SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un Accidente de Transito?

Todo hecho imprevisto e inesperado ocurrido
en la vía publica en que interviene uno o mas
vehículos y que como consecuencias del mismo
se producen lesiones a las personas y daños a
las cosas

Factores que Intervienen en un accidentes
Factor humano

Factor mecánico

Factor terreno
RAMA DE LA CRIMINALISTICA
ACCIDENTOLOGIA: Es la disciplina que estudia las causa por las que se originan un determinado
accidente vial, valiéndose fundamentalmente de los elementos que se hayan obtenidos en el
lugar del hecho, y su posterior confrontacion con el conocimiento cientifico”.

Incumbencias
Determinar la mecánica del accidente.
Determinación de velocidades
Determinar roles de la colisión.
Determinar maniobras previas al accidente.
Determinación de daños.
Determinación del lugar del accidente.
Determinación de los daños resultantes.
Reconstrucción del lugar del accidentes.
Analizar expedientes judiciales.
Recolección de huella e indicios.
Investigaciones Accidentológicas en el terreno.
Planimetría del lugar del accidente.
Investigación Accidentológica
1.

La recolección de datos.

2.

La reconstrucción de un accidente.

3.

El análisis

Intervención de funcionarios públicos

Intervención de Peritos
Oficiales o de Partes.

El esclarecimiento de las causas y responsabilidades emergentes de un
accidente en el transito y la posibilidad de conocer que pasó, esta intimamente
pasó
relacionado con la celeridad, profundidad y responsabilidad con que la autoridad
interviniente realiza el levantamiento del lugar del accidente.
RECOMENDACIONES BASICAS A TENER
EN CUENTA
POR UN FUNCIONARIO PUBLICO
AL MOMENTO DE INTERVENIR
EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
Qué hacer
Asistir a las victimas
Identificar a testigos

Preservar el lugar del
accidente

Coordinar
Actividades

Evitar la presencia
de curiosos
Tomar nota
Efectuar tomas
fotográficas

Tomar medidas y
realizar un croquis
INTERPRETACION BASICA
DE UN
ACCIDENTE DE TRANSITO
¿Qué es un RESTO?
RESTO: Es un conjunto de partes rotas de vehículos, polvo, suciedad y otras materias que deja la colisión de un
accidente.
Los restos son muy útiles, porque permiten localizar el punto de colisión. A veces ayudan a identificar un
vehículo que se halla fugado del lugar del accidente.
Los líquidos se consideran restos cuando se desparraman o vierten sobre el pavimento por fuerza de la
colisión, formando charcos sobre la calzada.
El liquido de estos charcos fluyen hacia la cuneta de la calzada, Indicando
Con exactitud la posición final de móvil colisionado.

Restos más comunes podemos encontrar:
1. Tierra

2. Pintura

5 Líquidos 6. Suciedad

3. Vidrio

4. Micas rotas,

7. Partes de paragolpes. 8 Etc.
Interpretación de restos
Posición de unos de los móviles
al momento del arribo del
personal de Policía Científica.

Charco de liquido que indica la
posición final del vehículo
removido
Marca de frenado y restos de
mica, vidrio y tierra que indica la
zona de conflicto.
HUELLAS DE NEUMATICO
Cuando se acciona el sistema de frenos, la fricción que se produce entre la superficie del
neumático y la del camino, eleva la temperatura del primero, provocando el desprendimiento de una
delgada capa del compuesto neumático.
1.

Huellas de frenado.

2.

Huellas de rodadura.

3.

Huella de Derrape. PODEMOS DIFERENCIA TRES TIPOS DE HUELLAS DE NEUMATICO
HUELLAS DE FRENADO
Superposición de huellas
INTERPRETACION DE LA HUELLA DE FRENADO
MARCAS DE ARRASTRE
ARAÑAZOS: son marcas que quedan sobre el pavimento cuando

un vehículo se deslisa con cualquiera de sus parte que no sean
los neumáticos.
DOS CLASES DE ARAÑAZOS DEJAN LOS ACCIDENTES:.

1.

Ligeros desgarros o desplazamientos forzados de
materiales de la carretera por partes metálicas del vehículo.
En este caso se producen estrías de unos 15 mm de
profundidad.

2.

