SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERCULTURALIDAD
ANÁLISIS PEDAGÓGICO PARA LA INTERCULTURALIDAD
Si entendemos que la acción pedagógica realizada por el docente es una
actividad que recurre al intercambio de información para lograr los propósitos
educacionales, en los estudiantes. La acción pedagógica que “desarrolla” la
Institución Educativa, por parte de algunos docentes, es la incorporación de las
características, necesidades e intereses de los estudiantes dentro de la
planificación curricular. Los docentes que realizan esta tarea, de
contextualización entienden que la interculturalidad busca el reconocimiento de
las posibilidades y riquezas de nuestra diversidad, así como el medio de lucha
frontal contra las desigualdades, ya que aportara solución de manera conjunta a
diversos conflictos entre culturas.
Acciones pedagógicas que se podrían aplicar al contexto planteado para
lograr una educación intercultural para todos y todas.
La interculturalidad se centra en la competencia para desenvolverse y
comunicarse en contextos de relación con otras culturas. En caso planteado la
I.E. debe:
1.- Fomentar espacios de interacción/convivencia con todos los miembros de la
comunidad educativa, (Manual de convivencia).
2.- Entender como una oportunidad de aprendizaje las necesidades de los
estudiantes, así como los problemas sociales y ambientales que se pueda
detectar en la I.E. (situaciones significativas).
3.- Realizar pasantillas para los docentes, a fin de conocer formas de trabajo
referida a la interculturalidad.
4.- El conformismo de algunos docentes, nos da a conocer la necesidad de
reformular el PEI, afianzar el PCI y el Plan anual de trabajo (PAT)
ANÁLISIS PEDAGÓGICO PARA LA CIUDADANÍA
Los graves problemas de la I.E. Reclaman una urgente respuesta educativa
pudiendo determinar ciertas medidas como:
•Reforzar las identidades tradicionalmente excluidas de los estudiantes para
construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre
todos los grupos, al interior de la I.E.
•Desarrollo de un trabajo en equipo, a fin de que refuercen la autoestima de los
estudiantes, aprendiendo del error, y de forma autónoma, ayudando a los
estudiantes a pensar, a razonar, a reflexionar, a tener criterio y sentido común.
•Realizar talleres de padre/madre de familia cuyo objetivo es contribuir a la
formación integral de sus hijos, a fin de que asuman su rol de padres y no
delegar esta función tan solo a los maestros. Solo así tendremos ciudadanos
con respeto a la diversidad cultural.
Las acciones pedagógicas que contribuyan a la educación intercultural
de los ciudadanos.
Las normas educativas consideran la aplicación del enfoque intercultural como
un proceso que se tiene que implementarla en todos los sectores sociales del
país, así e poder realizar procesos de socialización: en el aspecto económico,
político, ético, jurídico, laboral, salud, deportiva, etc. Teniendo en cuenta ello se
observa dentro del caso, como acción pedagógica; la implementación de la
interculturalidad, reflejado en la ejecución de actividades como la feria
gastronómica, participando estudiantes, padres de familia, así desarrollar los
aprendizajes.
Los niños y jóvenes de la I.E tiene el derecho a conocer la diversidad cultural y
lingüística de su localidad, de su I.E., a valorarla positivamente y a formarse
como ciudadanos que respeten las diferencias y no se sientan discriminados, por
ser parte de ella.
Aciones pedagógicas que se podrían aplicar al contexto de la institución
educativa considerada para formar ciudadanos interculturales
Los ciudadanos ejercen sus actividades económicas de formas distintas y ello
conduce, necesariamente, a producir la desigualdad, entre los grupos. Los
documentos de gestión deben de estar encaminados a romper las brechas
entre estos grupos, a fin de formar ciudadanos interculturales. El docente debe
de desarrollar sus actividades de aprendizaje de manera participativa y de
convivencia, buscando la participación de los estudiantes, a través de trabajos
en equipo en interacción con las situaciones reales. La influencia de los
prototipos entregados por la tele visión, por la escuela, la familia y la sociedad
en general se expresan en descalificativos e insultos, estos requieren ser
atendidos a través de proyectos de aprendizaje en la I.E a fin de hacer parte
de esta solución a los estudiantes y padres de familia.
La realización de trabajos colegiados entre docentes, coordinadores y director,
es importante solo así se podrá compartir experiencias de aprendizaje y
entender que la formación del ciudadano intercultural, no es una tarea
individual, sino un ejercicio compartido
PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD DESDE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Analizar la problemática que existe en torno al rol que debe asumir el
director del centro educativo para garantizar una educación intercultural
en el contexto del caso planteado.
 El director como líder pedagógico está centrado en la organización de buenas
prácticas pedagógicas y administrativas El rol que debe de asumir el director:
 Frente a la Administración de la escuela: donde se puede notar el poco tiempo
que dedica al trabajo pedagógico, es realizar por consenso la elección del
coordinador pedagógico, a fin de que el lidere el trabajo pedagógico, así como
los monitores internos, buscando afianzar los círculos de inter aprendizaje.
 En relación a los Docentes, se nota la falta de compromiso y participación en el
trabajo escolar. Frente a ello resulta fundamental elaborar un Plan de
acompañamiento pedagógico donde se programen trabajos colegiados.
 De los alumnos y padres, el desempeño académico y la convivencia, parece no
estar funcionando adecuadamente. Como acción a emprender es la
elaboración de un manual de convivencia, así fortalecer los círculos de
convivencia escolar, donde a los padres se le informe la forma de trabajo, y
los progresos que vienen alcanzado sus hijos en sus aprendizajes.
 Festivales están fuertemente enraizados en la I.E, la acción a realizar es el
tiempo que se emplea, debiendo realizarse, en el mes de Marzo (dos semanas
iniciado las clases), y después de regresar de las vacaciones de medio año,
ya que los alumnos no participar en concursos.
 Para el cambio institucional el director debe de propiciar en los profesores,
una comunicación fluida, y comparta con ellos la toma de decisiones a fin de
que puedan tener claro los objetivos educacionales y la aplicación de los
enfoques interculturales de manera institucional.
Plantear ideas sustentadas para la mejora de la gestión.
1 Conocer y comprender la realidad contextual de la I.E. de los estudiantes y de
la localidad, convirtiéndola en oportunidades de aprendizaje.
2. Planificar e implementar, los documentos de gestión de la I.E. acorde con la
realidad institucional y a las necesidades de nuestros estudiantes.
3. Monitorear y mejorar las acciones pedagógicas en el aula, realizando
reuniones periódicas, con los docentes, padres de familia y estudiantes.
4. Informar y comunicar, las fortalezas de la I.E. así como los aprendizajes
desarrollados y sobre la importancia de la Interculturalidad en estos tiempos.
PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD DESDE
LA UGEL
En nuestro País existe la Política Nacional para la Transversalización del
Enfoque Intercultural, cuya finalidad es contribuir a la eliminación de la
discriminación social. Siendo el punto de partida para este proceso las I.E.
 Las UGEL como Unidades Ejecutoras, poseen los atributos para emitir
directivas, para las I.E de su jurisdicción, estas deben de implementar
Directrices, sobre el trabajo del Enfoque intercultural en las I.E. Partiendo de
la reformulación del PEI, PCI, Plan anual de Trabajo, RI, Manual de
Convivencia.
 Fortalecer la EIB dentro de las UGEL, ya que realizara el acompañamiento y
monitoreo constante de este trabajo de diversificación. A través de talleres y
capacitaciones a los docentes, buscando involucrar a los padres de familia y
comunidad al trabajo de interculturalidad.
 Estos trabajos se deben de realizar en el mes de marzo a través de talleres y
capacitaciones a los docentes, buscando tener como aliados a los Padres
de familia, Profesores, Comunidad / sociedad.
 Las lenguas originarias, son un patrimonio que se viene perdiendo, las UGEL
deben de buscar los mecanismos a fin de seguir practicándola y
preservándola, a través de la aplicaciónde la lectura y escritura de los idiomas
nativos.
¿Qué se espera de una UGEL?
 Que analice la situación a la vez que elabore estrategias de comunicación a
utilizar, a fin de construir indicadores de interculturalidad.
 Debe describir y analizar las brechas entre los grupos culturales a través de
talleres de trabajo entre los equipos de especialista de la UGEL, y los
miembros de la I.E.
 La UGEL deberá de fortalecer talleres de trabajo, de interculturalidad, al
mismo tiempo de planificar monitorios al director, como a los docentes sobre
el trabajo realizado.
 Finalmente debe de implementar acciones dirigidasa los estudiantes y padres
de familia, haciendo entender que la interculturalidad no es tema tan solo de
poblaciones campesinas andinas y nativas. Si no todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
yolyvasquez
 
