SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2. El Islam y su expansión.
2
Arabia, Mahoma y el Islam
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
• Permiten la poligamia
• Prohíben el consumo de alcohol, comer cerdo y los juegos de
azar.
• La vida de un buen musulmán debe regirse por los principios
de igualdad, tolerancia, hermandad y unidad.
15
16
17
18
19
20
21
La expansión del Islam
22
• Mahoma comienza su doctrina en la Meca
• Se enemistó con los ricos comerciantes al afirmar la igualdad
entre todos los musulmanes y negar el politeísmo.
• En el 622 d.C. , año de la hégira, huye de La Meca a Medina
(Yatrib) comenzando el calendario musulmán.
• Muere en el 632 d.C.
23
• Causas de la rápida expansión del Imperio Islámico:
a) Deseo de extender su fe.
b) Poderoso ejército de voluntarios.
c) Afán de lograr botín de guerra.
d) Debilidad de sus adversarios.
e) Dejaban mantener su fe a los dimmies (protegidos) judíos y
cristianos a cambio de un impuesto.
f) Mantenían los órganos de gobierno y a los gobernantes que se
rendían
24
25
• Etapas de la conquista musulmana:
1. Califato ortodoxo o perfecto (632-661 d.C.): los califas eran
elegidos entre los familiares o amigos de Mahoma. Fueron 4 los
califas de este periodo: Abu Barkr, Omar, Utman y Alí.
26
2. Califato omeya (661-750): se implanta la sucesión hereditaria del
califato. El poder lo ostenta la familia de los Omeyas. Se traslada la
capital a Damasco. Periodo de gran expansión. Conquistan la
Península Ibérica.
27
3. Califato abasí (750-1258 d.C.): los abasíes destronan a los
Omeyas. Se traslada la capital a Bagdad. Periodo de luchas internas,
se detiene la expansión. Etapas:
a) 750-1055 pleno dominio abasí
b) 1055-1258 los abasíes gobiernan controlados por los ttucos.
En el 1258 d.C. Bagdad es conquistada por los mongoles.
28
29
La organización del Imperio
30
• El gobierno en manos del califa: máximo poder religioso y
político.
• El territorio se dividía en provincias o koras.
• Entre las actividades económicas destacaban la agricultura , la
artesanía y el comercio.
31
32
33
34
La sociedad y la vida cotidiana
35
• La sociedad musulmana se dividía en tres niveles:
a) La aristocracia (Jassa). Normalmente de origen árabe. Ocupaba
los altos cargos.
b) Los campesinos, artesanos y comerciantes. Grupo variado que
incluía tanto a musulmanes como a los dimmies.
c) Esclavos.
• La mujer estaba subordinada al varón, primero a su padre, y luego
a su marido.
36
37
La cultura y el arte
38
• El arte musulmán destaca sobre todo por su arquitectura:
a) Materiales pobres.
b) Interiores ricamente decorados.
c) Motivos decorativos:
 Ataurique. (decoración vegetal)
 Geométrica entrelazada. (Lacería)
 Epigráfica.
39
MOTIVOS VEGETALES. ATAURIQUE DEL ARABE TAWRIQ (FOLLAJE)
40
MOTIVOS GEOMÉTRICOS
41
CALIGRAFÍA
42
La escritura cúfica es mayúscula, de gran tamaño y rasgos
angulosos. Las letras son sobrias y rectas.
43
La escritura nasjí es cursiva, de gran flexibilidad y fluidez. Es la
escritura ordinaria.
44Aljafería Zaragoza.
45Generalife periodo nazarí.
46La Alhambra de Granada, periodo nazarí.
47
La Alhambra de Granada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
marijose170
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
Aula de Historia
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
hebaro
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
IES F.J.Z. BHI
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-AndalusUnit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
Rocío G.
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
Edith Elejalde
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
María Miranda
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
francisco gonzalez
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
danityla Storm
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
Los reinos cristianos peninsulares ( Gaztelaniaz)
 
Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-AndalusUnit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
 
EL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIO
 
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESOTema 3. La Europa feudal 2º ESO
Tema 3. La Europa feudal 2º ESO
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 

Similar a T2. el islam y su expansión

Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
Francisco Javi Pardo Pérez
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Marta López
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
gabantxo
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Conchagon
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
diegocorrales2012
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
Juan Ruiz Mesa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Al Andalus 19
Al Andalus 19Al Andalus 19
Al Andalus 19
froman2
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 
Islam 6
Islam  6Islam  6
Islam 6
gabantxo
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
Àngels Rotger
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
Diego Corrales De La Cruz
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
caminopanda
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
DepartamentoGH
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 

Similar a T2. el islam y su expansión (20)

Tema2islam08 web
Tema2islam08 webTema2islam08 web
Tema2islam08 web
 
Tema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad MediaTema 1. El inicio de la Edad Media
Tema 1. El inicio de la Edad Media
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
Tema 3. La península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus.
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
Tema 5 el islam
Tema 5 el islamTema 5 el islam
Tema 5 el islam
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Al Andalus 19
Al Andalus 19Al Andalus 19
Al Andalus 19
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Islam 6
Islam  6Islam  6
Islam 6
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
 
Al andalus
Al andalus Al andalus
Al andalus
 
Tema 2.la edad media.tres culturas
Tema  2.la edad media.tres culturasTema  2.la edad media.tres culturas
Tema 2.la edad media.tres culturas
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 

