SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: ANGIE NATALY SOTO DAIRYLIANA MARTINEZ JENNY MORALES Presentado a: HILDA LUCIA FLORES ARDILA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL PRE-ESCOLAR IBAGUE 2014
LA FORMACION DEL DOCENTE: TRANSFORMANDO REALIDADES ¿Como el juego influye en la adquisición del derecho a la palabra? 
¿Cuales deben ser los requisitos que se deben tener en cuenta para desarrollar la comunicación? El juego permite al niño comprender esos procesos de transición entre el hogar y la escuela, puesto que el docente debe crear juegos realistas y prácticos que permiten al niño crear un sistema de apoyo donde los transporta a la interacción del mundo físico y social y fortalecer la relación con el maestro y compañeros. Generando la solución de problemas. 
•Estrategias explicativas 
•Estrategias narrativas 
•Estrategias discursivas 
•Estrategias argumentativas Teniendo en cuenta las experiencias socio culturales, que permita la comunicación entre los participantes. 
La formación del docente: transformando realidades 
Construir experiencias y asumir el rol de escucha
En hablar o en comunicarnos, no solo hablar por hablar sino esta asociado al derecho de la auto expresión. En el salón la profesora debe llevar su clase participativa, que halla comunicación de maestra a alumno. 
¿Cómo podemos fomentar la comunicación en aula de clase 
En la lengua oral tenemos tres pilares que brinda al estudiante muchas oportunidades de hablar en distintas audiencias ¿Cuáles son? ¿En que otro ambientes fomenta la oralidad? Atreves de diferentes estructuras de aula: Maestro que habla a todo el grupo o grupo pequeño, maestro que habla a un niño individualmente, intercambio lingüístico de niño en el trabajo de pares, así el docente debe incluir en sus planificaciones estas oportunidades lingüísticos orales y diseñar actividades al respecto. 
La observación: De los usos orales que tienen lugar en distintos entornos de la comunidad, (familia, iglesia, mercados, etc.) en los medios de comunicación 
La producción en interpretación : De una amplia variedad de textos orales. 
La reflexión: Acerca de los variados recursos que ofrece la lengua (fónicos, morfosintácticos, léxicos y semánticos) para alcanzar distintas metas comunicativas. 
Ambientes como: El jardín, sala de clase, patio, biblioteca, zona de profesores, pero no solo los niños tiene comunicación en el colegio sino en el vecindario y su hogar.
En hablar o en comunicarnos, no solo hablar por hablar sino esta asociado al derecho de la auto expresión. En el salón la profesora debe llevar su clase participativa, que halla comunicación de maestra a alumno. 
En el aula de clase ¿Quién pueden ser transmisores de conocimiento? 
El docente debe incluir planificación e intercambios ligústicos orales y diseñar actividades al respecto; para que la clase se torne dinámica y así los alumnos se comunican entre ellos o con la profesora . 
¿Cómo el docente puede hacer que los niños faciliten la oralidad? 
El docente puede actuar como transmisor de conocimientos, evaluador, corregir , sancionador, consejero y a su vez, los alumnos pueden cumplir los roles de receptores de conocimientos. ¿Cómo el aprendizaje queda ínvidamente en un grupo de trabajo pequeño? 
Se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales para el desarrollo del repertorio lingüístico oral de los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acerca de...
Acerca de...Acerca de...
Acerca de...smithies
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-linaDiego Solano
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.Alma Karely Félix Carrillo
 
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”2306yessi
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolMiriHetfield
 
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Julio Begazo
 
Rueda de atributos 5 encuentro
Rueda de atributos 5 encuentroRueda de atributos 5 encuentro
Rueda de atributos 5 encuentroArmando Davila
 
Rueda de atributos yolanda
Rueda de atributos yolandaRueda de atributos yolanda
Rueda de atributos yolandaArmando Davila
 
Tarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docxTarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docxluzne1610
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debateErika Vega
 
Unidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasUnidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasYoangelle
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_bJulio Begazo
 

La actualidad más candente (15)

Acerca de...
Acerca de...Acerca de...
Acerca de...
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Cómo podríamos
Cómo podríamosCómo podríamos
Cómo podríamos
 
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
7.- Como trabajar la alfabetización en un grupo de primero.
 
