SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRIMgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
JULIACA - 2017JULIACA - 2017
LA CONSTRUCCIÓN DELLA CONSTRUCCIÓN DEL
DATO: FILOSOFÍA,DATO: FILOSOFÍA,
INTUICIÓN YINTUICIÓN Y
OBJETIVIDAD, LÍMITES DEOBJETIVIDAD, LÍMITES DE
LA OBJETIVIDADLA OBJETIVIDAD
LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO:LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO:
FILOSOFÍA, INTUICIÓN Y OBJETIVIDAD,FILOSOFÍA, INTUICIÓN Y OBJETIVIDAD,
LÍMITES DE LA OBJETIVIDADLÍMITES DE LA OBJETIVIDAD
La percepción sensible
no proporciona
conocimiento
verdadero, ni siquiera
de las cosas que nos
rodean. Según el autor
de los Diálogos, el
conocimiento es
garantizado por ideas
preexistentes al propio
acto de intuir.
PLATÓN
Consideraba que las
sensaciones constituyen
el comienzo de todo
conocimiento; aunque, al
mismo tiempo, postulaba
que, dadas esas
sensaciones, la actividad
de la inteligencia debe
organizar todas las
intuiciones sensibles
mediante un proceso de
conceptualización que las
torne inteligibles.
ARISTÓTELES
Sus seguidores postulaban
la existencia de una
estrecha conexión entre el
alma y la percepción. Según
ellos, las sensaciones son
provocadas por las cosas
externas, pero son
percibidas recién cuando
pueden ser organizadas en
el movimiento de nuestra
alma, por lo que no tienen
una verdadera existencia
mientras se las entienda
como independientes de
ésta.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Postuló que la mente debería
ser concebida como una página
en blanco, sobre la que las
sensaciones van imprimiendo
su partitura; reconstruyendo
así, a través del ejercicio
sintetizante de la mente
humana, la sinfonía universal.
En esta teoría de la percepción,
las ideas originales son
provistas por los sentidos y
posteriormente, con o sin base
en ella, la mente produce otras
ideas o conceptos.
JHON LOCKE
Atribuía a las sensaciones un
carácter bien diferenciado y
activo, ya que constituían el
primer eslabón de la cadena
cognitiva.
Según esta postura, todo
conocimiento es inicialmente
producido por la actividad de
los órganos sensoriales
internos y externos; mientras
que el intelecto, por su parte,
trabaja con la materia
producida por aquellas
sensaciones, convirtiéndolas en
categorías.
FERRATER MORA
CONCLUSIÓN
En síntesis, tanto para el empirismo tradicional como para el
positivismo y el empirismo lógico, el conocimiento comienza con
un conjunto de sensaciones cuya pureza y fidelidad no se ponen
en duda.
En ese proceso perceptivo, los sentidos participan como
conductos a través de los cuales se implantan, sin alteraciones
que provengan de la estructura de esos conductos, las
impresiones del mundo exterior. Esas sensaciones son luego
traducidas en conceptos y proposiciones lógicas que actúan como
protocolos de la experiencia.
Dadas aquellas impresiones, los conceptos son puras
construcciones lógicas que organizan las impresiones de los
sentidos mediante un acto de ordenamiento, generalización y
deducción. De esa forma, el dato es una construcción lógica
conceptual en la que los instrumentos conceptuales no agregan
nada a lo obtenido mediante la experiencia.
EL DATO
Es un concepto que, en la filosofía occidental,
normalmente indica un fin, un término, una causa
final: es el fin y la causa del conocimiento. Causa que
generalmente se reconoce como existiendo en el
exterior del sujeto que conoce. Basándose en esa
creencia, se presume que siempre que los
pensadores o científicos no violen ciertas normas
(violaciones que son aludidas a imperfecciones
individuales en la construcción cognitiva), esa causa
externa puede ser el pedestal de una fiel
representación cognitiva.
Se entiende por “conocimiento objetivo” a aquel
conocimiento que no es afectado por las
imperfecciones del sujeto y que, por lo tanto,
reproduce fielmente aquello a lo que se refiere.
El ideal de la objetividad consiste en someter las creencias al
test de criterios independientes e imparciales; como actitud
científica, la imparcialidad es la aceptación de los controles
que constituyen las reglas de juego de la ciencia y son
transmisibles por instituciones científicas.
Más allá de confundir los resultados de las investigaciones
científicas con meras creencias, la objetividad deja de ser ya
una propiedad de ciertas conductas humanas para
convertirse en conductas humanas. Este cambio de
referentes necesariamente transforma al objeto definido. En
el párrafo citado ya no se está hablando de lo mismo que al
principio.
LÍMITES DE LA OBJETIVIDAD
GRACIAS
POR
SU ATENCIÓN
Mgter. Juan Manuel
Tito Humpiri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
María Albarracin
 
