SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE DE PUEBLA
MAESTRIA EN MARKETING DIGITAL Y VENTAS
ESTRATEGIA COMERCIALIZACION Y MARKETING MÓVIL
ACTIVIDAD 1 “PLANTEAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA”
LCC. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CATALÁN
MATRICULA: 720190045
08 de DICIEMBRE de 2019
LA KMELIA
La Organización a analizar es el Grupo Musical “La Kmelia”, que, en resumen, es un grupo
de variedad y mezcla de géneros musicales como lo son, el rock, reggae, ska, cumbia,
reggaetón, salsa, banda, norteño, bolero, etc. Utilizando el sobre nombre de “Rockteño”
para identificar su propuesta principal de la música regional y la estructura de rock, dando
como resultado un estilo especial en la música propia y producción presentada al público,
sobre todo en eventos masivos, dejando la mezcla de géneros para los covers, mashup y
popurrís presentados para eventos privados y eventos públicos consecutivos (cada fin de
semana), lo cual lo desarrollan en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., México, innovado así la
forma de dar shows en bares y presentaciones privadas, así como eventos culturales y
políticos al público en general.
Su mercado se concentró al principio en jóvenes y jóvenes-adultos, aunque en los últimos
dos años se ha expandido a adultos y adultos mayores con lo que se ha conseguido un
amplio mercado y una variedad de opiniones para la mejoría del show del grupo.
El público ubica el nombre, el trabajo y la diferencia que tiene ante la competencia el grupo,
es decir, El cliente sabe que la organización La Kmelia existe, se ha posicionado el proyecto
en la cabeza de los consumidores de locales donde se hacen las presentaciones del show
grupal, siendo varios los puntos utilizados para adaptarse al gusto, necesidades y elección
del público.
La Kmelia presenta como principal desafío cumplir el mismo desglosado en metas, que, a
la vez, son los puntos claves para plantear la estrategia de la organización.
- Mantener al público objetivo, aquel que ya conoce el trabajo y tiene un gusto por
el desempeño, el contratante, el espectador y hasta la competencia que mantiene
la atención en la evolución de dicho trabajo.
- Ganar nuevo público, presentando ideas que atraigan a los “escépticos” del show,
hasta convencerlos que el proyecto es la mejor opción, manteniendo los
lineamientos propuestos desde el principio de esta empresa, pero teniendo en
cuenta los cambios o variantes posibles.
- Escalar en el posicionamiento ante la competencia, en el posicionamiento ante la
competencia, buena posición y mejor aún, mejorarla, teniendo en cuenta que entre
mayor sea el posicionamiento, mayor proyección representa el proyecto y a la vez,
una amplitud de ganancias.
- La evolución de propuesta, debe existir un respeto a la propuesta inicial, pero eso
no va peleado con nuevas propuestas fuera del rango que por el momento se
trabaja, es decir, se puede tener una variante siempre y cuando sea positivo al
proyecto, salir de “la zona de confort” y probar cosas distintas que, dentro del grupo
y el público, sean posibles, aceptables y ejecutables, sin perder la esencia principal
del show que ya el público reconoce.
- Mayor impacto en promoción, un punto claro ha sido la evolución de publicidad,
pero actualmente, en la sociedad, se ha tenido el gusto por “lo retro”, se mantiene
ese auge de publicidad de redes sociales y el alcance a público lejano, pero para no
olvidar al público base, se ha utilizado la estrategia de la publicidad antigua, fuera
del medio de comunicación de internet, radio y TV loca, se maneja una publicidad
con ida retro, es decir la manera antigua de los flyers y volantes impresos, ya que en
los lugares donde regularmente o consecutivamente se labora, existe una gran
vialidad de personas que, en principio, no tienen interés en la propuesta, pero al
presentarles dicho medio de comunicación puede ser una opción en el momento de
pasar el rato y a la vez conocer el proyecto.
- Importancia a los eventos, existen distintos eventos que pueden ser a favor o en
contra de lo que el proyecto presenta, a favor, porque se puede hacer publicidad
gratuita y conseguir mayor amplitud ante público, en contra, porque no puede ser
adecuado el show, al evento que se presenta.
- Mejorar la situación financiera, tener en cuenta los ingresos y egresos, aumentar la
entrada económica y mantener una mínima salida de gastos, pero sin perder la
calidad, comodidad y seguridad.
Puntos que se utilizan como parte de la estrategia utilizada para posicionarse entre el gusto
y pensamiento del público:
- El nombre “La Kmelia”: Se eligió éste nombre en inspiración al personaje conocido
como “Camelia la Texana” y a la vez por la canción “Contrabando y Traición” el cual
es el corrido de Camelia y Emilio Varela, personajes que hasta la fecha no se ha
comprobado ni negado su existencia, pero siendo ya parte del gusto popular, y así,
ayuda al público a recordar de manera más factible el nombre del proyecto y
acercándolo a la definición de la propuesta de show musical “Rockteño”.