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
Enseñanza del castellano como segunda lengua “galdames, v y walqui, a. ”
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
 
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
Diapositivas terminadas didactica_de_la_comunicación (1)
 
Rueda de atributos 5 encuentro
Rueda de atributos 5 encuentroRueda de atributos 5 encuentro
Rueda de atributos 5 encuentro
 
Rueda de atributos yolanda
Rueda de atributos yolandaRueda de atributos yolanda
Rueda de atributos yolanda
 
Tarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docxTarea innovatic.docx
Tarea innovatic.docx
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
 
Acta de debate
Acta de debateActa de debate
Acta de debate
 
Unidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias LingüísticasUnidad II: Competencias Lingüísticas
Unidad II: Competencias Lingüísticas
 
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b2014  dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
2014 dc2--sesión-_gail_tompkins_julio_b
 

Similar a LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR

Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016sanjosehhcc
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaArmando Davila
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoSergio Alonso
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticasProfe Fran
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]Pilar Torres
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]gizahizkun
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeDigna Campos
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónLove Tender
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)anep
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1yemeiriscastillo
 

Similar a LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR (20)

Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016Diptico lectura escritura_2016
Diptico lectura escritura_2016
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedraPreguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
 
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]La%20 lengua%20oral%20c real[1]
La%20 lengua%20oral%20c real[1]
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Deborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, ExposiciónDeborah López Ortiz, Exposición
Deborah López Ortiz, Exposición
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR

  • 1. Presentado por: ANGIE NATALY SOTO DAIRYLIANA MARTINEZ JENNY MORALES Presentado a: HILDA LUCIA FLORES ARDILA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN EL PRE-ESCOLAR IBAGUE 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA FORMACION DEL DOCENTE: TRANSFORMANDO REALIDADES ¿Como el juego influye en la adquisición del derecho a la palabra? ¿Cuales deben ser los requisitos que se deben tener en cuenta para desarrollar la comunicación? El juego permite al niño comprender esos procesos de transición entre el hogar y la escuela, puesto que el docente debe crear juegos realistas y prácticos que permiten al niño crear un sistema de apoyo donde los transporta a la interacción del mundo físico y social y fortalecer la relación con el maestro y compañeros. Generando la solución de problemas. •Estrategias explicativas •Estrategias narrativas •Estrategias discursivas •Estrategias argumentativas Teniendo en cuenta las experiencias socio culturales, que permita la comunicación entre los participantes. La formación del docente: transformando realidades Construir experiencias y asumir el rol de escucha
  • 5. En hablar o en comunicarnos, no solo hablar por hablar sino esta asociado al derecho de la auto expresión. En el salón la profesora debe llevar su clase participativa, que halla comunicación de maestra a alumno. ¿Cómo podemos fomentar la comunicación en aula de clase En la lengua oral tenemos tres pilares que brinda al estudiante muchas oportunidades de hablar en distintas audiencias ¿Cuáles son? ¿En que otro ambientes fomenta la oralidad? Atreves de diferentes estructuras de aula: Maestro que habla a todo el grupo o grupo pequeño, maestro que habla a un niño individualmente, intercambio lingüístico de niño en el trabajo de pares, así el docente debe incluir en sus planificaciones estas oportunidades lingüísticos orales y diseñar actividades al respecto. La observación: De los usos orales que tienen lugar en distintos entornos de la comunidad, (familia, iglesia, mercados, etc.) en los medios de comunicación La producción en interpretación : De una amplia variedad de textos orales. La reflexión: Acerca de los variados recursos que ofrece la lengua (fónicos, morfosintácticos, léxicos y semánticos) para alcanzar distintas metas comunicativas. Ambientes como: El jardín, sala de clase, patio, biblioteca, zona de profesores, pero no solo los niños tiene comunicación en el colegio sino en el vecindario y su hogar.
  • 6. En hablar o en comunicarnos, no solo hablar por hablar sino esta asociado al derecho de la auto expresión. En el salón la profesora debe llevar su clase participativa, que halla comunicación de maestra a alumno. En el aula de clase ¿Quién pueden ser transmisores de conocimiento? El docente debe incluir planificación e intercambios ligústicos orales y diseñar actividades al respecto; para que la clase se torne dinámica y así los alumnos se comunican entre ellos o con la profesora . ¿Cómo el docente puede hacer que los niños faciliten la oralidad? El docente puede actuar como transmisor de conocimientos, evaluador, corregir , sancionador, consejero y a su vez, los alumnos pueden cumplir los roles de receptores de conocimientos. ¿Cómo el aprendizaje queda ínvidamente en un grupo de trabajo pequeño? Se comparten las metas y las recompensas, pero se dividen las tareas y los roles, lo que da lugar al aprendizaje de habilidades interpersonales y sociales para el desarrollo del repertorio lingüístico oral de los participantes.