SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia
TEMA 6
La novela española a partir de 1939
1. La novela durante la dictadura
Después de la Guerra Civil hay mucha pobreza cultural en España por la muerte o el exilio
de muchos creadores. Durante los años 40 y los años 50, el régimen de Franco prohibe la
publicación de muchas obras extranjeras y españolas. Los escritores no pueden seguir las nuevas
modas extranjeras y por eso la novela española de esa época es muy
diferente de la europea.
2. La novela en los años cuarenta (1940-1949)
Existen dos tipos de novela en estos años
Novela existencial. Son narraciones cuyo tema es la triste
realidad que viven los españoles después de la Guerra Civil. Sus personajes
son personas que sienten angustia, miedo, piensan mucho en la muerte. La
novela más importante de esta década es Nada de
Carmen Laforet.
Novela tremendista. En este tipo de novela hay mucha violencia y
también elementos naturalistas y esperpénticos (elementos que deforman la
realidad de forma exagerada, absurda, ridícula). La obra más importante de
esta década es La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, narración
escrita en primera persona. El protagonista es un asesino que piensa que no
es malo, que ha matado por culpa de haber tenido una vida muy dura.
3. La novela en los años cincuenta (1950-1959)
Los autores de esta década son realistas, escriben sobre temas
sociales. Ya no escriben desde un punto de vista individual ni
existencialista como los de la década anterior. La novela más
importante de estos años es La Colmena, de Camilo José Cela. El
escritor nos cuenta la vida del día a día en Madrid durante dos días de
diciembre del año 1942. El protagonista no es una persona, son todas
las personas de la novela, juntas forman un retrato de la vida cotidiana
de Madrid.
TEMAS. Partiendo del compromiso, abordan (analizan) las
penosas condiciones de vida de la gente sencilla y normal en la España
de la época, con voluntad de denuncia.
TÉCNICAS NARRATIVAS. La técnica principal o la más
importante es el objetivismo (Las cosas que ocurren son contadas
como en una película, igual que en el cine)
Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia
PRINCIPALES AUTORES. Hay dos grupos: Autores que pertenecen
al REALISMO SOCIAL, todos tienen un compromiso político (Antonio
Ferres, Alfonso Grosso) y los NEORREALISTAS (nuevos realistas), con un
mayor interés por las cualidades estéticas (bellas) de sus obras (Ana María
Matute, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite). La obra más importante
de estos años es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, autor muy objetivo.
Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que pasan el día junto al río
Jarama en Madrid: la banalidad (poca importancia) de su día choca con el
accidente mortal con el que termina la narración.
4. La novela experimental.
A principio de los años sesenta comienza un movimiento de renovación que tiene tres
ideas muy importantes:
• El arte no puede estar subordinado a la política.
• Hay que ser menos objetivo para explicar la conciencia del sujeto.
• Es necesario dar unas características artísticas a la prosa narrativa.
En la novela experimental encontramos las siguientes características:
- Subjetivismo: La búsqueda en la realidad española se hace a través de personajes
individuales que tienen todo el protagonismo de la historia y que viven una fuerte crisis de
identidad. Los escritores usan el monólogo interior.
- La sustitución del capítulo como unidad estructural por el nombre de secuencias o
párrafos
- La creación de espacios simbólicos, míticos o fantásticos en los que suceden las mismas
cosas que pasan en la España real.
- La inclusión de materiales diversos (informes, anuncios…) y técnicas como cambiar el
orden lógico de la novela
- Deseo de renovación del estilo, la forma, los recursos al escribir
Las obras más importantes de esta época
son Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos. En
esta obra, un joven médico que tiene una fuerte
crisis, se ve a sí mismo sin futuro por la realidad de
su país; Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes,
largo soliloquio (conversación con uno mismo) de
una mujer frente al cadáver (cuerpo muerto) de su
marido, o Si te dicen que caí, de Juan Marsé.
Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia
5. La narrativa en el exilio
Los temas de estos autores, Rosa Chacel, Ramón J. Sénder, Max Aub son: los dramas
sociales de la Guerra Civil y la reflexión autobiográfica (una persona piensa sobre su propia vida)
6. De 1975 a la actualidad
La llegada de la democracia trae la normalización de la vida
política y social. La novela es el género preferido por los lectores y
aparecen muchos nuevos títulos y narradores. Características:
variedad temática y estilística, vuelta al neorrealismo (nuevo
realismo), simplificación de estructuras narrativas, recuperación del
argumento, uso de las personas narrativas tradicionales, primera y
tercera, sin mezcla de ambas. Vuelven las novelas de género:
policiacas, sentimentales, eróticas, históricas, de aventuras… La
verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, inicia esta nueva
etapa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
emetk
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
rodriicadiz
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
profedecastellano
 