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDADLA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Zandra Estevez
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
Wences Lao Quispe
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
Moises Moisés
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
U.F. 13
U.F. 13 U.F. 13
U.F. 13
Sonia Lopez
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 
Guías de aprendizaje2
Guías de aprendizaje2Guías de aprendizaje2
Guías de aprendizaje2
Evelyn henao
 
Peic 2010
Peic 2010Peic 2010
Peic 2010
Sandra Flores
 
El liderazgo del director en la escuela
El liderazgo del director en la escuelaEl liderazgo del director en la escuela
El liderazgo del director en la escuela
Marina Escobar
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
Maury Marin
 
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Carolina Andrea Rosales Villivar
 
Perfil docente presentación
Perfil docente presentaciónPerfil docente presentación
Perfil docente presentación
Adalberto
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
warisata
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
Monicacpe2015
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
terremoto1
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
urielin03
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
Norbey Archila
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDADLA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
U.F. 13
U.F. 13 U.F. 13
U.F. 13
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 
Guías de aprendizaje2
Guías de aprendizaje2Guías de aprendizaje2
Guías de aprendizaje2
 
Peic 2010
Peic 2010Peic 2010
Peic 2010
 
El liderazgo del director en la escuela
El liderazgo del director en la escuelaEl liderazgo del director en la escuela
El liderazgo del director en la escuela
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Rol del docente especialista
Rol del docente especialistaRol del docente especialista
Rol del docente especialista
 
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015Plan anual gestion convivencia escolar 2015
Plan anual gestion convivencia escolar 2015
 
Perfil docente presentación
Perfil docente presentaciónPerfil docente presentación
Perfil docente presentación
 
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de BoliviaLa administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
La administración y gestión educativa plurinacional de Bolivia
 
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
7. Proyecto - Valoro y convivo sanamente
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
 
Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.Plan de estudios luz achury c.
Plan de estudios luz achury c.
 

Similar a La interculturalidad en la educacion

M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
Elder Vanegas
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
ALëxa Rq
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
alexismarquez
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
dalguerri
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
elianaelizabethvargasdiaz
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Ruben Acosta
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Principiospedagogico s
Principiospedagogico sPrincipiospedagogico s
Principiospedagogico s
conCIENCIA CEPGDO
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Mision y vision (1)
Mision y vision (1)Mision y vision (1)
Mision y vision (1)
Consuelo Jiménez
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Silvana Dilor
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
Andree Villegas Farfan
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Angelica Ochoa Castillo
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
SandraBustos19
 

Similar a La interculturalidad en la educacion (20)

M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
Proyectos transversales
Proyectos transversalesProyectos transversales
Proyectos transversales
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Principiospedagogico s
Principiospedagogico sPrincipiospedagogico s
Principiospedagogico s
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Mision y vision (1)
Mision y vision (1)Mision y vision (1)
Mision y vision (1)
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