Restos de materiales del vehículo. Pintura y el hollín son los
mas comunes. Aunque metales blandos como el aluminio
puede dejar este tipo de marcas.
DESCRIPCION DE LOS DAÑOS
PARTE FRONTAL

Es importante conocer los daños que presenta
las estructura de los móviles y el lugar donde se
encuentran para poder comprender la mecánica del
accidente. Para ello resulta conveniente dividir el
vehículo de la siguiente manera.
LATERAL
IZQUIERDO

FOTOGRAFIA DE LOS DAÑOS
PARTE POSTERIOR

LATERAL
DERECHO
TIEMPO

Que interesa saber
CONDICIONES METEREOLOGICAS
DIA – ATERDECER – NOCHE
SOLEADO – NUBLADO – LLUVIOSO – CON O SIN NEBLINA
ILUMINACION NATURAL O ARTIFICIAL

TERRENO

Que interesa saber
TIPO Y ESTADO DE LA CALZADA
(NUEVA – VIEJA – HUMEDA – SECA -INCLINACIO)
SEÑALIZACION HORIZONTAL Y VERTICAL
TERRENO
Empedrado

Tierra húmeda

Empedrado húmedo

Asfalto

Concreto

Vi − Vf = 2 xgxdxµ
Coeficientes de adherencia
Tipo de
Calzada
Asfalto Nuevo
Asfalto Viejo
Concreto nuevo
Concreto Viejo
Empedrado Limpio

Estado
Seco
humedo
0,85
0,60
0,70
0,55
0,85
0,55
0,70
0,55
0,60
0,40

Constantes
Distancia de Frenado
Coeficiente de adherencia

DISTANCIA
22 METROS
22 METROS
22 METROS

PISO
Asfalto nuevo
Concreto viejo
Empedrado Limpio

Seco
68,92 Km/h
62,54 Km/h
57,90 Km/h

Humedo
57,90 Km/h
55,44 Km/h
47,27 Km/h
FOTOGRAFIA UTILES
PANORAMICA GENERAL

HUELLAS E INDICIOS

GENERAL DE LOS MOVILES

DETALLE DE LOS DAÑOS
CROQUIS
La descripción correcta del escenario del accidente, a través de un croquis bien logrado,
con medidas exactas elimina las conjeturas de la investigación.
Los planos deben ser verdaderos reflejos del accidente, señalizando en ellos solo las
huellas y marcas que hacen al accidente, dejando de lado detalles accesorios que nada tienen que
ver con él y sobrecargan el croquis.
Las mediciones se clasifican en dos:
1.

LAS
URGENTES,
que
se
hacen
inmediatamente sobre aquellos datos que
tienden a desaparecer, a borrarse o a
modificarse con el transcurso de las horas.

2.

LAS GENERALES: que hacen al lugar, a
los puntos, a la ubicación etc.
¿QUÉ SIGNIFICA ACOTAR?
Acotar quiere decir fijar un objeto en el terreno con relación a otro, es decir debemos fijar
un punto de referencia, a partir de donde efectuaremos las correspondientes mediciones.
Entre los sistemas más utilizado para fijar un elemento tenemos_
1.Por Triangulación.2.Por Eje de coordenadas.

EJE DE CORDENADAS
RECONSTRUCCION
DE UN
ACCIDIENTE DE TRANSITO
¿QUÉ ES LA RECONSTRUCCION DE UN
ACCDIENTE DE TRANSITO?
Es la mejor o más probable explicación sobre como ocurrió un accidente, o
ciertas partes del mismo.
Consiste en determinar a porteriori la o las posibles formas en que pudo haber
acaecido un accidente, mediante la aplicación de las leyes de la física a los datos
que se dispongan.
RECONSTRUCCION

Posición final de los móviles.
Ubicación de las huellas e indicios.
Estudio de los daños.
ANALISIS
DE UN ACCIDENTES
HABIENDO OCURRIDO
UN ACCIDENTE
DE TRANSITO

SABIENDO
COMO
OCURRIO

Recolección
de datos

Reconstrucción
de una
accidente

EL PORQUE
OCURRIO
CAUSAS

Análisis
CONCLUSIONES
La investigación accidentológica   expo 2013
La investigación accidentológica   expo 2013
La investigación accidentológica   expo 2013
La investigación accidentológica   expo 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transportation: Construction Equipments
Transportation: Construction EquipmentsTransportation: Construction Equipments
Transportation: Construction Equipments
Sanjana Gupta
 
