SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MADER
  A
   Mª Magdalena López Aguilar
Def: material ortótropo encontrado como
principal contenido del tronco de un árbol.

   Los árboles se caracterizan por tener troncos
    que crecen cada año y que están compuestos
    por fibras de celulosa unidas con lignina.



   Las plantas que no producen madera son
    conocidas como herbáceas.
PARTES DE LA MADERA:
   Corteza externa: capa más externa del árbol,
    formada por células muertas del mismo árbol.
    sirve de protección contra los agentes
    atmosféricos.

   Cámbium: capa que sigue a la corteza, da origen a
    otras dos capas: la capa interior que forma la
    madera, y una capa exterior, que forma parte de
    la corteza.

   Albura: es la madera de más reciente formación
    y por ella viajan la mayoría de los compuestos de
    la savia, sustancia azucarada con la que algunos
    insectos se pueden alimentar.
   Duramen: es la madera dura y consistente, formada
    por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en
    el centro del árbol.

   Médula: es la zona central del tronco, que posee escasa
    resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
CLASIFICACIÓN DE LA MADERA:
La madera según su dureza se clasifica en:

   Maderas duras: proceden de árboles de un
    crecimiento lento, son más densas y soportan
    mejor las inclemencias del tiempo. Proceden
    de árboles de hoja caduca. Son más caras que
    las blandas pero son mucho más atractivas
    para construir muebles con ellas.

   Maderas blandas: su gran ventaja es su
    ligereza y un precio mucho menor. No tiene
    una vida tan larga como las duras. Su
    manipulación es más sencilla y tiene la
    desventaja de producir mayor cantidad de
    astillas.
PREPARACIÓN DE LA MADERA
       PARA SU MANUFACTURA:
1º Apeo, corte o tala: leñadores
  con hachas o sierras, cortan el
  árbol, le quitan las ramas, raíces
  y corteza para que empiece a
  secarse. Se suele recomendar
  que los árboles se los corte en
  invierno u otoño. Es obligatorio
  replantar más árboles que los
  que se cortaron.


2º Transporte: fase en la que la
  madera es transportada desde
  su lugar de corte al aserradero.
3º Aserrado: El aserradero divide en
  trozos el tronco, según el uso que se
  le vaya a dar después.

  Suelen usar diferentes tipos de
  sierra como por ejemplo, la sierra
  alternativa, de cinta, circular o con
  rodillos.


4º Secado: es el proceso más
  importante para que la madera esté
  en buen estado.

  Se colocan los maderos en pilas
  separadas del suelo, con huecos para
  que corra el aire entre ellos,
  protegidos del agua y el sol para que
  así se vayan secando.
MANUFACTURA DE LA MADERA:
1. Estructuras:

El edificio más antiguo
de madera en pie,
es Hōryū ji (Templo de
la Ley Floreciente) en
Japón, y tiene unos 1400
años. Aunque se han
encontrado estructuras
de madera por todo el
globo desde el neolítico.
2. Pavimentos:

La madera se ha usado como material en pavimentos
de madera desde tiempos antiguos, debido a su
ductilidad y aislamiento, pero no es hasta el siglo
XVII cuando se extiende través de Europa.
Incluyen:

La tarima:                 La tarima flotante:




             El parquet:
3. Tableros:

Aglomerados o conglomerados:

Se obtiene a partir de pequeñas virutas o serrín, encoladas a
presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola.
Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por
facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar
blando que duro.
4. Contrachapado:

Un tablero o lámina de madera maciza es relativamente
inestable y experimentará movimientos de contracción y
dilatación, de mayor manera en el sentido de las fibras
de la madera, por ésta razón es probable que sufra
distorsiones. Para contrarrestar este efecto, los
contrachapados se construyen pegando las capas con las
fibras transversalmente una sobre la otra,
alternamente. La mayoría de los contrachapados están
formados por un número impar de capas para formar
una construcción equilibrada.
5.Tableros de fibras:

Se construyen a partir de maderas que han sido reducidas a sus
elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para
Formar un material estable y homogéneo.

