SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización de los fondos de archivo:
clasificación. ordenación e instalación*
Dra. Verónica Mateo Ripoll
Universidad de Alicante
*Guía del tema para seguir las explicaciones del
profesor. Completar con la bibliografía, enlaces y
demás materiales proporcionados en el aula y
Campus Virtual
Esquema
1. Organización.
Definición, objetivos y métodos
2. Clasificación.
Definición. Premisas
3. Ordenación
Definición. Modos
4. Instalación
La organización. Definición
La función esencial del archivero es
facilitar el acceso a los documentos.
Esto se consigue por medio de:
Ð
instrumentos de descripción y búsqueda de
instrumentos de descripción y búsqueda de
los fondos
los fondos documentales
documentales
Ð
van precedidos de las tareas de:
clasificación y ordenación
clasificación y ordenación.
Importancia de la
ORGANIZACIÓN
Ð
Un archivo desorganizado, aunque
contenga los fondos más ricos del
mundo, no favorece ni la
perdurabilidad de la
documentación, ni las búsquedas
documentales.
La organización
organización …
• disminuye las pérdidas,
• favorece la conservación
• y mejora las búsquedas de
información.
Archivo desorganizado
ORGANIZACIÓN:
Tareas de
clasificación y
ordenación
Instalación de la
documentación una vez
organizada
La organización
organización consta de dos etapas:
┼
clasificación
clasificación ordenación
ordenación.
.
Habitualmente los términos
"clasificar
clasificar" y "ordenar
ordenar" se
emplean de manera indistinta
en el lenguaje coloquial.
Ð
Desde el punto de vista
archivístico existen muchas y
muy importantes diferencias
diferencias
que hay que conocer.
La clasificación
clasificación supone establecer
clases o grupos diferentes entre sí,
mientras que la ordenación
ordenación implica
alinear, distribuir, enfilar dentro
de cada uno de esos subconjuntos,
de esos grupos.
La organización. Objetivos:
1) Coadyuvar con el servicio de consulta,
considerando que los documentos aportan
mayor información si se encuentran integrados
con su contexto.
2) Dar a cada unidad archivística su lugar
correspondiente, bien mediante la aplicación
del principio de procedencia y orden original,
si se trata de fondos institucionales,
o bien según la distribución lógica de
agrupación, en el caso de las colecciones.
3) Evidenciar o reconstruir la disposición
de un archivo, a partir de las relaciones
funcionales y estructurales que,
de manera natural,
se producen entre los documentos
durante su ciclo vital.
I. La organización. Métodos
I. La organización. Métodos
El mejor método de
organización de un archivo es
recrear o respetar el orden
originario que tuvieron o
debieron tener los papeles en
cada una de las oficinas
productoras.
es un método objetivo porque
… cualquiera que
fuera el archivero, si
se hace bien, el
resultado es siempre
el mismo.
Si se desorganizara
mil veces, el resultado
de organizarlo
conforme al orden
natural y originario
sería igualmente el
mismo.
‰ <<Consiste en establecer clases o grupos
de documentos, únicos y diferentes entre sí,
de modo que queden integrados formando
parte de la estructura de un todo>>.
‰ Esta separación por grupos
documentales se efectúa según el principio
clave de la Archivística: el “respeto a la
procedencia de los fondos documentales”
2. La clasificación
Mientras que las bibliotecas se
clasifican por materias o contenidos, los
archivos se clasifican sólo …
• Por “fondos
fondos” (conjunto documental
producido por una institución, órgano o
entidad)
• Por “series
series” dentro de los fondos (libros,
expedientes o documentos caracterizados
por materializar funciones, competencias y
procedimientos característicos y distintos),
por “expedientes
expedientes” dentro de las series (los
documentos referidos al procedimiento de
un asunto)
y por “documentos sueltos
documentos sueltos” en el caso de la
correspondencia epistolar recibida y
emitida.
La clasificación. Premisas
Siempre es anterior a la ordenación
La clasificación en un archivo de oficina, de
gestión:
ƒViene encauzada, determinada por el
proceso de producción documental, es un
proceso natural
La clasificación. Premisas
La clasificación en un archivo histórico:
ƒ Problemas// supuestos:
A.Archivo organizado
B.Archivo desorganizado
Ejemplos:
• http://www.archivo.ayuncordoba.es/
• http://www.ayto-
oviedo.es/es/elAyuntamiento/archivoMu
nicipal/cuadrosClasificacion.php
• http://www.mieres.es/archivo/page7/pag
e7.html
• http://www.ugr.es/~archivo/desuni.htm
3. La Ordenación
3. La Ordenación
Una vez efectuada la clasificación
damos paso a la ordenación, <<que
consiste en unir y relacionar los
distintos elementos de cada clase o
grupo creados inicialmente, de
acuerdo con una unidad-orden
establecida de antemano>>.
3. La Ordenación. Modos
3. La Ordenación. Modos
Así, pues, estableceremos dentro de las
“series”, “expedientes” y “documentos”
ya clasificados
1.Una secuencia natural
secuencia natural (orden según
los momentos de la gestión que los
originó)
2. alfab
alfabé
ética
tica (expedientes personales o
de materias). Orden abierto.
3. La Ordenación
3. La Ordenación
3.
3. Geogr
Geográ
áfica
fica (series y documentos
referidos a ciudades o barrios o calles)
4.
4. Num
Numé
érica
rica (documentos contables,
documentos de correspondencia). El
orden numérico es cerrado y no permite
interpolaciones ni pérdidas.
La Instalación
Consiste en el alojamiento físico de los
documentos en las estanterías mediante
unidades de instalación, ya sean cajas,
legajos o libros.
Antes de introducir un expediente en su
caja hay que proceder a identificarlo,
mediante una signatura que haga
referencia a la unidad de instalación que lo
contiene y su orden dentro de la misma.
Archivo Histórico Nacional.
Sección Nobleza. Toledo
“ En la instalación de las cajas, legajos y
libros seguiremos el sistema de
numeración continua, el más indicado
para un archivo en crecimiento,
mediante la numeración arábiga desde
el nº 1 en adelante, siguiendo la
secuencia natural.
Ejemplo: un expediente ubicado en la caja o legajo
97, y que ocupa el nº3, de los 10 que contiene,
tendrá la signatura: 97,3.

