SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN
 Esta unidad didáctica va dirigida a niños del primer ciclo, concretamente, de segundo de
   primaria, la clase consta de 25 alumnos.


                                     METODOLOGÍA
 Autonomía en el aprendizaje. Utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructura en la
   presentación de los contenidos.
 Orden y limpieza. Es conveniente inculcar a los niños que recojan los materiales que no van a
   utilizar.
 Consumo y Gasto. Conviene educar a los niños hacia un buen consumo del material de la
   clase de plástica.
   Agrupamiento. Dependiendo de la actividad los agruparemos de forma individual o en
   pequeños grupos de 4 a 5 niños.
   Espacio. Aula de plástica.
   Tiempo. Tres semanas.
OBJETIVOS
 Comprender las posibilidades de la imagen como elementos de representación personal y
   autónoma y aprender a utilizarlas.
 Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos básicos en el análisis de realizaciones
   artísticas propias y ajenas.
 Explorar materiales e instrumentos plásticos para conocer sus propiedades y
   posibilidades de utilización, como fines expresivos, comunicativos y lúdicos.



                          CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Valorar la originalidad y la creatividad en la realización de las diferentes actividades de
   educación artística.
 Realizar individualmente y en grupo producciones artísticas sencillas donde se integren
   los diferentes lenguajes artísticos y expresivos.
 Disfrutar en las elaboraciones artísticas y constatar el nivel de confianza que va
   alcanzando en su realización y la valoración de las mismas para su bienestar personal .
ACTIVIDADES
1. El acuario
 De manera individual cada alumno dibujará su animal marino favorito
  para integrarlo en la pecera que elaboraremos, a lo grande, con todas
  sus creaciones.
 Materiales:
      Témperas, lápices de colores, rotuladores, ceras, etc.
    Caja grande de cartón.

      Arena.
    Papel transparente.

      Cartulinas.
      Palillos.
      Pinceles.
2. Conchas de mar
 Para esta actividad     pediremos al alumnado que traiga
  conchas, los agruparemos en pequeños grupos, para que cada
  grupo realice con las conchas un cuadro que luego colgaremos en
  clase.
 Materiales:
    Conchas de mar.

    Pintura.

    Pinceles.

    Pegamento.

    Marcos de cuadros.

    Folios.
3. Barco
 La plastilina es un material que facilita las creaciones al niño en sus
  procesos de aprendizaje, siempre bajo supervisión. Con ella vamos a
  realizar el barco con el color que elija el alumno, después de haberlo
  hecho se añade el palillo a la vela.

 Materiales:

    Plastilina de colores.

    Palillos.
4. Peces con papel encolado
 El alumnado, de manera individual, realizará su pez con globos y cola blanca, pegando el papel
   de cocina o el de periódico al globo después de haberse inflado, luego dejamos que se seque y le
   añadimos con cartón las aletas y la cola del pez, para después añadirle con rotulador los
   detalles.

 Materiales:

     Globo.

     Cola blanca.

     Agua.

     Pinturas.

     Pinceles.

     Rotulador permanente.

     Hilo.

     Cartones.

     Papel de cocina o papel de periódico.
5. Mini-Océano
 Vamos a proponer a los niños, de forma individual, que en su próxima visita a la
  playa deberán llevarse un poco de arena y algunas conchas marinas. Luego
  cogeremos una botella de plástico y la convertiremos en un océano en
  miniatura.

 Materiales:
     Una botella de plástico de medio litro.

     10 conchas de mar.

     ¼ taza de arena

     Colorante alimentario verde y azul.

     Agua

     Aceite de bebé.

     Purpurina.
6. Creamos nuestro propio animal marino
 De forma individual se le proporcionará al alumnado un folio, en el que ellos creen su

  propio animal marino inventado, dándole para hacerlo todo tipo de materiales que

  hayamos utilizado antes para las otras actividades, tales como: conchas, hilos, papel de

  periódico, rotuladores, etc.

 Materiales:

     Folios.

     Lápices de colores, rotuladores, ceras.

     Conchas de mar.

