SlideShare una empresa de Scribd logo
Conductismo
Conductismo
Es la filosofía de la psicología como ciencia del
comportamiento, abocada al campo de las diversas
adaptaciones humanas entendido éste como la
interacción entre el individuo y su contexto físico,
biológico y social.
Antecedentes Históricos

Los conductistas pensaban que no valía la pena
intentar imaginarse lo que la gente ve o sienten,
como piensan y porque, mas bien se concentraron
en lo que realmente podían ver.
• Remplazan la introspección por un metodo de
  investigación.

• Con esta orientación la investigación se dirigió
  hacia la experimentación con animales y el
  trabajo sobre el aprendizaje.

• En pocas palabras estudiaban la conducta y los
  hechos observables
Precursores más importantes
      del Conductismo
Iván Petrovich Pavlov

 Fecha: 1849-1936.

 Condicionamiento Clásico.

 Fue el primero en estudiar por medio de
  experimentos los reflejos condicionados.

 Experimento: Modificación de la conducta en
  animales.
Condicionamiento Clásico
Edward Thorndike
 Fecha: (1874-1949).

 Ley de Efecto.

 Para él, "el aprendizaje es un proceso
  gradual de ensayo y error .

 Experimento: Caja de truco para gatos.
Experimento.
Los gatos que se encontraban dentro de la caja
sólo podían escapar cuando tiraban de una
cuerda, empujaban una carreta o, en algunos
casos, haciendo simultáneamente hasta tres cosas
diferentes.
John Watson
 Fecha: (1878-1958).

 Watson intentaba demostrar como
  podía condicionar la reacción al miedo.

 Experimento: El pequeño Albert.
Experimento




Concluyó que la mayoría de los miedos humanos
se aprenden por condicionamiento clásico
Frederic Skinner
 Fecha: (1904 – 1990).

 Condicionamiento Operante.

 Experimento: Coloco a una paloma
  hambrienta en una caja sujeta a un
  mecanismo automático.
Condicionamiento Operante
Albert Bandura

 Fecha: (1925-presente).

 Aprendizaje por observación.

 Modelamiento: fenómeno de imitar una
  conducta
Experimento El Muñeco Bobo
Proceso de aprendizaje
por observación.

 Atención
 Retención
 Reproducción motora
Edward Tolman

 Fecha: (1886-1959).

 Experimento: Pruebas de laberinto.

 La conducta es intencional y
  cognoscitiva.
Experimento.
La solución del animal al problema propuesto era
explicada introduciendo variables intervinientes del
tipo expectativas o mapas cognitivos, lo cual
supone que el aprendizaje es una modificación del
conocimiento.
Modelo Conductual

Los factores primarios en psicopatología:

 Madurez alcanzada por la psicología del
  aprendizaje.
 Insatisfacción con el status científico del
  modelo medico respecto a la conducta
  anormal.
 Dio al desarrollo a la modificación de la
  conducta (terapia de la conducta).
Con el tiempo surgieron dos grandes tipos de
variables conductuales, una radical y una
metodológica o mediacional.
Variable Conductual Radical

Fue desarrollada por Skinner, se centro en las
relaciones funcionales que establecen los
organismos con su ambiente.
(Conducta Operante).
Variable Conductual
               Metodológica
Desarrollada por Hull, Tolman y otros, sobre la base
de los reflejos condicionados, introdujo un factor o
variable interviniente que podría ser neurofisiológica
o mental según sea el caso.
Wolpe y Eysenck
 Teoría de la conducta anormal:
  explica de la conducta
  neurótica, establecen la base de la
  nueva teoría.
 Conducta neurótica: hábitos des
  adaptativos adquiridos mediante
  procesos de aprendizaje.
 Teoría de la conducta de las
  fobias: Las fobias son respuestas
  aprendidas.
 Estímulos fóbicos, simples o complejos: se
  desarrollan cuando se asocian temporal y
  espacialmente a un estado de cosas que
  producen miedo
 Estímulos neutros: se relacionan con la
  situación que produce miedo y/o tienen impacto
  sobre la persona en esta situación, desarrollaran
  cualidades fóbicas con mayor probabilidad que
  los estímulos débiles o ajenos a la situación.
 conductismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
Isaac Conde
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
Escuela Sarmiento
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Hannia Cisneros
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Andrea Campos
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismoEva
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
Emerson Vila Garcia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
YAJAIRA CARDENAS
 
Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
Edgar Fernández Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
 
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptxCondicionamiento clásico. y operante pptx
Condicionamiento clásico. y operante pptx
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Resumen neo conductismo
Resumen neo conductismoResumen neo conductismo
Resumen neo conductismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Psicología conductista
Psicología conductistaPsicología conductista
Psicología conductista
 

Destacado

Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Alvaro Javier
 
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las CienciasMicro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las Cienciasmarcelinda
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolmanmaritza84
 
Concepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccionalConcepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional
Gustavo Patraca
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
jvelaleon
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
GOBIERNO DEL ESTADO
 
Aula de ecologia
Aula de ecologiaAula de ecologia
Aula de ecologiaIlsoflavio
 
Conceitos De Ecologia Aula
Conceitos De Ecologia AulaConceitos De Ecologia Aula
Conceitos De Ecologia Aula
CPM
 
Aula ecologia.
Aula ecologia.Aula ecologia.
Aula ecologia.
Gov. Estado do Paraná
 
Aula de ecologia 01
Aula de ecologia 01Aula de ecologia 01
Aula de ecologia 01Ilsoflavio
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Cristina Gallardo
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 

Destacado (19)

Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Neopaganismo
NeopaganismoNeopaganismo
Neopaganismo
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las CienciasMicro EnseñAnza De Las Ciencias
Micro EnseñAnza De Las Ciencias
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
 
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONGCORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
CORRIENTE NEOCONDUCTISTA POR FANNY JEM WONG
 
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
 
Tolman
TolmanTolman
Tolman
 
Biografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace TolmanBiografia Edward Chace Tolman
Biografia Edward Chace Tolman
 
Concepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccionalConcepto de diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Aula de ecologia
Aula de ecologiaAula de ecologia
Aula de ecologia
 
Conceitos De Ecologia Aula
Conceitos De Ecologia AulaConceitos De Ecologia Aula
Conceitos De Ecologia Aula
 
Aula ecologia.
Aula ecologia.Aula ecologia.
Aula ecologia.
 