La interculturalidad en la educacion

  • 1. LA INTERCULTURALIDAD ANÁLISIS PEDAGÓGICO PARA LA INTERCULTURALIDAD Si entendemos que la acción pedagógica realizada por el docente es una actividad que recurre al intercambio de información para lograr los propósitos educacionales, en los estudiantes. La acción pedagógica que “desarrolla” la Institución Educativa, por parte de algunos docentes, es la incorporación de las características, necesidades e intereses de los estudiantes dentro de la planificación curricular. Los docentes que realizan esta tarea, de contextualización entienden que la interculturalidad busca el reconocimiento de las posibilidades y riquezas de nuestra diversidad, así como el medio de lucha frontal contra las desigualdades, ya que aportara solución de manera conjunta a diversos conflictos entre culturas. Acciones pedagógicas que se podrían aplicar al contexto planteado para lograr una educación intercultural para todos y todas. La interculturalidad se centra en la competencia para desenvolverse y comunicarse en contextos de relación con otras culturas. En caso planteado la I.E. debe: 1.- Fomentar espacios de interacción/convivencia con todos los miembros de la comunidad educativa, (Manual de convivencia). 2.- Entender como una oportunidad de aprendizaje las necesidades de los estudiantes, así como los problemas sociales y ambientales que se pueda detectar en la I.E. (situaciones significativas). 3.- Realizar pasantillas para los docentes, a fin de conocer formas de trabajo referida a la interculturalidad. 4.- El conformismo de algunos docentes, nos da a conocer la necesidad de reformular el PEI, afianzar el PCI y el Plan anual de trabajo (PAT) ANÁLISIS PEDAGÓGICO PARA LA CIUDADANÍA Los graves problemas de la I.E. Reclaman una urgente respuesta educativa pudiendo determinar ciertas medidas como: •Reforzar las identidades tradicionalmente excluidas de los estudiantes para construir, en la vida cotidiana, una convivencia de respeto y de legitimidad entre todos los grupos, al interior de la I.E. •Desarrollo de un trabajo en equipo, a fin de que refuercen la autoestima de los estudiantes, aprendiendo del error, y de forma autónoma, ayudando a los estudiantes a pensar, a razonar, a reflexionar, a tener criterio y sentido común. •Realizar talleres de padre/madre de familia cuyo objetivo es contribuir a la formación integral de sus hijos, a fin de que asuman su rol de padres y no delegar esta función tan solo a los maestros. Solo así tendremos ciudadanos con respeto a la diversidad cultural. Las acciones pedagógicas que contribuyan a la educación intercultural de los ciudadanos. Las normas educativas consideran la aplicación del enfoque intercultural como un proceso que se tiene que implementarla en todos los sectores sociales del
  • 2. país, así e poder realizar procesos de socialización: en el aspecto económico, político, ético, jurídico, laboral, salud, deportiva, etc. Teniendo en cuenta ello se observa dentro del caso, como acción pedagógica; la implementación de la interculturalidad, reflejado en la ejecución de actividades como la feria gastronómica, participando estudiantes, padres de familia, así desarrollar los aprendizajes. Los niños y jóvenes de la I.E tiene el derecho a conocer la diversidad cultural y lingüística de su localidad, de su I.E., a valorarla positivamente y a formarse como ciudadanos que respeten las diferencias y no se sientan discriminados, por ser parte de ella. Aciones pedagógicas que se podrían aplicar al contexto de la institución educativa considerada para formar ciudadanos interculturales Los ciudadanos ejercen sus actividades económicas de formas distintas y ello conduce, necesariamente, a producir la desigualdad, entre los grupos. Los documentos de gestión deben de estar encaminados a romper las brechas entre estos grupos, a fin de formar ciudadanos interculturales. El docente debe de desarrollar sus actividades de aprendizaje de manera participativa y de convivencia, buscando la participación de los estudiantes, a través de trabajos en equipo en interacción con las situaciones reales. La influencia de los prototipos entregados por la tele visión, por la escuela, la familia y la sociedad en general se expresan en descalificativos e insultos, estos requieren ser atendidos a través de proyectos de aprendizaje en la I.E a fin de hacer parte de esta solución a los estudiantes y padres de familia. La realización de trabajos colegiados entre docentes, coordinadores y director, es importante solo así se podrá compartir experiencias de aprendizaje y entender que la formación del ciudadano intercultural, no es una tarea individual, sino un ejercicio compartido PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD DESDE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Analizar la problemática que existe en torno al rol que debe asumir el director del centro educativo para garantizar una educación intercultural en el contexto del caso planteado.  