Más contenido relacionado

Similar a La organización del archivo.pdf

Archivos alcalá tema 1
Archivos alcalá tema 1Archivos alcalá tema 1
Archivos alcalá tema 1
Jose Luis Muñoz
 
archivistica
archivisticaarchivistica
archivistica
google
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
Sigam
SigamSigam
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez
 
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetal
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetalLos Principios de la CATALOGACIÓN documetal
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetal
RaulArregal
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
vjgarciaq
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
melisa perez
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
Harold Rodríguez
 
Organizacion a personales
Organizacion a personalesOrganizacion a personales
Organizacion a personales
William Jgr
 
Organo de administracion de archivos
Organo de administracion de archivosOrgano de administracion de archivos
Organo de administracion de archivos
abamp
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
Organización de los Archivos en el Ejercito
Organización de los Archivos en el EjercitoOrganización de los Archivos en el Ejercito
Organización de los Archivos en el Ejercito
Jhon Enrique Cortes Sapuyes
 
Documentacion
Documentacion Documentacion
Documentacion
David Fernandez
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
ANEP - DETP
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
Claudia Fagua
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Edison Toledo Díaz
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
Jorge Luis Bravo Palomino
 
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoTrabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Jorge Luis Bravo Palomino
 

Similar a La organización del archivo.pdf (20)

Archivos alcalá tema 1
Archivos alcalá tema 1Archivos alcalá tema 1
Archivos alcalá tema 1
 
archivistica
archivisticaarchivistica
archivistica
 
proyecto2015
proyecto2015proyecto2015
proyecto2015
 
Sigam
SigamSigam
Sigam
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetal
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetalLos Principios de la CATALOGACIÓN documetal
Los Principios de la CATALOGACIÓN documetal
 
Clasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivosClasificcaion de archivos
Clasificcaion de archivos
 
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptxINSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
INSTRUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL.pptx
 
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental2013 07-19 capacitación-gestión_documental
2013 07-19 capacitación-gestión_documental
 
Organizacion a personales
Organizacion a personalesOrganizacion a personales
Organizacion a personales
 
Organo de administracion de archivos
Organo de administracion de archivosOrgano de administracion de archivos
Organo de administracion de archivos
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Organización de los Archivos en el Ejercito
Organización de los Archivos en el EjercitoOrganización de los Archivos en el Ejercito
Organización de los Archivos en el Ejercito
 