- El estilo “Rockteño”: Aunque dentro del repertorio que se tiene en el proyecto es
muy versátil, el punto fuerte desde el comienzo fue la fusión de la música popular
regional con tintes de rock y sus derivados, haciendo así una fusión interesante y
única en ese momento, pioneros en el estilo y propuesta fresca para el público
teniendo un gran auge y aceptación por la música propia propuesta en ese estilo y
los arreglos a cover de estilo banda y/o norteño con toques rock y viceversa, así
como la mezcla con otros ritmos.
- El tipo de Show: La Kmelia ofrece un show único en la entidad y ante su
competencia, teniendo los llamado “Show Cómico Musical”, utilizando el método
de la comedia dentro de las canciones y con la interacción con el público, siendo
principalmente la comedia para mayores de edad, con palabras altisonantes
(groserías, leperadas, etc.) y humor para todos los gustos, vulgarmente llamado por
colores (humor rojo o picante, humor negro, humor blanco), obteniendo la posición
del proyecto entre todo el gremio como el único con ese tipo de show y siendo del
gusto y aceptación del público.
- Integrante: Cabe señalar que parte de la aceptación del proyecto, vale por lo que
sus integrantes de forma individual se han ganado, es decir, el posicionamiento que
ellos tienen ante el público, siendo los tres integrantes actuales muy conocidos por
sus anteriores proyectos y sobre todo el carisma y tacto que tiene cada uno con el
consumidor, el trabajo que actualmente desempeñan y la característica principal de
su desenvolvimiento escénico siendo factor fuerte para la atracción de la atención
del público.
- Lugares de trabajo: Aunque el proyecto se presenta para eventos privados, le ha
ayudado el ser partícipes de eventos masivos, sobre todos aquellos que son
altruistas o sin fin de lucro y les han permitido tener una mayor audiencia, así como
la expresión total de su show, también son de gran ayuda los lugares donde se
laboran cada fin de semana, siendo éstos los lugares donde ya ubican la fecha para
la presencia de la banda de una forma más factible y consecutiva.
- Publicidad: Desde el diseño de los flyer para postearlos en redes sociales hasta la
publicidad humorística que se utiliza con la interacción del público, han creado una
notoria forma de hacerse notar y dar a conocer los detalles de las presentaciones.
Así pues, “La Kmelia” ya es totalmente familiar para el público objetivo, poniendo a practica
los puntos estratégicos, así como actualizarse constantemente.
Éste proyecto mantiene atributos de alto valor para cumplir las metas propuestas, esos
mismos atributos son los que mantienen al consumidor pensando en el proyecto
volviéndola así “una organización poderosa” mostrándole a los clientes que al pensar en
La Kmelia están asociando con estatus, versatilidad, desestrese, humor, calidad, entre otros
puntos, es importante resaltar que dentro del plan del proyecto es que éstas asociaciones
se perciban claramente y sobre todo mantenerlas un largo tiempo, creando así el beneficio
de satisfacción al cliente, es gracias a estas acciones que el proyecto se puede valorar mejor
y tener un mayor nivel de rentabilidad ante la competencia
El proyecto “La Kmelia” ha mantenido, ante el público, ser una marca de calidad, tanto real
como perceptiva del consumidor, con la adquisición y mejoras del equipo físico
(instrumentos, sonidos, luces, equipo visual), también por la presentación e imagen de los
integrantes y sobre todo la calidad de show, la versatilidad y evolución, logrando ir
avanzando y mejorando esa calidad perceptiva del público y mantenerse como marca de
calidad real.
Para mantener esa calidad perceptiva del cliente, nos damos a la tarea de conocer lo que
valoran de lo que se le ofrece, así es como se mejora lo que se ofrece en el proyecto y
utilizamos todos los medios posibles para comunicárselo al público objetivo y al público en
potencia.
Con todo lo antes dicho, se respalda esa entrega del proyecto al público, convirtiéndolos en
“Fans” o en este caso Público fiel, se identifica este público por el hecho de repetir su
asistencia en os shows o contratando para eventos privados y/o públicos de forma
constante, convirtiendo al proyecto en una marca rentable y sobre todo tener en vigencia
el trabajo realizado y dentro de los gustos de un nuevo público o público en potencia.
Dentro de las propuestas para mantener o mejorar la conexión con el público, se tiene el
plan puesto en los buenos resultados obtenidos con los pasos anteriores manteniendo una
mejora constante, variedad de lo que se ofrece y constante comunicación con el público y
sobre todo la comunicación interna para un buen entendimiento y una mejor relación
interna ya que eso es lo que también se proyecta en los shows.
Se busca una mejora en la proyección y posicionamiento en las redes sociales y el
cybermundo, así para lograr llegar a un amplio público y mejor posicionamiento de la
organización.
POSICION FRENTE A LA COMPETENCIA
La acción de contratos se mantiene en 3 clasificaciónes, contrato consecutivo, se realiza con
