SlideShare una empresa de Scribd logo
Características básicas 
 
 La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una 
agrupación o conjunto musical de gran tamaño que 
cuenta con varias familias de instrumentos musicales, 
como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. 
Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene, generalmente, 
más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos 
llega a tener más de cien, pero el número de músicos 
empleados en una interpretación particular puede variar 
según la obra que va a ser ejecutada. El término 
«orquesta» se deriva de un término griego que se usaba 
para nombrar a la zona frente al escenario destinada al 
coro y significa ‘lugar para danzar'.
Origen 
 
 Dos ciudades fueron los principales centros de producción musical, 
catalizadores del <<nuevo estilo>> y forjadores de la sonoridad del nuevo 
concepto sinfónico de la orquesta:Mannheim yViena. En estas ciudades, 
más que en cualquier otro sitio, se fraguó la realidad de la forma sinfónica. 
Mannheim disponía de unos excelentes medios materiales para 
experimentar una orquesta disciplinada y estable cuya calidad pudo 
apreciar Mozart. La orquesta fue conocida por los detalles de fraseo, la 
utilización de unos recursos, como los llamados crescendo y diminuendo 
Mannheim —que, en realidad, no fueron invención de los miembros de 
este grupo—, la alta exactitud en la dirección y la precisión interpretativa. 
Uno de sus principales directores fue Johann Stamitz (1717-57), también 
fructífero compositor que introdujo notables cambios tanto en el arte de la 
instrumentación como en los motivos musicales básicos del material 
sinfónico. En Viena destacó una serie de compositores a los que, por lo 
general, no se ha tenido demasiado en cuenta, como Matthias Georg 
Monn (1717-50), considerado el más importante por sus aportes al 
concepto estructural de la sinfonía. Pero fue con Haydn y Mozart con 
quienes esta forma alcanzó su verdadero desarrollo.
Instrumentos 
 
 La orquesta de cámara o sinfónica típica consta de cuatro grupos 
proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general 
aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus 
respectivas proporciones indicadas): 
 Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 
2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 
1 clarinete bajo o 1 contrafagot y saxofones 
 Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 
3 trombones tenores y 1 o 2 bajos. Ocasionalmente, 1 tuba. 
 Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo 
encontrar timbales y caja. 
 Cuerdas: 40 violines, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o 
más y de 5 a 8 contrabajos o más. Ocasionalmente también se 
incluyen arpa y piano.
Disposición 

Hay que saber 
 
 Cada sección de la orquesta tiene una colocación 
determinada de 15 tipos de instrumentos, que ha venido 
siendo normalizada por la potencia sonora de los 
instrumentos. Así, los instrumentos de cuerda se sitúan al 
frente, de más agudo a más grave, detrás se colocan los 
instrumentos de viento, primero madera y luego metal, y 
al final se colocan los instrumentos de percusión y el 
piano. 
 De estos instrumentos, hay muchos que son el corazón de 
la orquesta y nunca se renuncia a ellos, y otros que son 
auxiliares y no siempre aparecen en la orquesta, pese a ser 
parte del modelo estándar. Por ejemplo, los violines son 
imprescindibles pero el piano no siempre se encuentra.
Director de la orquesta 
 
 El director de la orquesta cumple una función clave en la 
orquesta sinfónica, e incluso de la formación musical. Es una 
persona que no sólo mantiene el tiempo de la pieza y da las 
entradas de los instrumentos para que la interpretación sea 
coherente, sino que debe interpretar la partitura según el 
concepto “global”, manteniéndose fiel al espíritu original de la 
obra pero dando una visión personal. Para conseguirlo, debe 
conocer en profundidad la vida y obra de los compositores. El 
director no aparece en la orquesta hasta el siglo XIX, cuando 
realmente se establecieron los estándares de orquesta sinfónica, 
y surgió casi por motivos estéticos. Antes era el primer violín 
(concertino), el clavecinista u organista quien dirigía 
(continuista), y actualmente se encargan de afinar el conjunto y 
de la colocación del director dentro del campo visual de los 
intérpretes. El solista en las obras se sitúa junto al director.
Importancia 
 