Más de Orlando Rodríguez

2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
Orlando Rodríguez
 
1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
Orlando Rodríguez
 
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
Orlando Rodríguez
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
Orlando Rodríguez
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
Orlando Rodríguez
 
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
Orlando Rodríguez
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
Orlando Rodríguez
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
4. ilustradores victorianos
4. ilustradores victorianos4. ilustradores victorianos
4. ilustradores victorianos
Orlando Rodríguez
 
2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia
Orlando Rodríguez
 
2. joyería egipcia
2. joyería egipcia2. joyería egipcia
2. joyería egipcia
Orlando Rodríguez
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
4.el colodión húmedo
4.el colodión húmedo4.el colodión húmedo
4.el colodión húmedo
Orlando Rodríguez
 
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
Orlando Rodríguez
 
2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus
Orlando Rodríguez
 
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Orlando Rodríguez
 
Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3
Orlando Rodríguez
 
Museos de la moda
Museos de la modaMuseos de la moda
Museos de la moda
Orlando Rodríguez
 
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
Orlando Rodríguez
 
Libros y localización
Libros y localizaciónLibros y localización
Libros y localización
Orlando Rodríguez
 

Más de Orlando Rodríguez (20)

2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
 
1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
 
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
 
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
4. ilustradores victorianos
4. ilustradores victorianos4. ilustradores victorianos
4. ilustradores victorianos
 
2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia
 
2. joyería egipcia
2. joyería egipcia2. joyería egipcia
2. joyería egipcia
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
4.el colodión húmedo
4.el colodión húmedo4.el colodión húmedo
4.el colodión húmedo
 
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
 
2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus2. el cartel hasta la Bauhaus
2. el cartel hasta la Bauhaus
 
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
 
Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3
 
Museos de la moda
Museos de la modaMuseos de la moda
Museos de la moda
 
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
 
Libros y localización
Libros y localizaciónLibros y localización
Libros y localización
 

T2. el islam y su expansión

  • 1. Tema 2. El Islam y su expansión.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14 • Permiten la poligamia • Prohíben el consumo de alcohol, comer cerdo y los juegos de azar. • La vida de un buen musulmán debe regirse por los principios de igualdad, tolerancia, hermandad y unidad.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 22. 22 • Mahoma comienza su doctrina en la Meca • Se enemistó con los ricos comerciantes al afirmar la igualdad entre todos los musulmanes y negar el politeísmo. • En el 622 d.C. , año de la hégira, huye de La Meca a Medina (Yatrib) comenzando el calendario musulmán. • Muere en el 632 d.C.
  • 23. 23 • Causas de la rápida expansión del Imperio Islámico: a) Deseo de extender su fe. b) Poderoso ejército de voluntarios. c) Afán de lograr botín de guerra. d) Debilidad de sus adversarios. e) Dejaban mantener su fe a los dimmies (protegidos) judíos y cristianos a cambio de un impuesto. f) Mantenían los órganos de gobierno y a los gobernantes que se rendían
  • 24. 24
  • 25. 25 • Etapas de la conquista musulmana: 1. Califato ortodoxo o perfecto (632-661 d.C.): los califas eran elegidos entre los familiares o amigos de Mahoma. Fueron 4 los califas de este periodo: Abu Barkr, Omar, Utman y Alí.
  • 26. 26 2. Califato omeya (661-750): se implanta la sucesión hereditaria del califato. El poder lo ostenta la familia de los Omeyas. Se traslada la capital a Damasco. Periodo de gran expansión. Conquistan la Península Ibérica.
  • 27. 27 3. Califato abasí (750-1258 d.C.): los abasíes destronan a los Omeyas. Se traslada la capital a Bagdad. Periodo de luchas internas, se detiene la expansión. Etapas: a) 750-1055 pleno dominio abasí b) 1055-1258 los abasíes gobiernan controlados por los ttucos. En el 1258 d.C. Bagdad es conquistada por los mongoles.
  • 28. 28
  • 30. 30 • El gobierno en manos del califa: máximo poder religioso y político. • El territorio se dividía en provincias o koras. • Entre las actividades económicas destacaban la agricultura , la artesanía y el comercio.
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34 La sociedad y la vida cotidiana
  • 35. 35 • La sociedad musulmana se dividía en tres niveles: a) La aristocracia (Jassa). Normalmente de origen árabe. Ocupaba los altos cargos. b) Los campesinos, artesanos y comerciantes. Grupo variado que incluía tanto a musulmanes como a los dimmies. c) Esclavos. • La mujer estaba subordinada al varón, primero a su padre, y luego a su marido.
  • 36. 36
  • 37. 37 La cultura y el arte
  • 38. 38 • El arte musulmán destaca sobre todo por su arquitectura: a) Materiales pobres. b) Interiores ricamente decorados. c) Motivos decorativos:  Ataurique. (decoración vegetal)  Geométrica entrelazada. (Lacería)  Epigráfica.
  • 39. 39 MOTIVOS VEGETALES. ATAURIQUE DEL ARABE TAWRIQ (FOLLAJE)
  • 42. 42 La escritura cúfica es mayúscula, de gran tamaño y rasgos angulosos. Las letras son sobrias y rectas.
  • 43. 43 La escritura nasjí es cursiva, de gran flexibilidad y fluidez. Es la escritura ordinaria.
  • 46. 46La Alhambra de Granada, periodo nazarí.
  • 47. 47 La Alhambra de Granada.

Notas del editor

  1. 1