SlideShare una empresa de Scribd logo
• Docente: KARLOS ARTURO PURILLA FLORES
• Curso: PSICOLOGÍA GENERAL
• Integrantes: OJEDA YAURICASA KAREN FIORELLA
CRISANTE VENTE JOSELYN BETZABÉ
«Obstetricia II B»
• Trata del estudio del ser en cuanto tal y de sus
propiedades, principios, causas y primeros fundamentos
de la existencia.
• Experimenta una fuerte relación con la teología y
frecuentemente trata los mismos temas. El término,
«metafísica», se originó como título de uno de los
tratados de Aristóteles, y algunos piensan que se deba
quizá a que este volumen fue escrito después de su obra
Física. Sin embargo, la metafísica, como su nombre
indica, se define como ciencia que estudia algo que está
mas allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto
del ser y de dios.
• Sócrates: La filosofía de Sócrates se centra en la moral. Su pregunta fundamental
es: ¿qué es el bien?. Sócrates creía que si se lograba extraer el concepto del bien se
podía enseñar a la gente a ser buena (como se enseña la matemáticas, por ejemplo) y
se acabaría así con el mal. Estaba convencido de que la maldad es una forma de
ignorancia, doctrina llamada intelectualismo moral. Desarrolló la primera técnica
filosófica que se conoce: la mayéutica. Consistía en preguntar y volver a preguntar
sobre las respuestas obtenidas una y otra vez, profundizando cada vez más. Con ello
pretendía llegar al o la razón final que hacía que una cosa fuera esa cosa y no otra.
Este es el embrión de la de Platón, su discípulo.
• Platón:
El punto central de la filosofía de Platón. Lo constituye la teoría de las Ideas. Platón
observó que el logos de Sócrates era una serie de características que percibimos en los
objetos (físicos o no) y están asociadas a él. Si a ese logos lo separamos del objeto físico
y le damos existencia formal, entonces se llama «idea» (la palabra «idea» la introdujo
Platón). En los diálogos platónicos aparece Sócrates preguntando por lo que es justo,
valeroso, bueno, etc. La respuesta a estas preguntas presupone la existencia de ideas
universales cognoscibles por todos los seres humanos que se expresan en estos conceptos.
Es a través de ellas que podemos captar el mundo en constante transformación.
• Aristóteles: Aristóteles nunca usó la palabra «metafísica» en su obra conocida
como Metafísica. Dicho título se atribuye al primer editor sistemático de la obra del
estagirita, Andrónico de Rodas, que supuso que, por su contenido, los catorce libros
que agrupó debían ubicarse después de la «física» y por esa razón usó el prefijo (más
allá de... o después de...) En su análisis del ente, Aristóteles va más allá de la materia,
al estudiar las cualidades y potencialidades de lo existente para acabar hablando del
«ser primero», el «motor inmóvil» y generador no movido de todo movimiento, que
más tarde sería identificado con Dios. Para Aristóteles la metafísica es la ciencia de la
esencia de los entes y de los primeros principios del ser.
• Immanuel kant: Filósofo de la Ilustración. Es el primero y más
importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y
está considerado como uno de los pensadores más influyentes de
la Europa moderna y de la filosofía universal.
• La metafísica es la disciplina que estudia el ser, lo que hay más allá de lo que
podemos conocer con los sentidos, es decir: lo que hay más allá de la
experiencia
• Edad Media: En la Edad Media, se dio el debate sobre la
distinción y orden de jerarquías entre la metafísica y la teología, en
especial en la escolástica. La cuestión de la distinción entre metafísica
y teología es también omnipresente en la filosofía moderna.
• Edad Moderna: La tradición moderna ha dividido a la metafísica en:
metafísica general u ontología, ciencia del ente en tanto ente, y metafísica
especial, que se divide en tres ramas:
• Filosofía de la naturaleza, también llamada cosmología racional o
simplemente cosmología.
• Filosofía del hombre, también llamada psicología metafísica, psicología
filosófica, psicología racional, antropología metafísica o antropología
filosófica.
• Teología natural, también llamada teodicea o teología racional.
• Edad Contemporánea: Friedrich Nietzsche considera que Platón es
el iniciador del pensamiento metafísico y le hace responsable de la escisión
en el ser que tendrá luego formas variadas pero constantes. La división
entre mundo sensible y mundo inteligible, con su correlato cuerpo-alma, y la
preeminencia del segundo asegurada por la teoría de las Ideas sitúa el mundo
verdadero más allá de los sentidos. Esto deja fuera del pensar el devenir,
aquello no apresable en la división sensible-inteligible por su carácter
informe, y que también dejan escapar las subsiguientes divisiones
aristotélicas, como sustancia-accidente y acto-potencia.
• La metafísica pregunta por los últimos fundamentos del
mundo y de todo lo existente. Su objetivo es lograr una
comprensión teórica del mundo y de los principios últimos
generales más elementales de lo que hay, porque tiene
como fin conocer la verdad más profunda de las cosas
• Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica
son:
• ¿Qué es ser?
• ¿Qué es lo que hay?
• ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?
• El concepto de ser: Lo que es decisivo para distinguir los diferentes
tipos de metafísica es el concepto de ser. La tradición distingue dos tipos de
enfoques esencialmente distintos:
• Concepto unívoco de ser: Según este enfoque, «ser» es la
característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades),
aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado
todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de
que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser»
• Concepto analógico del ser: Según este enfoque, el «ser» viene a ser
aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de distintas maneras
(analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en
lo que, a su vez, se distinguen.
• Tradicionalmente la metafísica se divide en dos ramas:
• Metafísica general: Pregunta por las categorías más generales del ser y por
eso también es llamada «filosofía fundamental». Se ocupa de qué son las
cosas, las propiedades y los procesos, según su esencia y en qué relación
están entre sí. En tanto se ocupa de lo que hay, se conoce como ontología.
• Metafísica especial que se divide en:
• La teología natural (también llamada teología filosófica o teología
racional) estudia a Dios a través de métodos racionales (es decir, sin
recurrir al misticismo o a la fe).
• La psicología racional: (también llamada filosofía del hombre, psicología
metafísica o psicología filosófica) se ocupa del alma o mente del
hombre.
• La cosmología racional: investiga el mundo en general. En tanto
disciplina de la estructuración del mundo material como un sistema
natural de sustancias físicas, ya desde la antigüedad se solía cruzar con
la filosofía de la naturaleza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2guest253c0d
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...guest83c49a
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
Car' Gutz
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
Marga Fernández
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
Nicole Larco
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Juan Qv
 

