SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA Y EL
APRENDIZAJE
ESTUDIANTE: MENDOZA SANTA CRUZ JAMES JOEL
MEMORIA
•Es la capacidad del cerebro de retener
información y recuperarla voluntariamente.
•Es decir nos permite recordar hechos, ideas,
sensaciones, relaciones entre conceptos y
todo tipo de estímulos que ocurrieron en el
pasado.
TIPOS DE MEMORIA
•En función del tiempo que
permanece la información en el
sistema.
•En función del tipo de información.
•En función del órgano sensorial
empleado.
EN FUNCIÓN DEL TIEMPO QUE PERMANECE
LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA.
•Memoria a corto
plazo.
•Memoria de trabajo.
•Memoria a largo
plazo.
A CORTO PLAZO
•Permite retener una
cantidad limitada de
información durante un
periodo corto de tiempo.
•Actúa como una de las
puertas de acceso a la
memoria a largo plazo.
DE TRABAJO
• Capacidad que nos permite
mantener en la mente los
elementos que necesitamos para
realizar una tarea mientras la
estamos ejecutando.
• Utilizamos nuestra memoria de
trabajo (o memoria operativa)
diariamente en todo tipo de
tareas. Ej. Cuando intentamos
recordar un teléfono antes de
A LARGO PLAZO
• Mecanismo cerebral que nos permite
codificar y retener una cantidad
prácticamente ilimitada de
información durante un periodo
largo de tiempo.
• Es una capacidad muy amplia y
compleja que implica una gran
cantidad de estructuras cerebrales.
Por esto mismo, es muy sensible
al daño cerebral.
EN FUNCION DEL TIPO DE
INFORMACIÓN
•Memoria Verbal
•Memoria No
Verbal
VERBAL
• Es aquella que se encarga
de codificar, consolidar,
almacenar y recuperar
información de carácter
auditivo-verbal, (aquello
que leemos o las palabras
que escuchamos).
NO VERBAL
• Es la capacidad para codificar,
almacenar y recuperar
recuerdos acerca de caras,
figuras e imágenes, melodías,
sonidos y ruidos, olores, sabores
y sensaciones.
• Es decir nos permite retener y
recordar información cuyo
contenido no sean palabras (ni
habladas, ni escritas).
EN FUNCIÓN DEL ÓRGANO SENSORIAL
EMPLEADO
• MEMORIA VISUAL
• MEMORIA AUDITIVA
• MEMORIA OLFATIVA
• MEMORIA GUSTATIVA
• MEMORIA HÁPTICA
VISUAL
• Es la capacidad para retener una
pequeña cantidad de
información visual (letras, figuras,
colores…) durante un periodo de
tiempo corto.
• Ej. Si nos cruzamos con una
persona, nuestra memoria visual
a corto plazo retiene su cara. No
es raro que tardemos unos
segundos en reconocer la cara
de una persona que hace tiempo
que no vemos.
AUDITIVA
• Retiene, de manera literal, la
información del input o
estímulo sonoro antes de ser
procesada.
• Es decir se encarga de retener
a corto plazo toda la
información auditiva que
recibimos del entorno.
• Ej. Recordar la voz de un
familiar.
OLFATIVA
• Es la asociación que se
produce en tu cerebro
entre determinados
olores y ciertos
momentos de tu vida.
• Te hacen evocar
recuerdos y experiencias
pasadas, placenteras o
desagradables.
GUSTATIVA
• Se basa en la relación de
sabores y gustos
• Este sentido no se
encuentra muy
desarrollado, excepto de
las personas que utilizan
mas este sentido como
son los catadores.
HÁPTICA
• Trabaja con información de
tipo táctil, y por tanto
con sensaciones como el
dolor, el calor, el picor, el
cosquilleo, la presión o la
vibración.
• Nos permite examinar objetos
mediante el tacto e
interactuar con ellos.
FASES DE LA MEMORIA
• CODIFICACIÓN
• ALMACENAMIENTO
• RECUPERACIÓN
CODIFICACIÓN
• En esta fase incorporamos a
nuestro sistema de memoria,
mediante la percepción, la
información que más adelante
podremos recordar.
• Por ejemplo, cuando nos
presentan a alguien y nos dicen
su nombre. Necesitaremos
prestar atención para realizar la
codificación.
ALMACENAMIENTO
• Para que la información sea
duradera, la almacenamos en
nuestro sistema de memoria
• En el ejemplo anterior,
diríamos que nos hemos
aprendido el nombre, y
podremos asociarlo a la cara
del individuo o a otros datos.
RECUPERACIÓN
• Cuando necesitamos una
información pasada, lo que
hacemos es acceder al
recuerdo almacenado y
recuperarlo.
• Siguiendo el ejemplo,
recuperaríamos el nombre de
esta persona cuando
volvamos a verle el próximo
día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Victoriiah Ruiz
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Zacarías Torres Polanco
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Carlos Lozano
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Universidad Yacambú
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
iup
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuersteinTeoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Docentes Jorge Koko
 
