SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACIÓN
 MARCO ANTONIO BETANZOS
JUÁREZ
 DOCENCIA EN ENFERMERÍA
 ENF7DA
 ALEJANDRA DE JESUS PEREZ
GUTIERREZ
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR, EN TAPACHULA
 Es un conjunto de modelos psicológicos que conciben
al ser humano como un procesador activo de los
estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su
entorno.
INPUT
• PERCEPCIÓN
• ENTRADA DE
LA
INFORMACIÓN
PROCESAMIENTO
• INTERPRETA,
OPERA Y
ELABORA UNA
RESPUESTA
OUTPUT
• SALIDA DE
UNA
RESPUESTA
MEMORIA SENSORIAL
ATENCIÓN Y
PERCEPCIÓN
CORTO PLAZO
CONTENIDO Y
TIEMPOS LIMITADOS
LARGO PLAZO
ALMACENAMIENTO
PERMANENTE
 La memoria sensorial
Consiste en los estímulos procedentes del medio que
inciden en los órganos sensoriales, activando los
receptores para que la información sea almacenada en
una estructura llamada registro sensorial o memoria
sensorial. La persistencia de la información en la
memoria sensorial es muy breve.
 ATENCIÓN
 CAPACIDAD LIMITADA
 La memoria a corto plazo o de trabajo
En la memoria de trabajo la información permanece
temporalmente y se combina con los conocimientos de la
memoria a largo plazo. Los contenidos y el tiempo que
podemos mantenerlos en ella son reducidos, por lo
que se limita a la información que estamos utilizando en
el momento. La automatización de ciertas actividades o el
agrupamiento de los estímulos nos permiten sacar un
mayor provecho a la memoria de trabajo.
REPASO
ENSAYO
OJO
 La memoria a largo plazo
Algunas de las informaciones que recibe la memoria a
corto plazo se pierden y otras son procesadas y
transferidas a la memoria a largo plazo, en la que se
produce el almacenamiento permanente de la
información. Su capacidad es teóricamente ilimitada.
 Se distinguen las siguientes clases de memoria a largo plazo:
1. Memoria episódica: se refiere al almacenamiento de hechos, acontecimientos o
experiencias personales que tuvieron lugar en un tiempo y en un lugar determinados.
Por ejemplo, lo que ocurrió el día de mi cumpleaños, el primer día de clase.
2. Memoria semántica: se refiere al conocimiento de hechos o de conceptos
relacionados con el lenguaje. Por ejemplo, conocer la estructura de una oración,
distinguir un verbo de un sustantivo, que los helechos son plantas.
3. Memoria motórica o procedimental: se refiere a la información relativa a las
habilidades motoras aprendidas mediante la práctica. por ejemplo, cómo se enciende
un horno o se conduce un coche.
 Registro sensorial: Contienen una elevada capacidad de
almacenamiento de información pero solo son capaces de
mantener imágenes precisas de
información sensorial durante un tiempo muy limitado.
G L O S A R I
O
 Percepción: Es la forma en la que el cerebro interpreta las
sensaciones que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión inconsciente o consciente de la
realidad física de su entorno.
 Percepción: Es la forma en la que el cerebro interpreta las
sensaciones que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión inconsciente o consciente de la
realidad física de su entorno.
 Memoria semántica: Hace referencia a la memoria de
significados, entendimientos y otros conocimientos
conceptuales que no están relacionados con experiencias
concretas.
 Memoria episódica: Es la memoria relacionada con
sucesos autobiográficos que pueden evocarse de forma
explícita.
 Memoria motórica: Cuando “el cuerpo recuerda” los
movimientos aprendidos de alguna actividad en particular
y los puede llevar acabo de una forma relativamente
inconsciente, en el sentido de que no hay que
pensar en cada movimiento específico.
 Red semántica: Es una forma de representación del
conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus
interrelaciones se representan mediante un grafo.
 https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/06/la-teoria-del-
procesamiento-de-la-informacion/
R E F E R E N C
I A
•La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino
también en la destreza de aplicar los conocimientos en la
práctica - Aristóteles

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx

Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
Marcos Nieto Rendon
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaDaniela Castro
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
cetcrecer
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
Maria Sanchez
 
Presentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y daniPresentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y daniArturoC4
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Maria Sanchez
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
zuriaxelin
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
ClaudiaEscobar80
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011del sur
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
Laleska Cordon
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
EBAUTISTA
 
La memoria
La memoriaLa memoria

Similar a TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx (20)

Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Aprender a pensar
Aprender a pensarAprender a pensar
Aprender a pensar
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Presentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y daniPresentacion ivan, miguel y dani
Presentacion ivan, miguel y dani
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIATIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
TIPO DE MEMORIAS- PSICOLOGIA
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY. TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
TIPOS DE MEMORIA Y EL OLVIDO - UNY.
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 

Más de MarcoAntonioBetanzos1

necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
MarcoAntonioBetanzos1
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
MarcoAntonioBetanzos1
 
LEUCEMÍA.pptx
LEUCEMÍA.pptxLEUCEMÍA.pptx
LEUCEMÍA.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
cancer de mama y cacu.pptx
cancer de mama y cacu.pptxcancer de mama y cacu.pptx
cancer de mama y cacu.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
SIGNOS V.pptx
SIGNOS V.pptxSIGNOS V.pptx
SIGNOS V.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
r-130925184752-phpapp01.pptx
r-130925184752-phpapp01.pptxr-130925184752-phpapp01.pptx
r-130925184752-phpapp01.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
nom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptxnom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
HIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptxHIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Cáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptxCáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 

Más de MarcoAntonioBetanzos1 (13)

farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdfnecesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
necesidadesdeeliminacin-141002112035-phpapp02.pdf
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
CANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATACANCER DE PROSTATA
CANCER DE PROSTATA
 
LEUCEMÍA.pptx
LEUCEMÍA.pptxLEUCEMÍA.pptx
LEUCEMÍA.pptx
 
cancer de mama y cacu.pptx
cancer de mama y cacu.pptxcancer de mama y cacu.pptx
cancer de mama y cacu.pptx
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
SIGNOS V.pptx
SIGNOS V.pptxSIGNOS V.pptx
SIGNOS V.pptx
 
r-130925184752-phpapp01.pptx
r-130925184752-phpapp01.pptxr-130925184752-phpapp01.pptx
r-130925184752-phpapp01.pptx
 
nom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptxnom-045-170308015333.pptx
nom-045-170308015333.pptx
 
HIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptxHIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptx
 
Cáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptxCáncer de prostata.pptx
Cáncer de prostata.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx

  • 1. TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  MARCO ANTONIO BETANZOS JUÁREZ  DOCENCIA EN ENFERMERÍA  ENF7DA  ALEJANDRA DE JESUS PEREZ GUTIERREZ INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR, EN TAPACHULA
  • 2.  Es un conjunto de modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno.
  • 3. INPUT • PERCEPCIÓN • ENTRADA DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO • INTERPRETA, OPERA Y ELABORA UNA RESPUESTA OUTPUT • SALIDA DE UNA RESPUESTA
  • 4. MEMORIA SENSORIAL ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN CORTO PLAZO CONTENIDO Y TIEMPOS LIMITADOS LARGO PLAZO ALMACENAMIENTO PERMANENTE
  • 5.  La memoria sensorial Consiste en los estímulos procedentes del medio que inciden en los órganos sensoriales, activando los receptores para que la información sea almacenada en una estructura llamada registro sensorial o memoria sensorial. La persistencia de la información en la memoria sensorial es muy breve.  ATENCIÓN  CAPACIDAD LIMITADA
  • 6.  La memoria a corto plazo o de trabajo En la memoria de trabajo la información permanece temporalmente y se combina con los conocimientos de la memoria a largo plazo. Los contenidos y el tiempo que podemos mantenerlos en ella son reducidos, por lo que se limita a la información que estamos utilizando en el momento. La automatización de ciertas actividades o el agrupamiento de los estímulos nos permiten sacar un mayor provecho a la memoria de trabajo. REPASO ENSAYO OJO
  • 7.
  • 8.  La memoria a largo plazo Algunas de las informaciones que recibe la memoria a corto plazo se pierden y otras son procesadas y transferidas a la memoria a largo plazo, en la que se produce el almacenamiento permanente de la información. Su capacidad es teóricamente ilimitada.
  • 9.  Se distinguen las siguientes clases de memoria a largo plazo: 1. Memoria episódica: se refiere al almacenamiento de hechos, acontecimientos o experiencias personales que tuvieron lugar en un tiempo y en un lugar determinados. Por ejemplo, lo que ocurrió el día de mi cumpleaños, el primer día de clase. 2. Memoria semántica: se refiere al conocimiento de hechos o de conceptos relacionados con el lenguaje. Por ejemplo, conocer la estructura de una oración, distinguir un verbo de un sustantivo, que los helechos son plantas. 3. Memoria motórica o procedimental: se refiere a la información relativa a las habilidades motoras aprendidas mediante la práctica. por ejemplo, cómo se enciende un horno o se conduce un coche.
  • 10.
  • 11.  Registro sensorial: Contienen una elevada capacidad de almacenamiento de información pero solo son capaces de mantener imágenes precisas de información sensorial durante un tiempo muy limitado. G L O S A R I O  Percepción: Es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno.  Percepción: Es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno.  Memoria semántica: Hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas.
  • 12.  Memoria episódica: Es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos que pueden evocarse de forma explícita.  Memoria motórica: Cuando “el cuerpo recuerda” los movimientos aprendidos de alguna actividad en particular y los puede llevar acabo de una forma relativamente inconsciente, en el sentido de que no hay que pensar en cada movimiento específico.  Red semántica: Es una forma de representación del conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo.
  • 14. •La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica - Aristóteles