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIAA CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
shrikrishna kesharwani
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
Camilo Rodri
 
Highway safety
Highway safetyHighway safety
Highway safety
KunalPolkundwar
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
alvortiz
 
S2 7 edm & total stations
S2 7 edm & total stationsS2 7 edm & total stations
S2 7 edm & total stations
Est
 
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIESTraffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
Davinderpal Singh
 
Chapter 2 highway route surveys and locationaa
Chapter 2 highway route surveys and locationaaChapter 2 highway route surveys and locationaa
Chapter 2 highway route surveys and locationaa
BashaFayissa1
 
Introduction to transportation engineering
Introduction to transportation engineeringIntroduction to transportation engineering
Introduction to transportation engineering
Civil Zone
 
Traffic studies (transportation engineering)
Traffic studies (transportation engineering)Traffic studies (transportation engineering)
Traffic studies (transportation engineering)
Civil Zone
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
Alejandro Pinilla
 
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant BuildingsArchitectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
Paul Jomy
 
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdfAnálisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Julio Terrones
 
O & d survey
O & d survey O & d survey
O & d survey
KACHHOT BHAVESH
 
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Hossam Shafiq I
 
160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras
Lizbeth Diaz Rivera
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
DennisCamargo2
 
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
VATSAL PATEL
 
SESION 5-6.pdf
SESION 5-6.pdfSESION 5-6.pdf
SESION 5-6.pdf
RomarioCapillo
 
Traffic volume-study-presentation-final
Traffic volume-study-presentation-finalTraffic volume-study-presentation-final
Traffic volume-study-presentation-final
Stone Rayhan
 

La actualidad más candente (20)

Transportation: Construction Equipments
Transportation: Construction EquipmentsTransportation: Construction Equipments
Transportation: Construction Equipments
 
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIAA CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
A CRITICAL REVIEW ON SELECTION OF BINDER FOR PAVING PROJECTS IN INDIA
 
Manual diseño concreto
Manual diseño concretoManual diseño concreto
Manual diseño concreto
 
Highway safety
Highway safetyHighway safety
Highway safety
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
S2 7 edm & total stations
S2 7 edm & total stationsS2 7 edm & total stations
S2 7 edm & total stations
 
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIESTraffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
Traffic studies ORIGIN AND DESTINATION STUDIES
 
Chapter 2 highway route surveys and locationaa
Chapter 2 highway route surveys and locationaaChapter 2 highway route surveys and locationaa
Chapter 2 highway route surveys and locationaa
 
Introduction to transportation engineering
Introduction to transportation engineeringIntroduction to transportation engineering
Introduction to transportation engineering
 
Traffic studies (transportation engineering)
Traffic studies (transportation engineering)Traffic studies (transportation engineering)
Traffic studies (transportation engineering)
 
MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA MEJORAMIENTO VIA
MEJORAMIENTO VIA
 
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant BuildingsArchitectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
Architectural And Structural Design Of Blast Resistant Buildings
 
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdfAnálisis Dinámico en Estructuras.pdf
Análisis Dinámico en Estructuras.pdf
 
O & d survey
O & d survey O & d survey
O & d survey
 
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
Lec 12 Capacity Analysis (Transportation Engineering Dr.Lina Shbeeb)
 
160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras160508468 apuntes-programacion-de-obras
160508468 apuntes-programacion-de-obras
 
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt289704347 diseno-geometrico-2-ppt
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
 
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
8. THEORY OF ERRORS (SUR) 3140601 GTU
 
SESION 5-6.pdf
SESION 5-6.pdfSESION 5-6.pdf
SESION 5-6.pdf
 
Traffic volume-study-presentation-final
Traffic volume-study-presentation-finalTraffic volume-study-presentation-final
Traffic volume-study-presentation-final
 

Destacado

Toma de medidas
Toma de medidasToma de medidas
Toma de medidas
windarhin
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
Ilan Alfredo
 
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
José Luis Gámez Martín
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
Bostel Design
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Cristina1128
 
