SlideShare una empresa de Scribd logo
24
Lengua 3: Pásatelo de miedo
EditorialCasalsS.A.•Materialfotocopiable•Lenguacastellanayliteratura2
COMPETENCIAS CLAVE
COMUNICACIÓN ESCRITA [LEER]: Leer y entender textos narrativos identificando sus elementos básicos.
COMUNICACIÓN ESCRITA [ESCRIBIR]: Construir relatos sencillos imitando modelos literarios.
COMUNICACIÓN ESCRITA [ELABORACIÓN DE TEXTOS]: Identificar y utilizar sinónimos y antónimos.
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA [GRAMÁTICA]: Formas y funciones de determinantes y pronombres.
Comunicación escrita [Leer]
El día que nació Franz
Siempre decía eso, quizá se lo había inventado,
pero siempre contaba la misma historia: fue en
la estación de Mostar, mientras esperaba el tren,
asustado como el resto de los que aguardaban
en el andén, temiendo que los soldados lo apar-
tasen de la fila y lo llevasen fuera. Allí vio al jo-
ven que leía. Se sentó a su lado. El muchacho
era muy delgado, tenía perilla y unas gafas finas
y doradas. Estaba concentrado en su lectura.
Franz estuvo observándole al menos tres minu-
tos sin que el otro se percatara de su presencia.
Por fin, el muchacho, como si estuviese junto a
alguien que conocía de toda la vida, le preguntó
casi sin levantar la cabeza:
–¿A qué estamos hoy?
Franz miró a su lado por si se dirigía a otra per-
sona. No vio a nadie.
–¿A qué estamos hoy? –volvió a repetir el mucha-
cho.
–A quince de octubre –contestó.
Franz observó cómo lo anotaba en el libro, en la
primera página, como si fechara el momento en
que había comenzado a leer. Solo entonces pa-
reció darse cuenta de lo anómalo de la situación
y giró la cabeza. Al verle la cara, a Franz le im-
presionó: los ojos negros profundísimos, la nariz
muy afilada, la perilla rojiza y un semblante joven
y audaz, pero cansado.
–Pero ¿quién eres tú? –preguntó el joven como si
de una aparición se tratase.
–Llevo aquí un rato viéndote leer.
–¿Esperas el tren?
–Sí.
–¿Qué asiento tienes? Sería una suerte que estu-
viéramos sentados juntos.
–Bueno, no tengo asiento… ni billete. Intentaré
colarme.
–No lo lograrás. Te lo aseguro. Será mejor que
ni lo intentes. Si tuviese dinero, te lo daría para
que comprases el billete, pero lo siento, a duras
penas conseguí el mío.
En ese mismo instan-
te Franz advirtió que
se callaba, alzaba
la cabeza y se po-
nía muy nervioso. El
muchacho se levan-
tó apresuradamente
del asiento, se le ca-
yeron varias cosas
al suelo, pero no se
detuvo. Salió corrien-
do sin coger su bol-
sa. Inmediatamente
se oyó un revuelo en
la estación. La gente
comenzó a gritar. Los policías tocaron varias ve-
ces el silbato y le dieron el alto. Antes de que
alcanzara una de las puertas, vio cómo detenían
al joven que momentos antes estaba sentado a
su lado. Franz aprovechó el desconcierto: agarró
el libro en el que el muchacho había escrito la
fecha y se lo metió disimuladamente debajo del
abrigo. Como pudo, se fue retirando de allí para
evitar problemas.
Cuando estuvo a solas lo volvió a sacar. Eran los
Cuentos de Andersen. En la primera página vio
escrito un garabato, como una firma ilegible, y
la fecha que él mismo le había dicho: 15 de oc-
tubre. Y entre las páginas… ¡un billete de tren!
¿Debería esperar a que regresara o utilizarlo él?
No tuvo mucho tiempo para pensar. La campana
de la estación anunció la entrada del tren. Ac-
cedió al andén. Vio entrar la máquina. La gente
se arremolinó junto a las vías. Miró a un lado y
a otro. Esperó aún unos segundos, indeciso. El
muchacho de la perilla no aparecía. Un impul-
so interior le hizo dar los pasos necesarios has-
ta alzar el pie y subir al vagón: la suerte estaba
echada.
–Quince de octubre –repitió, como si asegurase
la fecha de su nacimiento.
Eliacer Cansino, El chico de las manos azules
APRENDE_2ESOVERSIONB.indb 24 4/7/16 17:01
25
Lengua 3: Pásatelo de miedo
EditorialCasalsS.A.•Materialfotocopiable•Lenguacastellanayliteratura2
RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. ¿Dónde y cuándo transcurre la acción del relato?
2. Anota los rasgos con los que se describe al joven con el que se encuentra Franz en la estación.
3. ¿Qué libro está leyendo este misterioso personaje?
INTERPRETACIÓN DEL TEXTO
4. Los que aguardan en el andén temen que los soldados los aparten de la fila y los lleven fuera. ¿Por
qué?
a No todos tienen billete; si los soldados los descubren, les impedirán subir al tren.
b Son personas que huyen de la guerra; cualquier tumulto puede suponer el desalojo de la estación.
c Algunos de ellos deberían haberse incorporado a filas; si los soldados los descubren, los reclutarán.
d Temen que los soldados, que quieren escapar de la ciudad, les quiten el billete y suban al tren en
su lugar.
5. ¿Dirías que la actitud del joven misterioso hacia Franz es amistosa? Justifica tu respuesta.
6. ¿Por qué crees que los soldados detuvieron al chico de la perilla?
7. ¿Qué significa la expresión «la suerte estaba echada»?
8. «Quince de octubre –repitió, como si asegurase la fecha de su nacimiento». ¿Qué da a entender esta frase?
a Franz cumple años el quince de octubre; de alguna manera, el libro es como un regalo de cumpleaños.
b Franz va a salir de Mostar ese quince de octubre; el viaje cambiará su vida: será como si volviera a nacer.
c Franz ha corrido un gran peligro, en cierto momento llegó a temer por su vida, por eso ahora se siente
aliviado.
d Franz va a mentir acerca de su edad para poder subir al tren sin problemas.
REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DE LA FORMA Y EL CONTENIDO
9. Fíjate en el narrador del texto. ¿Cuenta la historia en 1.ª o en 3.ª persona? ¿Adopta el punto de vista
de un observador externo o es un autor omnisciente que conoce los pensamientos de los personajes?
10. ¿Franz es un emigrante en busca de trabajo o un refugiado que huye de la guerra?
APRENDE_2ESOVERSIONB.indb 25 4/7/16 17:01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz) Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
EugenioFouz
 