Se pueden dividir en dos tipos:
  - Alta densidad, que utilizan los aglutinantes presentes en la misma
  madera:
        Duros

        Semiduros



  - Densidad media, que se sirven de agentes químicos ajenos a la
  madera como aglutinante de las fibras.
Agentes nocivos de la madera:
   La madera es notablemente resistente al daño
    biológico, pero existe un número de
    organismos tienen la capacidad de utilizar la
    madera de una manera que altera sus
    características Algunos de estos organismos
    utilizan la madera como fuente de alimento,
    mientras que otros la utilizan para el abrigo.

   Ejemplos…
LAS BACTERIAS:
   Son pequeños organismos unicelulares que están entre
    los más comunes de la tierra. Se ha demostrado
    recientemente que tienen relación con la infección de
    la madera no tratada expuesta en ambientes muy
    húmedos, causando aumento de la permeabilidad y
    ablandamiento en la superficie de la madera.
LOS HONGOS

   Los hongos son
    organismos que utilizan
    la madera como fuente
    de alimento. Crecen en
    la madera como una red
    microscópica a través de
    los agujeros o
    directamente
    penetrando la pared
    celular de la madera.
TERMITAS
   Como todas las
    criaturas, las termitas
    tienen ciertos
    requisitos, incluyendo la
    madera de un alto
    contenido de humedad,
    una fuente conveniente
    de alimento, un alto nivel
    de dióxido de carbono, y
    el oxígeno. Las colonias
    de termitas se
    extienden en cantidad
    desde hasta un millón o
    más.
ESCARABAJOS:
   Los escarabajos (Coleóptero)
    representan el orden más
    grande de insectos que
    causan daño substancial a la
    madera. Muchos escarabajos
    atacan solamente a árboles
    vivos o cortan la madera
    fresca, pero son combatidos
    brevemente ya que sus daños
    pueden ser encontrados
    durante la inspección.
HORMIGAS Y ABEJAS CARPINTERAS

   Utilizan la madera
    solamente para el refugio y
    para criar a sus jóvenes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La madera
La maderaLa madera
La madera
Cintia
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
Michael Ulffe R
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
alexander valdiviezo
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
Madera comno recurso
Madera comno recursoMadera comno recurso
Madera comno recurso
samuel_pp
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
Artkitectura
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
Brigida2014
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderamube811017
 
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
Brick Owen Rios
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expoptr-phoo
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la maderaIzaul Pierart
 
Producto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.ppsProducto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.ppspeuca
 
Madera 1
Madera 1 Madera 1
Madera 1
javiersv
 
Madera
Madera Madera
La madera
La maderaLa madera
La madera
tecnojulio
 
Unidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdfUnidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdf
Eu-nice
 

La actualidad más candente (20)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Materiales de construcción, Madera
Materiales de construcción, MaderaMateriales de construcción, Madera
Materiales de construcción, Madera
 
usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción usos de la madera en la construcción
usos de la madera en la construcción
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
Madera comno recurso
Madera comno recursoMadera comno recurso
Madera comno recurso
 
Deterioro de la madera
Deterioro de la maderaDeterioro de la madera
Deterioro de la madera
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
 
Manual basico de talla en madera
Manual basico de talla en maderaManual basico de talla en madera
Manual basico de talla en madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Madera organolepticas iv
Madera organolepticas ivMadera organolepticas iv
Madera organolepticas iv
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Anatomía de la madera
Anatomía de la maderaAnatomía de la madera
Anatomía de la madera
 
Producto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.ppsProducto natural renovable la madera.pps
Producto natural renovable la madera.pps
 
Madera 1
Madera 1 Madera 1
Madera 1
 
Madera
Madera Madera
Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Unidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdfUnidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdf
 

Destacado

La madera
La maderaLa madera
La madera
tecnologianivel2
 
Los Sin Techo Diapositivas
Los Sin Techo DiapositivasLos Sin Techo Diapositivas
Los Sin Techo Diapositivasdulcinea_loreto
 
Madera microlaminada
Madera microlaminadaMadera microlaminada
Madera microlaminadaarquiandres74
 
Maderas Reconstituidas
Maderas ReconstituidasMaderas Reconstituidas
Maderas Reconstituidas
Marcela M.
 