Tipología de accidentes de tránsito
Tipología de accidentes de tránsitoTipología de accidentes de tránsito
Tipología de accidentes de tránsito
educavial
 
Presupuesto de una pavimentacion
Presupuesto de una pavimentacionPresupuesto de una pavimentacion
Presupuesto de una pavimentacion
Corporaciones Amc Sac
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
educavial
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Tatiana Gutierrez
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
windarhin
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
Valery Castro
 
Analisis pavimento
Analisis pavimentoAnalisis pavimento
Analisis pavimento
Empresa Milpo
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
Patricia mu?z
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
Nicole Jiménez
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
EDSON ABNER FLORES GUILLÉN
 
Accidentes De Transito
Accidentes De TransitoAccidentes De Transito
Accidentes De Transito
Gabriel Montesdeoca
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
Alberto Zaldívar
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
110614736 manual-s10-pdf
110614736 manual-s10-pdf110614736 manual-s10-pdf
110614736 manual-s10-pdf
Manuel Echegaray
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
Luis Ortiz Cristi
 

Destacado (20)

Toma de medidas
Toma de medidasToma de medidas
Toma de medidas
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
 
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
Problemas de mantenimiento y señalización carriles bici vélez2
 
Planificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivoPlanificacion rosamiento positivo
Planificacion rosamiento positivo
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
Tipología de accidentes de tránsito
Tipología de accidentes de tránsitoTipología de accidentes de tránsito
Tipología de accidentes de tránsito
 
Presupuesto de una pavimentacion
Presupuesto de una pavimentacionPresupuesto de una pavimentacion
Presupuesto de una pavimentacion
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Teoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentesTeoria basica de investigación de accidentes
Teoria basica de investigación de accidentes
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
Analisis pavimento
Analisis pavimentoAnalisis pavimento
Analisis pavimento
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
 
Accidentología forense
Accidentología forenseAccidentología forense
Accidentología forense
 
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
2. analisis precios unitarios - sello asfaltico y señalizacion
 
Accidentes De Transito
Accidentes De TransitoAccidentes De Transito
Accidentes De Transito
 
Analisis precios unit carretera
Analisis precios unit carreteraAnalisis precios unit carretera
Analisis precios unit carretera
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
110614736 manual-s10-pdf
110614736 manual-s10-pdf110614736 manual-s10-pdf
110614736 manual-s10-pdf
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 

Similar a La investigación accidentológica expo 2013

Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronavesEnsayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
WILLIAMS SOLORZANO
 
Accidentologia
AccidentologiaAccidentologia
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
edwin564454
 
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
Sierra Francisco Justo
 
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
Sierra Francisco Justo
 
31 costados masseguros
31 costados masseguros31 costados masseguros
31 costados masseguros
Sierra Francisco Justo
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdftrabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
RoyJanampa1
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
jesuscortes5270
 
Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
 Curso de-accidentologia-hechos_de_transito Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
Mayra Falcón Hernández
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Miguel Pineda
 
Accidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIATAccidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIAT
Piedad Elizabeth Ortiz Vera
 
Accidentologia forense
Accidentologia forenseAccidentologia forense
Accidentologia forense
WandalyRosado
 
Curso de transito
Curso de transitoCurso de transito
Curso de transito
Nallely Rivera
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
Oved Mesa
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Tatiana Aguirre
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
Proyecto de portafolios diana
Proyecto de portafolios dianaProyecto de portafolios diana
Proyecto de portafolios diana
FFernanda Armendariz
 
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
FFernanda Armendariz
 

Similar a La investigación accidentológica expo 2013 (19)

Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronavesEnsayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
Ensayo investigacion de siniestros en automoviles y aeronaves
 
Accidentologia
AccidentologiaAccidentologia
Accidentologia
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
 
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
 
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p08   guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
08 guia irlandaingenieriaseguridadvial 1996 - resumen frsi 76p
 
31 costados masseguros
31 costados masseguros31 costados masseguros
31 costados masseguros
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Trilogia vial
 
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdftrabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
 
Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
 Curso de-accidentologia-hechos_de_transito Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
Curso de-accidentologia-hechos_de_transito
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Accidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIATAccidentologia Vial, MIAT
Accidentologia Vial, MIAT
 