Documentacion
Documentacion Documentacion
Documentacion
 
Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo  Unidad 6 Archivo
Unidad 6 Archivo
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
 
Trabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vitalTrabajo final del ciclo vital
Trabajo final del ciclo vital
 
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis BravoTrabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
Trabajo final del ciclo vital Jorge Luis Bravo
 

Más de Natalys Rivero

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
Natalys Rivero
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
Natalys Rivero
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
Natalys Rivero
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
Natalys Rivero
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
Natalys Rivero
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
Natalys Rivero
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
Natalys Rivero
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
Natalys Rivero
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
Natalys Rivero
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
Natalys Rivero
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
Natalys Rivero
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Natalys Rivero
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
Natalys Rivero
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
Natalys Rivero
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
Natalys Rivero
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Natalys Rivero
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
Natalys Rivero
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
Natalys Rivero
 

Más de Natalys Rivero (20)

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO LUIS MASCHIO FEB2023.pptx
 
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.pptUNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
UNIDAD 6 Y 7 CICLO EXPOSICIONES.ppt
 
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptxREFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
REFLEXION CRITICA EPISTEMOLOGICA NATALYS ABRIL 2022.pptx
 
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptxSEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018  def.pptx
SEMI SISTEMA NERRVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO Y AUTONOMICO 2018 def.pptx
 
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICOLOGO.pptx
 
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptxCLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
CLASE 2 RIESGOS QUIMICOS AULA.pptx
 
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdfTAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
TAREA 3M6_LUIS MASCHIO 19903389.pdf
 
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.pptCASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
CASOS Riesgos en los Trabajadores de la Salud TAREA 1.ppt
 
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptxS.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
S.N.A NADESCA TERMINADO.pptx
 
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptxteorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
teorico sistema nervioso autonomo eutm 2018.pptx
 
SNA 2020.pptx
SNA 2020.pptxSNA 2020.pptx
SNA 2020.pptx
 
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.pptCONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
CONTENIDO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.ppt
 
Defensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptxDefensa karelin.pptx
Defensa karelin.pptx
 
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptxEstructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
Estructura del Modulo 3 Diplomado Multimodal UNEFA.pptx
 
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
26._Diapositivas_clases_Matrices_epistemologicas.ppt.pptx
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptxCLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
CLASE MAGISTRAL DE BIENVENIDA AL DIPLOMADO.pptx
 
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del AprendizajeEstructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
Estructura del Módulo 3 Teorías y Modelos del Aprendizaje
 
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptxSBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
SBS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NATALYS RIVERO.pptx
 
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptxSUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
SUBSISTEMAS DE LA CONTABILIDAD.pptx
 