La sonrisa
La sonrisaLa sonrisa
La sonrisamaherran
 
El Narrador
El NarradorEl Narrador
El Narrador
Susana Arins
 
Sereno en-el-peligro
Sereno en-el-peligroSereno en-el-peligro
Sereno en-el-peligroSykrayo
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
Generoso Rodríguez
 
EL AMOR ES PURO CUENTO
EL AMOR ES PURO CUENTOEL AMOR ES PURO CUENTO
EL AMOR ES PURO CUENTO
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañABéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañAPalau Lax
 
Tavares
TavaresTavares
Tavares
luisgarciall
 
La muñeca reina
La muñeca reinaLa muñeca reina
La muñeca reina
Andres Ortiz
 
Baez rodiguez jesus
Baez rodiguez jesusBaez rodiguez jesus
Baez rodiguez jesus
Jesus Baez
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"angeldaniel0396
 

La actualidad más candente (17)

Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz) Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
Titulares chicuelinos (Eugenio Fouz)
 
La sonrisa
La sonrisaLa sonrisa
La sonrisa
 
Jorge
JorgeJorge
Jorge
 
El Narrador
El NarradorEl Narrador
El Narrador
 
Sereno en-el-peligro
Sereno en-el-peligroSereno en-el-peligro
Sereno en-el-peligro
 
El narrador
El narradorEl narrador
El narrador
 
EL AMOR ES PURO CUENTO
EL AMOR ES PURO CUENTOEL AMOR ES PURO CUENTO
EL AMOR ES PURO CUENTO
 
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañABéCquer   Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
BéCquer Historia De Una Mariposa Y Una ArañA
 
Tavares
TavaresTavares
Tavares
 
La sonrisa.pps
La sonrisa.ppsLa sonrisa.pps
La sonrisa.pps
 
La sonrisa
La sonrisaLa sonrisa
La sonrisa
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
La muñeca reina
La muñeca reinaLa muñeca reina
La muñeca reina
 