Unidad temática 1.1 conocimiento
Unidad temática  1.1 conocimientoUnidad temática  1.1 conocimiento
Unidad temática 1.1 conocimiento
Karina Trejo
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Crispina Laya
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
adultosmayoresunam
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
guestd41d11
 
Conocimiento cientifico dra.rosa
Conocimiento cientifico  dra.rosaConocimiento cientifico  dra.rosa
Conocimiento cientifico dra.rosa
Rosa Gabriela Pascual Albitres
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
LilianaTimaure79
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tathizita
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
evy411
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
padagogiamay
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Marco Alberca
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
minero
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
andresloboval
 
Etimologia del Conocimiento
Etimologia del ConocimientoEtimologia del Conocimiento
Etimologia del Conocimiento
Psicohumanitas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Francisco Lecaro
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
Joselyne Ramirez Salcedo
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
Michael Chuquillanque Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Origen del Conocimiento
Origen del ConocimientoOrigen del Conocimiento
Origen del Conocimiento
 
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
Normas apa ensayo teoria del conocimiento los 3 niveles del conocimiento333
 
Unidad temática 1.1 conocimiento
Unidad temática  1.1 conocimientoUnidad temática  1.1 conocimiento
Unidad temática 1.1 conocimiento
 
Presentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y PsicologiaPresentacion Conocimiento y Psicologia
Presentacion Conocimiento y Psicologia
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 
El Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofía
 
Conocimiento cientifico dra.rosa
Conocimiento cientifico  dra.rosaConocimiento cientifico  dra.rosa
Conocimiento cientifico dra.rosa
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
Bases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimientoBases metodológicas del conocimiento
Bases metodológicas del conocimiento
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgovEnsayo tipos de-conocimiento jgov
Ensayo tipos de-conocimiento jgov
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
Etimologia del Conocimiento
Etimologia del ConocimientoEtimologia del Conocimiento
Etimologia del Conocimiento
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 

Similar a 8. la construccion del dato

Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Caribbean international University
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Nombre Apellidos
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
Javiere Crocé
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
erhyck
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
LAURA ALVARAY ROVALLO
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
jairo
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
LETICIA RIVERA ARNEZ
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
minero
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
minero
 
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
Luis Guerrero Ortiz
 
Conocer la Realidad
Conocer la RealidadConocer la Realidad
Conocer la Realidad
Juan Carlos Fernandez
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
intensivos_uag
 

Similar a 8. la construccion del dato (20)

Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
Conocimiento y ciencia. teoría del conocimiento.
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
Conocer la realidad
Conocer la realidadConocer la realidad
Conocer la realidad
 
Conocer la Realidad
Conocer la RealidadConocer la Realidad
Conocer la Realidad
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia y conocimientoCiencia y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 

Más de JUAN MANUEL TITO HUMPIRI

16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
13. la tecnica de la biografia
13. la  tecnica de la biografia13. la  tecnica de la biografia
13. la tecnica de la biografia
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
3. definición historia inv. cualitativa
3. definición   historia inv. cualitativa3. definición   historia inv. cualitativa
3. definición historia inv. cualitativa
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 

Más de JUAN MANUEL TITO HUMPIRI (14)

16. identificacion del tema
16.  identificacion del tema16.  identificacion del tema
16. identificacion del tema
 
14. etnografia
14. etnografia14. etnografia
14. etnografia
 
13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion13. tecnicas de conversacion
13. tecnicas de conversacion
 
13. la tecnica de la biografia
13. la  tecnica de la biografia13. la  tecnica de la biografia
13. la tecnica de la biografia
 
12. la entrevista a profundidad
12. la  entrevista a profundidad12. la  entrevista a profundidad
12. la entrevista a profundidad
 
11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion11. ventajas y desventajas de la observacion
11. ventajas y desventajas de la observacion
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
 
9. investigación documental
9. investigación documental9. investigación documental
9. investigación documental
 
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
7. los sujetos y el objeto en la investigacion. sujeto y sociedad
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa4. ambitos de la inv. cualitativa
4. ambitos de la inv. cualitativa
 
3. definición historia inv. cualitativa
3. definición   historia inv. cualitativa3. definición   historia inv. cualitativa
3. definición historia inv. cualitativa
 
2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa2. introduccion a la investigacion cualitativa
2. introduccion a la investigacion cualitativa
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

