SlideShare una empresa de Scribd logo
VALOR ECONOMICO AGREGADO VEA ¿Qué es el?:
¿Qué es el Valor Económico Agregado VEA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 1
Utilidad neta operativa después de impuestos UNODI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 2
Utilidad neta operativa después de impuestos UNODI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 3
Costo de Capital Promedio Ponderado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 4
Capital Neto Empleado Dos puntos de vista Luis Fernando Mejía Robles 5 Capital  de trabajo neto Propiedad planta  y equipo Ajustes VEA Deuda Patrimonio Otros activos Operativo Financiero Ajustes VEA
Estrategias para Crear Valor ,[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 1. Operar para aumentar retorno sobre el CE. RSCE = UNODI/CE 2. Invertir cuando el retorno exceda el CCPP 3. Desinvertir para reubicar el capital cuando el retorno  no satisfaga el CCPP 6
La Estrategia Financiera  y el Costo de Capital Promedio Ponderado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 7
VEA Genera énfasis para la administración de negocios Luis Fernando Mejía Robles 8 VEA Planeación estratégica Análisis de desempeño del negocio Toma de decisiones Presupuesto anual Plan de incentivos Definición de metas Comunicación Asignación de recursos
Ventajas del sistema VEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 9
El Valor de la Compañía Luis Fernando Mejía Robles 10 Valor de mercado total  Capital  = Deuda  + Patrimonio VAM  (Premio)  VEA VEA VEA VEA Nivel actual de VEA Incremento esperado VAM es igual al Valor Presente Neto de los VEA futuros
Sobre Medidas Equivocas Luis Fernando Mejía Robles 11 RCE RCE >= CCPP Creación de Valor Si Destrucción  de Valor No
Guiarse por la generación de Utilidades puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles 12 Negocio Actual Negocio Nuevo Utilidades +  Nuevas Utilidades Creación de Valor? Si No Solo si   RSCEn  > CCPP RSCEn   < CCPP
Guiarse por la rentabilidad sobre el capital puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles Negocio Actual RSCEa Negocio Nuevo  RSCEn RCEa <   RCEn Creación de Valor? Si No Solo si   RSCEn   > CCPP RSCEn   < CCPP 13
Guiarse por la rentabilidad sobre el capital puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles Negocio Actual RSCEa Negocio Nuevo  RSCEn RSCEa > RSCEn Creación de Valor? Si No Solo si   RSCEn  > CCPP RSCEn   < CCPP 14
¿Porqué necesitamos el VEA? (¿Las mediciones tradicionales pueden engañar?) ,[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 15
¿Porqué necesitamos el VEA? (¿Las mediciones tradicionales pueden engañar?) Luis Fernando Mejía Robles Una inversión puede disminuir el retorno sobre la inversión pero incrementar el VEA. 16 Concepto Negocio existente Nuevo negocio Resultado neto UNODI 230 170 400 Capital 1000 1000 2000 RSCE 23% 17% 20% CCPP 15% 15% 15% Cargo de capital 150 150 300 EVA 80 20 100
¿Porqué necesitamos el VEA? (¿Las mediciones tradicionales pueden engañar?) Luis Fernando Mejía Robles Una inversión puede aumentar el retorno sobre la inversión pero disminuir el VEA. 17 Concepto Negocio existente Nuevo negocio Resultado neto UNODI 70 65 135 Capital 1000 500 1500 RSCE 7% 13% 9% CCPP 15% 15% 15% Cargo de capital 150 75 225 EVA (80) (10) (90)
El Flujo de Caja Libre Luis Fernando Mejía Robles 18
Diagrama de inversiones Luis Fernando Mejía Robles 19 2. Neutral 3. Destrucción de Valor Retorno sobre capital Capital Invierte No invierte CCPP 1. Creación de Valor
Plan de Compensación Variable enfoque tradicional Luis Fernando Mejía Robles 20 Desempeño sin penalización Desempeño sin recompensa 80%  100%  120%  Utilidades presupuestadas Meta de  bonificación
Plan de Compensación Variable Luis Fernando Mejía Robles El Plan de incentivos provee un perfil de desembolsos similar al del patrimonio. Esta basado en la mejora continua del VEA y no en presupuestos; no tiene techo ni piso. 21 Desempeño sobresaliente Meta de desempeño Ventana de desembolsos Bonos negativos Bonos positivos Meta de  bonificación
Plan de Compensación Variable Luis Fernando Mejía Robles El Plan de incentivos provee un perfil de desembolsos similar al del patrimonio. Esta basado en la mejora continua del VEA y no en presupuestos; no tiene techo ni piso. 22 Desempeño sobresaliente Meta de desempeño Desembolso  = Bono +  1/3  Bonos Netos Bonos netos Meta de  bonificación 2 Metas de  bonificación
¿Qué dicen los Gerentes del VEA? ,[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 23
Las cuatro características fundamentales  de un sistema  VEA ,[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 24
Las cuatro características fundamentales  de un sistema  VEA ,[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 25
Quienes no deben optar por el VEA ,[object Object],[object Object],[object Object],Luis Fernando Mejía Robles 26
Valor de Continuidad Luis Fernando Mejía Robles Donde: Vc Valor de continuidad o valor terminal Vea Valor económico agregado CCPP Costo de capital promedio ponderado UNODI Utilidad neta operativa después de impuestos g Crecimiento perpetuo de la UNODI RSCE Rentabilidad sobre capital empleado
CAPITAL EMPLEADO Luis Fernando Mejía Robles CE o CE 1 = CE o  - Depreciación   + Inv 1 CE 1   =   CE o   + RNI1 Inv1 = VKWNO +  Capex t = 0 t = 1 CE 1 CE o RNI1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Freddy Rodriguez
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
alainfalcon
 
