SlideShare una empresa de Scribd logo
determinación de las
técnicas
Presentado por:
José Brandon Lugo
 Las técnicas más empleadas en las investigaciones etnográficas son las
observaciones y las entrevistas.
 Como observaciones podemos mencionar por un lado la no participante, en la que el
investigador observa pero no se relaciona con el objeto de estudio, y por otro lado, la
observación participante en la cual el etnógrafo colabora de forma activa y así poder
recoger información necesaria para su investigación. El objetivo que se pretende
conseguir con esta última es describir a los grupos sociales y describir las escenas
culturales de los grupos sociales todo esto a través de la vivencia de las
experiencias.
 El etnógrafo además de mirar, también tiene que preguntar y examinar, para ello se
apoyará en las entrevistas con el objetivo de obtener una perspectiva interna de los
participantes del grupo. Estas entrevistas pueden ser informales, en
profundidad, estructuradas, individuales o en grupo.

 Las entrevistas en las investigaciones etnográficas comprenden una serie de
conversaciones espontáneas e informales, esto dificulta la diferenciación entre lo
que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no ocurre con
las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las entrevistas como para la
observación participante, el investigador debe tener en cuenta:

 - El contexto.
 - Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.
 - La necesidad de crear una relación de comunicación.
 - Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las
características personales del investigador).
 Otra técnica que los etnógrafos necesitarán tener en cuenta es la recogida
de información a través de documentos como parte del campo social que se
está investigando. Este tipo de documentos pueden ser informales como por
ejemplo relatos (diarios, autobiografías, cartas, etc.) y formales u
oficiales, como por ejemplo otros estudios etnográficos
publicados, documentos oficiales de un centro, etc.
 Además, el investigador deberá hacer un análisis de contenido, es
decir, tendrá que examinar con detalle determinados productos culturales o
documentos representativos de las situaciones estudiadas debido a su carga
de significado, con el fin de obtener una descripción global del contexto en el
que investiga.
 La selección de las estrategias en sus distintas modalidades a lo largo del
estudio etnográfico dependerá de la propia dinámica de la investigación y de
las posibilidades del etnógrafo.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoselvacmu
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque críticoselvacmu
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceMARBELYS CANCHICA
 
Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.joelcarin
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoIgui
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasAlexander Dueñas
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)Karla Pinto
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Zinthia Adaneli García Hernández
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03anacea
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiologíaWalter Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y crítico
 
Resumen semiótica
Resumen semióticaResumen semiótica
Resumen semiótica
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discurso
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 
Métodos Cuantitativos
Métodos CuantitativosMétodos Cuantitativos
Métodos Cuantitativos
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
Relación entre lingüística, semiótica y los medios de comunicación
 
Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03Enfoque comunicativo-03
Enfoque comunicativo-03
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiología
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 

Destacado

Mapa conceptual vocabulario calidad
Mapa conceptual vocabulario calidadMapa conceptual vocabulario calidad
Mapa conceptual vocabulario calidadivonnegarciagro
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoMayra Jimenez
 
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4aalcalar
 
Antropología y Trabajo de Campo
Antropología y Trabajo de CampoAntropología y Trabajo de Campo
Antropología y Trabajo de Campoguadamuzmarin
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 

Destacado (6)

Mapa conceptual vocabulario calidad
Mapa conceptual vocabulario calidadMapa conceptual vocabulario calidad
Mapa conceptual vocabulario calidad
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
 
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4Met. de inv. antropologicas. sesión 4
Met. de inv. antropologicas. sesión 4
 
Antropología y Trabajo de Campo
Antropología y Trabajo de CampoAntropología y Trabajo de Campo
Antropología y Trabajo de Campo
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 

Similar a Determinación de las técnicas

Similar a Determinación de las técnicas (20)

Hector fabio garavito
Hector fabio garavitoHector fabio garavito
Hector fabio garavito
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa Tipos de Investigacion Cualitativa
Tipos de Investigacion Cualitativa
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativaMargarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 

Determinación de las técnicas

  • 2.  Las técnicas más empleadas en las investigaciones etnográficas son las observaciones y las entrevistas.  Como observaciones podemos mencionar por un lado la no participante, en la que el investigador observa pero no se relaciona con el objeto de estudio, y por otro lado, la observación participante en la cual el etnógrafo colabora de forma activa y así poder recoger información necesaria para su investigación. El objetivo que se pretende conseguir con esta última es describir a los grupos sociales y describir las escenas culturales de los grupos sociales todo esto a través de la vivencia de las experiencias.  El etnógrafo además de mirar, también tiene que preguntar y examinar, para ello se apoyará en las entrevistas con el objetivo de obtener una perspectiva interna de los participantes del grupo. Estas entrevistas pueden ser informales, en profundidad, estructuradas, individuales o en grupo.   Las entrevistas en las investigaciones etnográficas comprenden una serie de conversaciones espontáneas e informales, esto dificulta la diferenciación entre lo que puede ser una entrevista de una observación participante, esto no ocurre con las entrevistas formales. En definitiva, tanto para las entrevistas como para la observación participante, el investigador debe tener en cuenta: 
  • 3.  - El contexto.  - Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.  - La necesidad de crear una relación de comunicación.  - Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las características personales del investigador).  Otra técnica que los etnógrafos necesitarán tener en cuenta es la recogida de información a través de documentos como parte del campo social que se está investigando. Este tipo de documentos pueden ser informales como por ejemplo relatos (diarios, autobiografías, cartas, etc.) y formales u oficiales, como por ejemplo otros estudios etnográficos publicados, documentos oficiales de un centro, etc.
  • 4.  Además, el investigador deberá hacer un análisis de contenido, es decir, tendrá que examinar con detalle determinados productos culturales o documentos representativos de las situaciones estudiadas debido a su carga de significado, con el fin de obtener una descripción global del contexto en el que investiga.  La selección de las estrategias en sus distintas modalidades a lo largo del estudio etnográfico dependerá de la propia dinámica de la investigación y de las posibilidades del etnógrafo.
  • 5. GRACIAS POR SU ATENCION