SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO DOCENTE DEBE 
CAPACITARCE 
CONSTANTEMENTE 
PARA PODER TOMAR 
ESTRATEGIAS QUE 
APOYEN LA LIBRE 
EXPRESION EN EL NIÑO 
DE UNA MANERA 
ADECUADA PARA EL 
MUNDO QUE LOS 
RODEA, EVALUANDO 
LOS AVANCES EN CADA 
UNO PARA ALCANZAR 
LOS OBJETIVOS 
TRAZADOS. 
La formación del 
docente: 
transformando 
realidades 
¿por qué es 
importante 
aceptar al 
niño con su 
propio 
lenguaje? 
¿Cuáles son 
los elementos 
fundamentales 
y las tres 
etapas para la 
ejecución de la 
propuesta de 
interlocución? 
¿Cuál es el 
propósito de 
liberar la 
palabra en 
el niño? 
¿Qué 
importancia 
tiene el 
juego en el 
proceso del 
lenguaje de 
los niños? 
Porque representan 
su manera de estar 
en el mundo, y se 
debe ayudar a 
descubrir otros 
lenguajes más 
elaborados y 
variados. 
•Elementos: 
querer, saber y 
querer. 
•Etapas: 
sensibilización, 
fundamentación 
, 
•intervención 
¿Que pueda 
superar los 
obstáculos 
cognitivos, 
interacciónales, 
socioculturales 
y afectivos 
El juego es la 
estrategia que 
proporciona la 
interacción, la 
formación de 
valores y la 
participación en el 
mundo del 
lenguaje.
Lo que se educa y 
como se habla en 
casa se ve reflejado 
en la escuela, para 
allí terminar de 
enseñar sobre el 
adecuado lenguaje. 
La escuela 
como escenario 
privilegiado 
para la 
educación. 
¿Qué implica 
la concepción 
de la lengua? 
¿a qué 
pueden estar 
orientadas 
las 
estrategias 
interactivas? 
¿Cuáles son 
los contextos 
socializantes? 
¿Cuál seria 
el principal 
papel de los 
personajes 
de la 
semana? 
Implica que en el 
marco teórico haya 
regido nuestros 
saberes prácticos y 
nuestras rutinas 
epistemológicas y 
didácticas ligadas a la 
gramática. 
Al fomento de la 
comunicación. A la 
negociación de los 
contenidos 
comunicativos. A 
la creación de 
rutinas interactivas 
y al aprendizaje 
cooperativo. 
Son el 
vecindario, la 
escuela y el 
hogar. 
El principal 
papel es 
hablar y 
escuchar.
Porque este ámbito 
es privilegiado 
donde los niños 
pueden adquirir y 
desarrollar los 
recursos y 
estrategias 
lingüísticas. Como 
la exposición, el 
debate, la entrevista 
etc. 
HABLAR EN LA 
ESCUELA ¿Por 
qué? ¿Cómo? 
¿Cómo se 
construyeron 
los usos y 
formas de la 
comunicación 
oral? 
¿Qué 
implica el 
lenguaje 
lingüístico? 
¿Cuales es 
una de las 
diferencias 
entre lengua 
hablada y 
lengua 
escrita? 
¿Cuáles son 
los 3 pilares 
básicos que 
dice STAAB 
(1992)? 
Se constituyeron en un 
objeto de enseñanza 
sistematizada que 
tuviera en cuenta las 
diferencias entre lengua 
escrita, como 2 modos 
distintos de 
comunicación a partir de 
un mismo sistema 
lingüístico. 
Este implica un 
proceso de 
elaboración 
progresiva de 
conceptos, 
destrezas y 
actividades 
discursivas 
LENGUA HABLADA: 
el uso de la es 
universal y su 
aprendizaje es 
espontaneo. 
LENGUA ESCRITA: 
el uso de la escrita no 
es universal y se 
aprende, 
principalmente, en la 
escuela 
1. la 
observación. 
2. la 
producción e 
interpretación. 
3. la reflexión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
Chris_211212
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
21fri08da95
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Jhoana Casas Guzman
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Alex Narud
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
Monica Mosso
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
Yoangelle
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
zibrayzi
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Lauuhetfield
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
Osiris Martinez Villa
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Isamar06
 