Accidentologia forense
Accidentologia forenseAccidentologia forense
Accidentologia forense
 
Curso de transito
Curso de transitoCurso de transito
Curso de transito
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO IIPLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO II
 
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vialTeoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
Teoria accidente de transito; normatividad y seguridad vial
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
Proyecto de portafolios diana
Proyecto de portafolios dianaProyecto de portafolios diana
Proyecto de portafolios diana
 
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
Proyecto de portafolios diana, fernanda, klaudia y gina
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

La investigación accidentológica expo 2013

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es un Accidente de Transito? Todo hecho imprevisto e inesperado ocurrido en la vía publica en que interviene uno o mas vehículos y que como consecuencias del mismo se producen lesiones a las personas y daños a las cosas Factores que Intervienen en un accidentes Factor humano Factor mecánico Factor terreno
  • 4. RAMA DE LA CRIMINALISTICA ACCIDENTOLOGIA: Es la disciplina que estudia las causa por las que se originan un determinado accidente vial, valiéndose fundamentalmente de los elementos que se hayan obtenidos en el lugar del hecho, y su posterior confrontacion con el conocimiento cientifico”. Incumbencias Determinar la mecánica del accidente. Determinación de velocidades Determinar roles de la colisión. Determinar maniobras previas al accidente. Determinación de daños. Determinación del lugar del accidente. Determinación de los daños resultantes. Reconstrucción del lugar del accidentes. Analizar expedientes judiciales. Recolección de huella e indicios. Investigaciones Accidentológicas en el terreno. Planimetría del lugar del accidente.
  • 5. Investigación Accidentológica 1. La recolección de datos. 2. La reconstrucción de un accidente. 3. El análisis Intervención de funcionarios públicos Intervención de Peritos Oficiales o de Partes. El esclarecimiento de las causas y responsabilidades emergentes de un accidente en el transito y la posibilidad de conocer que pasó, esta intimamente pasó relacionado con la celeridad, profundidad y responsabilidad con que la autoridad interviniente realiza el levantamiento del lugar del accidente.
  • 6. RECOMENDACIONES BASICAS A TENER EN CUENTA POR UN FUNCIONARIO PUBLICO AL MOMENTO DE INTERVENIR EN UN ACCIDENTE DE TRANSITO
  • 7. Qué hacer Asistir a las victimas Identificar a testigos Preservar el lugar del accidente Coordinar Actividades Evitar la presencia de curiosos Tomar nota Efectuar tomas fotográficas Tomar medidas y realizar un croquis
  • 9. ¿Qué es un RESTO? RESTO: Es un conjunto de partes rotas de vehículos, polvo, suciedad y otras materias que deja la colisión de un accidente. Los restos son muy útiles, porque permiten localizar el punto de colisión. A veces ayudan a identificar un vehículo que se halla fugado del lugar del accidente. Los líquidos se consideran restos cuando se desparraman o vierten sobre el pavimento por fuerza de la colisión, formando charcos sobre la calzada. El liquido de estos charcos fluyen hacia la cuneta de la calzada, Indicando Con exactitud la posición final de móvil colisionado. Restos más comunes podemos encontrar: 1. Tierra 2. Pintura 5 Líquidos 6. Suciedad 3. Vidrio 4. Micas rotas, 7. Partes de paragolpes. 8 Etc.
  • 10. Interpretación de restos Posición de unos de los móviles al momento del arribo del personal de Policía Científica. Charco de liquido que indica la posición final del vehículo removido Marca de frenado y restos de mica, vidrio y tierra que indica la zona de conflicto.