     Papel de periódico.

     Hilos.

     Cartones.

     Etc.
Realizado por:
               Sara
             Santana
             Benítez




                       Cristina
  Noelia
                        Canas
Bueno León
                       Cárdenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
miesdevega
 
Miró y los niños
Miró y los niñosMiró y los niños
Miró y los niños
amodregoval
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghcriyman
 
UNIDAD OTOÑO 2023.docx
UNIDAD OTOÑO 2023.docxUNIDAD OTOÑO 2023.docx
UNIDAD OTOÑO 2023.docx
Jardn881
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
veronicabillena
 
Proyecto el mar
Proyecto el marProyecto el mar
Proyecto el mar
M Victoria Azcona
 
Proyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandaProyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandalurdesaranda
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didácticaneretm
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universorociohdez1
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"AldiRamos
 
Adivinanzas insectos
Adivinanzas insectosAdivinanzas insectos
Adivinanzas insectos
Soledad Oyarzun
 
Mi primer día de cole
Mi primer día de coleMi primer día de cole
Mi primer día de cole
marenas
 
Los tres cerditos actividades curso
Los tres cerditos actividades cursoLos tres cerditos actividades curso
Los tres cerditos actividades curso
Chechu Rohrer
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Fer Ferreyra
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
LaprofeEsther GL
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
Presentación del Proyecto "El Huerto" de Infantil
 
Miró y los niños
Miró y los niñosMiró y los niños
Miró y los niños
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
UNIDAD OTOÑO 2023.docx
UNIDAD OTOÑO 2023.docxUNIDAD OTOÑO 2023.docx
UNIDAD OTOÑO 2023.docx
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
milo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdfmilo locket.docx.pdf
milo locket.docx.pdf
 
Proyecto el mar
Proyecto el marProyecto el mar
Proyecto el mar
 
Proyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandaProyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolanda
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universo
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Adivinanzas insectos
Adivinanzas insectosAdivinanzas insectos
Adivinanzas insectos
 
Mi primer día de cole
Mi primer día de coleMi primer día de cole
Mi primer día de cole
 
YAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMAYAYOI KUSAMA
YAYOI KUSAMA
 
Los tres cerditos actividades curso
Los tres cerditos actividades cursoLos tres cerditos actividades curso
Los tres cerditos actividades curso
 
Unidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájarosUnidad didactica el jardín de los pájaros
Unidad didactica el jardín de los pájaros
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 
Proyecto kandinsky
Proyecto kandinskyProyecto kandinsky
Proyecto kandinsky
 
Projecte cinema
Projecte cinemaProjecte cinema
Projecte cinema
 

Similar a La magia del mar

Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200lajenny25
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
Amay Rojas Chan
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
maritza vera rivadeneira
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
carolitacs
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Patrypoison
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
TEREGARCIA30
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
 
ARTE.docx
ARTE.docxARTE.docx
ARTE.docx
Max Tovar
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
Diana Paz
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
Exileni paz perez
 
artes visuales. junio.doc
artes visuales. junio.docartes visuales. junio.doc
artes visuales. junio.doc
ANDREAAGUIRRERODRIGU
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
Ivii Bernhardt
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
shulux
 

Similar a La magia del mar (20)

Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
Actividad de aula con ayuda de Padres, Madres o Tutores.
 
Club de manos a la obra
Club de manos a la obra Club de manos a la obra
Club de manos a la obra
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
ARTE.docx
ARTE.docxARTE.docx
ARTE.docx
 
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 añoProyecto para la evaluación de destrezas 2 año
Proyecto para la evaluación de destrezas 2 año
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
 
artes visuales. junio.doc
artes visuales. junio.docartes visuales. junio.doc
artes visuales. junio.doc
 
Planificacion power
Planificacion powerPlanificacion power
Planificacion power
 
Cuento con materiales reutilizados
Cuento con materiales reutilizadosCuento con materiales reutilizados
Cuento con materiales reutilizados
 
Reciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantilReciclar en el aula infantil
Reciclar en el aula infantil
 