Baez rodiguez jesus
Baez rodiguez jesusBaez rodiguez jesus
Baez rodiguez jesus
 
Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"Análisis literario "El túnel"
Análisis literario "El túnel"
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a La narración

ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptxppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ssuser55dc12
 
1 dones par sli
1 dones  par sli 1 dones  par sli
1 dones par sli
rosalinocar
 
Boris vian escupire sobre vuestra tumba
Boris vian  escupire sobre vuestra tumbaBoris vian  escupire sobre vuestra tumba
Boris vian escupire sobre vuestra tumba
Ernesto Ahumada
 
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisJanice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisCruella Devil
 
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Rosasinaluisa
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
JulioPollinoTamayo
 
Los hombres obscuros - Nicomedes Guzman
Los hombres obscuros - Nicomedes GuzmanLos hombres obscuros - Nicomedes Guzman
Los hombres obscuros - Nicomedes Guzman
Colegio Camilo Henríquez
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
jarcalama
 
Plan lector muerte en vencia
Plan lector muerte en venciaPlan lector muerte en vencia
Plan lector muerte en vencia
Luisa Sandoval
 
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchezLos ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Germán Valderrama
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
CaracolesBatman
 
Benitez, j.j. caballo de troya pag 66
Benitez, j.j.   caballo de troya pag 66Benitez, j.j.   caballo de troya pag 66
Benitez, j.j. caballo de troya pag 66
Royfrank López
 
Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011
laura84sab
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
gabylais91
 
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdfnoches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
SbnSkyy
 

Similar a La narración (20)

ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptxppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
ppt-clase-5-lenguaje-tercero-b.pptx
 
Dm creación literaria
Dm creación literariaDm creación literaria
Dm creación literaria
 
1 dones par sli
1 dones  par sli 1 dones  par sli
1 dones par sli
 
Boris vian escupire sobre vuestra tumba
Boris vian  escupire sobre vuestra tumbaBoris vian  escupire sobre vuestra tumba
Boris vian escupire sobre vuestra tumba
 
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de EquisJanice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
Janice Covington y el pueblo de los malditos de Equis
 
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4Ac 3  ejercicios en clase_cu.docx _c4
Ac 3 ejercicios en clase_cu.docx _c4
 
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San MartínEL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
EL BORRADOR (1960) Manuel San Martín
 
Los hombres obscuros - Nicomedes Guzman
Los hombres obscuros - Nicomedes GuzmanLos hombres obscuros - Nicomedes Guzman
Los hombres obscuros - Nicomedes Guzman
 
Wikicuento
WikicuentoWikicuento
Wikicuento
 
J.j.benitez caballo de troya 1
J.j.benitez   caballo de troya 1J.j.benitez   caballo de troya 1
J.j.benitez caballo de troya 1
 
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo NarrativoMaterial para reforzar Narración y Mundo Narrativo
Material para reforzar Narración y Mundo Narrativo
 
Plan lector muerte en vencia
Plan lector muerte en venciaPlan lector muerte en vencia
Plan lector muerte en vencia
 
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchezLos ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
Los ojos de mi princesa de carlos cauhtemoc sanchez
 
La brecha
La brechaLa brecha
La brecha
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Caballo de troya i j. j. benitez
Caballo de troya i   j. j. benitezCaballo de troya i   j. j. benitez
Caballo de troya i j. j. benitez
 
Benitez, j.j. caballo de troya pag 66
Benitez, j.j.   caballo de troya pag 66Benitez, j.j.   caballo de troya pag 66
Benitez, j.j. caballo de troya pag 66
 
Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011Examen de maestros 2011
Examen de maestros 2011
 
Analisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingwayAnalisis de estilo_hemingway
Analisis de estilo_hemingway
 
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdfnoches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
noches-blancas-fiodor-dostoievski.pdf
 

Más de Marisa Vaquerizo Diaz

Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Texto5
Texto5Texto5
Texto4
Texto4Texto4
Texto3
Texto3Texto3
Texto2
Texto2Texto2
Comentario textos
Comentario textosComentario textos
Comentario textos
Marisa Vaquerizo Diaz
 
