SlideShare una empresa de Scribd logo
El método etnográfico
En base al autor Ameigeiras
 La participación en la vida cotidiana de las
personas durante un tiempo prolongado.
 El desarrollo de la capacidad de ver e
interactuar.
 Comprender una forma de vida desde el
punto de vista de quienes la viven
 Se desarrolla una mirada flexible, que se deje
impresionar por la realidad.
 Una mirada que se desplace y se detenga
sobre los individuos, las cosas y los
acontecimientos.
 En un primer momento es una mirada general
y amplia, una mirada “flotante” para luego
pasar a una mirada focalizada.
 Todos los acontecimientos pueden ser
relevantes, pero solo algunos van a ser
significativos para la investigación.
 Desarrollar una actitud dialógica.
 La entrevista no directiva como instrumento clave
para el encuentro con el otro
 Permite acceder a la comprensión de los significados
y del punto de vista de los actores sociales.
 La pregunta no directiva supone un manejo de los
tiempos que permite avanzar, detenerse, profundizar
en diversos aspectos de la vida social.
 No se decide de antemano de manera rígida “qué
preguntar”, aunque quien investiga tiene una idea de
los temas sobre los que hay que hablar.
 La entrevista etnográfica se acerca más a un
encuentro con el otro que a un encuentro organizado
con el único fin de realizar una entrevista.
 Es la fuente imprescindible para el análisis y el
desarrollo de la investigación.
 Los registros comprenden: notas de campo,
grabaciones, fotografías, material audiovisual…
 Un primer registro es el que se realiza “in situ”.
 En una segunda instancia se realiza la
profundización del registro.
 Se deben distinguir en el registro lo que surge
del investigador de lo que surge de los otros
actores sociales. Así como también las
descripciones objetivas de los elementos
subjetivos que pone en juego quien investiga.
Registro condensado Registro ampliado
 Realizadas in situ.
 Frases sueltas, inconexas
que luego serán
completadas y
reconstituidas.
 Frases, palabras,
imágenes que “activarán”
la memoria y permiten la
recuperación y la
profundización del
registro
 Se desarrolla una
explicitación detallada de lo
observado y sucedido en el
campo.
 Son las notas que el
investigador desarrolla con
minuciosidad, recuperando
las anotaciones provisorias.
 Se componen por la
descripción de lo observado
y por las impresiones,
reflexiones, comentarios y
análisis que considere
pertinente.
 Las notas deben ser
completas, precisas y
detalladas
 Debe registrarse todo lo
observado
 Se debe tener en cuenta la
hora, fecha y lugar
 Escenario: descripción-
esquema gráfico
 Los actores sociales/los
objetos
 Las actividades, los
acontecimientos, los
procesos
 El clima/el universo
simbólico
 Apreciaciones/sentimientos
 Intuiciones/comentarios
 Diálogos
 Vocabulario/frases
 Asociaciones/hipótesis de
trabajo.
 Formas monográficas predominantes: se
decide a partir de supuestos teóricos y
metodológicos
 La historia natural, la biográfica y la temática
 La historia natural supone una exposición
etnográfica que explicita una secuencia
selectiva de los hechos más significativos.

Más contenido relacionado

Similar a La investigación social cualitativa

Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
1vestigac1on
 
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacionMetodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Herrera Paulina
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacionciudadano0
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
Metodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacionMetodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacionVera Cl
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
Olgger Vanegas Vargas
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdfTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Carlos Chilel
 
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacionedison211987
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sofia Santiago
 

Similar a La investigación social cualitativa (20)

Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacionMetodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
Metodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacionMetodologia de la_observacion
Metodologia de la_observacion
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdfTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
 
Presentac.. roberto gutierrez
Presentac.. roberto gutierrezPresentac.. roberto gutierrez
Presentac.. roberto gutierrez
 
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La investigación social cualitativa

  • 1. El método etnográfico En base al autor Ameigeiras
  • 2.  La participación en la vida cotidiana de las personas durante un tiempo prolongado.  El desarrollo de la capacidad de ver e interactuar.  Comprender una forma de vida desde el punto de vista de quienes la viven
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Se desarrolla una mirada flexible, que se deje impresionar por la realidad.  Una mirada que se desplace y se detenga sobre los individuos, las cosas y los acontecimientos.  En un primer momento es una mirada general y amplia, una mirada “flotante” para luego pasar a una mirada focalizada.  Todos los acontecimientos pueden ser relevantes, pero solo algunos van a ser significativos para la investigación.
  • 6.  Desarrollar una actitud dialógica.  La entrevista no directiva como instrumento clave para el encuentro con el otro  Permite acceder a la comprensión de los significados y del punto de vista de los actores sociales.  La pregunta no directiva supone un manejo de los tiempos que permite avanzar, detenerse, profundizar en diversos aspectos de la vida social.  No se decide de antemano de manera rígida “qué preguntar”, aunque quien investiga tiene una idea de los temas sobre los que hay que hablar.  La entrevista etnográfica se acerca más a un encuentro con el otro que a un encuentro organizado con el único fin de realizar una entrevista.
  • 7.  Es la fuente imprescindible para el análisis y el desarrollo de la investigación.  Los registros comprenden: notas de campo, grabaciones, fotografías, material audiovisual…  Un primer registro es el que se realiza “in situ”.  En una segunda instancia se realiza la profundización del registro.  Se deben distinguir en el registro lo que surge del investigador de lo que surge de los otros actores sociales. Así como también las descripciones objetivas de los elementos subjetivos que pone en juego quien investiga.
  • 8. Registro condensado Registro ampliado  Realizadas in situ.  Frases sueltas, inconexas que luego serán completadas y reconstituidas.  Frases, palabras, imágenes que “activarán” la memoria y permiten la recuperación y la profundización del registro  Se desarrolla una explicitación detallada de lo observado y sucedido en el campo.  Son las notas que el investigador desarrolla con minuciosidad, recuperando las anotaciones provisorias.  Se componen por la descripción de lo observado y por las impresiones, reflexiones, comentarios y análisis que considere pertinente.
  • 9.  Las notas deben ser completas, precisas y detalladas  Debe registrarse todo lo observado  Se debe tener en cuenta la hora, fecha y lugar  Escenario: descripción- esquema gráfico  Los actores sociales/los objetos  Las actividades, los acontecimientos, los procesos  El clima/el universo simbólico  Apreciaciones/sentimientos  Intuiciones/comentarios  Diálogos  Vocabulario/frases  Asociaciones/hipótesis de trabajo.
  • 10.  Formas monográficas predominantes: se decide a partir de supuestos teóricos y metodológicos  La historia natural, la biográfica y la temática  La historia natural supone una exposición etnográfica que explicita una secuencia selectiva de los hechos más significativos.