  • 11. HUELLAS DE NEUMATICO Cuando se acciona el sistema de frenos, la fricción que se produce entre la superficie del neumático y la del camino, eleva la temperatura del primero, provocando el desprendimiento de una delgada capa del compuesto neumático. 1. Huellas de frenado. 2. Huellas de rodadura. 3. Huella de Derrape. PODEMOS DIFERENCIA TRES TIPOS DE HUELLAS DE NEUMATICO
  • 13. INTERPRETACION DE LA HUELLA DE FRENADO
  • 14. MARCAS DE ARRASTRE ARAÑAZOS: son marcas que quedan sobre el pavimento cuando un vehículo se deslisa con cualquiera de sus parte que no sean los neumáticos. DOS CLASES DE ARAÑAZOS DEJAN LOS ACCIDENTES:. 1. Ligeros desgarros o desplazamientos forzados de materiales de la carretera por partes metálicas del vehículo. En este caso se producen estrías de unos 15 mm de profundidad. 2. Restos de materiales del vehículo. Pintura y el hollín son los mas comunes. Aunque metales blandos como el aluminio puede dejar este tipo de marcas.
  • 15. DESCRIPCION DE LOS DAÑOS PARTE FRONTAL Es importante conocer los daños que presenta las estructura de los móviles y el lugar donde se encuentran para poder comprender la mecánica del accidente. Para ello resulta conveniente dividir el vehículo de la siguiente manera. LATERAL IZQUIERDO FOTOGRAFIA DE LOS DAÑOS PARTE POSTERIOR LATERAL DERECHO
  • 16. TIEMPO Que interesa saber CONDICIONES METEREOLOGICAS DIA – ATERDECER – NOCHE SOLEADO – NUBLADO – LLUVIOSO – CON O SIN NEBLINA ILUMINACION NATURAL O ARTIFICIAL TERRENO Que interesa saber TIPO Y ESTADO DE LA CALZADA (NUEVA – VIEJA – HUMEDA – SECA -INCLINACIO) SEÑALIZACION HORIZONTAL Y VERTICAL
  • 17. TERRENO Empedrado Tierra húmeda Empedrado húmedo Asfalto Concreto Vi − Vf = 2 xgxdxµ Coeficientes de adherencia Tipo de Calzada Asfalto Nuevo Asfalto Viejo Concreto nuevo Concreto Viejo Empedrado Limpio Estado Seco humedo 0,85 0,60 0,70 0,55 0,85 0,55 0,70 0,55 0,60 0,40 Constantes Distancia de Frenado Coeficiente de adherencia DISTANCIA 22 METROS 22 METROS 22 METROS PISO Asfalto nuevo Concreto viejo Empedrado Limpio Seco 68,92 Km/h 62,54 Km/h 57,90 Km/h Humedo 57,90 Km/h 55,44 Km/h 47,27 Km/h
  • 18. FOTOGRAFIA UTILES PANORAMICA GENERAL HUELLAS E INDICIOS GENERAL DE LOS MOVILES DETALLE DE LOS DAÑOS
  • 19. CROQUIS La descripción correcta del escenario del accidente, a través de un croquis bien logrado, con medidas exactas elimina las conjeturas de la investigación. Los planos deben ser verdaderos reflejos del accidente, señalizando en ellos solo las huellas y marcas que hacen al accidente, dejando de lado detalles accesorios que nada tienen que ver con él y sobrecargan el croquis. Las mediciones se clasifican en dos: 1. LAS URGENTES, que se hacen inmediatamente sobre aquellos datos que tienden a desaparecer, a borrarse o a modificarse con el transcurso de las horas. 2. LAS GENERALES: que hacen al lugar, a los puntos, a la ubicación etc.
  • 20. ¿QUÉ SIGNIFICA ACOTAR? Acotar quiere decir fijar un objeto en el terreno con relación a otro, es decir debemos fijar un punto de referencia, a partir de donde efectuaremos las correspondientes mediciones. Entre los sistemas más utilizado para fijar un elemento tenemos_ 1.Por Triangulación.2.Por Eje de coordenadas. EJE DE CORDENADAS
  • 22. ¿QUÉ ES LA RECONSTRUCCION DE UN ACCDIENTE DE TRANSITO? Es la mejor o más probable explicación sobre como ocurrió un accidente, o ciertas partes del mismo. Consiste en determinar a porteriori la o las posibles formas en que pudo haber acaecido un accidente, mediante la aplicación de las leyes de la física a los datos que se dispongan.
  • 23. RECONSTRUCCION Posición final de los móviles. Ubicación de las huellas e indicios. Estudio de los daños.
  • 25. HABIENDO OCURRIDO UN ACCIDENTE DE TRANSITO SABIENDO COMO OCURRIO Recolección de datos Reconstrucción de una accidente EL PORQUE OCURRIO CAUSAS Análisis