O.simple
O.simpleO.simple
Oindirecto
OindirectoOindirecto
Sintaxis 33
Sintaxis 33Sintaxis 33
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
Sintaxis9
Sintaxis9Sintaxis9
Sintaxis 72
Sintaxis 72Sintaxis 72
Sintaxis 67
Sintaxis 67Sintaxis 67
Sintaxis 66
Sintaxis 66Sintaxis 66
Sintaxis 61
Sintaxis 61Sintaxis 61
Sintaxis 57
Sintaxis 57Sintaxis 57
Sintaxis 56
Sintaxis 56Sintaxis 56
Sintaxis 51
Sintaxis 51Sintaxis 51
Sintaxis 50
Sintaxis 50Sintaxis 50

Más de Marisa Vaquerizo Diaz (20)

Apuntes El barroco
Apuntes El barrocoApuntes El barroco
Apuntes El barroco
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
 
Texto5
Texto5Texto5
Texto5
 
Texto4
Texto4Texto4
Texto4
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Comentario textos
Comentario textosComentario textos
Comentario textos
 
O.simple
O.simpleO.simple
O.simple
 
Oindirecto
OindirectoOindirecto
Oindirecto
 
Sintaxis 33
Sintaxis 33Sintaxis 33
Sintaxis 33
 
Sintaxis1
Sintaxis1Sintaxis1
Sintaxis1
 
Sintaxis9
Sintaxis9Sintaxis9
Sintaxis9
 
Sintaxis 72
Sintaxis 72Sintaxis 72
Sintaxis 72
 
Sintaxis 67
Sintaxis 67Sintaxis 67
Sintaxis 67
 
Sintaxis 66
Sintaxis 66Sintaxis 66
Sintaxis 66
 
Sintaxis 61
Sintaxis 61Sintaxis 61
Sintaxis 61
 
Sintaxis 57
Sintaxis 57Sintaxis 57
Sintaxis 57
 
Sintaxis 56
Sintaxis 56Sintaxis 56
Sintaxis 56
 
Sintaxis 51
Sintaxis 51Sintaxis 51
Sintaxis 51
 
Sintaxis 50
Sintaxis 50Sintaxis 50
Sintaxis 50
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