Valor Economico Agregado Eva
Valor Economico Agregado EvaValor Economico Agregado Eva
Valor Economico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 waccnatsol
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
EdwinRobledo3
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
AsesoriaPrevisional
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
NKMELISSA
 

La actualidad más candente (20)

Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Apalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_toApalancamiento operativo financiero_y_to
Apalancamiento operativo financiero_y_to
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
 
Valor Economico Agregado Eva
Valor Economico Agregado EvaValor Economico Agregado Eva
Valor Economico Agregado Eva
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.pptESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
ESTRUCTURA-DE-CAPITAL-OPTIMA.ppt
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 

Similar a Valor económico agregado Eva

006. eva
006. eva006. eva
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
César Guadamud
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
IVANAL2
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
Lorena Jimenez
 
13 valor economico agregado
13 valor economico agregado13 valor economico agregado
13 valor economico agregado
Daladier JIMENEZ VARGAS
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
unidaddetitulacion
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
WILLIANSCARLOSMELEND
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
Jairo Arenas
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
ProgramaDia
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 

Similar a Valor económico agregado Eva (20)

006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocioAnálisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
Análisis de viabilidad y rentabilidad de un negocio
 
Finanzas EVA
Finanzas EVA Finanzas EVA
Finanzas EVA
 
Cálculo del eva
Cálculo del evaCálculo del eva
Cálculo del eva
 
13 valor economico agregado
13 valor economico agregado13 valor economico agregado
13 valor economico agregado
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
FINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVASFINANZAS OPERATIVAS
FINANZAS OPERATIVAS
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptxEXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
EXPO FINAL - GRUPO 7 - EVA ok.pptx
 
El eva andrea y jairo
El eva andrea y jairoEl eva andrea y jairo
El eva andrea y jairo
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
EBDITA
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Valor económico agregado
Valor económico agregadoValor económico agregado
Valor económico agregado
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Valor económico agregado Eva