3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1olManuela Quiroz
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
Beatriz Molleda
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclánmarinverarmv
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
GprAedo
 
Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23
aselmac
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27JOSÉ TOMÁS
 
Teatro del 36 a la actualidad
Teatro del 36 a la actualidadTeatro del 36 a la actualidad
Teatro del 36 a la actualidadieszurabaran
 
Literatura en la actualidad
Literatura en la actualidadLiteratura en la actualidad
Literatura en la actualidad
Eduardo Mesa
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
JoseLomanto
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
henry20
 
El realismo francia
El realismo franciaEl realismo francia
El realismo francia
Manu Mpm
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
aicg96
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El RomanticismoMariapin
 

La actualidad más candente (20)

Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
La literatura de posguerra II
La literatura de posguerra IILa literatura de posguerra II
La literatura de posguerra II
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Realismo magico
Realismo magicoRealismo magico
Realismo magico
 
Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno Trabajo Unamuno
Trabajo Unamuno
 
Ramón del valle inclán
Ramón del valle inclánRamón del valle inclán
Ramón del valle inclán
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
 
La generación del 27
La generación       del 27La generación       del 27
La generación del 27
 
Teatro del 36 a la actualidad
Teatro del 36 a la actualidadTeatro del 36 a la actualidad
Teatro del 36 a la actualidad
 
Literatura en la actualidad
Literatura en la actualidadLiteratura en la actualidad
Literatura en la actualidad
 
Romanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismoRomanticismo y simbolismo
Romanticismo y simbolismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El realismo francia
El realismo franciaEl realismo francia
El realismo francia
 
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)Literatura durante el franquismo(años 60 70)
Literatura durante el franquismo(años 60 70)
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 

Similar a La novela a partir de 1939

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española dephilobyblion
 
La novela contemporanea
La novela contemporaneaLa novela contemporanea
La novela contemporanea
margallardo12
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
Pere Pajerols
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
auladetecnologias
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
Pablo Díaz
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
VictoriaZambranobern
 
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
Miguel Romero Jurado
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940lobesa
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaVanesa
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
silvia
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
Narrativa 40 50-60 josu y christian
Narrativa 40 50-60 josu y christianNarrativa 40 50-60 josu y christian
Narrativa 40 50-60 josu y christian
iolandaba
 

Similar a La novela a partir de 1939 (20)

La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
La novela contemporanea
La novela contemporaneaLa novela contemporanea
La novela contemporanea
 
El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Noveladp36b
Noveladp36bNoveladp36b
Noveladp36b
 
1. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 981. modernismo y generación del 98
1. modernismo y generación del 98
 
Teoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismoTeoría romanticismo ii y realismo
Teoría romanticismo ii y realismo
 
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdfTEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
TEMA 2_ LA NOVELA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.pdf
 
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
 
La Narrativa Contemporánea
La Narrativa ContemporáneaLa Narrativa Contemporánea
La Narrativa Contemporánea
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5TEMA 4 Y 5
TEMA 4 Y 5
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Narrativa 40 50-60 josu y christian
Narrativa 40 50-60 josu y christianNarrativa 40 50-60 josu y christian
Narrativa 40 50-60 josu y christian
 

Más de Teresa López Vicente

fonema /ɒ/ .pptx
fonema /ɒ/ .pptxfonema /ɒ/ .pptx
fonema /ɒ/ .pptx
Teresa López Vicente
 
fonema i corto.pptx
fonema i corto.pptxfonema i corto.pptx
fonema i corto.pptx
Teresa López Vicente
 
FONEMA /ɔː/.pptx
FONEMA /ɔː/.pptxFONEMA /ɔː/.pptx
FONEMA /ɔː/.pptx
Teresa López Vicente
 
desear algo a alguien completo.pptx
desear algo a alguien completo.pptxdesear algo a alguien completo.pptx
desear algo a alguien completo.pptx
Teresa López Vicente
 
phoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptxphoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptx
Teresa López Vicente
 