Producto9 corregido
Producto9 corregidoProducto9 corregido
Producto9 corregido
Paola Miranda
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
Paola Miranda
 
Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
xoci28
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
mariomorales97
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Edi
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
dckyam
 
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetizaciónTema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
Nataly Rosas V'
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Michel Valdez
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Mario Alberto Ceron Zuñiga
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JESUS SANTANA
 

La actualidad más candente (20)

Significado y valoracion lengua materna
 Significado y valoracion lengua materna  Significado y valoracion lengua materna
Significado y valoracion lengua materna
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del españolPrácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Lengua materna
Lengua maternaLengua materna
Lengua materna
 
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
 
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguajePresentación. Prácticas sociales del lenguaje
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
 
Producto9 corregido
Producto9 corregidoProducto9 corregido
Producto9 corregido
 
Producto 9
Producto 9Producto 9
Producto 9
 
Wix cuadro
Wix cuadroWix cuadro
Wix cuadro
 
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion socialEl lenguaje se adquiere en la interaccion social
El lenguaje se adquiere en la interaccion social
 
Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales  del  Lenguaje Practicas Sociales  del  Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetizaciónTema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
Tema 3 influencia cultural en el proceso de alfabetización
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposiciónEnseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
Enseñanza de la lengua indigena como lengua materna exposición
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a la oralidad

LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
Natis Soto
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
aleja1299
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
Valeria Rios
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
ocasolunar
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Jocelyne Toledo
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
jose15calderon
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
DCarolinaGastelum
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
anep
 
Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
diegojapo
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
ssuser070558
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 

Similar a la oralidad (20)

LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLARLA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
LA ORALIDAD EN EL PRE-ESCOLAR
 
Didáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docxDidáctica 2- in.docx
Didáctica 2- in.docx
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622Pslexamen 160317171622
Pslexamen 160317171622
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
 
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptxPresentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
Presentacion TFG_mallen_juanmanuel.pptx
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 

Más de angiexhb

Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
angiexhb
 
Lecturas 5 tutoria
Lecturas 5 tutoriaLecturas 5 tutoria
Lecturas 5 tutoria
angiexhb
 
RAE 9 lectura
RAE 9 lecturaRAE 9 lectura
RAE 9 lectura
angiexhb
 
RAE 8 lectura
RAE 8 lecturaRAE 8 lectura
RAE 8 lectura
angiexhb
 
RAE 7 lectura
RAE 7 lecturaRAE 7 lectura
RAE 7 lectura
angiexhb
 
RAE 6 lectura
RAE 6 lecturaRAE 6 lectura
RAE 6 lectura
angiexhb
 
RAE 5 lectura
RAE 5 lecturaRAE 5 lectura
RAE 5 lectura
angiexhb
 
Rae 4 lectura
Rae 4 lecturaRae 4 lectura
Rae 4 lectura
angiexhb
 
Rae 3 lectura
Rae 3 lecturaRae 3 lectura
Rae 3 lectura
angiexhb
 
Rae 2 lectura
Rae 2 lecturaRae 2 lectura
Rae 2 lectura
angiexhb
 
RAE 1 lectura
RAE 1 lecturaRAE 1 lectura
RAE 1 lectura
angiexhb
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
angiexhb
 
Guias de observacion
Guias de observacionGuias de observacion
Guias de observacion
angiexhb
 
Diapositivas de mapas
Diapositivas de mapasDiapositivas de mapas
Diapositivas de mapas
angiexhb
 
Diapositivas de mapas
Diapositivas de mapasDiapositivas de mapas
Diapositivas de mapasangiexhb
 

Más de angiexhb (15)

