SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARADOJA

   Un relato sobre la verdadera
      esencia del Liderazgo.
      JAMES C. HUNTER
Resumen Elaborado Por:
Lcdo. José Angel Salcedo Villamizar
 Maestría en Gerencial Empresarial
    Universidad Fermín Toro
  Barquisimeto – Septiembre 2012
LA PARADOJA

Un relato sobre la verdadera esencia del
              Liderazgo.
         JAMES C. HUNTER




Se presenta a continuación un resumen capitulo a capitulo de los temas y
                                   aspectos mas relevantes de esta obra
   No debemos confundir la autoridad con el poder y el respeto con el
    miedo, ya que esto suele conducir a unas relaciones tensas entre jefes y
    subordinados , causando verdaderos problemas en el centro de trabajo.
   Pero esto lo podemos trasladar a las familias y a cualquier tipo de
    organización.
   Hay que invertir la estructura de las organizaciones, sean del corte que
    sean, dejando a un lado el viejo paradigma, o la vieja estructura de las
    organizaciones piramidales.

           Viejo paradigma           Nuevo paradigma

   Gracias a este libro aprenderemos que liderar consiste en servir a los demás
    ya que un buen líder ha de estar pendiente de las necesidades de sus
    subordinados para atender a sus legítimas necesidades, ayudándoles a
    cumplir sus aspiraciones y aprovechando sus capacidades al máximo, o sea
    haciendo una buena gestión del conocimiento.
Introducción

Director de una importante Fabrica de instalación Industrial, quien cuenta que
aparentemente su vida siempre había sido exitosa, pues tenía todo lo que un
hombre “necesitaba” para ser feliz, John tiene una hermosa familia
comprendida por su esposa y sus dos hijos, señala que económicamente y
profesionalmente tenia gran estabilidad, pero de pronto comenzaron a surgir
una serie de problemas en su vida, ya que se dio cuenta que no estaba
satisfaciendo adecuadamente las necesidades de las personas que estaban a su
cargo, en especial a los integrantes de su familia la comunicación con sus hijos
estaba mal, su personal había intentado instalar un sindicato, el equipo que
voluntariamente entrenaba no rendía lo suficiente y ya los padres habían
presentado quejas y por si fuera poco su esposa a quien consideraba que no le
faltaba nada le pide conversar sobre sus necesidades y carencias. Con la ayuda
de su esposa John decide formar parte de un retiro en un pequeño monasterio
cristiano, donde conocería al hermano Simeón, quien le enseña una forma
diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar para
siempre su vida. Simeón un nombre que lo viene persiguiendo desde muy chico
y hasta en sueños, pero, por su poca fe pensaba que significaba nada Siete son
los días en el monasterio, siete son los capítulos del libro que describen
didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo.
CAPITULO I
LAS DEFINICIONES
El Líder
                                       La Gestión




                                 Gestiona tareas
                                 Gestiona recurso, actividades


Guía Personas, Suma seguidores




                                      La gestión no es algo que hagas con la
                                      gente. Puedes gestionar tu inventario, tu
                                      talonario de cheques, tus recursos. Pero
                                      no gestionas otros seres humanos. Se
                                      gestionan cosas, se lidera a la gente

Lidera Persona
CUALIDADES DE UN LIDER

                   Responsabilidad

                                          Honradez

     Confianza



                    Cualidades
  Actitud                                        Compromiso
  positiva
                     de una
                    Figura de
                    Autoridad
                                                 Atención

       Aprecio

                                     Motiva a
                                      otros
                 Respeto
CAPITULO II
PARADIGMA ANTIGUO
Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen
para no perder el rumbo en la vida. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los
consideramos verdades inmutables filtros de la información nueva.




                                                                  Aferrarse a paradigmas
                                                                  obsoletos puede
                                                                  paralizamos mientras el
                                                                  mundo avanza.
Una organización enfocada a servir,donde, tal como describe la pirámide invertida, los
empleados en primera línea están realmente dando servicio a los clientes y asegurándose
de que se están satisfaciendo sus legítimas necesidades.