Aprende a pronunciar en inglés.pptx
Aprende a pronunciar en inglés.pptxAprende a pronunciar en inglés.pptx
Aprende a pronunciar en inglés.pptx
Teresa López Vicente
 
fonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptxfonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptx
Teresa López Vicente
 
phoneme /uː/.pptx
phoneme /uː/.pptxphoneme /uː/.pptx
phoneme /uː/.pptx
Teresa López Vicente
 
phoneme /iː/.pptx
phoneme /iː/.pptxphoneme /iː/.pptx
phoneme /iː/.pptx
Teresa López Vicente
 
phoneme /e/.pptx
phoneme /e/.pptxphoneme /e/.pptx
phoneme /e/.pptx
Teresa López Vicente
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
Teresa López Vicente
 
Actividades dnlse 14 j 2020
Actividades dnlse 14 j 2020Actividades dnlse 14 j 2020
Actividades dnlse 14 j 2020
Teresa López Vicente
 
Textos argumentativos iv. el debate
Textos argumentativos iv. el debateTextos argumentativos iv. el debate
Textos argumentativos iv. el debate
Teresa López Vicente
 
La argumentacion iii._la_reclamacion
La argumentacion iii._la_reclamacionLa argumentacion iii._la_reclamacion
La argumentacion iii._la_reclamacion
Teresa López Vicente
 
La argumentacion i_la_conversacion
La argumentacion i_la_conversacionLa argumentacion i_la_conversacion
La argumentacion i_la_conversacion
Teresa López Vicente
 
La argumentacion ii_la_publicidad
La argumentacion ii_la_publicidadLa argumentacion ii_la_publicidad
La argumentacion ii_la_publicidad
Teresa López Vicente
 
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
Teresa López Vicente
 
Tema 1 las plantas
Tema 1 las plantasTema 1 las plantas
Tema 1 las plantas
Teresa López Vicente
 
Tema 1muchos reinos comparten el medio
Tema 1muchos reinos comparten el medioTema 1muchos reinos comparten el medio
Tema 1muchos reinos comparten el medio
Teresa López Vicente
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas

Más de Teresa López Vicente (20)

fonema /ɒ/ .pptx
fonema /ɒ/ .pptxfonema /ɒ/ .pptx
fonema /ɒ/ .pptx
 
fonema i corto.pptx
fonema i corto.pptxfonema i corto.pptx
fonema i corto.pptx
 
FONEMA /ɔː/.pptx
FONEMA /ɔː/.pptxFONEMA /ɔː/.pptx
FONEMA /ɔː/.pptx
 
desear algo a alguien completo.pptx
desear algo a alguien completo.pptxdesear algo a alguien completo.pptx
desear algo a alguien completo.pptx
 
phoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptxphoneme /ɔː/ .pptx
phoneme /ɔː/ .pptx
 
Aprende a pronunciar en inglés.pptx
Aprende a pronunciar en inglés.pptxAprende a pronunciar en inglés.pptx
Aprende a pronunciar en inglés.pptx
 
fonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptxfonema /æ/.pptx
fonema /æ/.pptx
 
phoneme /uː/.pptx
phoneme /uː/.pptxphoneme /uː/.pptx
phoneme /uː/.pptx
 
phoneme /iː/.pptx
phoneme /iː/.pptxphoneme /iː/.pptx
phoneme /iː/.pptx
 
phoneme /e/.pptx
phoneme /e/.pptxphoneme /e/.pptx
phoneme /e/.pptx
 
Formación del plural en español
Formación del plural en españolFormación del plural en español
Formación del plural en español
 
Actividades dnlse 14 j 2020
Actividades dnlse 14 j 2020Actividades dnlse 14 j 2020
Actividades dnlse 14 j 2020
 
Textos argumentativos iv. el debate
Textos argumentativos iv. el debateTextos argumentativos iv. el debate
Textos argumentativos iv. el debate
 
La argumentacion iii._la_reclamacion
La argumentacion iii._la_reclamacionLa argumentacion iii._la_reclamacion
La argumentacion iii._la_reclamacion
 
La argumentacion i_la_conversacion
La argumentacion i_la_conversacionLa argumentacion i_la_conversacion
La argumentacion i_la_conversacion
 
La argumentacion ii_la_publicidad
La argumentacion ii_la_publicidadLa argumentacion ii_la_publicidad
La argumentacion ii_la_publicidad
 
Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)Libro ccss (adaptación)
Libro ccss (adaptación)
 
Tema 1 las plantas
Tema 1 las plantasTema 1 las plantas
Tema 1 las plantas
 
Tema 1muchos reinos comparten el medio
Tema 1muchos reinos comparten el medioTema 1muchos reinos comparten el medio
Tema 1muchos reinos comparten el medio
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La novela a partir de 1939