La magia del mar

  • 1.
  • 2. JUSTIFICACIÓN  Esta unidad didáctica va dirigida a niños del primer ciclo, concretamente, de segundo de primaria, la clase consta de 25 alumnos. METODOLOGÍA  Autonomía en el aprendizaje. Utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructura en la presentación de los contenidos.  Orden y limpieza. Es conveniente inculcar a los niños que recojan los materiales que no van a utilizar.  Consumo y Gasto. Conviene educar a los niños hacia un buen consumo del material de la clase de plástica. Agrupamiento. Dependiendo de la actividad los agruparemos de forma individual o en pequeños grupos de 4 a 5 niños. Espacio. Aula de plástica. Tiempo. Tres semanas.
  • 3. OBJETIVOS  Comprender las posibilidades de la imagen como elementos de representación personal y autónoma y aprender a utilizarlas.  Utilizar el conocimiento de los elementos plásticos básicos en el análisis de realizaciones artísticas propias y ajenas.  Explorar materiales e instrumentos plásticos para conocer sus propiedades y posibilidades de utilización, como fines expresivos, comunicativos y lúdicos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Valorar la originalidad y la creatividad en la realización de las diferentes actividades de educación artística.  Realizar individualmente y en grupo producciones artísticas sencillas donde se integren los diferentes lenguajes artísticos y expresivos.  Disfrutar en las elaboraciones artísticas y constatar el nivel de confianza que va alcanzando en su realización y la valoración de las mismas para su bienestar personal .
  • 5. 1. El acuario  De manera individual cada alumno dibujará su animal marino favorito para integrarlo en la pecera que elaboraremos, a lo grande, con todas sus creaciones.  Materiales:  Témperas, lápices de colores, rotuladores, ceras, etc.  Caja grande de cartón.  Arena.  Papel transparente.  Cartulinas.  Palillos.  Pinceles.
  • 6. 2. Conchas de mar  Para esta actividad pediremos al alumnado que traiga conchas, los agruparemos en pequeños grupos, para que cada grupo realice con las conchas un cuadro que luego colgaremos en clase.  Materiales:  Conchas de mar.  Pintura.  Pinceles.  Pegamento.  Marcos de cuadros.  Folios.
  • 7. 3. Barco  La plastilina es un material que facilita las creaciones al niño en sus procesos de aprendizaje, siempre bajo supervisión. Con ella vamos a realizar el barco con el color que elija el alumno, después de haberlo hecho se añade el palillo a la vela.  Materiales:  Plastilina de colores.  Palillos.
  • 8. 4. Peces con papel encolado  El alumnado, de manera individual, realizará su pez con globos y cola blanca, pegando el papel de cocina o el de periódico al globo después de haberse inflado, luego dejamos que se seque y le añadimos con cartón las aletas y la cola del pez, para después añadirle con rotulador los detalles.  Materiales:  Globo.  Cola blanca.  Agua.  Pinturas.  Pinceles.  Rotulador permanente.  Hilo.  Cartones.  Papel de cocina o papel de periódico.
  • 9. 5. Mini-Océano  Vamos a proponer a los niños, de forma individual, que en su próxima visita a la playa deberán llevarse un poco de arena y algunas conchas marinas. Luego cogeremos una botella de plástico y la convertiremos en un océano en miniatura.  Materiales:  Una botella de plástico de medio litro.  10 conchas de mar.  ¼ taza de arena  Colorante alimentario verde y azul.  Agua  Aceite de bebé.  Purpurina.
  • 10. 6. Creamos nuestro propio animal marino  De forma individual se le proporcionará al alumnado un folio, en el que ellos creen su propio animal marino inventado, dándole para hacerlo todo tipo de materiales que hayamos utilizado antes para las otras actividades, tales como: conchas, hilos, papel de periódico, rotuladores, etc.  Materiales:  Folios.  Lápices de colores, rotuladores, ceras.  Conchas de mar.  Papel de periódico.  Hilos.  Cartones.  Etc.
  • 11. Realizado por: Sara Santana Benítez Cristina Noelia Canas Bueno León Cárdenas