SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. JOLY SÁNCHEZ
LA INTERVENCIÓNLA INTERVENCIÓN
GERONTOLÓGICA EN PRÁCTICAGERONTOLÓGICA EN PRÁCTICA
GERONTOLÓGICA INTEGRALGERONTOLÓGICA INTEGRAL
Licda. Joly Sánchez
Docente de PGI
UNEFM
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE GEONROTLOGÍA
CORO – EDO. FALCÓN
INTERVENCIÓN
¿Para qué sirve?
INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
OBJETIVOSOBJETIVOS
INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
Proteger y cubrir
las necesidades
de las personas
mayores
Propiciar la
autonomía de los
individuos y de los
grupos
Favorecer la inclusión social
Garantizar el ejercicio de los
derechos que, como ciudadanos y
ciudadanas, tienen.
La intervención gerontológica debe estar basada en un
diagnostico de necesidades (realizado con anticipación),
delimitación de problemas determinantes, sondeo de
opinión entre los involucrados y/o datos documentales
Áreas básicas de intervención
- De salud
- Relaciones Sociales
- Ocio-Cultura-Educación
- Organizacional
- Ambiental
- Comunal
INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
NIVELES DE INTERVENCIÓN
GERONTOLÓGICA
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICAPROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
*Capacidad de
relacionarse
con otros
programas, de
expandirse.
*Realización
de acciones
concretas.
Visión de conjunto
de la realidad del
anciano.
Actuación
interdisciplinaria.
PRINCIPIOS
Descategorización
Complejidad Ejecución
EvaluaciónApertura
No etiquetar al individuo.
Considerar las modificaciones
producto del proceso de
envejecimiento. Favorecer la
autonomía y el auto-cuidado.
Facilita la revisión,
control y mejora
del proceso de
ejecución, para el
logro de los
objetivos
Automodificación
De carácter dinámico,
capaz de reestructurarse
y modificarse
•Parte de la experiencia concreta del adulto mayor y la relación
de este con el entorno.
•Debe involucrar al adulto mayor y a la población en general
como investigadores y transformadores de la realidad.
•Implica el descubrimiento y resolución de los problemas a los
que se enfrenta el gerontólogo en su quehacer. Integra el dialogo,
la investigación y el análisis.
•Los profesionales han de procurar adaptarse al ritmo y al
lenguaje de los destinatarios, dejando de lado su jerga
profesional y adoptando una actitud de escucha y diálogo
permanente.
•Permanentemente debe observar, reflexionar, planificar y actuar.
CARACTERÍSTICAS DE LA IAPCARACTERÍSTICAS DE LA IAP
EN LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICAEN LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICA
FASES DE LA INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA
INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
¿Cómo se identifica el problema o necesidad?
• Diagnóstico de necesidades
• Delimitación de problemas
• Utilización de sondeos de opinión
• Datos documentales: Censos, estudios realizados
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
• Entrevistas
• Altadir - Grupos de discusión
• Observación
• Historias de vida y relatos
Técnicas de intervención
• Matriz FODA
• Árbol de problemas
Para el análisis de la situación:Recolección de la información:
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PARTICIPANTE
Acercamiento e
inserción a la
comunidad. Conocer las
condiciones físico-
ambientales y de salud;
a través de contactos
informales, motivando a
la comunidad para que
detecten y se interesen
por sus problemas
Determinados los
problemas y necesidades
tanto sentidas como
prescritas, se busca
propiciar el nivel de
conocimiento y de toma de
conciencia de los
participantes en torno a su
problemática de salud.
Devolver o entregar a la
comunidad la información
enriquecida por el análisis.
Se llega a la Acción.
Proponer y realizar un plan
de acción, para lo cual
debe preguntarse:
¿qué vamos a hacer?,
¿quiénes lo harán? ¿cómo
se hará? ¿con quién?
¿dónde? y ¿cuándo?
Esquema para la presentación de un PIG
 IDENTIFICACIÓN DEL PIG
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 OBJETIVOS
 ESTRATEGIA METODOLÓGICA
 PLAN DE TRABAJO
 LIMITACIONES
 EVALUACIÓN
 PRESUPUESTO
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
IDENTIFICACIÓN DEL PIG
 Nombre exacto
 Lugar de ejecución: datos de la organización, institución
o comunidad a intervenir
 Tiempo de ejecución
 Beneficiarios
 Personal responsable
 Organización responsable
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
 Describir el problema sobre el cual se va a actuar
 Antecedentes, indicadores, datos numéricos
 Enumerar las causas que provocan el problema
 Posibles consecuencias que se derivan del
problema mencionado
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
Definición de los objetivos
¿Para qué?
Con base en el diagnóstico
• Según el tipo de intervención
• Según el tiempo
• Los recursos
• El ambiente
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
• Orientar las actividades posteriores
• Proporciona los criterios de evaluación
• Facilita la toma de decisiones
• Conduce al éxito (si son concretos,
pequeños y operativos y fáciles de
evaluar)
La definición de los objetivos permite:
Plan de Trabajo
Objetivo General: __________________________________
Etapa de la IAP: _______________
OBJETIVOS ACTIVIDAD
RECURSOS
Humanos Materiales
Financieros
TIEMPO
Inicio Final
EVALUACIÓN
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
Estrategia metodológica
Investigación – Acción Participante.
Descripción de las etapas
Plantear las estrategias y medios a
utilizar para verificar el éxito del PIG
EVALUACIÓN
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
• Ander-Egg, E. (1984). Introducción a las Técnicas de
Investigación Social. Colección Guindance. Buenos Aires.
• Reyes, L. (1999). Investigación Acción Participante. Guía
instruccional Programa de Gerontología. UNEFM. Coro.
• Sánchez S., C. (2005). Gerontología Social. 1ª edición.
Espacio. Buenos Aires.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
“El precio del éxito es trabajo duro,
dedicación al trabajo que estamos haciendo,
y la determinación de que hemos aplicado lo
mejor de nosotros mismos a la tarea que
tenemos entre manos”
Vince Lombardi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Ocupacional en el adulto mayor
Terapia Ocupacional en el adulto mayorTerapia Ocupacional en el adulto mayor
Terapia Ocupacional en el adulto mayor
MayraSotoCordero
 