                                          El líder es alguien que identifica y satisface las
                                          legítimas necesidades de su gente y quita todo
                                          obstáculo para que puedan servir al cliente.
El nivel más bajo de necesidades tiene que estar
satisfecho antes de que las necesidades del nivel
siguiente se vuelvan motivadoras.

Una vez que esas necesidades han sido
satisfechas, lo que se convierte en elemento
motivador es la identificación y el amor, que esto
incluye la necesidad de formar parte de un grupo
saludable en el que poder mantener relaciones
sanas y admitidas.

Una vez que esas necesidades se ven
satisfechas, el siguiente elemento motivador es la
autoestima, que incluye la necesidad de ser
valorado, tratado con respeto, animado, el
reconocimiento, los premios, y todo eso.

Una vez satisfechas estas necesidades, lo siguiente
es la realización personal, que es bastante difícil
definir, aunque definiciones hay muchas. Lo que
yo saqué en limpio es que la realización personal
consiste en llegar a lo mejor que uno puede ser, o
que uno es capaz de llegar a ser.
CAPITULO III
EL MODELO
                           La Pirámide invertida simboliza el
               modelo de liderazgo de servicio, que se
               fundamenta en el principio de que el liderazgo
               empieza con la voluntad, que es la única
               capacidad que, como seres humanos, tenemos
               para que nuestras acciones sean consecuentes
               con nuestras intenciones y para elegir nuestro
               comportamiento.
                           Con la voluntad adecuada, podemos
               elegir amar, verbo que tiene que ver con
               identificar    y    satisfacer     las  legítimas
               necesidades, no los deseos, de aquellos a los que
               dirigimos.
                           Al satisfacer las necesidades de los
               otros, estamos llamados, por definición, a
               servirles e incluso a sacrificamos por ellos.
               Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos
               por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o
               influencia. Y cuando forjamos nuestra autoridad
               sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos
               el derecho a ser llamados líderes.
CAPITULO IV
EL VERBO
              Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor
              es:
              paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honra
              dez y compromiso. Todas estas características hacen también a la
              definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape
              es sinónimo de liderazgo. En la clase definen cada una de estas
              características:
CAPITULO V
EL ENTORNO




Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para
producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Tal y como se
menciono anteriormente en la teoría de Maslow, los individuos responden a la motivación y
satisfacción de necesidades, pero, el líder debe identificar cuando es un deseo y cuando
realmente es una necesidad para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno
mismo Recordemos que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las
plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo
ocurre en el ambiente de trabajo.
CAPITULO VI
LA ELECCION                                             ETAPAS DEL DESARROLLO O
                                                        DESTREZAS DE HABITOS
PENSAR y ACTUAR EN CONCIENCIA.
Las ideas, sentimientos, creencias y los paradigmas
tienen mucha influencia sobre los comportamientos
de las personas.
La praxis enseña que lo contrario también es
cierto, es decir, el comportamiento también tiene una
influencia sobre las ideas y sentimientos de las
personas.

Etapas del Desarrollo de Nuevas Destrezas o Hábitos:
·
• Inconsciente e Inexperto ·
• Consciente e Inexperto ·
• Consciente y Experto ·
• Inconsciente y Experto
CAPITULO VII
LOS RESULTADOS
                                      Todo esfuerzo disciplinado tiene una
                                             recompensa múltiple.




             El líder que se funda en la autoridad está
             llamado a hacer muchas elecciones y muchos
             sacrificios.

             Se requiere mucha disciplina. Pero, por
             supuesto, es lo que nos comprometimos a
             hacer cuando nos ofrecimos a ser líderes.


             El gozo tiene que ver con la satisfacción
             interior y con la convicción de estar
             siguiendo los profundos e inmutables
             principios de la vida. Servir a los otros nos
             libera de las cadenas del egoísmo que
             estrangulan el gozo de la vida.
EPILOGO
CONCLUSIONES


  Para ser buen líder en cualquier ámbito de nuestras vidas debemos Amar, eliminar
  cualquier indicio de egoísmo de nuestras vidas, debemos servir y satisfacer las necesidades
  del prójimo, sólo así se logrará ser fundamental en la vida de otro, solo así lograremos
  buenos resultados en todo lo que nos propongamos.