Clasificación de la memoria
Clasificación de la memoriaClasificación de la memoria
Clasificación de la memoria
Zule Ba
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Tratamiento psicopedagógico. Marina MullerTratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Marité Sarthe
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
pelucas91
 
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educaciónInstrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
yasmir véliz
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
mar2711
 

La actualidad más candente (15)

3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo CognitivoPerspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
Perspectivas Culturales y Desarrollo Cognitivo
 
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander LuriaTeoria del lenguaje de Alexander Luria
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuersteinTeoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
Teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de reuven feuerstein
 
Clasificación de la memoria
Clasificación de la memoriaClasificación de la memoria
Clasificación de la memoria
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Tratamiento psicopedagógico. Marina MullerTratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educaciónInstrumentos de evaluación en el nivel de educación
Instrumentos de evaluación en el nivel de educación
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
 

Similar a La memoria y el aprendizaje

consigue una memoria de elefante pptx
 consigue una memoria de elefante pptx consigue una memoria de elefante pptx
consigue una memoria de elefante pptx
VicenteMartiz1
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
Emily Lima
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
Mishell Vargas
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Glendy Perera
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Fases y tipos de memoria
Fases y tipos de memoriaFases y tipos de memoria
Fases y tipos de memoria
valebalt
 
Psicología
Psicología Psicología
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
brandonCueva3
 
SENSACION Y PERCEPCION.pptx
SENSACION Y PERCEPCION.pptxSENSACION Y PERCEPCION.pptx
SENSACION Y PERCEPCION.pptx
MargaritaGonzalez430603
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Ilse Co Vi
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
Videoconferencias UTPL
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Administración de Empresas
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
Daniela Castro
 
Expo memori acorregida
Expo memori acorregidaExpo memori acorregida
Expo memori acorregida
Gio Moreno
 
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptxTRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
douglas tipantasig
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
paula_morales
 
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny MartínezCerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Uniagustiniana
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 

Similar a La memoria y el aprendizaje (20)

consigue una memoria de elefante pptx
 consigue una memoria de elefante pptx consigue una memoria de elefante pptx
consigue una memoria de elefante pptx
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
 
Memoria y atencion
Memoria y atencionMemoria y atencion
Memoria y atencion
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
Fases y tipos de memoria
Fases y tipos de memoriaFases y tipos de memoria
Fases y tipos de memoria
 
Psicología
Psicología Psicología
Psicología
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
SENSACION Y PERCEPCION.pptx
SENSACION Y PERCEPCION.pptxSENSACION Y PERCEPCION.pptx
SENSACION Y PERCEPCION.pptx
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento dePrograma de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Expo memori acorregida
Expo memori acorregidaExpo memori acorregida
Expo memori acorregida
 
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptxTRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
La memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina MoralesLa memoria por Paulina Morales
La memoria por Paulina Morales
 
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny MartínezCerebro y Percepción Yenny Martínez
Cerebro y Percepción Yenny Martínez
 