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO SALUDABLEENVEJECIMIENTO SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Andrés Narváez
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
Tania Mayagoitia
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
Monica Díaz
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Juan Pablo Heyer
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
SistemadeEstudiosMed
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarchinfield
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
José María
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
Belén Campos Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Ocupacional en el adulto mayor
Terapia Ocupacional en el adulto mayorTerapia Ocupacional en el adulto mayor
Terapia Ocupacional en el adulto mayor
 
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO SALUDABLEENVEJECIMIENTO SALUDABLE
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
TEMA N° 2_ACTUALIZADO. PERFIL DEL PROFESIONAL EN GERONTOLOGIA BASADO EN COMPE...
 
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviarAutocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
Autocuidado en el_adulto_mayor,_enviar
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
 
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZSEXUALIDAD EN LA VEJEZ
SEXUALIDAD EN LA VEJEZ
 

Similar a La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez

SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docxSEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaFelipe Riano
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201unascmerida
 
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.pptDIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
jfgperez
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
michelle294312
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: PlanificacionADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
diadelpigusa
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAPInvestigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
casa
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
MerryCDM
 
Instrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocionInstrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocion
ROSAPEREZ812793
 
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdfPresentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
NicolAngulo2
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Yelani miranda
 

Similar a La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez (20)

SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docxSEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
SEPARATA_DIFERENCIACION_PROYECTO_INVESTIGACION_Y_PROGRAMAS_INTERVENCION.docx
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación CualitativaDiagnóstico en Investigación Cualitativa
Diagnóstico en Investigación Cualitativa
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201SCM_diagnosticos_de_problemas201201
SCM_diagnosticos_de_problemas201201
 
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.pptDIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
DIAGNOSTICO Comunitario PARTICIPATIVO.ppt
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docxBTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
BTEORIA_DISENO_Y_PLANIFICACION_DE_PROGRAMAS_DE_INTERVENCION_GERONTOLOGICA.docx
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: PlanificacionADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Planificacion
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAPInvestigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
Investigación Cuanti-Cualitativa. Las encuestas CAP
 
Diagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLADiagnóstico IUTIRLA
Diagnóstico IUTIRLA
 
Instrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocionInstrumentos para implementar_promocion
Instrumentos para implementar_promocion
 
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdfPresentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
Presentacion_corporativa_gestion_empresa_ilustracion_flat_naranja_y_beige.pdf
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez

  • 1. LIC. JOLY SÁNCHEZ LA INTERVENCIÓNLA INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA EN PRÁCTICAGERONTOLÓGICA EN PRÁCTICA GERONTOLÓGICA INTEGRALGERONTOLÓGICA INTEGRAL Licda. Joly Sánchez Docente de PGI UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE GEONROTLOGÍA CORO – EDO. FALCÓN
  • 4. OBJETIVOSOBJETIVOS INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA Proteger y cubrir las necesidades de las personas mayores Propiciar la autonomía de los individuos y de los grupos Favorecer la inclusión social Garantizar el ejercicio de los derechos que, como ciudadanos y ciudadanas, tienen.
  • 5. La intervención gerontológica debe estar basada en un diagnostico de necesidades (realizado con anticipación), delimitación de problemas determinantes, sondeo de opinión entre los involucrados y/o datos documentales Áreas básicas de intervención - De salud - Relaciones Sociales - Ocio-Cultura-Educación - Organizacional - Ambiental - Comunal INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 6. NIVELES DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 7. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICAPROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA *Capacidad de relacionarse con otros programas, de expandirse. *Realización de acciones concretas. Visión de conjunto de la realidad del anciano. Actuación interdisciplinaria. PRINCIPIOS Descategorización Complejidad Ejecución EvaluaciónApertura No etiquetar al individuo. Considerar las modificaciones producto del proceso de envejecimiento. Favorecer la autonomía y el auto-cuidado. Facilita la revisión, control y mejora del proceso de ejecución, para el logro de los objetivos Automodificación De carácter dinámico, capaz de reestructurarse y modificarse
  • 8. •Parte de la experiencia concreta del adulto mayor y la relación de este con el entorno. •Debe involucrar al adulto mayor y a la población en general como investigadores y transformadores de la realidad. •Implica el descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta el gerontólogo en su quehacer. Integra el dialogo, la investigación y el análisis. •Los profesionales han de procurar adaptarse al ritmo y al lenguaje de los destinatarios, dejando de lado su jerga profesional y adoptando una actitud de escucha y diálogo permanente. •Permanentemente debe observar, reflexionar, planificar y actuar. CARACTERÍSTICAS DE LA IAPCARACTERÍSTICAS DE LA IAP EN LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICAEN LA PRÁCTICA GERONTOLÓGICA
  • 9. FASES DE LA INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 10. ¿Cómo se identifica el problema o necesidad? • Diagnóstico de necesidades • Delimitación de problemas • Utilización de sondeos de opinión • Datos documentales: Censos, estudios realizados PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA • Entrevistas • Altadir - Grupos de discusión • Observación • Historias de vida y relatos Técnicas de intervención • Matriz FODA • Árbol de problemas Para el análisis de la situación:Recolección de la información:
  • 11. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PARTICIPANTE Acercamiento e inserción a la comunidad. Conocer las condiciones físico- ambientales y de salud; a través de contactos informales, motivando a la comunidad para que detecten y se interesen por sus problemas Determinados los problemas y necesidades tanto sentidas como prescritas, se busca propiciar el nivel de conocimiento y de toma de conciencia de los participantes en torno a su problemática de salud. Devolver o entregar a la comunidad la información enriquecida por el análisis. Se llega a la Acción. Proponer y realizar un plan de acción, para lo cual debe preguntarse: ¿qué vamos a hacer?, ¿quiénes lo harán? ¿cómo se hará? ¿con quién? ¿dónde? y ¿cuándo?
  • 12. Esquema para la presentación de un PIG  IDENTIFICACIÓN DEL PIG  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  OBJETIVOS  ESTRATEGIA METODOLÓGICA  PLAN DE TRABAJO  LIMITACIONES  EVALUACIÓN  PRESUPUESTO PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 13. IDENTIFICACIÓN DEL PIG  Nombre exacto  Lugar de ejecución: datos de la organización, institución o comunidad a intervenir  Tiempo de ejecución  Beneficiarios  Personal responsable  Organización responsable PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 14.  Describir el problema sobre el cual se va a actuar  Antecedentes, indicadores, datos numéricos  Enumerar las causas que provocan el problema  Posibles consecuencias que se derivan del problema mencionado PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 15. Definición de los objetivos ¿Para qué? Con base en el diagnóstico • Según el tipo de intervención • Según el tiempo • Los recursos • El ambiente PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA • Orientar las actividades posteriores • Proporciona los criterios de evaluación • Facilita la toma de decisiones • Conduce al éxito (si son concretos, pequeños y operativos y fáciles de evaluar) La definición de los objetivos permite:
  • 16. Plan de Trabajo Objetivo General: __________________________________ Etapa de la IAP: _______________ OBJETIVOS ACTIVIDAD RECURSOS Humanos Materiales Financieros TIEMPO Inicio Final EVALUACIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA Estrategia metodológica Investigación – Acción Participante. Descripción de las etapas
  • 17. Plantear las estrategias y medios a utilizar para verificar el éxito del PIG EVALUACIÓN PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA
  • 18. • Ander-Egg, E. (1984). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Colección Guindance. Buenos Aires. • Reyes, L. (1999). Investigación Acción Participante. Guía instruccional Programa de Gerontología. UNEFM. Coro. • Sánchez S., C. (2005). Gerontología Social. 1ª edición. Espacio. Buenos Aires. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • 19. “El precio del éxito es trabajo duro, dedicación al trabajo que estamos haciendo, y la determinación de que hemos aplicado lo mejor de nosotros mismos a la tarea que tenemos entre manos” Vince Lombardi