          El liderazgo se debe asumir con compromiso y con la firme
          convicción que debemos servir para se servidos y que es
          importante   fomentar    e    incentivar  las   relaciones
          humanas, escuchar atentamente .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
GpeCristinaMurilloNa
 
Coaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on finalCoaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on final
alexander_hv
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
rebeca_or
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
Jimena Fagua
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntesmarialexdiaz
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. HunterLa Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
Heidi Gomez
 
desactivando los botones d ela mente
desactivando los botones d ela mentedesactivando los botones d ela mente
desactivando los botones d ela mente
Marcela Tapia Capcha
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia BohórquezLa paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Alvaro Irigoitia Romero
 
LiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalUPTAEB
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
Eduardo Zacarías
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
La Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El ModeloLa Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El Modelorobinduno
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgojuanmartinez
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
Maca_OV
 

La actualidad más candente (20)

1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones1. entendimiento emociones
1. entendimiento emociones
 
Coaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on finalCoaching y empowerment exposici{on final
Coaching y empowerment exposici{on final
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
 
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJACUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
CUESTIONARIO DESARROLLADO DEL LIBRO LA PARADOJA
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntes
 
El lado humano de las organizaciones
El lado humano de las organizacionesEl lado humano de las organizaciones
El lado humano de las organizaciones
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. HunterLa Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
 
desactivando los botones d ela mente
desactivando los botones d ela mentedesactivando los botones d ela mente
desactivando los botones d ela mente
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
Peter drucker
Peter druckerPeter drucker
Peter drucker
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia BohórquezLa paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
 
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de TrabajoEstrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
Estrategias de Motivación para Equipos de Trabajo
 
LiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccionalLiderazgoTransaccional
LiderazgoTransaccional
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
La Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El ModeloLa Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El Modelo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Relaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la EmpresaRelaciones Humanas de la Empresa
Relaciones Humanas de la Empresa
 

Similar a La paradoja

Actividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaActividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaFlor Piñerua
 
La paradoja..ruben varon
La paradoja..ruben varonLa paradoja..ruben varon
La paradoja..ruben varon
Ruben Varon
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
josedperozo
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
ROSAIDA_151265
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
MariaMFigueroa
 
Liderazgo ii
Liderazgo iiLiderazgo ii
Liderazgo ii
NataliNohemi
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Teresalch
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Liv Galíndez
 
Laparadoja_isisgutierrez
Laparadoja_isisgutierrezLaparadoja_isisgutierrez
Laparadoja_isisgutierrezisis_ross
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carreramariguvi
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
juanelko
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medinachipolita
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
Jenny Cartaya
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
mariguvi
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
ksequera2110
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
GABY_VZLA
 

Similar a La paradoja (20)

Actividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradojaActividad 1 la paradoja
Actividad 1 la paradoja
 
La paradoja..ruben varon
La paradoja..ruben varonLa paradoja..ruben varon
La paradoja..ruben varon
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Liderazgo ii
Liderazgo iiLiderazgo ii
Liderazgo ii
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Laparadoja_isisgutierrez
Laparadoja_isisgutierrezLaparadoja_isisgutierrez
Laparadoja_isisgutierrez
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carrera
 
La paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunterLa paradoja de JAMES hunter
La paradoja de JAMES hunter
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Presentacion la paradoja
Presentacion la paradojaPresentacion la paradoja
Presentacion la paradoja
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
 
La paradoja kenia
La paradoja keniaLa paradoja kenia
La paradoja kenia
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 

Más de salcedoja

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
salcedoja
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
salcedoja
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
salcedoja
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
salcedoja
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
salcedoja
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
salcedoja
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
salcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedosalcedoja
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
salcedoja
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
Modelos de EAD
Modelos de EADModelos de EAD
Modelos de EAD
salcedoja
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
salcedoja
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
salcedoja
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
salcedoja
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
salcedoja
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
salcedoja
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
salcedoja
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativosalcedoja
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajesalcedoja
 

