceada.
• Los antivirales, uno de los mas utilizados es el clorhidrato de amantadina. (200
mg en adultos y niños 150mg c/8 hrs.)
• La ribavirina.
PREVENCION
Lavase las manos con frecuencia, frótese las manos con agua y jabón
durante al menos 20 segundos, y use un desinfectante base de alcohol
cuando no haya agua y jabón disponibles. – modales al momento de
toser. Cubra su boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel o
con la manga superior del brazo
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
• La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y
una B)
• Es una suspensión estéril para aplicación
intramuscular.
La vacuna contra la influenza atenuada con virus vivos (“LAIV”, por sus siglas
en inglés) es una vacuna en aerosol nasal que puede ser administrada a
personas que no estén embarazadas desde los 2 años hasta los 49 años de
edad. Luego de la vacunación, la protección tarda aproximadamente 2
semanas en desarrollarse

Más contenido relacionado

Similar a LA INFLUENZA 1.pptx

Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
RocioTacle
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
MADELYNE123
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
yolmarys polanco
 
Uancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenzaUancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenza
JamilethParedes
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
erwin cardona
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Ramón A Ruiz G
 
Otitis.pptx
Otitis.pptxOtitis.pptx
Otitis.pptx
Aldo953543
 
Gacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De JulioGacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De Julio
guest02a4a4
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
Francisco Vallecillo
 

Similar a LA INFLUENZA 1.pptx (20)

Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptxENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
ENFERMEDADES CONTAGIOSAS ESPONER(1).pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Uancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenzaUancv medicina humana-influenza
Uancv medicina humana-influenza
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Infecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias PediatricasInfecciones Respiratorias Pediatricas
Infecciones Respiratorias Pediatricas
 
Otitis.pptx
Otitis.pptxOtitis.pptx
Otitis.pptx
 
Gacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De JulioGacetilla Municipal 8 De Julio
Gacetilla Municipal 8 De Julio
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

LA INFLUENZA 1.pptx

  • 1. LA INFLUENZA  ALUMNO : FRANCISCO ISAAC VALERA GUTIERREZ  CARRERA : ENFERMERIA TECNICA  CURSO : ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES  DOCENTE : CASIQUE SALAS TERESITA DE JESUS
  • 2. DEFINICION DE LA INFLUENZA • La influenza es una infección viral de vías respiratorias generalmente leve. Altamente contagiosa, se puede agravar en personas de alto riesgo (niños, ancianos, padecimientos pulmonares crónico y mujeres embarazadas). • Enfermedad inflamatoria aguda de vías respiratorias superiores, curable y controlable si se recibe atención médica oportuna. • El agente causal es el virus de la influenza que tiene una alta variación genética
  • 3. ETIOLOGIA La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte El agente etiológico o causal son los virus influenza, los tipos A (más frecuentes en humanos, H1N1 Y H3N2) Y B.
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS Fiebre + 38°c, tos y cefalea, acompañado de uno o más de los siguientes signos o síntomas: • Escurrimiento nasal • Enrojecimiento nasal • Congestión nasal • Dolor de articulaciones • Dolor muscular • Decaimiento (postración) • Dolor al tragar • Dolor de pecho • Dolor de estómago • diarrea
  • 5. DIAGNOSTICO • La confirmación etiológica se efectúa mediante la detección del agente o de la respuesta inmune del hospedero. • Metodos: – Cultivo: gold standard, demora 5-10 días. – PCR: método de elección, alta sensibilidad y especificidad (>95%). Menor acceso y costo elevado. – IFI: mayor acceso, sensibilidad: 70% y especificidad 90% • IFI negativa no descarta influenza.
  • 6. TRATAMIENTO 1. Medidas generales  reposo  Hidratación  Antipirécticos 2. Antivirales  Inhibidores de la neuraminidasa  Oseltamivir  zanamivir • Cuidados generales y sintomáticos, hidratación adecuada y alimentación balanceada. • Los antivirales, uno de los mas utilizados es el clorhidrato de amantadina. (200 mg en adultos y niños 150mg c/8 hrs.) • La ribavirina.
  • 7. PREVENCION Lavase las manos con frecuencia, frótese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, y use un desinfectante base de alcohol cuando no haya agua y jabón disponibles. – modales al momento de toser. Cubra su boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con la manga superior del brazo
  • 8. VACUNA CONTRA LA INFLUENZA • La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y una B) • Es una suspensión estéril para aplicación intramuscular. La vacuna contra la influenza atenuada con virus vivos (“LAIV”, por sus siglas en inglés) es una vacuna en aerosol nasal que puede ser administrada a personas que no estén embarazadas desde los 2 años hasta los 49 años de edad. Luego de la vacunación, la protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse