SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciada por:
LA LECTURA
María Ysabel Saavedra Medina
CAPACIDADES:
• Explica las clases de lectura y sus técnicas
PROPÓSITO
SEMANA N°1
INSTRUMENTOS
Actividad aplicativa n°1
UNIDAD I
• Conceptúa la lectura.
• Explica las clases de lectura.
• Ejemplifica las clases de lectura.
Leer es comprender, y que comprender ante todo un
proceso de construcción significados acerca del texto
que pretendemos comprender. Es un proceso que
implica activamente al lector, siendo imprescindible que
el lector encuentre sentido en efectuar el esfuerzo
cognitivo que significa leer, lo que exige conocer que va
a leer y para qué va a hacerlo; además de disponer de
recursos -conocimiento previo relevante, confianza en
sus propias habilidades como lector, disponibilidad de
ayudas necesarias, ect.- que permitan abordar la tarea
congarantía deéxito
Razonespara leer
Interpretación
Comprensión
Obtención deinformación
Reflexión yvaloración
de contenido
Reflexión yvaloración
delaforma
Placer por lalectura
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
TIPOSDELECTURA
LITERAL CRÍTICA
INFERENCIAL
ANALÓGICA
Lacompresión esel procesode
elaborar el significado por lavía
deaprender lasideas
relevantes deuntexto y
relacionarlas conconceptos que
yatienen significado para el
lector.
Esunjuiciooexamen que
serealizasobre algo, como
obras dearte, espectáculos
ylibros.
Procesocognitivo
mediante el cual se
extraeinformación
explícita enlostextos o
discursos.
Precisainterpretar las
temáticasdel escrito, y
emitir juiciosdevalor
acercadeloleído.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
TIPOSDELECTURA
ORAL
INTEGRAL
SILENCIOSA
SELECTIVA
considera como
 Es la que realizamos en voz
alta.
 Tiene sentido cuando se
una
situación de comunicación
oral en la que alguien desea
transmitir lo que dice un
texto a un receptor
determinado.
 Tiene como objetivo no
sólo conseguir una buena
oralización, sino atender a la
finalidad real de la lectura:
la construcción del sentido
Cuando leemos todo el texto y
puede ser:
 Reflexiva: lectura es lenta
porque implica comprensión
exhaustiva y un análisis
minucioso del texto mediana.
 Mediana: la lectura no es tan
lenta y el grado de
comprensión es menor que la
reflexiva.
 Es la que llevamos a
cabo sin expresar a
viva voz lo leído.
 La construcción del
sentido del texto es
siempre personal.
 Es el tipo de lectura
más frecuente.
Cuando escogemos
solamente partes del texto
que contienen la
información que estamos
buscando.
Extensiva
Por placer o
por interés
Intensiva
Para obtener
información de
un texto.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
TIPOSDE DELALECTURA
1. Lectura deestudio:
Su propósito es dominar el tema
de un texto específico, es decir,
comprenderlo e interpretarlo, esta
lectura busca la máxima
profundidad. Su objetivo final se
orienta a la adquisición o al
desarrollo de un determinado
conocimiento. Recordemos que la
lectura de textos escritos ha sido
el principal medio de aprendizaje
en el ámbito académico.
2. Lectura informativa:
Tiene como finalidad mantener
actualizado al lector sobre los
avances científicos o tecnológicos y
sobre lo que sucede en el
mundo. En este caso, se requiere de
una lectura sin mucho detenimiento
o profundidad, procurando identificar
el tema y las ideas principales. Este
tipo de lectura se aplica
generalmente a periódicos y
revistas.
3. Lectura recreativa:
Aunque toda lectura debe producir goce, placer,
recreación, con lectura recreativa nos referimos,
en forma particular, a aquellas lecturas que
tienen como propósito específico resaltar el
goce, tal como sucede, por ejemplo, con la
lectura de textos literarios.
4. Lectura dedocumentación:
En ciertas ocasiones, el lector tiene que
detenerse en la comprensión de algunas partes
del texto, con el fin de identificar o extractar una
determinada información que necesita clara y
precisa. Esta lectura es fundamental para la
investigación y para los distintos tipos de
trabajos académicos.
5. Lecturaderevisión:
Tiene como finalidad releer los textos para
corregir lo que se ha escrito o para recuperar
ideas con el objeto de presentar una evaluación.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Atención al siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=jFklK9CER
HI Importancia de la lectura
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
IMPORTANCIA DELALECTURA
La lectura se convierte un factor fundamental para el
desarrollo de las competencias básicas de cualquier
persona para enfrentarse a la vivencia en sociedad.
¿Por qué esimportante leer?
Significalallavedel conocimiento
leyendo seadquieren conocimientos
ypor lotanto,
La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que
forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo,
concentración... y recrea, ha”c.e gozar, entretiene y distrae.
La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido.
Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones
mentales agilizando la inteligencia.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
“La lectura es el único instrumento que tiene el cerebro para
progresar, nos da el alimento que hace vivir al cerebro”
Emili Teixidor
RECOMENDACIONES:
Dar una visión general de lo que vas a leer.
Resaltar las ideas más importantes y los términos clave.
Precisa que nuevo conocimiento te aporta el texto.
Puedes hacer un resumen del texto
Elabora esquemas sobre el resumen del libro para ordenar la temática
Empieza por leer las conclusiones y si es un artículo el resumen y
conclusiones.
Puedes utilizar comentarios donde especifiques explicaciones,
anotaciones y significados de términos que desconoces-
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Veamos el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=mJzOLghzUwA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
ATENCIÓN:
No olvidemos que es muy importante que realicemos las actividades para de esa forma fijar nuestro
aprendizaje.
ESTRATEGIA DE CIERRE
ESTRATEGIA DE CIERRE
Desarrolla:
La actividad aplicativa n°1
Referencias bibliográficas:
• Boccio Zúñiga, K. & Gildemeister Flores, R. (2016) Programa leer es estar adelante:
evaluación de la comprensión lectora a través de un estudio longitudinal. Lima
Fundación BBVA.
• Cerchiaro Ceballos, E. & Sánchez Castellón, L. (2011) Un acercamiento a la
metacognición y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de México y
Colombia. Colombia: Universidad del Magdalena. Unimagdalena.
• Pérez, C. (2016) Comprensión lectora desde la transferencia del conocimiento. 2da. ed.
Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
• Quijada Monroy, V. &Contreras Gonzáles, V. (2014) Comprensión lectora. México: editorial
digital UNID.
• Solé, I. (2000) Estrategias de lectura. España: editorial GRAÓ.
• https://www.educaccionperu.org/cassany-ensenar-a-leer-y-escribir-hoy-en-la-universidad/
• https://www.youtube.com/watch?v=xCOHurJ04fM
LA LECTURA ppt.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
jessica Quizhpi Arias
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
gueste84dfb
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textualaeropagita
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
DanielaLuciaLopezBer
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
cleymm
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]Sesion 6 inferencia.[1]
Sesion 6 inferencia.[1]
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
todo sobre Lectura
todo sobre Lecturatodo sobre Lectura
todo sobre Lectura
 

Similar a LA LECTURA ppt.pptx

Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
Flor Alba Ortiz C
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013emerinocab
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
profesorfranciscoe
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
YELITZI VANESSA
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaSteffy Peñafiel
 

Similar a LA LECTURA ppt.pptx (20)

Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Ceplec
CeplecCeplec
Ceplec
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Clases de lectura
Clases de lecturaClases de lectura
Clases de lectura
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Cartilla comprension lectura
Cartilla   comprension lecturaCartilla   comprension lectura
Cartilla comprension lectura
 
I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
 

Más de MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA

PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
APRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdfAPRENDIZAJE.pdf
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Sesion n° 1
Sesion n° 1Sesion n° 1

Más de MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA (6)

PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
APRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdfAPRENDIZAJE.pdf
APRENDIZAJE.pdf
 
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
3 USS PICX 2021-2 MANEJO DE HERIDAS.pptx
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Sesion n° 1
Sesion n° 1Sesion n° 1
Sesion n° 1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

LA LECTURA ppt.pptx

  • 1. Licenciada por: LA LECTURA María Ysabel Saavedra Medina
  • 2. CAPACIDADES: • Explica las clases de lectura y sus técnicas PROPÓSITO SEMANA N°1 INSTRUMENTOS Actividad aplicativa n°1 UNIDAD I • Conceptúa la lectura. • Explica las clases de lectura. • Ejemplifica las clases de lectura.
  • 3. Leer es comprender, y que comprender ante todo un proceso de construcción significados acerca del texto que pretendemos comprender. Es un proceso que implica activamente al lector, siendo imprescindible que el lector encuentre sentido en efectuar el esfuerzo cognitivo que significa leer, lo que exige conocer que va a leer y para qué va a hacerlo; además de disponer de recursos -conocimiento previo relevante, confianza en sus propias habilidades como lector, disponibilidad de ayudas necesarias, ect.- que permitan abordar la tarea congarantía deéxito Razonespara leer Interpretación Comprensión Obtención deinformación Reflexión yvaloración de contenido Reflexión yvaloración delaforma Placer por lalectura ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 4. TIPOSDELECTURA LITERAL CRÍTICA INFERENCIAL ANALÓGICA Lacompresión esel procesode elaborar el significado por lavía deaprender lasideas relevantes deuntexto y relacionarlas conconceptos que yatienen significado para el lector. Esunjuiciooexamen que serealizasobre algo, como obras dearte, espectáculos ylibros. Procesocognitivo mediante el cual se extraeinformación explícita enlostextos o discursos. Precisainterpretar las temáticasdel escrito, y emitir juiciosdevalor acercadeloleído. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 5. TIPOSDELECTURA ORAL INTEGRAL SILENCIOSA SELECTIVA considera como  Es la que realizamos en voz alta.  Tiene sentido cuando se una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado.  Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido Cuando leemos todo el texto y puede ser:  Reflexiva: lectura es lenta porque implica comprensión exhaustiva y un análisis minucioso del texto mediana.  Mediana: la lectura no es tan lenta y el grado de comprensión es menor que la reflexiva.  Es la que llevamos a cabo sin expresar a viva voz lo leído.  La construcción del sentido del texto es siempre personal.  Es el tipo de lectura más frecuente. Cuando escogemos solamente partes del texto que contienen la información que estamos buscando. Extensiva Por placer o por interés Intensiva Para obtener información de un texto. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 6. TIPOSDE DELALECTURA 1. Lectura deestudio: Su propósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la máxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento. Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico. 2. Lectura informativa: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a periódicos y revistas. 3. Lectura recreativa: Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreación, con lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propósito específico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios. 4. Lectura dedocumentación: En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto, con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa. Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos. 5. Lecturaderevisión: Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito o para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 7. Atención al siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=jFklK9CER HI Importancia de la lectura ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 8. IMPORTANCIA DELALECTURA La lectura se convierte un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas de cualquier persona para enfrentarse a la vivencia en sociedad. ¿Por qué esimportante leer? Significalallavedel conocimiento leyendo seadquieren conocimientos ypor lotanto, La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, ha”c.e gozar, entretiene y distrae. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 9. Es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. ESTRATEGIA DE DESARROLLO “La lectura es el único instrumento que tiene el cerebro para progresar, nos da el alimento que hace vivir al cerebro” Emili Teixidor
  • 10. RECOMENDACIONES: Dar una visión general de lo que vas a leer. Resaltar las ideas más importantes y los términos clave. Precisa que nuevo conocimiento te aporta el texto. Puedes hacer un resumen del texto Elabora esquemas sobre el resumen del libro para ordenar la temática Empieza por leer las conclusiones y si es un artículo el resumen y conclusiones. Puedes utilizar comentarios donde especifiques explicaciones, anotaciones y significados de términos que desconoces- ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 11. Veamos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=mJzOLghzUwA ESTRATEGIA DE DESARROLLO
  • 12. ATENCIÓN: No olvidemos que es muy importante que realicemos las actividades para de esa forma fijar nuestro aprendizaje. ESTRATEGIA DE CIERRE
  • 13. ESTRATEGIA DE CIERRE Desarrolla: La actividad aplicativa n°1
  • 14. Referencias bibliográficas: • Boccio Zúñiga, K. & Gildemeister Flores, R. (2016) Programa leer es estar adelante: evaluación de la comprensión lectora a través de un estudio longitudinal. Lima Fundación BBVA. • Cerchiaro Ceballos, E. & Sánchez Castellón, L. (2011) Un acercamiento a la metacognición y la comprensión lectora en estudiantes universitarios de México y Colombia. Colombia: Universidad del Magdalena. Unimagdalena. • Pérez, C. (2016) Comprensión lectora desde la transferencia del conocimiento. 2da. ed. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. • Quijada Monroy, V. &Contreras Gonzáles, V. (2014) Comprensión lectora. México: editorial digital UNID. • Solé, I. (2000) Estrategias de lectura. España: editorial GRAÓ. • https://www.educaccionperu.org/cassany-ensenar-a-leer-y-escribir-hoy-en-la-universidad/ • https://www.youtube.com/watch?v=xCOHurJ04fM