Más de salcedoja (20)

Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1Ejercicio Proyecto de Inversion 1
Ejercicio Proyecto de Inversion 1
 
Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2Ejercicio proyecto de inversion 2
Ejercicio proyecto de inversion 2
 
Correlacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologiaCorrelacion entre la episteme y la axiologia
Correlacion entre la episteme y la axiologia
 
La ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigaciónLa ética como valor en el proceso de investigación
La ética como valor en el proceso de investigación
 
Presentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correcionesPresentacion tesis con correciones
Presentacion tesis con correciones
 
Tesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacionTesis jose angel presentacion
Tesis jose angel presentacion
 
Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Diagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedoDiagrama jose angel salcedo
Diagrama jose angel salcedo
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
Modelos de EAD
Modelos de EADModelos de EAD
Modelos de EAD
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
 
Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Planificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los MercadosPlanificacion Financiera los Mercados
Planificacion Financiera los Mercados
 
Método científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativaMétodo científico y la investigación cuantitativa
Método científico y la investigación cuantitativa
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizajeJose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
Jose angel salcedo eduacacion a distancia y evaluacion del aprendizaje
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La paradoja

  • 1. LA PARADOJA Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo. JAMES C. HUNTER Resumen Elaborado Por: Lcdo. José Angel Salcedo Villamizar Maestría en Gerencial Empresarial Universidad Fermín Toro Barquisimeto – Septiembre 2012
  • 2. LA PARADOJA Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo. JAMES C. HUNTER Se presenta a continuación un resumen capitulo a capitulo de los temas y aspectos mas relevantes de esta obra
  • 3. No debemos confundir la autoridad con el poder y el respeto con el miedo, ya que esto suele conducir a unas relaciones tensas entre jefes y subordinados , causando verdaderos problemas en el centro de trabajo.  Pero esto lo podemos trasladar a las familias y a cualquier tipo de organización.  Hay que invertir la estructura de las organizaciones, sean del corte que sean, dejando a un lado el viejo paradigma, o la vieja estructura de las organizaciones piramidales. Viejo paradigma Nuevo paradigma  Gracias a este libro aprenderemos que liderar consiste en servir a los demás ya que un buen líder ha de estar pendiente de las necesidades de sus subordinados para atender a sus legítimas necesidades, ayudándoles a cumplir sus aspiraciones y aprovechando sus capacidades al máximo, o sea haciendo una buena gestión del conocimiento.
  • 4. Introducción Director de una importante Fabrica de instalación Industrial, quien cuenta que aparentemente su vida siempre había sido exitosa, pues tenía todo lo que un hombre “necesitaba” para ser feliz, John tiene una hermosa familia comprendida por su esposa y sus dos hijos, señala que económicamente y profesionalmente tenia gran estabilidad, pero de pronto comenzaron a surgir una serie de problemas en su vida, ya que se dio cuenta que no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades de las personas que estaban a su cargo, en especial a los integrantes de su familia la comunicación con sus hijos estaba mal, su personal había intentado instalar un sindicato, el equipo que voluntariamente entrenaba no rendía lo suficiente y ya los padres habían presentado quejas y por si fuera poco su esposa a quien consideraba que no le faltaba nada le pide conversar sobre sus necesidades y carencias. Con la ayuda de su esposa John decide formar parte de un retiro en un pequeño monasterio cristiano, donde conocería al hermano Simeón, quien le enseña una forma diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar para siempre su vida. Simeón un nombre que lo viene persiguiendo desde muy chico y hasta en sueños, pero, por su poca fe pensaba que significaba nada Siete son los días en el monasterio, siete son los capítulos del libro que describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo.
  • 6. El Líder La Gestión Gestiona tareas Gestiona recurso, actividades Guía Personas, Suma seguidores La gestión no es algo que hagas con la gente. Puedes gestionar tu inventario, tu talonario de cheques, tus recursos. Pero no gestionas otros seres humanos. Se gestionan cosas, se lidera a la gente Lidera Persona
  • 7. CUALIDADES DE UN LIDER Responsabilidad Honradez Confianza Cualidades Actitud Compromiso positiva de una Figura de Autoridad Atención Aprecio Motiva a otros Respeto
  • 8. CAPITULO II PARADIGMA ANTIGUO Los paradigmas son sencillamente patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida. Pero también pueden llegar a ser peligrosos si los consideramos verdades inmutables filtros de la información nueva. Aferrarse a paradigmas obsoletos puede paralizamos mientras el mundo avanza.
  • 9. Una organización enfocada a servir,donde, tal como describe la pirámide invertida, los empleados en primera línea están realmente dando servicio a los clientes y asegurándose de que se están satisfaciendo sus legítimas necesidades. El líder es alguien que identifica y satisface las legítimas necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan servir al cliente.
  • 10. El nivel más bajo de necesidades tiene que estar satisfecho antes de que las necesidades del nivel siguiente se vuelvan motivadoras. Una vez que esas necesidades han sido satisfechas, lo que se convierte en elemento motivador es la identificación y el amor, que esto incluye la necesidad de formar parte de un grupo saludable en el que poder mantener relaciones sanas y admitidas. Una vez que esas necesidades se ven satisfechas, el siguiente elemento motivador es la autoestima, que incluye la necesidad de ser valorado, tratado con respeto, animado, el reconocimiento, los premios, y todo eso. Una vez satisfechas estas necesidades, lo siguiente es la realización personal, que es bastante difícil definir, aunque definiciones hay muchas. Lo que yo saqué en limpio es que la realización personal consiste en llegar a lo mejor que uno puede ser, o que uno es capaz de llegar a ser.
  • 11. CAPITULO III EL MODELO La Pirámide invertida simboliza el modelo de liderazgo de servicio, que se fundamenta en el principio de que el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición, a servirles e incluso a sacrificamos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados líderes.
  • 12. CAPITULO IV EL VERBO Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honra dez y compromiso. Todas estas características hacen también a la definición del liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo. En la clase definen cada una de estas características:
  • 13. CAPITULO V EL ENTORNO Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Tal y como se menciono anteriormente en la teoría de Maslow, los individuos responden a la motivación y satisfacción de necesidades, pero, el líder debe identificar cuando es un deseo y cuando realmente es una necesidad para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo Recordemos que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo.
  • 14. CAPITULO VI LA ELECCION ETAPAS DEL DESARROLLO O DESTREZAS DE HABITOS PENSAR y ACTUAR EN CONCIENCIA. Las ideas, sentimientos, creencias y los paradigmas tienen mucha influencia sobre los comportamientos de las personas. La praxis enseña que lo contrario también es cierto, es decir, el comportamiento también tiene una influencia sobre las ideas y sentimientos de las personas. Etapas del Desarrollo de Nuevas Destrezas o Hábitos: · • Inconsciente e Inexperto · • Consciente e Inexperto · • Consciente y Experto · • Inconsciente y Experto
  • 15. CAPITULO VII LOS RESULTADOS Todo esfuerzo disciplinado tiene una recompensa múltiple. El líder que se funda en la autoridad está llamado a hacer muchas elecciones y muchos sacrificios. Se requiere mucha disciplina. Pero, por supuesto, es lo que nos comprometimos a hacer cuando nos ofrecimos a ser líderes. El gozo tiene que ver con la satisfacción interior y con la convicción de estar siguiendo los profundos e inmutables principios de la vida. Servir a los otros nos libera de las cadenas del egoísmo que estrangulan el gozo de la vida.
  • 16. EPILOGO CONCLUSIONES Para ser buen líder en cualquier ámbito de nuestras vidas debemos Amar, eliminar cualquier indicio de egoísmo de nuestras vidas, debemos servir y satisfacer las necesidades del prójimo, sólo así se logrará ser fundamental en la vida de otro, solo así lograremos buenos resultados en todo lo que nos propongamos. El liderazgo se debe asumir con compromiso y con la firme convicción que debemos servir para se servidos y que es importante fomentar e incentivar las relaciones humanas, escuchar atentamente .