Maderas Industrializadas
Maderas IndustrializadasMaderas Industrializadas
Maderas Industrializadasflaquitasl
 
Tema 9
Tema 9Tema 9

Destacado (8)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Los Sin Techo Diapositivas
Los Sin Techo DiapositivasLos Sin Techo Diapositivas
Los Sin Techo Diapositivas
 
Marco PóLo
Marco PóLoMarco PóLo
Marco PóLo
 
Madera microlaminada
Madera microlaminadaMadera microlaminada
Madera microlaminada
 
Maderas Reconstituidas
Maderas ReconstituidasMaderas Reconstituidas
Maderas Reconstituidas
 
Maderas Industrializadas
Maderas IndustrializadasMaderas Industrializadas
Maderas Industrializadas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 

Similar a La madera

Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mathadama
 
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomeradoDefectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
pelaezhervas
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
ptr-phoo
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expoptr-phoo
 
Madera
MaderaMadera
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
adrianotv24
 
Tarea botanika
Tarea botanikaTarea botanika
Tarea botanika
rafael romero
 
La madera maria
La madera mariaLa madera maria
La madera mariaLeyre_prof
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
JhonPea29
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
PamelaGamboa9
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
santos nina mamani
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu
 
MADERAS TMT102
MADERAS TMT102MADERAS TMT102
MADERAS TMT102
Eric Fernandez
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 

Similar a La madera (20)

Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomeradoDefectos de la madera, contrachapado y aglomerado
Defectos de la madera, contrachapado y aglomerado
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Madera expo
Madera expoMadera expo
Madera expo
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Sistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de maderaSistemas constructivos de casas de madera
Sistemas constructivos de casas de madera
 
Tarea botanika
Tarea botanikaTarea botanika
Tarea botanika
 
La madera maria
La madera mariaLa madera maria
La madera maria
 
Madera Jhon Peña
Madera Jhon PeñaMadera Jhon Peña
Madera Jhon Peña
 
Estructuras IV - Madera
Estructuras IV - MaderaEstructuras IV - Madera
Estructuras IV - Madera
 
Clase la madera
Clase la maderaClase la madera
Clase la madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
Trabajo madera
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
 
MADERAS TMT102
MADERAS TMT102MADERAS TMT102
MADERAS TMT102
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 

Más de tecnologianivel2

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
tecnologianivel2
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
tecnologianivel2
 
El papel
El papelEl papel
Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
tecnologianivel2
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
tecnologianivel2
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
tecnologianivel2
 
Materiales Cerámicos
Materiales CerámicosMateriales Cerámicos
Materiales Cerámicos
tecnologianivel2
 

Más de tecnologianivel2 (7)

Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Materiales Cerámicos
Materiales CerámicosMateriales Cerámicos
Materiales Cerámicos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La madera