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

La memoria y el aprendizaje

  • 1. LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE ESTUDIANTE: MENDOZA SANTA CRUZ JAMES JOEL
  • 2. MEMORIA •Es la capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. •Es decir nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado.
  • 3. TIPOS DE MEMORIA •En función del tiempo que permanece la información en el sistema. •En función del tipo de información. •En función del órgano sensorial empleado.
  • 4. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO QUE PERMANECE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA. •Memoria a corto plazo. •Memoria de trabajo. •Memoria a largo plazo.
  • 5. A CORTO PLAZO •Permite retener una cantidad limitada de información durante un periodo corto de tiempo. •Actúa como una de las puertas de acceso a la memoria a largo plazo.
  • 6. DE TRABAJO • Capacidad que nos permite mantener en la mente los elementos que necesitamos para realizar una tarea mientras la estamos ejecutando. • Utilizamos nuestra memoria de trabajo (o memoria operativa) diariamente en todo tipo de tareas. Ej. Cuando intentamos recordar un teléfono antes de
  • 7. A LARGO PLAZO • Mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información durante un periodo largo de tiempo. • Es una capacidad muy amplia y compleja que implica una gran cantidad de estructuras cerebrales. Por esto mismo, es muy sensible al daño cerebral.
  • 8. EN FUNCION DEL TIPO DE INFORMACIÓN •Memoria Verbal •Memoria No Verbal
  • 9. VERBAL • Es aquella que se encarga de codificar, consolidar, almacenar y recuperar información de carácter auditivo-verbal, (aquello que leemos o las palabras que escuchamos).
  • 10. NO VERBAL • Es la capacidad para codificar, almacenar y recuperar recuerdos acerca de caras, figuras e imágenes, melodías, sonidos y ruidos, olores, sabores y sensaciones. • Es decir nos permite retener y recordar información cuyo contenido no sean palabras (ni habladas, ni escritas).
  • 11. EN FUNCIÓN DEL ÓRGANO SENSORIAL EMPLEADO • MEMORIA VISUAL • MEMORIA AUDITIVA • MEMORIA OLFATIVA • MEMORIA GUSTATIVA • MEMORIA HÁPTICA
  • 12. VISUAL • Es la capacidad para retener una pequeña cantidad de información visual (letras, figuras, colores…) durante un periodo de tiempo corto. • Ej. Si nos cruzamos con una persona, nuestra memoria visual a corto plazo retiene su cara. No es raro que tardemos unos segundos en reconocer la cara de una persona que hace tiempo que no vemos.
  • 13. AUDITIVA • Retiene, de manera literal, la información del input o estímulo sonoro antes de ser procesada. • Es decir se encarga de retener a corto plazo toda la información auditiva que recibimos del entorno. • Ej. Recordar la voz de un familiar.
  • 14. OLFATIVA • Es la asociación que se produce en tu cerebro entre determinados olores y ciertos momentos de tu vida. • Te hacen evocar recuerdos y experiencias pasadas, placenteras o desagradables.
  • 15. GUSTATIVA • Se basa en la relación de sabores y gustos • Este sentido no se encuentra muy desarrollado, excepto de las personas que utilizan mas este sentido como son los catadores.
  • 16. HÁPTICA • Trabaja con información de tipo táctil, y por tanto con sensaciones como el dolor, el calor, el picor, el cosquilleo, la presión o la vibración. • Nos permite examinar objetos mediante el tacto e interactuar con ellos.
  • 17. FASES DE LA MEMORIA • CODIFICACIÓN • ALMACENAMIENTO • RECUPERACIÓN
  • 18. CODIFICACIÓN • En esta fase incorporamos a nuestro sistema de memoria, mediante la percepción, la información que más adelante podremos recordar. • Por ejemplo, cuando nos presentan a alguien y nos dicen su nombre. Necesitaremos prestar atención para realizar la codificación.
  • 19. ALMACENAMIENTO • Para que la información sea duradera, la almacenamos en nuestro sistema de memoria • En el ejemplo anterior, diríamos que nos hemos aprendido el nombre, y podremos asociarlo a la cara del individuo o a otros datos.
  • 20. RECUPERACIÓN • Cuando necesitamos una información pasada, lo que hacemos es acceder al recuerdo almacenado y recuperarlo. • Siguiendo el ejemplo, recuperaríamos el nombre de esta persona cuando volvamos a verle el próximo día.