La narración

  • 1. 24 Lengua 3: Pásatelo de miedo EditorialCasalsS.A.•Materialfotocopiable•Lenguacastellanayliteratura2 COMPETENCIAS CLAVE COMUNICACIÓN ESCRITA [LEER]: Leer y entender textos narrativos identificando sus elementos básicos. COMUNICACIÓN ESCRITA [ESCRIBIR]: Construir relatos sencillos imitando modelos literarios. COMUNICACIÓN ESCRITA [ELABORACIÓN DE TEXTOS]: Identificar y utilizar sinónimos y antónimos. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA [GRAMÁTICA]: Formas y funciones de determinantes y pronombres. Comunicación escrita [Leer] El día que nació Franz Siempre decía eso, quizá se lo había inventado, pero siempre contaba la misma historia: fue en la estación de Mostar, mientras esperaba el tren, asustado como el resto de los que aguardaban en el andén, temiendo que los soldados lo apar- tasen de la fila y lo llevasen fuera. Allí vio al jo- ven que leía. Se sentó a su lado. El muchacho era muy delgado, tenía perilla y unas gafas finas y doradas. Estaba concentrado en su lectura. Franz estuvo observándole al menos tres minu- tos sin que el otro se percatara de su presencia. Por fin, el muchacho, como si estuviese junto a alguien que conocía de toda la vida, le preguntó casi sin levantar la cabeza: –¿A qué estamos hoy? Franz miró a su lado por si se dirigía a otra per- sona. No vio a nadie. –¿A qué estamos hoy? –volvió a repetir el mucha- cho. –A quince de octubre –contestó. Franz observó cómo lo anotaba en el libro, en la primera página, como si fechara el momento en que había comenzado a leer. Solo entonces pa- reció darse cuenta de lo anómalo de la situación y giró la cabeza. Al verle la cara, a Franz le im- presionó: los ojos negros profundísimos, la nariz muy afilada, la perilla rojiza y un semblante joven y audaz, pero cansado. –Pero ¿quién eres tú? –preguntó el joven como si de una aparición se tratase. –Llevo aquí un rato viéndote leer. –¿Esperas el tren? –Sí. –¿Qué asiento tienes? Sería una suerte que estu- viéramos sentados juntos. –Bueno, no tengo asiento… ni billete. Intentaré colarme. –No lo lograrás. Te lo aseguro. Será mejor que ni lo intentes. Si tuviese dinero, te lo daría para que comprases el billete, pero lo siento, a duras penas conseguí el mío. En ese mismo instan- te Franz advirtió que se callaba, alzaba la cabeza y se po- nía muy nervioso. El muchacho se levan- tó apresuradamente del asiento, se le ca- yeron varias cosas al suelo, pero no se detuvo. Salió corrien- do sin coger su bol- sa. Inmediatamente se oyó un revuelo en la estación. La gente comenzó a gritar. Los policías tocaron varias ve- ces el silbato y le dieron el alto. Antes de que alcanzara una de las puertas, vio cómo detenían al joven que momentos antes estaba sentado a su lado. Franz aprovechó el desconcierto: agarró el libro en el que el muchacho había escrito la fecha y se lo metió disimuladamente debajo del abrigo. Como pudo, se fue retirando de allí para evitar problemas. Cuando estuvo a solas lo volvió a sacar. Eran los Cuentos de Andersen. En la primera página vio escrito un garabato, como una firma ilegible, y la fecha que él mismo le había dicho: 15 de oc- tubre. Y entre las páginas… ¡un billete de tren! ¿Debería esperar a que regresara o utilizarlo él? No tuvo mucho tiempo para pensar. La campana de la estación anunció la entrada del tren. Ac- cedió al andén. Vio entrar la máquina. La gente se arremolinó junto a las vías. Miró a un lado y a otro. Esperó aún unos segundos, indeciso. El muchacho de la perilla no aparecía. Un impul- so interior le hizo dar los pasos necesarios has- ta alzar el pie y subir al vagón: la suerte estaba echada. –Quince de octubre –repitió, como si asegurase la fecha de su nacimiento. Eliacer Cansino, El chico de las manos azules APRENDE_2ESOVERSIONB.indb 24 4/7/16 17:01
  • 2. 25 Lengua 3: Pásatelo de miedo EditorialCasalsS.A.•Materialfotocopiable•Lenguacastellanayliteratura2 RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. ¿Dónde y cuándo transcurre la acción del relato? 2. Anota los rasgos con los que se describe al joven con el que se encuentra Franz en la estación. 3. ¿Qué libro está leyendo este misterioso personaje? INTERPRETACIÓN DEL TEXTO 4. Los que aguardan en el andén temen que los soldados los aparten de la fila y los lleven fuera. ¿Por qué? a No todos tienen billete; si los soldados los descubren, les impedirán subir al tren. b Son personas que huyen de la guerra; cualquier tumulto puede suponer el desalojo de la estación. c Algunos de ellos deberían haberse incorporado a filas; si los soldados los descubren, los reclutarán. d Temen que los soldados, que quieren escapar de la ciudad, les quiten el billete y suban al tren en su lugar. 5. ¿Dirías que la actitud del joven misterioso hacia Franz es amistosa? Justifica tu respuesta. 6. ¿Por qué crees que los soldados detuvieron al chico de la perilla? 7. ¿Qué significa la expresión «la suerte estaba echada»? 8. «Quince de octubre –repitió, como si asegurase la fecha de su nacimiento». ¿Qué da a entender esta frase? a Franz cumple años el quince de octubre; de alguna manera, el libro es como un regalo de cumpleaños. b Franz va a salir de Mostar ese quince de octubre; el viaje cambiará su vida: será como si volviera a nacer. c Franz ha corrido un gran peligro, en cierto momento llegó a temer por su vida, por eso ahora se siente aliviado. d Franz va a mentir acerca de su edad para poder subir al tren sin problemas. REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DE LA FORMA Y EL CONTENIDO 9. Fíjate en el narrador del texto. ¿Cuenta la historia en 1.ª o en 3.ª persona? ¿Adopta el punto de vista de un observador externo o es un autor omnisciente que conoce los pensamientos de los personajes? 10. ¿Franz es un emigrante en busca de trabajo o un refugiado que huye de la guerra? APRENDE_2ESOVERSIONB.indb 25 4/7/16 17:01