Último

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

La organización del archivo.pdf

  • 1. La organización de los fondos de archivo: clasificación. ordenación e instalación* Dra. Verónica Mateo Ripoll Universidad de Alicante *Guía del tema para seguir las explicaciones del profesor. Completar con la bibliografía, enlaces y demás materiales proporcionados en el aula y Campus Virtual
  • 2. Esquema 1. Organización. Definición, objetivos y métodos 2. Clasificación. Definición. Premisas 3. Ordenación Definición. Modos 4. Instalación
  • 3. La organización. Definición La función esencial del archivero es facilitar el acceso a los documentos. Esto se consigue por medio de: Ð instrumentos de descripción y búsqueda de instrumentos de descripción y búsqueda de los fondos los fondos documentales documentales Ð van precedidos de las tareas de: clasificación y ordenación clasificación y ordenación.
  • 4. Importancia de la ORGANIZACIÓN Ð Un archivo desorganizado, aunque contenga los fondos más ricos del mundo, no favorece ni la perdurabilidad de la documentación, ni las búsquedas documentales.
  • 5. La organización organización … • disminuye las pérdidas, • favorece la conservación • y mejora las búsquedas de información.
  • 6.
  • 7. Archivo desorganizado ORGANIZACIÓN: Tareas de clasificación y ordenación Instalación de la documentación una vez organizada
  • 8. La organización organización consta de dos etapas: ┼ clasificación clasificación ordenación ordenación. .
  • 9. Habitualmente los términos "clasificar clasificar" y "ordenar ordenar" se emplean de manera indistinta en el lenguaje coloquial. Ð Desde el punto de vista archivístico existen muchas y muy importantes diferencias diferencias que hay que conocer.
  • 10. La clasificación clasificación supone establecer clases o grupos diferentes entre sí, mientras que la ordenación ordenación implica alinear, distribuir, enfilar dentro de cada uno de esos subconjuntos, de esos grupos.
  • 11. La organización. Objetivos: 1) Coadyuvar con el servicio de consulta, considerando que los documentos aportan mayor información si se encuentran integrados con su contexto.
  • 12. 2) Dar a cada unidad archivística su lugar correspondiente, bien mediante la aplicación del principio de procedencia y orden original, si se trata de fondos institucionales, o bien según la distribución lógica de agrupación, en el caso de las colecciones.
  • 13. 3) Evidenciar o reconstruir la disposición de un archivo, a partir de las relaciones funcionales y estructurales que, de manera natural, se producen entre los documentos durante su ciclo vital.
  • 14. I. La organización. Métodos I. La organización. Métodos El mejor método de organización de un archivo es recrear o respetar el orden originario que tuvieron o debieron tener los papeles en cada una de las oficinas productoras.
  • 15. es un método objetivo porque … cualquiera que fuera el archivero, si se hace bien, el resultado es siempre el mismo. Si se desorganizara mil veces, el resultado de organizarlo conforme al orden natural y originario sería igualmente el mismo.
  • 16. ‰ <<Consiste en establecer clases o grupos de documentos, únicos y diferentes entre sí, de modo que queden integrados formando parte de la estructura de un todo>>. ‰ Esta separación por grupos documentales se efectúa según el principio clave de la Archivística: el “respeto a la procedencia de los fondos documentales” 2. La clasificación
  • 17. Mientras que las bibliotecas se clasifican por materias o contenidos, los archivos se clasifican sólo … • Por “fondos fondos” (conjunto documental producido por una institución, órgano o entidad) • Por “series series” dentro de los fondos (libros, expedientes o documentos caracterizados por materializar funciones, competencias y procedimientos característicos y distintos),
  • 18. por “expedientes expedientes” dentro de las series (los documentos referidos al procedimiento de un asunto) y por “documentos sueltos documentos sueltos” en el caso de la correspondencia epistolar recibida y emitida.
  • 19. La clasificación. Premisas Siempre es anterior a la ordenación La clasificación en un archivo de oficina, de gestión: ƒViene encauzada, determinada por el proceso de producción documental, es un proceso natural
  • 20. La clasificación. Premisas La clasificación en un archivo histórico: ƒ Problemas// supuestos: A.Archivo organizado B.Archivo desorganizado
  • 22. 3. La Ordenación 3. La Ordenación Una vez efectuada la clasificación damos paso a la ordenación, <<que consiste en unir y relacionar los distintos elementos de cada clase o grupo creados inicialmente, de acuerdo con una unidad-orden establecida de antemano>>.
  • 23. 3. La Ordenación. Modos 3. La Ordenación. Modos Así, pues, estableceremos dentro de las “series”, “expedientes” y “documentos” ya clasificados 1.Una secuencia natural secuencia natural (orden según los momentos de la gestión que los originó) 2. alfab alfabé ética tica (expedientes personales o de materias). Orden abierto.
  • 24. 3. La Ordenación 3. La Ordenación 3. 3. Geogr Geográ áfica fica (series y documentos referidos a ciudades o barrios o calles) 4. 4. Num Numé érica rica (documentos contables, documentos de correspondencia). El orden numérico es cerrado y no permite interpolaciones ni pérdidas.
  • 25. La Instalación Consiste en el alojamiento físico de los documentos en las estanterías mediante unidades de instalación, ya sean cajas, legajos o libros. Antes de introducir un expediente en su caja hay que proceder a identificarlo, mediante una signatura que haga referencia a la unidad de instalación que lo contiene y su orden dentro de la misma.
  • 27. “ En la instalación de las cajas, legajos y libros seguiremos el sistema de numeración continua, el más indicado para un archivo en crecimiento, mediante la numeración arábiga desde el nº 1 en adelante, siguiendo la secuencia natural. Ejemplo: un expediente ubicado en la caja o legajo 97, y que ocupa el nº3, de los 10 que contiene, tendrá la signatura: 97,3.