 Varios compositores como Ludwig van Beethoven y 
Joseph Haydn hicieron obras monumentales para la 
orquesta sinfónica, sobre todo Haydn que ayudó a 
concretar géneros como la sinfonía, el cuarte de 
cuerdas, etc. 
 La novena sinfonía de Beethoven aún hoy en día sigo 
siendo escuchada y es considerada posiblemente la 
mejor de las obras maestras del género sinfónico.
Obras destacadas 
 
 . Symphony No. 9 in D minor "Choral" – Ludwig Van Beethoven 
2. Symphony No. 5 in C minor – Ludwig Van Beethoven 
3. Symphony No. 3 in E flat major "Eroica" – Ludwig Van Beethoven 
4. Symphony No. 6 in B minor "Pathetique" – Peter Ilyitch Tchaikovsky 
5. Symphony No. 41 in C major "Jupiter" – Wolfgang Amadeus Mozart 
6. Symphony No. 9 in E minor "From The New World" – Antonin Dvorak 
7. Symphony No. 6 in F major "Pastorale" – Ludwig Van Beethoven 
8. Symphony No. 40 in G minor – Wolfgang Amadeus Mozart 
9. Symphony No. 4 in E minor – Johannes Brahms 
10. Symphony No. 9 in C major "The Great" – Franz Schubert
Elaborado por: 
 
 Kenix Gálvez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musical
Marcos Rivera
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoAndreaZiffer
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
Isidro Vidal
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecentoalexner
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalcolo70
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
Norma Chavez
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
sponsboils
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
ortizmariana74
 

La actualidad más candente (20)

El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Impresionismo musical
Impresionismo musicalImpresionismo musical
Impresionismo musical
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
 
El piano
El pianoEl piano
El piano
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Lamusicadelclasicismo
LamusicadelclasicismoLamusicadelclasicismo
Lamusicadelclasicismo
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
La Opera Francesa - Parte 1
La Opera Francesa - Parte 1La Opera Francesa - Parte 1
La Opera Francesa - Parte 1
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 

Destacado

El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
pcuellara
 
El efecto mozart por don campbell
El efecto mozart por don campbellEl efecto mozart por don campbell
El efecto mozart por don campbellIgnacio Marin
 
Orquesta sinfonica
Orquesta sinfonicaOrquesta sinfonica
Orquesta sinfonicaquigal
 
Efecto Mozart
Efecto MozartEfecto Mozart
Efecto Mozart
Franklin Gonzalez
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
Nico Sax Celiz
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
 
Estimulación temprana. efecto mozart
Estimulación temprana. efecto mozartEstimulación temprana. efecto mozart
Estimulación temprana. efecto mozartflordemanzano
 
Orquesta Sinfónica
Orquesta SinfónicaOrquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica
gallegomus
 

Destacado (9)

M3l0man!A
M3l0man!AM3l0man!A
M3l0man!A
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El efecto mozart por don campbell
El efecto mozart por don campbellEl efecto mozart por don campbell
El efecto mozart por don campbell
 
Orquesta sinfonica
Orquesta sinfonicaOrquesta sinfonica
Orquesta sinfonica
 
Efecto Mozart
Efecto MozartEfecto Mozart
Efecto Mozart
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
 
Estimulación temprana. efecto mozart
Estimulación temprana. efecto mozartEstimulación temprana. efecto mozart
Estimulación temprana. efecto mozart
 
Orquesta Sinfónica
Orquesta SinfónicaOrquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica
 

Similar a La orquesta sinfónica

TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
ciamariamusica
 
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Ana Miau C
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Samuel Leal
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjmarianmusic
 
ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
Roberto García
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
musicadictos
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 

Similar a La orquesta sinfónica (20)

El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
LA ORQUESTA
 
La orquesta . . (1)
La orquesta . .  (1)La orquesta . .  (1)
La orquesta . . (1)
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Historia de la orquesta 1
Historia de la orquesta  1 Historia de la orquesta  1
Historia de la orquesta 1
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
La música en el Clasicismo
La música en el ClasicismoLa música en el Clasicismo
La música en el Clasicismo
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
 
ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

La orquesta sinfónica

  • 1.
  • 2. Características básicas   La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene, generalmente, más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser ejecutada. El término «orquesta» se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para danzar'.
  • 3. Origen   Dos ciudades fueron los principales centros de producción musical, catalizadores del <<nuevo estilo>> y forjadores de la sonoridad del nuevo concepto sinfónico de la orquesta:Mannheim yViena. En estas ciudades, más que en cualquier otro sitio, se fraguó la realidad de la forma sinfónica. Mannheim disponía de unos excelentes medios materiales para experimentar una orquesta disciplinada y estable cuya calidad pudo apreciar Mozart. La orquesta fue conocida por los detalles de fraseo, la utilización de unos recursos, como los llamados crescendo y diminuendo Mannheim —que, en realidad, no fueron invención de los miembros de este grupo—, la alta exactitud en la dirección y la precisión interpretativa. Uno de sus principales directores fue Johann Stamitz (1717-57), también fructífero compositor que introdujo notables cambios tanto en el arte de la instrumentación como en los motivos musicales básicos del material sinfónico. En Viena destacó una serie de compositores a los que, por lo general, no se ha tenido demasiado en cuenta, como Matthias Georg Monn (1717-50), considerado el más importante por sus aportes al concepto estructural de la sinfonía. Pero fue con Haydn y Mozart con quienes esta forma alcanzó su verdadero desarrollo.
  • 4. Instrumentos   La orquesta de cámara o sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):  Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot y saxofones  Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 3 trombones tenores y 1 o 2 bajos. Ocasionalmente, 1 tuba.  Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo encontrar timbales y caja.  Cuerdas: 40 violines, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más. Ocasionalmente también se incluyen arpa y piano.
  • 6. Hay que saber   Cada sección de la orquesta tiene una colocación determinada de 15 tipos de instrumentos, que ha venido siendo normalizada por la potencia sonora de los instrumentos. Así, los instrumentos de cuerda se sitúan al frente, de más agudo a más grave, detrás se colocan los instrumentos de viento, primero madera y luego metal, y al final se colocan los instrumentos de percusión y el piano.  De estos instrumentos, hay muchos que son el corazón de la orquesta y nunca se renuncia a ellos, y otros que son auxiliares y no siempre aparecen en la orquesta, pese a ser parte del modelo estándar. Por ejemplo, los violines son imprescindibles pero el piano no siempre se encuentra.
  • 7. Director de la orquesta   El director de la orquesta cumple una función clave en la orquesta sinfónica, e incluso de la formación musical. Es una persona que no sólo mantiene el tiempo de la pieza y da las entradas de los instrumentos para que la interpretación sea coherente, sino que debe interpretar la partitura según el concepto “global”, manteniéndose fiel al espíritu original de la obra pero dando una visión personal. Para conseguirlo, debe conocer en profundidad la vida y obra de los compositores. El director no aparece en la orquesta hasta el siglo XIX, cuando realmente se establecieron los estándares de orquesta sinfónica, y surgió casi por motivos estéticos. Antes era el primer violín (concertino), el clavecinista u organista quien dirigía (continuista), y actualmente se encargan de afinar el conjunto y de la colocación del director dentro del campo visual de los intérpretes. El solista en las obras se sitúa junto al director.
  • 8. Importancia   Varios compositores como Ludwig van Beethoven y Joseph Haydn hicieron obras monumentales para la orquesta sinfónica, sobre todo Haydn que ayudó a concretar géneros como la sinfonía, el cuarte de cuerdas, etc.  La novena sinfonía de Beethoven aún hoy en día sigo siendo escuchada y es considerada posiblemente la mejor de las obras maestras del género sinfónico.
  • 9. Obras destacadas   . Symphony No. 9 in D minor "Choral" – Ludwig Van Beethoven 2. Symphony No. 5 in C minor – Ludwig Van Beethoven 3. Symphony No. 3 in E flat major "Eroica" – Ludwig Van Beethoven 4. Symphony No. 6 in B minor "Pathetique" – Peter Ilyitch Tchaikovsky 5. Symphony No. 41 in C major "Jupiter" – Wolfgang Amadeus Mozart 6. Symphony No. 9 in E minor "From The New World" – Antonin Dvorak 7. Symphony No. 6 in F major "Pastorale" – Ludwig Van Beethoven 8. Symphony No. 40 in G minor – Wolfgang Amadeus Mozart 9. Symphony No. 4 in E minor – Johannes Brahms 10. Symphony No. 9 in C major "The Great" – Franz Schubert
  • 10. Elaborado por:   Kenix Gálvez