Rueda de atributos
Rueda de atributos Rueda de atributos
Rueda de atributos
 
Lecturas 5 tutoria
Lecturas 5 tutoriaLecturas 5 tutoria
Lecturas 5 tutoria
 
RAE 9 lectura
RAE 9 lecturaRAE 9 lectura
RAE 9 lectura
 
RAE 8 lectura
RAE 8 lecturaRAE 8 lectura
RAE 8 lectura
 
RAE 7 lectura
RAE 7 lecturaRAE 7 lectura
RAE 7 lectura
 
RAE 6 lectura
RAE 6 lecturaRAE 6 lectura
RAE 6 lectura
 
RAE 5 lectura
RAE 5 lecturaRAE 5 lectura
RAE 5 lectura
 
Rae 4 lectura
Rae 4 lecturaRae 4 lectura
Rae 4 lectura
 
Rae 3 lectura
Rae 3 lecturaRae 3 lectura
Rae 3 lectura
 
Rae 2 lectura
Rae 2 lecturaRae 2 lectura
Rae 2 lectura
 
RAE 1 lectura
RAE 1 lecturaRAE 1 lectura
RAE 1 lectura
 
Lecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesosLecturas de 2 tutoria procesos
Lecturas de 2 tutoria procesos
 
Guias de observacion
Guias de observacionGuias de observacion
Guias de observacion
 
Diapositivas de mapas
Diapositivas de mapasDiapositivas de mapas
Diapositivas de mapas
 
Diapositivas de mapas
Diapositivas de mapasDiapositivas de mapas
Diapositivas de mapas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

la oralidad

  • 1. TODO DOCENTE DEBE CAPACITARCE CONSTANTEMENTE PARA PODER TOMAR ESTRATEGIAS QUE APOYEN LA LIBRE EXPRESION EN EL NIÑO DE UNA MANERA ADECUADA PARA EL MUNDO QUE LOS RODEA, EVALUANDO LOS AVANCES EN CADA UNO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS TRAZADOS. La formación del docente: transformando realidades ¿por qué es importante aceptar al niño con su propio lenguaje? ¿Cuáles son los elementos fundamentales y las tres etapas para la ejecución de la propuesta de interlocución? ¿Cuál es el propósito de liberar la palabra en el niño? ¿Qué importancia tiene el juego en el proceso del lenguaje de los niños? Porque representan su manera de estar en el mundo, y se debe ayudar a descubrir otros lenguajes más elaborados y variados. •Elementos: querer, saber y querer. •Etapas: sensibilización, fundamentación , •intervención ¿Que pueda superar los obstáculos cognitivos, interacciónales, socioculturales y afectivos El juego es la estrategia que proporciona la interacción, la formación de valores y la participación en el mundo del lenguaje.
  • 2. Lo que se educa y como se habla en casa se ve reflejado en la escuela, para allí terminar de enseñar sobre el adecuado lenguaje. La escuela como escenario privilegiado para la educación. ¿Qué implica la concepción de la lengua? ¿a qué pueden estar orientadas las estrategias interactivas? ¿Cuáles son los contextos socializantes? ¿Cuál seria el principal papel de los personajes de la semana? Implica que en el marco teórico haya regido nuestros saberes prácticos y nuestras rutinas epistemológicas y didácticas ligadas a la gramática. Al fomento de la comunicación. A la negociación de los contenidos comunicativos. A la creación de rutinas interactivas y al aprendizaje cooperativo. Son el vecindario, la escuela y el hogar. El principal papel es hablar y escuchar.
  • 3. Porque este ámbito es privilegiado donde los niños pueden adquirir y desarrollar los recursos y estrategias lingüísticas. Como la exposición, el debate, la entrevista etc. HABLAR EN LA ESCUELA ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cómo se construyeron los usos y formas de la comunicación oral? ¿Qué implica el lenguaje lingüístico? ¿Cuales es una de las diferencias entre lengua hablada y lengua escrita? ¿Cuáles son los 3 pilares básicos que dice STAAB (1992)? Se constituyeron en un objeto de enseñanza sistematizada que tuviera en cuenta las diferencias entre lengua escrita, como 2 modos distintos de comunicación a partir de un mismo sistema lingüístico. Este implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos, destrezas y actividades discursivas LENGUA HABLADA: el uso de la es universal y su aprendizaje es espontaneo. LENGUA ESCRITA: el uso de la escrita no es universal y se aprende, principalmente, en la escuela 1. la observación. 2. la producción e interpretación. 3. la reflexión.