  • 1. LA MADER A Mª Magdalena López Aguilar
  • 2. Def: material ortótropo encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.  Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de celulosa unidas con lignina.  Las plantas que no producen madera son conocidas como herbáceas.
  • 3. PARTES DE LA MADERA:  Corteza externa: capa más externa del árbol, formada por células muertas del mismo árbol. sirve de protección contra los agentes atmosféricos.  Cámbium: capa que sigue a la corteza, da origen a otras dos capas: la capa interior que forma la madera, y una capa exterior, que forma parte de la corteza.  Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los compuestos de la savia, sustancia azucarada con la que algunos insectos se pueden alimentar.
  • 4. Duramen: es la madera dura y consistente, formada por células fisiológicamente inactivas y se encuentra en el centro del árbol.  Médula: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que, generalmente no se utiliza.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA MADERA: La madera según su dureza se clasifica en:  Maderas duras: proceden de árboles de un crecimiento lento, son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo. Proceden de árboles de hoja caduca. Son más caras que las blandas pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas.  Maderas blandas: su gran ventaja es su ligereza y un precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. Su manipulación es más sencilla y tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas.
  • 6. PREPARACIÓN DE LA MADERA PARA SU MANUFACTURA: 1º Apeo, corte o tala: leñadores con hachas o sierras, cortan el árbol, le quitan las ramas, raíces y corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron. 2º Transporte: fase en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero.
  • 7. 3º Aserrado: El aserradero divide en trozos el tronco, según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular o con rodillos. 4º Secado: es el proceso más importante para que la madera esté en buen estado. Se colocan los maderos en pilas separadas del suelo, con huecos para que corra el aire entre ellos, protegidos del agua y el sol para que así se vayan secando.
  • 8. MANUFACTURA DE LA MADERA: 1. Estructuras: El edificio más antiguo de madera en pie, es Hōryū ji (Templo de la Ley Floreciente) en Japón, y tiene unos 1400 años. Aunque se han encontrado estructuras de madera por todo el globo desde el neolítico.
  • 9. 2. Pavimentos: La madera se ha usado como material en pavimentos de madera desde tiempos antiguos, debido a su ductilidad y aislamiento, pero no es hasta el siglo XVII cuando se extiende través de Europa.
  • 10. Incluyen: La tarima: La tarima flotante: El parquet:
  • 11. 3. Tableros: Aglomerados o conglomerados: Se obtiene a partir de pequeñas virutas o serrín, encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar blando que duro.
  • 12. 4. Contrachapado: Un tablero o lámina de madera maciza es relativamente inestable y experimentará movimientos de contracción y dilatación, de mayor manera en el sentido de las fibras de la madera, por ésta razón es probable que sufra distorsiones. Para contrarrestar este efecto, los contrachapados se construyen pegando las capas con las fibras transversalmente una sobre la otra, alternamente. La mayoría de los contrachapados están formados por un número impar de capas para formar una construcción equilibrada.
  • 13. 5.Tableros de fibras: Se construyen a partir de maderas que han sido reducidas a sus elementos fibrosos básicos y posteriormente reconstituidas para Formar un material estable y homogéneo. Se pueden dividir en dos tipos: - Alta densidad, que utilizan los aglutinantes presentes en la misma madera:  Duros  Semiduros - Densidad media, que se sirven de agentes químicos ajenos a la madera como aglutinante de las fibras.
  • 14. Agentes nocivos de la madera:  La madera es notablemente resistente al daño biológico, pero existe un número de organismos tienen la capacidad de utilizar la madera de una manera que altera sus características Algunos de estos organismos utilizan la madera como fuente de alimento, mientras que otros la utilizan para el abrigo.  Ejemplos…
  • 15. LAS BACTERIAS:  Son pequeños organismos unicelulares que están entre los más comunes de la tierra. Se ha demostrado recientemente que tienen relación con la infección de la madera no tratada expuesta en ambientes muy húmedos, causando aumento de la permeabilidad y ablandamiento en la superficie de la madera.
  • 16. LOS HONGOS  Los hongos son organismos que utilizan la madera como fuente de alimento. Crecen en la madera como una red microscópica a través de los agujeros o directamente penetrando la pared celular de la madera.
  • 17. TERMITAS  Como todas las criaturas, las termitas tienen ciertos requisitos, incluyendo la madera de un alto contenido de humedad, una fuente conveniente de alimento, un alto nivel de dióxido de carbono, y el oxígeno. Las colonias de termitas se extienden en cantidad desde hasta un millón o más.
  • 18. ESCARABAJOS:  Los escarabajos (Coleóptero) representan el orden más grande de insectos que causan daño substancial a la madera. Muchos escarabajos atacan solamente a árboles vivos o cortan la madera fresca, pero son combatidos brevemente ya que sus daños pueden ser encontrados durante la inspección.
  • 19. HORMIGAS Y ABEJAS CARPINTERAS  Utilizan la madera solamente para el refugio y para criar a sus jóvenes.