los bares, restaurantes o lugares que tienen un cover de entrada y el precio es único junto
al tiempo de presentación, siendo consecutivo semanalmente. Contrato para eventos
privados o eventos con fines de lucro, aumenta el precio y normalmente en eventos públicos
con fines de lucro se disminuye el tiempo, en eventos privados aumenta el tiempo, siendo
así variante el precio de la presentación y tomando en cuenta los gastos de producción.
Contratos para eventos públicos o eventos sin fin de lucro, normalmente es un mínimo de
gastos, pero también es un precio menor, así como también el tiempo de presentación,
normalmente son apoyo a la publicidad del grupo.
Se toma en cuenta dentro de los gastos la adquisición y mejora de los instrumentos y
equipos de audio para una mejor presentación.
En algo que la organización se apoya, es en como vender el proyecto y eso se hace por
medio del repertorio y su evolución, se crea un repertorio de canciones en genero variado
y repartido según las fechas, aunque en las presentaciones se presenta un repertorio
variado, normalmente hay canciones especiales para fechas, ejemplo: Malagueña, El
Mariachi, México Lindo y Querido, estas canciones fueron adaptadas a un género distinto
del original, pero su ejecución usualmente es en el mes de septiembre, donde se representa
más a las fiestas patrias y el apego del conocimiento de dichas canciones para el público.
También hay repertorio especial para los distintos eventos, un evento privado (fiesta, XV
años, Boda) se genera con algo más alegre o bailable e incluyendo lo típico o clásico de esos
eventos, para eventos públicos (Teatro del pueblo, eventos en explanadas) se maneja un
poco menos bailable pero con un repertorio especial de canciones que han tenido menos o
nula ejecución de los grupos competencia para así crear una diferencia, teniendo también
esa interacción mínima/media con el público según sea el tiempo de presentación, y para
los eventos consecutivos (bares, restaurantes) se plantea más el repertorio al gusto del
público y metiendo a su máxima oportunidad la interacción y la presentación de las
“rarezas” que el grupo propone, pero teniendo como clave su evolución y mejoramiento
del repertorio, siendo muy importante tomar en cuenta los errores y situaciones que no
funcionan o les faltan mejoras.
Al hacer entrega del servicio al público, se obtiene el show deseado en base de lo antes
comentado, así con las opiniones positivas del público objetivo, el tráfico existente en las
redes sociales o canales de internet, la adquisición de nuevos fans, el aumento de contratos
del servicio del show cómico-musical y mayores salidas del estado para presentaciones, así
como nuevos lugares donde presentarse, toda esta información nos sirve para evaluar la
calidad del servicio y el impacto del proyecto musical.
MEDIOS A UTILIZAR
• Redes Sociales: Este medio tiene una gran ventaja al utilizarlo ya que el tipo de
promoción es más eficaz a largo plazo y crea un lazo más fuerte con los clientes
porque llega a una audiencia participativa.
Las principales ventajas de usar anuncios en redes sociales son:
o Mínima inversión: Con poca inversión se puede lograr obtener un gran
impacto en los clientes potenciales. El coste por cada clic es muy bajo
comparado con otros formatos publicitarios.
o Segmentación: Existen mayores herramientas para segmentar y encontrar
el público objetivo, usando opciones como crear campañas específicas
dependiendo de datos demográficos y sociodemográficos, intereses,
comportamientos, experiencia empresarial, etc.
o Anuncios: nos ofrecen una mayor flexibilidad de formatos de anuncios.
Puede ser visual, escrito, vídeos o anuncios de textos simples y la mayoría de
ellos se muestran en los mismos espacios en que interactúan los usuarios,
por lo que resulta más integrado y aceptado.
o Estadísticas: Utilizando las opciones y herramientas que ofrecen, se puede
tener una organización de la información necesaria como, seguimiento
mediante informes de cómo avanza tu campaña publicitaria o las visitas que
ha recibido. Esto te ayudará a evaluar resultados y conocer a tus seguidores
más fieles, para poder hacer ajustes de configuración o mejorar en campañas
futuras.
• Televisión y Radio Local: Una de las herramientas que ha sido de uso clásico, pero
no cubre un alto rango como algunos otros medios, pero obteniendo la atención
local para la promoción y aceptación del público.
• Canales de Distribución: En las presentaciones en vivo o grabadas en otros medios,
se ofrece el servicio de la organización y se convierte en un medio factible para
atraer público y contratantes.
Eventos Privados
Bares Eventos Sin Lucro
Cliente
Gerencia Público
ClientePúblico
Cliente
CANAL
LARGO
CANAL
DIRECTO
CANAL
CORTO
ACTIVIDAD 1 Fecha: 08/DICIEMBRE/2019
Matrícula: 720190045
Nombre del alumno: Francisco Javier González Catalán
Programa de estudio: Maestría en marketing digital y ventas
Nombre del Docente: Adriel Patrón Ponce
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
Rafael Sanchez
 
Laminas de castellano
Laminas de castellano Laminas de castellano
Laminas de castellano
MarialeCriolloLinare
 
203 00
203 00203 00
Manual de facebook
Manual de facebook Manual de facebook
Manual de facebook
Matfiaz96
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Actualizacion Radio 70
Actualizacion Radio 70Actualizacion Radio 70
Actualizacion Radio 70
guest7e3ba21
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
LEEJOELRIVERAGUZMAN
 
3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa
Pj JPos
 
Contenidos publicitarios nathalie. s
Contenidos publicitarios nathalie. sContenidos publicitarios nathalie. s
Contenidos publicitarios nathalie. s
NathalieSarmiento1
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategia
Erik Zacarias
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
Pablo Rene Morales Cruz
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
Denise Reynaud
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
Lorianny Lobo
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
edicksongabriel
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Lilibeth Avelino
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
Fred Pa
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
Pablo Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Laminas de castellano
Laminas de castellano Laminas de castellano
Laminas de castellano
 
203 00
203 00203 00
203 00
 
Manual de facebook
Manual de facebook Manual de facebook
Manual de facebook
 
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOSMEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
MEDIOS, SOPORTES Y ESPACIOS PUBLICITARIOS
 
Actualizacion Radio 70
Actualizacion Radio 70Actualizacion Radio 70
Actualizacion Radio 70
 
Publicidad en television
Publicidad en televisionPublicidad en television
Publicidad en television
 
3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa3 publicidad corporativa
3 publicidad corporativa
 
Contenidos publicitarios nathalie. s
Contenidos publicitarios nathalie. sContenidos publicitarios nathalie. s
Contenidos publicitarios nathalie. s
 
Componentes de la estrategia
Componentes de la estrategiaComponentes de la estrategia
Componentes de la estrategia
 
Medios publicitarios
Medios publicitarios Medios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saiaMedios publicitarios tradicionales saia
Medios publicitarios tradicionales saia
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
PUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIORPUBLICIDAD EXTERIOR
PUBLICIDAD EXTERIOR
 
La publicidad en la radio
La publicidad en la radioLa publicidad en la radio
La publicidad en la radio
 

Similar a La kmelia Plantamiento de una estrategia

Renovarte 15
Renovarte 15 Renovarte 15
Renovarte 15
Jhon Bermúdez
 
Curso SMUHU Módulo 2
Curso SMUHU Módulo 2Curso SMUHU Módulo 2
Curso SMUHU Módulo 2
Victoria Vega Gómez
 
EvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
EvolucióN Creatividad Televisiva En GaliciaEvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
EvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
Mónica Valderrama Santomé
 
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
loritocor
 
Publicidad marketing
Publicidad marketingPublicidad marketing
Publicidad marketing
gabriela12988
 
Domika
DomikaDomika
Trabajo Fme
Trabajo FmeTrabajo Fme
Trabajo Fme
rg0988
 
Ensayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIAEnsayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIA
StephanieVeliz
 
Impacto 6
Impacto 6Impacto 6
Impacto 6
RoUz *.*
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
Agua Purificada
 
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdfLa evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
Ana Lucia Aguilar Villafranca
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Eliasid Rivero Madera
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
lenguajeliceonacional
 
Comunicacion y tecnologia
Comunicacion y tecnologiaComunicacion y tecnologia
Comunicacion y tecnologia
JIMENA72
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
dani1525
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
pameaxel
 
Presentación absolut
Presentación absolutPresentación absolut
Presentación absolut
Natalia Ovalle
 
media plan for espectaculous orange
media plan for espectaculous orangemedia plan for espectaculous orange
media plan for espectaculous orange
Sophia Allen
 
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETAESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
thajois
 
Presentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentesPresentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentes
Jorge Quintero
 

Similar a La kmelia Plantamiento de una estrategia (20)

Renovarte 15
Renovarte 15 Renovarte 15
Renovarte 15
 
Curso SMUHU Módulo 2
Curso SMUHU Módulo 2Curso SMUHU Módulo 2
Curso SMUHU Módulo 2
 
EvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
EvolucióN Creatividad Televisiva En GaliciaEvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
EvolucióN Creatividad Televisiva En Galicia
 
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
Trabajo de corporativa 13 de agosto del 2019
 
Publicidad marketing
Publicidad marketingPublicidad marketing
Publicidad marketing
 
Domika
DomikaDomika
Domika
 
Trabajo Fme
Trabajo FmeTrabajo Fme
Trabajo Fme
 
Ensayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIAEnsayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIA
 
Impacto 6
Impacto 6Impacto 6
Impacto 6
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
 
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdfLa evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
La evolucion de Medios en la Era Digital.pdf
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
El lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementadoEl lenguaje-publicitario-complementado
El lenguaje-publicitario-complementado
 
Comunicacion y tecnologia
Comunicacion y tecnologiaComunicacion y tecnologia
Comunicacion y tecnologia
 
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de AnunciantesMedios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
Medios Publicitarios y Asociación Nacional de Anunciantes
 
Teoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonidoTeoria de la imagen y el sonido
Teoria de la imagen y el sonido
 
Presentación absolut
Presentación absolutPresentación absolut
Presentación absolut
 
media plan for espectaculous orange
media plan for espectaculous orangemedia plan for espectaculous orange
media plan for espectaculous orange
 
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETAESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
ESTRATEGIA PUBLICITARIA EMPRESA BETA
 
Presentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentesPresentacion proyecto detergentes
Presentacion proyecto detergentes
 

Último

Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Cráneo Previlegiado
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
ElizabethBonifazBoli1
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
AndreaIsabelCaveroQu
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Nacho Benavides Ruiz
 

Último (8)

Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
Pequeños cambios SEO para grandes marrones, una historia de correlación - Cés...
 
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerceOptimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
Optimizando la autoría de los contenidos en el e-commerce
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdfNEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
NEW-S Sesión 1-METRICAS MY Intro a la Métricas.pdf
 
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshdlonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
lonchera nutritiva.pptxjajzhxivzusvhsiacshd
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerceCómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
Cómo optimizar la Calidad y Relevancia de los contenidos de tu e-commerce
 

La kmelia Plantamiento de una estrategia

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE DE PUEBLA MAESTRIA EN MARKETING DIGITAL Y VENTAS ESTRATEGIA COMERCIALIZACION Y MARKETING MÓVIL ACTIVIDAD 1 “PLANTEAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA” LCC. FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ CATALÁN MATRICULA: 720190045 08 de DICIEMBRE de 2019
  • 2. LA KMELIA La Organización a analizar es el Grupo Musical “La Kmelia”, que, en resumen, es un grupo de variedad y mezcla de géneros musicales como lo son, el rock, reggae, ska, cumbia, reggaetón, salsa, banda, norteño, bolero, etc. Utilizando el sobre nombre de “Rockteño” para identificar su propuesta principal de la música regional y la estructura de rock, dando como resultado un estilo especial en la música propia y producción presentada al público, sobre todo en eventos masivos, dejando la mezcla de géneros para los covers, mashup y popurrís presentados para eventos privados y eventos públicos consecutivos (cada fin de semana), lo cual lo desarrollan en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., México, innovado así la forma de dar shows en bares y presentaciones privadas, así como eventos culturales y políticos al público en general. Su mercado se concentró al principio en jóvenes y jóvenes-adultos, aunque en los últimos dos años se ha expandido a adultos y adultos mayores con lo que se ha conseguido un amplio mercado y una variedad de opiniones para la mejoría del show del grupo. El público ubica el nombre, el trabajo y la diferencia que tiene ante la competencia el grupo, es decir, El cliente sabe que la organización La Kmelia existe, se ha posicionado el proyecto en la cabeza de los consumidores de locales donde se hacen las presentaciones del show grupal, siendo varios los puntos utilizados para adaptarse al gusto, necesidades y elección del público. La Kmelia presenta como principal desafío cumplir el mismo desglosado en metas, que, a la vez, son los puntos claves para plantear la estrategia de la organización. - Mantener al público objetivo, aquel que ya conoce el trabajo y tiene un gusto por el desempeño, el contratante, el espectador y hasta la competencia que mantiene la atención en la evolución de dicho trabajo. - Ganar nuevo público, presentando ideas que atraigan a los “escépticos” del show, hasta convencerlos que el proyecto es la mejor opción, manteniendo los lineamientos propuestos desde el principio de esta empresa, pero teniendo en cuenta los cambios o variantes posibles. - Escalar en el posicionamiento ante la competencia, en el posicionamiento ante la competencia, buena posición y mejor aún, mejorarla, teniendo en cuenta que entre mayor sea el posicionamiento, mayor proyección representa el proyecto y a la vez, una amplitud de ganancias. - La evolución de propuesta, debe existir un respeto a la propuesta inicial, pero eso no va peleado con nuevas propuestas fuera del rango que por el momento se trabaja, es decir, se puede tener una variante siempre y cuando sea positivo al proyecto, salir de “la zona de confort” y probar cosas distintas que, dentro del grupo
  • 3. y el público, sean posibles, aceptables y ejecutables, sin perder la esencia principal del show que ya el público reconoce. - Mayor impacto en promoción, un punto claro ha sido la evolución de publicidad, pero actualmente, en la sociedad, se ha tenido el gusto por “lo retro”, se mantiene ese auge de publicidad de redes sociales y el alcance a público lejano, pero para no olvidar al público base, se ha utilizado la estrategia de la publicidad antigua, fuera del medio de comunicación de internet, radio y TV loca, se maneja una publicidad con ida retro, es decir la manera antigua de los flyers y volantes impresos, ya que en los lugares donde regularmente o consecutivamente se labora, existe una gran vialidad de personas que, en principio, no tienen interés en la propuesta, pero al presentarles dicho medio de comunicación puede ser una opción en el momento de pasar el rato y a la vez conocer el proyecto. - Importancia a los eventos, existen distintos eventos que pueden ser a favor o en contra de lo que el proyecto presenta, a favor, porque se puede hacer publicidad gratuita y conseguir mayor amplitud ante público, en contra, porque no puede ser adecuado el show, al evento que se presenta. - Mejorar la situación financiera, tener en cuenta los ingresos y egresos, aumentar la entrada económica y mantener una mínima salida de gastos, pero sin perder la calidad, comodidad y seguridad. Puntos que se utilizan como parte de la estrategia utilizada para posicionarse entre el gusto y pensamiento del público: - El nombre “La Kmelia”: Se eligió éste nombre en inspiración al personaje conocido como “Camelia la Texana” y a la vez por la canción “Contrabando y Traición” el cual es el corrido de Camelia y Emilio Varela, personajes que hasta la fecha no se ha comprobado ni negado su existencia, pero siendo ya parte del gusto popular, y así, ayuda al público a recordar de manera más factible el nombre del proyecto y acercándolo a la definición de la propuesta de show musical “Rockteño”. - El estilo “Rockteño”: Aunque dentro del repertorio que se tiene en el proyecto es muy versátil, el punto fuerte desde el comienzo fue la fusión de la música popular regional con tintes de rock y sus derivados, haciendo así una fusión interesante y única en ese momento, pioneros en el estilo y propuesta fresca para el público teniendo un gran auge y aceptación por la música propia propuesta en ese estilo y los arreglos a cover de estilo banda y/o norteño con toques rock y viceversa, así como la mezcla con otros ritmos.