  • 1. Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia TEMA 6 La novela española a partir de 1939 1. La novela durante la dictadura Después de la Guerra Civil hay mucha pobreza cultural en España por la muerte o el exilio de muchos creadores. Durante los años 40 y los años 50, el régimen de Franco prohibe la publicación de muchas obras extranjeras y españolas. Los escritores no pueden seguir las nuevas modas extranjeras y por eso la novela española de esa época es muy diferente de la europea. 2. La novela en los años cuarenta (1940-1949) Existen dos tipos de novela en estos años Novela existencial. Son narraciones cuyo tema es la triste realidad que viven los españoles después de la Guerra Civil. Sus personajes son personas que sienten angustia, miedo, piensan mucho en la muerte. La novela más importante de esta década es Nada de Carmen Laforet. Novela tremendista. En este tipo de novela hay mucha violencia y también elementos naturalistas y esperpénticos (elementos que deforman la realidad de forma exagerada, absurda, ridícula). La obra más importante de esta década es La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, narración escrita en primera persona. El protagonista es un asesino que piensa que no es malo, que ha matado por culpa de haber tenido una vida muy dura. 3. La novela en los años cincuenta (1950-1959) Los autores de esta década son realistas, escriben sobre temas sociales. Ya no escriben desde un punto de vista individual ni existencialista como los de la década anterior. La novela más importante de estos años es La Colmena, de Camilo José Cela. El escritor nos cuenta la vida del día a día en Madrid durante dos días de diciembre del año 1942. El protagonista no es una persona, son todas las personas de la novela, juntas forman un retrato de la vida cotidiana de Madrid. TEMAS. Partiendo del compromiso, abordan (analizan) las penosas condiciones de vida de la gente sencilla y normal en la España de la época, con voluntad de denuncia. TÉCNICAS NARRATIVAS. La técnica principal o la más importante es el objetivismo (Las cosas que ocurren son contadas como en una película, igual que en el cine)
  • 2. Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia PRINCIPALES AUTORES. Hay dos grupos: Autores que pertenecen al REALISMO SOCIAL, todos tienen un compromiso político (Antonio Ferres, Alfonso Grosso) y los NEORREALISTAS (nuevos realistas), con un mayor interés por las cualidades estéticas (bellas) de sus obras (Ana María Matute, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite). La obra más importante de estos años es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, autor muy objetivo. Cuenta la historia de un grupo de jóvenes que pasan el día junto al río Jarama en Madrid: la banalidad (poca importancia) de su día choca con el accidente mortal con el que termina la narración. 4. La novela experimental. A principio de los años sesenta comienza un movimiento de renovación que tiene tres ideas muy importantes: • El arte no puede estar subordinado a la política. • Hay que ser menos objetivo para explicar la conciencia del sujeto. • Es necesario dar unas características artísticas a la prosa narrativa. En la novela experimental encontramos las siguientes características: - Subjetivismo: La búsqueda en la realidad española se hace a través de personajes individuales que tienen todo el protagonismo de la historia y que viven una fuerte crisis de identidad. Los escritores usan el monólogo interior. - La sustitución del capítulo como unidad estructural por el nombre de secuencias o párrafos - La creación de espacios simbólicos, míticos o fantásticos en los que suceden las mismas cosas que pasan en la España real. - La inclusión de materiales diversos (informes, anuncios…) y técnicas como cambiar el orden lógico de la novela - Deseo de renovación del estilo, la forma, los recursos al escribir Las obras más importantes de esta época son Tiempo de Silencio, de Luis Martín Santos. En esta obra, un joven médico que tiene una fuerte crisis, se ve a sí mismo sin futuro por la realidad de su país; Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, largo soliloquio (conversación con uno mismo) de una mujer frente al cadáver (cuerpo muerto) de su marido, o Si te dicen que caí, de Juan Marsé.
  • 3. Francisco Martínez Sánchez IES Infante Juan Manuel de Murcia 5. La narrativa en el exilio Los temas de estos autores, Rosa Chacel, Ramón J. Sénder, Max Aub son: los dramas sociales de la Guerra Civil y la reflexión autobiográfica (una persona piensa sobre su propia vida) 6. De 1975 a la actualidad La llegada de la democracia trae la normalización de la vida política y social. La novela es el género preferido por los lectores y aparecen muchos nuevos títulos y narradores. Características: variedad temática y estilística, vuelta al neorrealismo (nuevo realismo), simplificación de estructuras narrativas, recuperación del argumento, uso de las personas narrativas tradicionales, primera y tercera, sin mezcla de ambas. Vuelven las novelas de género: policiacas, sentimentales, eróticas, históricas, de aventuras… La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, inicia esta nueva etapa.