La actualidad más candente (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Kant y la Ilustración
Kant y la IlustraciónKant y la Ilustración
Kant y la Ilustración
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
métodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficasmétodos y concepciones filosóficas
métodos y concepciones filosóficas
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 

Destacado

La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG
brillit karina espino perez
 
Metafisica general
Metafisica generalMetafisica general
Metafisica general
amelia sofia cordova cancho
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Clasificación de la Filosofía
Clasificación de la FilosofíaClasificación de la Filosofía
Clasificación de la Filosofía
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Verdades
VerdadesVerdades
Verdades
Policronio
 
La Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaLa Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaRicardo Garcia
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkProColombia
 
Reflexion sobre la tierra es plana
Reflexion sobre la tierra es planaReflexion sobre la tierra es plana
Reflexion sobre la tierra es planaisidro luna beltran
 
Curso de-nutricion-ortomolecular
Curso de-nutricion-ortomolecularCurso de-nutricion-ortomolecular
Curso de-nutricion-ortomolecular
Educagratis
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal Nigeria
ProColombia
 
Zapatos jose
Zapatos joseZapatos jose
Zapatos joseterryjose
 
Marco legal Indonesia
Marco legal IndonesiaMarco legal Indonesia
Marco legal Indonesia
ProColombia
 
Libro topografia-basica
Libro topografia-basicaLibro topografia-basica
Libro topografia-basica
Maycol Arevalo Rebaza
 
Terry daniel
Terry danielTerry daniel
Terry daniel
terryjose
 
Marco legal california
Marco legal california  Marco legal california
Marco legal california
ProColombia
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Texas
Aspectos legales en Estados Unidos - TexasAspectos legales en Estados Unidos - Texas
Aspectos legales en Estados Unidos - TexasProColombia
 
Compras públicas base Federal BIDSYNC
Compras públicas base Federal BIDSYNCCompras públicas base Federal BIDSYNC
Compras públicas base Federal BIDSYNC
ProColombia
 

Destacado (20)

La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG La metafisica UNSLG
La metafisica UNSLG
 
Metafisica general
Metafisica generalMetafisica general
Metafisica general
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Clasificación de la Filosofía
Clasificación de la FilosofíaClasificación de la Filosofía
Clasificación de la Filosofía
 
Verdades
VerdadesVerdades
Verdades
 
La Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra HuecaLa Realidad De La Tierra Hueca
La Realidad De La Tierra Hueca
 
Aspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva YorkAspectos Legales en Nueva York
Aspectos Legales en Nueva York
 
Reflexion sobre la tierra es plana
Reflexion sobre la tierra es planaReflexion sobre la tierra es plana
Reflexion sobre la tierra es plana
 
Curso de-nutricion-ortomolecular
Curso de-nutricion-ortomolecularCurso de-nutricion-ortomolecular
Curso de-nutricion-ortomolecular
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Marco legal Nigeria
Marco legal NigeriaMarco legal Nigeria
Marco legal Nigeria
 
Zapatos jose
Zapatos joseZapatos jose
Zapatos jose
 
Estados unidos texas
Estados unidos texasEstados unidos texas
Estados unidos texas
 
Marco legal Indonesia
Marco legal IndonesiaMarco legal Indonesia
Marco legal Indonesia
 
Libro topografia-basica
Libro topografia-basicaLibro topografia-basica
Libro topografia-basica
 
La tierra es plana
La tierra es planaLa tierra es plana
La tierra es plana
 
Terry daniel
Terry danielTerry daniel
Terry daniel
 
Marco legal california
Marco legal california  Marco legal california
Marco legal california
 
Aspectos legales en Estados Unidos - Texas
Aspectos legales en Estados Unidos - TexasAspectos legales en Estados Unidos - Texas
Aspectos legales en Estados Unidos - Texas
 
Compras públicas base Federal BIDSYNC
Compras públicas base Federal BIDSYNCCompras públicas base Federal BIDSYNC
Compras públicas base Federal BIDSYNC
 

Similar a La Metafísica

METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantesMETAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
SmithHurtadoCojal
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofíaLOCUER21
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofiakarlaalegria
 
Disciplinas de la filosofia clase 2
Disciplinas de la filosofia clase 2Disciplinas de la filosofia clase 2
Disciplinas de la filosofia clase 2karlaalegria
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
MariaBeltranCeballos
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
MariaDelCarmenBeltra1
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
CecySanchez7
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
Oskar Garcia Sustaita
 
Principio de la ontologia
Principio de la ontologiaPrincipio de la ontologia
Principio de la ontologia
marelvisjuliocardale
 
ontologia.ppt
ontologia.pptontologia.ppt
ontologia.ppt
Margarita Dominguez
 
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQnolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
MelissaNicoleCastell
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
gunapas
 
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01sebas andy
 

Similar a La Metafísica (20)

METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantesMETAFISCA. ingenieria.  quinto siclo, estudiantes
METAFISCA. ingenieria. quinto siclo, estudiantes
 
Ontología metafísica
Ontología metafísicaOntología metafísica
Ontología metafísica
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
El problema de la filosofía
El problema de la filosofíaEl problema de la filosofía
El problema de la filosofía
 
03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia03 disciplinas de la filosofia
03 disciplinas de la filosofia
 
Disciplinas de la filosofia clase 2
Disciplinas de la filosofia clase 2Disciplinas de la filosofia clase 2
Disciplinas de la filosofia clase 2
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Historia De La Metafisica
Historia De La MetafisicaHistoria De La Metafisica
Historia De La Metafisica
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
La ontologia etica - Paola y Gisela
La ontologia etica  - Paola y GiselaLa ontologia etica  - Paola y Gisela
La ontologia etica - Paola y Gisela
 
La Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y EtimologiaLa Metafisica Y Etimologia
La Metafisica Y Etimologia
 
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
 
Ética y moral.
Ética y moral.Ética y moral.
Ética y moral.
 
Principio de la ontologia
Principio de la ontologiaPrincipio de la ontologia
Principio de la ontologia
 
ontologia.ppt
ontologia.pptontologia.ppt
ontologia.ppt
 
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQnolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
nolohiceypasasaddfdfadfWWWQWQEEQEQEQEQEQ
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
 
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01
Filosofiametafisica 140310174603-phpapp01
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

La Metafísica

  • 1. • Docente: KARLOS ARTURO PURILLA FLORES • Curso: PSICOLOGÍA GENERAL • Integrantes: OJEDA YAURICASA KAREN FIORELLA CRISANTE VENTE JOSELYN BETZABÉ «Obstetricia II B»
  • 2. • Trata del estudio del ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y primeros fundamentos de la existencia. • Experimenta una fuerte relación con la teología y frecuentemente trata los mismos temas. El término, «metafísica», se originó como título de uno de los tratados de Aristóteles, y algunos piensan que se deba quizá a que este volumen fue escrito después de su obra Física. Sin embargo, la metafísica, como su nombre indica, se define como ciencia que estudia algo que está mas allá de lo físico, dedicando su estudio a lo abstracto del ser y de dios.
  • 3. • Sócrates: La filosofía de Sócrates se centra en la moral. Su pregunta fundamental es: ¿qué es el bien?. Sócrates creía que si se lograba extraer el concepto del bien se podía enseñar a la gente a ser buena (como se enseña la matemáticas, por ejemplo) y se acabaría así con el mal. Estaba convencido de que la maldad es una forma de ignorancia, doctrina llamada intelectualismo moral. Desarrolló la primera técnica filosófica que se conoce: la mayéutica. Consistía en preguntar y volver a preguntar sobre las respuestas obtenidas una y otra vez, profundizando cada vez más. Con ello pretendía llegar al o la razón final que hacía que una cosa fuera esa cosa y no otra. Este es el embrión de la de Platón, su discípulo.
  • 4. • Platón: El punto central de la filosofía de Platón. Lo constituye la teoría de las Ideas. Platón observó que el logos de Sócrates era una serie de características que percibimos en los objetos (físicos o no) y están asociadas a él. Si a ese logos lo separamos del objeto físico y le damos existencia formal, entonces se llama «idea» (la palabra «idea» la introdujo Platón). En los diálogos platónicos aparece Sócrates preguntando por lo que es justo, valeroso, bueno, etc. La respuesta a estas preguntas presupone la existencia de ideas universales cognoscibles por todos los seres humanos que se expresan en estos conceptos. Es a través de ellas que podemos captar el mundo en constante transformación.
  • 5. • Aristóteles: Aristóteles nunca usó la palabra «metafísica» en su obra conocida como Metafísica. Dicho título se atribuye al primer editor sistemático de la obra del estagirita, Andrónico de Rodas, que supuso que, por su contenido, los catorce libros que agrupó debían ubicarse después de la «física» y por esa razón usó el prefijo (más allá de... o después de...) En su análisis del ente, Aristóteles va más allá de la materia, al estudiar las cualidades y potencialidades de lo existente para acabar hablando del «ser primero», el «motor inmóvil» y generador no movido de todo movimiento, que más tarde sería identificado con Dios. Para Aristóteles la metafísica es la ciencia de la esencia de los entes y de los primeros principios del ser.
  • 6. • Immanuel kant: Filósofo de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. • La metafísica es la disciplina que estudia el ser, lo que hay más allá de lo que podemos conocer con los sentidos, es decir: lo que hay más allá de la experiencia
  • 7. • Edad Media: En la Edad Media, se dio el debate sobre la distinción y orden de jerarquías entre la metafísica y la teología, en especial en la escolástica. La cuestión de la distinción entre metafísica y teología es también omnipresente en la filosofía moderna.
  • 8. • Edad Moderna: La tradición moderna ha dividido a la metafísica en: metafísica general u ontología, ciencia del ente en tanto ente, y metafísica especial, que se divide en tres ramas: • Filosofía de la naturaleza, también llamada cosmología racional o simplemente cosmología. • Filosofía del hombre, también llamada psicología metafísica, psicología filosófica, psicología racional, antropología metafísica o antropología filosófica. • Teología natural, también llamada teodicea o teología racional.
  • 9. • Edad Contemporánea: Friedrich Nietzsche considera que Platón es el iniciador del pensamiento metafísico y le hace responsable de la escisión en el ser que tendrá luego formas variadas pero constantes. La división entre mundo sensible y mundo inteligible, con su correlato cuerpo-alma, y la preeminencia del segundo asegurada por la teoría de las Ideas sitúa el mundo verdadero más allá de los sentidos. Esto deja fuera del pensar el devenir, aquello no apresable en la división sensible-inteligible por su carácter informe, y que también dejan escapar las subsiguientes divisiones aristotélicas, como sustancia-accidente y acto-potencia.
  • 10. • La metafísica pregunta por los últimos fundamentos del mundo y de todo lo existente. Su objetivo es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales más elementales de lo que hay, porque tiene como fin conocer la verdad más profunda de las cosas • Tres de las preguntas fundamentales de la metafísica son: • ¿Qué es ser? • ¿Qué es lo que hay? • ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?
  • 11. • El concepto de ser: Lo que es decisivo para distinguir los diferentes tipos de metafísica es el concepto de ser. La tradición distingue dos tipos de enfoques esencialmente distintos: • Concepto unívoco de ser: Según este enfoque, «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello que sigue siendo igual a todos los entes, después de que se han eliminado todas las características individuales a los entes particulares, esto es: el hecho de que «sean», esto es, el hecho de que a todas ellas les corresponda «ser» • Concepto analógico del ser: Según este enfoque, el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a «todo», aunque de distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen.
  • 12. • Tradicionalmente la metafísica se divide en dos ramas: • Metafísica general: Pregunta por las categorías más generales del ser y por eso también es llamada «filosofía fundamental». Se ocupa de qué son las cosas, las propiedades y los procesos, según su esencia y en qué relación están entre sí. En tanto se ocupa de lo que hay, se conoce como ontología. • Metafísica especial que se divide en: • La teología natural (también llamada teología filosófica o teología racional) estudia a Dios a través de métodos racionales (es decir, sin recurrir al misticismo o a la fe). • La psicología racional: (también llamada filosofía del hombre, psicología metafísica o psicología filosófica) se ocupa del alma o mente del hombre. • La cosmología racional: investiga el mundo en general. En tanto disciplina de la estructuración del mundo material como un sistema natural de sustancias físicas, ya desde la antigüedad se solía cruzar con la filosofía de la naturaleza.