  • 1. VALOR ECONOMICO AGREGADO VEA ¿Qué es el?:
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Capital Neto Empleado Dos puntos de vista Luis Fernando Mejía Robles 5 Capital de trabajo neto Propiedad planta y equipo Ajustes VEA Deuda Patrimonio Otros activos Operativo Financiero Ajustes VEA
  • 7.
  • 8.
  • 9. VEA Genera énfasis para la administración de negocios Luis Fernando Mejía Robles 8 VEA Planeación estratégica Análisis de desempeño del negocio Toma de decisiones Presupuesto anual Plan de incentivos Definición de metas Comunicación Asignación de recursos
  • 10.
  • 11. El Valor de la Compañía Luis Fernando Mejía Robles 10 Valor de mercado total Capital = Deuda + Patrimonio VAM (Premio) VEA VEA VEA VEA Nivel actual de VEA Incremento esperado VAM es igual al Valor Presente Neto de los VEA futuros
  • 12. Sobre Medidas Equivocas Luis Fernando Mejía Robles 11 RCE RCE >= CCPP Creación de Valor Si Destrucción de Valor No
  • 13. Guiarse por la generación de Utilidades puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles 12 Negocio Actual Negocio Nuevo Utilidades + Nuevas Utilidades Creación de Valor? Si No Solo si RSCEn > CCPP RSCEn < CCPP
  • 14. Guiarse por la rentabilidad sobre el capital puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles Negocio Actual RSCEa Negocio Nuevo RSCEn RCEa < RCEn Creación de Valor? Si No Solo si RSCEn > CCPP RSCEn < CCPP 13
  • 15. Guiarse por la rentabilidad sobre el capital puede ser ambiguo Luis Fernando Mejía Robles Negocio Actual RSCEa Negocio Nuevo RSCEn RSCEa > RSCEn Creación de Valor? Si No Solo si RSCEn > CCPP RSCEn < CCPP 14
  • 16.
  • 17. ¿Porqué necesitamos el VEA? (¿Las mediciones tradicionales pueden engañar?) Luis Fernando Mejía Robles Una inversión puede disminuir el retorno sobre la inversión pero incrementar el VEA. 16 Concepto Negocio existente Nuevo negocio Resultado neto UNODI 230 170 400 Capital 1000 1000 2000 RSCE 23% 17% 20% CCPP 15% 15% 15% Cargo de capital 150 150 300 EVA 80 20 100
  • 18. ¿Porqué necesitamos el VEA? (¿Las mediciones tradicionales pueden engañar?) Luis Fernando Mejía Robles Una inversión puede aumentar el retorno sobre la inversión pero disminuir el VEA. 17 Concepto Negocio existente Nuevo negocio Resultado neto UNODI 70 65 135 Capital 1000 500 1500 RSCE 7% 13% 9% CCPP 15% 15% 15% Cargo de capital 150 75 225 EVA (80) (10) (90)
  • 19. El Flujo de Caja Libre Luis Fernando Mejía Robles 18
  • 20. Diagrama de inversiones Luis Fernando Mejía Robles 19 2. Neutral 3. Destrucción de Valor Retorno sobre capital Capital Invierte No invierte CCPP 1. Creación de Valor
  • 21. Plan de Compensación Variable enfoque tradicional Luis Fernando Mejía Robles 20 Desempeño sin penalización Desempeño sin recompensa 80% 100% 120% Utilidades presupuestadas Meta de bonificación
  • 22. Plan de Compensación Variable Luis Fernando Mejía Robles El Plan de incentivos provee un perfil de desembolsos similar al del patrimonio. Esta basado en la mejora continua del VEA y no en presupuestos; no tiene techo ni piso. 21 Desempeño sobresaliente Meta de desempeño Ventana de desembolsos Bonos negativos Bonos positivos Meta de bonificación
  • 23. Plan de Compensación Variable Luis Fernando Mejía Robles El Plan de incentivos provee un perfil de desembolsos similar al del patrimonio. Esta basado en la mejora continua del VEA y no en presupuestos; no tiene techo ni piso. 22 Desempeño sobresaliente Meta de desempeño Desembolso = Bono + 1/3 Bonos Netos Bonos netos Meta de bonificación 2 Metas de bonificación
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Valor de Continuidad Luis Fernando Mejía Robles Donde: Vc Valor de continuidad o valor terminal Vea Valor económico agregado CCPP Costo de capital promedio ponderado UNODI Utilidad neta operativa después de impuestos g Crecimiento perpetuo de la UNODI RSCE Rentabilidad sobre capital empleado
  • 29. CAPITAL EMPLEADO Luis Fernando Mejía Robles CE o CE 1 = CE o - Depreciación + Inv 1 CE 1 = CE o + RNI1 Inv1 = VKWNO + Capex t = 0 t = 1 CE 1 CE o RNI1

Notas del editor

  1. 1