Aula de ecologia 01
Aula de ecologia 01Aula de ecologia 01
Aula de ecologia 01
 
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para  la práctica docenteLa microenseñanza como herramienta para  la práctica docente
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 

Similar a conductismo

CONTEXTUALIZACION HISTORICA CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTUALIZACION HISTORICA  CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTUALIZACION HISTORICA  CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTUALIZACION HISTORICA CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
gmvm2015
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Sandra L. Wong Olvera
 
presentaciones.ppt
presentaciones.pptpresentaciones.ppt
presentaciones.ppt
Martha Arciniegas
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
Luisa Zapata
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
JonathanDelgado80
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborDoris Aguagallo
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
Daniela Lozada
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]anjelika
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o Behaviorismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaAprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
LeilaMariaCatelli
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
Jose Luis Lazo
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 

Similar a conductismo (20)

CONTEXTUALIZACION HISTORICA CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTUALIZACION HISTORICA  CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTUALIZACION HISTORICA  CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTUALIZACION HISTORICA CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong OlveraResumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
Resumen conductismo por Sandra L. Wong Olvera
 
presentaciones.ppt
presentaciones.pptpresentaciones.ppt
presentaciones.ppt
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o Behaviorismo
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
 
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva ConductistaAprendizaje desde la Perspectiva Conductista
Aprendizaje desde la Perspectiva Conductista
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

conductismo

  • 2. Conductismo Es la filosofía de la psicología como ciencia del comportamiento, abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas entendido éste como la interacción entre el individuo y su contexto físico, biológico y social.
  • 3. Antecedentes Históricos Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o sienten, como piensan y porque, mas bien se concentraron en lo que realmente podían ver.
  • 4. • Remplazan la introspección por un metodo de investigación. • Con esta orientación la investigación se dirigió hacia la experimentación con animales y el trabajo sobre el aprendizaje. • En pocas palabras estudiaban la conducta y los hechos observables
  • 6. Iván Petrovich Pavlov  Fecha: 1849-1936.  Condicionamiento Clásico.  Fue el primero en estudiar por medio de experimentos los reflejos condicionados.  Experimento: Modificación de la conducta en animales.
  • 8. Edward Thorndike  Fecha: (1874-1949).  Ley de Efecto.  Para él, "el aprendizaje es un proceso gradual de ensayo y error .  Experimento: Caja de truco para gatos.
  • 9. Experimento. Los gatos que se encontraban dentro de la caja sólo podían escapar cuando tiraban de una cuerda, empujaban una carreta o, en algunos casos, haciendo simultáneamente hasta tres cosas diferentes.
  • 10. John Watson  Fecha: (1878-1958).  Watson intentaba demostrar como podía condicionar la reacción al miedo.  Experimento: El pequeño Albert.
  • 11. Experimento Concluyó que la mayoría de los miedos humanos se aprenden por condicionamiento clásico
  • 12. Frederic Skinner  Fecha: (1904 – 1990).  Condicionamiento Operante.  Experimento: Coloco a una paloma hambrienta en una caja sujeta a un mecanismo automático.
  • 14. Albert Bandura  Fecha: (1925-presente).  Aprendizaje por observación.  Modelamiento: fenómeno de imitar una conducta
  • 15. Experimento El Muñeco Bobo Proceso de aprendizaje por observación.  Atención  Retención  Reproducción motora
  • 16. Edward Tolman  Fecha: (1886-1959).  Experimento: Pruebas de laberinto.  La conducta es intencional y cognoscitiva.
  • 17. Experimento. La solución del animal al problema propuesto era explicada introduciendo variables intervinientes del tipo expectativas o mapas cognitivos, lo cual supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento.
  • 18. Modelo Conductual Los factores primarios en psicopatología:  Madurez alcanzada por la psicología del aprendizaje.  Insatisfacción con el status científico del modelo medico respecto a la conducta anormal.  Dio al desarrollo a la modificación de la conducta (terapia de la conducta).
  • 19. Con el tiempo surgieron dos grandes tipos de variables conductuales, una radical y una metodológica o mediacional.
  • 20. Variable Conductual Radical Fue desarrollada por Skinner, se centro en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente. (Conducta Operante).
  • 21. Variable Conductual Metodológica Desarrollada por Hull, Tolman y otros, sobre la base de los reflejos condicionados, introdujo un factor o variable interviniente que podría ser neurofisiológica o mental según sea el caso.
  • 22. Wolpe y Eysenck  Teoría de la conducta anormal: explica de la conducta neurótica, establecen la base de la nueva teoría.  Conducta neurótica: hábitos des adaptativos adquiridos mediante procesos de aprendizaje.  Teoría de la conducta de las fobias: Las fobias son respuestas aprendidas.
  • 23.  Estímulos fóbicos, simples o complejos: se desarrollan cuando se asocian temporal y espacialmente a un estado de cosas que producen miedo  Estímulos neutros: se relacionan con la situación que produce miedo y/o tienen impacto sobre la persona en esta situación, desarrollaran cualidades fóbicas con mayor probabilidad que los estímulos débiles o ajenos a la situación.