El director como líder pedagógico está centrado en la organización de buenas prácticas pedagógicas y administrativas El rol que debe de asumir el director:  Frente a la Administración de la escuela: donde se puede notar el poco tiempo que dedica al trabajo pedagógico, es realizar por consenso la elección del coordinador pedagógico, a fin de que el lidere el trabajo pedagógico, así como los monitores internos, buscando afianzar los círculos de inter aprendizaje.  En relación a los Docentes, se nota la falta de compromiso y participación en el trabajo escolar. Frente a ello resulta fundamental elaborar un Plan de acompañamiento pedagógico donde se programen trabajos colegiados.  De los alumnos y padres, el desempeño académico y la convivencia, parece no estar funcionando adecuadamente. Como acción a emprender es la elaboración de un manual de convivencia, así fortalecer los círculos de
  • 3. convivencia escolar, donde a los padres se le informe la forma de trabajo, y los progresos que vienen alcanzado sus hijos en sus aprendizajes.  Festivales están fuertemente enraizados en la I.E, la acción a realizar es el tiempo que se emplea, debiendo realizarse, en el mes de Marzo (dos semanas iniciado las clases), y después de regresar de las vacaciones de medio año, ya que los alumnos no participar en concursos.  Para el cambio institucional el director debe de propiciar en los profesores, una comunicación fluida, y comparta con ellos la toma de decisiones a fin de que puedan tener claro los objetivos educacionales y la aplicación de los enfoques interculturales de manera institucional. Plantear ideas sustentadas para la mejora de la gestión. 1 Conocer y comprender la realidad contextual de la I.E. de los estudiantes y de la localidad, convirtiéndola en oportunidades de aprendizaje. 2. Planificar e implementar, los documentos de gestión de la I.E. acorde con la realidad institucional y a las necesidades de nuestros estudiantes. 3. Monitorear y mejorar las acciones pedagógicas en el aula, realizando reuniones periódicas, con los docentes, padres de familia y estudiantes. 4. Informar y comunicar, las fortalezas de la I.E. así como los aprendizajes desarrollados y sobre la importancia de la Interculturalidad en estos tiempos. PROPUESTA PARA UNA GESTIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD DESDE LA UGEL En nuestro País existe la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, cuya finalidad es contribuir a la eliminación de la discriminación social. Siendo el punto de partida para este proceso las I.E.  Las UGEL como Unidades Ejecutoras, poseen los atributos para emitir directivas, para las I.E de su jurisdicción, estas deben de implementar Directrices, sobre el trabajo del Enfoque intercultural en las I.E. Partiendo de la reformulación del PEI, PCI, Plan anual de Trabajo, RI, Manual de Convivencia.  Fortalecer la EIB dentro de las UGEL, ya que realizara el acompañamiento y monitoreo constante de este trabajo de diversificación. A través de talleres y capacitaciones a los docentes, buscando involucrar a los padres de familia y comunidad al trabajo de interculturalidad.  Estos trabajos se deben de realizar en el mes de marzo a través de talleres y capacitaciones a los docentes, buscando tener como aliados a los Padres de familia, Profesores, Comunidad / sociedad.  Las lenguas originarias, son un patrimonio que se viene perdiendo, las UGEL deben de buscar los mecanismos a fin de seguir practicándola y preservándola, a través de la aplicaciónde la lectura y escritura de los idiomas nativos. ¿Qué se espera de una UGEL?  Que analice la situación a la vez que elabore estrategias de comunicación a utilizar, a fin de construir indicadores de interculturalidad.  Debe describir y analizar las brechas entre los grupos culturales a través de talleres de trabajo entre los equipos de especialista de la UGEL, y los miembros de la I.E.
  • 4.  La UGEL deberá de fortalecer talleres de trabajo, de interculturalidad, al mismo tiempo de planificar monitorios al director, como a los docentes sobre el trabajo realizado.  Finalmente debe de implementar acciones dirigidasa los estudiantes y padres de familia, haciendo entender que la interculturalidad no es tema tan solo de poblaciones campesinas andinas y nativas. Si no todos.