  • 4. - El tipo de Show: La Kmelia ofrece un show único en la entidad y ante su competencia, teniendo los llamado “Show Cómico Musical”, utilizando el método de la comedia dentro de las canciones y con la interacción con el público, siendo principalmente la comedia para mayores de edad, con palabras altisonantes (groserías, leperadas, etc.) y humor para todos los gustos, vulgarmente llamado por colores (humor rojo o picante, humor negro, humor blanco), obteniendo la posición del proyecto entre todo el gremio como el único con ese tipo de show y siendo del gusto y aceptación del público. - Integrante: Cabe señalar que parte de la aceptación del proyecto, vale por lo que sus integrantes de forma individual se han ganado, es decir, el posicionamiento que ellos tienen ante el público, siendo los tres integrantes actuales muy conocidos por sus anteriores proyectos y sobre todo el carisma y tacto que tiene cada uno con el consumidor, el trabajo que actualmente desempeñan y la característica principal de su desenvolvimiento escénico siendo factor fuerte para la atracción de la atención del público. - Lugares de trabajo: Aunque el proyecto se presenta para eventos privados, le ha ayudado el ser partícipes de eventos masivos, sobre todos aquellos que son altruistas o sin fin de lucro y les han permitido tener una mayor audiencia, así como la expresión total de su show, también son de gran ayuda los lugares donde se laboran cada fin de semana, siendo éstos los lugares donde ya ubican la fecha para la presencia de la banda de una forma más factible y consecutiva. - Publicidad: Desde el diseño de los flyer para postearlos en redes sociales hasta la publicidad humorística que se utiliza con la interacción del público, han creado una notoria forma de hacerse notar y dar a conocer los detalles de las presentaciones. Así pues, “La Kmelia” ya es totalmente familiar para el público objetivo, poniendo a practica los puntos estratégicos, así como actualizarse constantemente. Éste proyecto mantiene atributos de alto valor para cumplir las metas propuestas, esos mismos atributos son los que mantienen al consumidor pensando en el proyecto volviéndola así “una organización poderosa” mostrándole a los clientes que al pensar en La Kmelia están asociando con estatus, versatilidad, desestrese, humor, calidad, entre otros puntos, es importante resaltar que dentro del plan del proyecto es que éstas asociaciones se perciban claramente y sobre todo mantenerlas un largo tiempo, creando así el beneficio de satisfacción al cliente, es gracias a estas acciones que el proyecto se puede valorar mejor y tener un mayor nivel de rentabilidad ante la competencia
  • 5. El proyecto “La Kmelia” ha mantenido, ante el público, ser una marca de calidad, tanto real como perceptiva del consumidor, con la adquisición y mejoras del equipo físico (instrumentos, sonidos, luces, equipo visual), también por la presentación e imagen de los integrantes y sobre todo la calidad de show, la versatilidad y evolución, logrando ir avanzando y mejorando esa calidad perceptiva del público y mantenerse como marca de calidad real. Para mantener esa calidad perceptiva del cliente, nos damos a la tarea de conocer lo que valoran de lo que se le ofrece, así es como se mejora lo que se ofrece en el proyecto y utilizamos todos los medios posibles para comunicárselo al público objetivo y al público en potencia. Con todo lo antes dicho, se respalda esa entrega del proyecto al público, convirtiéndolos en “Fans” o en este caso Público fiel, se identifica este público por el hecho de repetir su asistencia en os shows o contratando para eventos privados y/o públicos de forma constante, convirtiendo al proyecto en una marca rentable y sobre todo tener en vigencia el trabajo realizado y dentro de los gustos de un nuevo público o público en potencia. Dentro de las propuestas para mantener o mejorar la conexión con el público, se tiene el plan puesto en los buenos resultados obtenidos con los pasos anteriores manteniendo una mejora constante, variedad de lo que se ofrece y constante comunicación con el público y sobre todo la comunicación interna para un buen entendimiento y una mejor relación interna ya que eso es lo que también se proyecta en los shows. Se busca una mejora en la proyección y posicionamiento en las redes sociales y el cybermundo, así para lograr llegar a un amplio público y mejor posicionamiento de la organización.