8. la construccion del dato

  • 1. Mgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRIMgter. JUAN MANUEL TITO HUMPIRI JULIACA - 2017JULIACA - 2017 LA CONSTRUCCIÓN DELLA CONSTRUCCIÓN DEL DATO: FILOSOFÍA,DATO: FILOSOFÍA, INTUICIÓN YINTUICIÓN Y OBJETIVIDAD, LÍMITES DEOBJETIVIDAD, LÍMITES DE LA OBJETIVIDADLA OBJETIVIDAD
  • 2. LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO:LA CONSTRUCCIÓN DEL DATO: FILOSOFÍA, INTUICIÓN Y OBJETIVIDAD,FILOSOFÍA, INTUICIÓN Y OBJETIVIDAD, LÍMITES DE LA OBJETIVIDADLÍMITES DE LA OBJETIVIDAD
  • 3. La percepción sensible no proporciona conocimiento verdadero, ni siquiera de las cosas que nos rodean. Según el autor de los Diálogos, el conocimiento es garantizado por ideas preexistentes al propio acto de intuir. PLATÓN
  • 4. Consideraba que las sensaciones constituyen el comienzo de todo conocimiento; aunque, al mismo tiempo, postulaba que, dadas esas sensaciones, la actividad de la inteligencia debe organizar todas las intuiciones sensibles mediante un proceso de conceptualización que las torne inteligibles. ARISTÓTELES
  • 5. Sus seguidores postulaban la existencia de una estrecha conexión entre el alma y la percepción. Según ellos, las sensaciones son provocadas por las cosas externas, pero son percibidas recién cuando pueden ser organizadas en el movimiento de nuestra alma, por lo que no tienen una verdadera existencia mientras se las entienda como independientes de ésta. SAN AGUSTÍN DE HIPONA
  • 6. Postuló que la mente debería ser concebida como una página en blanco, sobre la que las sensaciones van imprimiendo su partitura; reconstruyendo así, a través del ejercicio sintetizante de la mente humana, la sinfonía universal. En esta teoría de la percepción, las ideas originales son provistas por los sentidos y posteriormente, con o sin base en ella, la mente produce otras ideas o conceptos. JHON LOCKE
  • 7. Atribuía a las sensaciones un carácter bien diferenciado y activo, ya que constituían el primer eslabón de la cadena cognitiva. Según esta postura, todo conocimiento es inicialmente producido por la actividad de los órganos sensoriales internos y externos; mientras que el intelecto, por su parte, trabaja con la materia producida por aquellas sensaciones, convirtiéndolas en categorías. FERRATER MORA
  • 8. CONCLUSIÓN En síntesis, tanto para el empirismo tradicional como para el positivismo y el empirismo lógico, el conocimiento comienza con un conjunto de sensaciones cuya pureza y fidelidad no se ponen en duda. En ese proceso perceptivo, los sentidos participan como conductos a través de los cuales se implantan, sin alteraciones que provengan de la estructura de esos conductos, las impresiones del mundo exterior. Esas sensaciones son luego traducidas en conceptos y proposiciones lógicas que actúan como protocolos de la experiencia. Dadas aquellas impresiones, los conceptos son puras construcciones lógicas que organizan las impresiones de los sentidos mediante un acto de ordenamiento, generalización y deducción. De esa forma, el dato es una construcción lógica conceptual en la que los instrumentos conceptuales no agregan nada a lo obtenido mediante la experiencia.
  • 9. EL DATO Es un concepto que, en la filosofía occidental, normalmente indica un fin, un término, una causa final: es el fin y la causa del conocimiento. Causa que generalmente se reconoce como existiendo en el exterior del sujeto que conoce. Basándose en esa creencia, se presume que siempre que los pensadores o científicos no violen ciertas normas (violaciones que son aludidas a imperfecciones individuales en la construcción cognitiva), esa causa externa puede ser el pedestal de una fiel representación cognitiva. Se entiende por “conocimiento objetivo” a aquel conocimiento que no es afectado por las imperfecciones del sujeto y que, por lo tanto, reproduce fielmente aquello a lo que se refiere.
  • 10. El ideal de la objetividad consiste en someter las creencias al test de criterios independientes e imparciales; como actitud científica, la imparcialidad es la aceptación de los controles que constituyen las reglas de juego de la ciencia y son transmisibles por instituciones científicas. Más allá de confundir los resultados de las investigaciones científicas con meras creencias, la objetividad deja de ser ya una propiedad de ciertas conductas humanas para convertirse en conductas humanas. Este cambio de referentes necesariamente transforma al objeto definido. En el párrafo citado ya no se está hablando de lo mismo que al principio. LÍMITES DE LA OBJETIVIDAD