  • 6. POSICION FRENTE A LA COMPETENCIA La acción de contratos se mantiene en 3 clasificaciónes, contrato consecutivo, se realiza con los bares, restaurantes o lugares que tienen un cover de entrada y el precio es único junto al tiempo de presentación, siendo consecutivo semanalmente. Contrato para eventos privados o eventos con fines de lucro, aumenta el precio y normalmente en eventos públicos con fines de lucro se disminuye el tiempo, en eventos privados aumenta el tiempo, siendo así variante el precio de la presentación y tomando en cuenta los gastos de producción. Contratos para eventos públicos o eventos sin fin de lucro, normalmente es un mínimo de gastos, pero también es un precio menor, así como también el tiempo de presentación, normalmente son apoyo a la publicidad del grupo. Se toma en cuenta dentro de los gastos la adquisición y mejora de los instrumentos y equipos de audio para una mejor presentación. En algo que la organización se apoya, es en como vender el proyecto y eso se hace por medio del repertorio y su evolución, se crea un repertorio de canciones en genero variado y repartido según las fechas, aunque en las presentaciones se presenta un repertorio variado, normalmente hay canciones especiales para fechas, ejemplo: Malagueña, El Mariachi, México Lindo y Querido, estas canciones fueron adaptadas a un género distinto del original, pero su ejecución usualmente es en el mes de septiembre, donde se representa más a las fiestas patrias y el apego del conocimiento de dichas canciones para el público. También hay repertorio especial para los distintos eventos, un evento privado (fiesta, XV años, Boda) se genera con algo más alegre o bailable e incluyendo lo típico o clásico de esos eventos, para eventos públicos (Teatro del pueblo, eventos en explanadas) se maneja un poco menos bailable pero con un repertorio especial de canciones que han tenido menos o nula ejecución de los grupos competencia para así crear una diferencia, teniendo también esa interacción mínima/media con el público según sea el tiempo de presentación, y para los eventos consecutivos (bares, restaurantes) se plantea más el repertorio al gusto del público y metiendo a su máxima oportunidad la interacción y la presentación de las “rarezas” que el grupo propone, pero teniendo como clave su evolución y mejoramiento del repertorio, siendo muy importante tomar en cuenta los errores y situaciones que no funcionan o les faltan mejoras. Al hacer entrega del servicio al público, se obtiene el show deseado en base de lo antes comentado, así con las opiniones positivas del público objetivo, el tráfico existente en las redes sociales o canales de internet, la adquisición de nuevos fans, el aumento de contratos del servicio del show cómico-musical y mayores salidas del estado para presentaciones, así como nuevos lugares donde presentarse, toda esta información nos sirve para evaluar la calidad del servicio y el impacto del proyecto musical.
  • 7. MEDIOS A UTILIZAR • Redes Sociales: Este medio tiene una gran ventaja al utilizarlo ya que el tipo de promoción es más eficaz a largo plazo y crea un lazo más fuerte con los clientes porque llega a una audiencia participativa. Las principales ventajas de usar anuncios en redes sociales son: o Mínima inversión: Con poca inversión se puede lograr obtener un gran impacto en los clientes potenciales. El coste por cada clic es muy bajo comparado con otros formatos publicitarios. o Segmentación: Existen mayores herramientas para segmentar y encontrar el público objetivo, usando opciones como crear campañas específicas dependiendo de datos demográficos y sociodemográficos, intereses, comportamientos, experiencia empresarial, etc. o Anuncios: nos ofrecen una mayor flexibilidad de formatos de anuncios. Puede ser visual, escrito, vídeos o anuncios de textos simples y la mayoría de ellos se muestran en los mismos espacios en que interactúan los usuarios, por lo que resulta más integrado y aceptado. o Estadísticas: Utilizando las opciones y herramientas que ofrecen, se puede tener una organización de la información necesaria como, seguimiento mediante informes de cómo avanza tu campaña publicitaria o las visitas que ha recibido. Esto te ayudará a evaluar resultados y conocer a tus seguidores más fieles, para poder hacer ajustes de configuración o mejorar en campañas futuras. • Televisión y Radio Local: Una de las herramientas que ha sido de uso clásico, pero no cubre un alto rango como algunos otros medios, pero obteniendo la atención local para la promoción y aceptación del público. • Canales de Distribución: En las presentaciones en vivo o grabadas en otros medios, se ofrece el servicio de la organización y se convierte en un medio factible para atraer público y contratantes.
  • 8. Eventos Privados Bares Eventos Sin Lucro Cliente Gerencia Público ClientePúblico Cliente CANAL LARGO CANAL DIRECTO CANAL CORTO
  • 9. ACTIVIDAD 1 Fecha: 08/DICIEMBRE/2019 Matrícula: 720190045 Nombre del alumno: Francisco Javier González Catalán Programa de estudio: Maestría en marketing digital y ventas Nombre del Docente: Adriel Patrón Ponce Bibliografía: