SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº24

                         Estrategia en Acción

                        Alfonso Echanove

                        Consultor de proyectos estratégicos

                        a.etxanobe@lks.es

                        Tel. móvil: 605 777 072



“La transición hacia un Nuevo Modelo de Negocio”

La situación que actualmente
atravesamos ha supuesto en muchas
organizaciones un cambio en su forma
de abordar la reflexión estratégica. La
idea de planificar a largo plazo está
superada y surge la necesidad de
renovar los Modelos de Negocio.

En números anteriores hemos hablado
de cómo abordar la reflexión en torno          Una vez que el Modelo de Negocio ha
al Modelo de Negocio tanto desde una           quedado definido, es preciso abordar el
perspectiva actitudinal (dejar de lado         tránsito. A tal fin, creemos importante
paradigmas previos, generar un                 señalar algunas pautas que sirvan para
entorno que propicie la creatividad,           facilitar dicha transición y actitudes a
necesidad de cuestionarse los pilares          evitar para no ponerlo en riesgo.
del Negocio, aceptar la incomodidad
que generan los terrenos                          1. Poner de relieve los Cambios.
desconocidos…) como desde una                        Una vez definido el nuevo
perspectiva metodológica (MdN                        Modelo de Negocio, es preciso
Innovation by LKS).                                  determinar una hoja de ruta
                                                     que haga posible la transición
                                                     del Modelo actual al futuro.



                                           1
Tanto uno como otro han                  2. Los Proyectos de Cambio como
debido ser formulados con                   eje de la formulación
claridad y deberán permitir                 estratégica en la transición al
identificar los cambios                     nuevo Modelo de Negocio. En
principales en cada uno de los              línea con lo anterior, la
conceptos del Modelo. En este               formulación deberá pivotar, por
sentido, mucho se ha debatido               lo tanto, sobre una serie de
sobre la conveniencia de                    Proyectos de Cambio. La
enfatizar los objetivos (el qué) o          conjunción de los cambios
las líneas de actuación (el cómo)           identificados en torno a 4-5
a la hora de formular la                    proyectos se convierte en el eje
Estrategia. No cabe duda de que             para avanzar hacia el nuevo
todo es importante pero                     Modelo de Negocio.
creemos que en un enfoque
inspirado por la necesidad y
voluntad de renovar el Modelo
de Negocio surge un elemento
nuevo que es necesario
enfatizar y este no es otro más
que los Cambios: entender su
alcance y la magnitud de la
transformación que supone                   El Modelo nuevo y los cambios
pasar de una organización con               que exige marcan el rumbo; los
el Modelo actual a una                      objetivos y las líneas de
organización con el Modelo                  actuación se convierten en los
nuevo.                                      elementos más variables y
Surge en la formulación                     cambiantes de la Estrategia y
estratégica un elemento                     requieren una revisión y
                                            actualización permanente. La
que es necesario enfatizar
                                            planificación a largo plazo, así,
por encima de los objetivos                 deja de tener sentido y cobra
y las líneas de actuación:                  relevancia el desarrollo del
los Cambios                                 pensamiento estratégico en la
                                            organización.
Antes de responder a “¿qué
quiero conseguir, cuáles son mis         3. Proyectos claros, focalizados,
objetivos?” se debe ser capaz de            relevantes y dimensionados. A
responder a la pregunta                     tal fin, es bueno visualizar con
“¿puedo explicitar los cambios              claridad el punto de partida y el
del Modelo futuro con respecto              punto de llegada de cada uno
al actual?”.                                de los Proyectos. No serán



                                     2
simplemente una lista de líneas            contrastes del Modelo explícito
   de actuación. La relevancia de             con otras personas o equipos en
   los Proyectos, así mismo, se               la organización cobra
   hará patente por los beneficios            importancia en esta fase. Así
   para la organización y para las            mismo, es recomendable
   personas que trabajan en ella.             repasar las últimas actuaciones
   Por otro lado, para dimensionar            y asegurarse de su coherencia
   los proyectos es recomendable              con el Modelo de futuro que se
   hacer cuantificaciones de                  ha definido. Las actuaciones
   algunas variables o                        recientes o presentes siempre
   estimaciones de costes que                 marcan una dirección y cuando
   permitan valorar su alcance. A             esta se contrapone con lo que
   su vez, se hará evidente la                se explicita como Modelo de
   necesidad de buscar formas de              Negocio futuro, es natural que
   equilibrar el incremento de                se demande una justificación.
   costes con los ahorros de otros         5. La comunicación, esencial.
   proyectos o actividades de la              La credibilidad del nuevo
   organización.                              Modelo de Negocio se debe
                                              trabajar de forma consistente.
   A evitar a toda costa: la                  La comunicación a las personas
                                              de la organización una vez que
   difícil coexistencia de un
                                              el Modelo y su esquema de
   Modelo implícito, que no                   transición han sido definidos
   se quiere o se sabe                        debe ser clara, transparente y,
   comunicar, y otro explícito                además, generar ilusión.
                                              Debe visualizarse el Modelo de
4. El peligro de la existencia de             Negocio como un futuro
   un Modelo de Negocio                       deseable, ligado a objetivos a
   implícito y otro explícito. El             corto y largo plazo y la forma en
   mayor problema que nos hemos               que se van a conseguir. Es
   encontrado en la transición a un           posible que haya personas que
   nuevo Modelo de Negocio está               no lo vean claro, algunas se
   en organizaciones en las que el            pueden mostrar indiferentes o
   Modelo que realmente se                    críticas, lo cual proporcionará
   quiere impulsar está implícito             una oportunidad para elevar el
   en las mentes de los directivos y          nivel de reflexión a partir de la
   el Modelo que se explicita no es           escucha de diferentes
   el mismo. Falta voluntad o                 perspectivas. Y también es muy
   capacidad para lograr esa                  posible que muchas más
   deseada coherencia. Para evitar            personas se ilusionen y
   este error, la solicitud de                muestren sus ganas de




                                       3
colaborar si la comunicación es                 5 pautas para poner en marcha el
clara, transparente y realizada               proceso de transición hacia un nuevo
                                                      Modelo de Negocio:
bajo criterios de respeto y
consideración a las personas                   1. Poner de relieve los cambios.
que realmente serán las                        2. Los Proyectos de cambio como eje
protagonistas de la puesta en                     de la formulación estratégica.
                                               3. Proyectos claros, focalizados,
marcha del nuevo Modelo de                        relevantes y dimensionados.
Negocio.                                       4. El peligro de la existencia de un
A fin de cuentas, claridad,                       Modelo de Negocio implícito y
transparencia y respeto a la                      otro explícito.
                                               5. La comunicación, esencial.
audiencia son elementos
esenciales de cualquier
comunicación. Más si cabe
cuando el objeto de la misma es
la concreción del proyecto
estratégico de la organización:
su Modelo de Negocio.



LKS S. Coop.

Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7

20500 Mondragón (Gipuzkoa)

Tel: 902 540 990

Correo electrónico: estrategia@lks.es

www.lks.es




                                          4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Jose Sanabria
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Milton Villalba
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
ArnoldoGonzalez10
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Maribel Rincón
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2ozkar
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historicasanpoisa
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategicoVisión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
FENA Business School
 
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plusEstrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Diana Reyes
 
Presentacion de conceptos - Equipo 17
Presentacion de conceptos - Equipo 17Presentacion de conceptos - Equipo 17
Presentacion de conceptos - Equipo 17
Cmcabana
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoAlicia_C
 
Seminario tablero de comando
Seminario tablero de comandoSeminario tablero de comando
Seminario tablero de comando
Roberto A. Oropeza Y.
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015Teach for All
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Rafniel Sanchez Brito
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
Ivan Elvis
 
Principios de administración
Principios de administración Principios de administración
Principios de administración
LeidyIG
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategicoVisión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
Visión Estratégica en la Empresa. Informe perfil estrategico
 
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plusEstrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
Estrategia de la organizacion y seleccion de proyectos parte a plus
 
Presentacion de conceptos - Equipo 17
Presentacion de conceptos - Equipo 17Presentacion de conceptos - Equipo 17
Presentacion de conceptos - Equipo 17
 
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral ComoEl Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
 
Seminario tablero de comando
Seminario tablero de comandoSeminario tablero de comando
Seminario tablero de comando
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015Plan estrategico cdpj san  martin de porred 2015
Plan estrategico cdpj san martin de porred 2015
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
 
Principios de administración
Principios de administración Principios de administración
Principios de administración
 
Planeacion estrategica tarea 3
Planeacion estrategica tarea 3Planeacion estrategica tarea 3
Planeacion estrategica tarea 3
 

Destacado

Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
LKS_Mondragon
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)LKS_Mondragon
 
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLKS_Mondragon
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
LKS_Mondragon
 
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...LKS_Mondragon
 
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaEstrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaLKS_Mondragon
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...LKS_Mondragon
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
cirilay
 

Destacado (8)

Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEIEntrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
Entrevista a Mikel Calbete, Gerente de SEI
 
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
Modelos de negocio sostenibles (alfonso echanove)
 
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas saludLa gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
La gestión clínica y contribución a la transformación los sistemas salud
 
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
2º Foro Asepic_ Inteligencia Económica, Estratégica y prospectiva
 
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
Del efecto mariposa al efecto tela de araña (adriana azurmendi y juan ramón m...
 
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitivaEstrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
Estrategia Operacional: Palanca para la ventaja competitiva
 
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
El cambio de la fuerza conductora, eje estratégico para la renovación de los ...
 
Conceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestionConceptos gerencia y gestion
Conceptos gerencia y gestion
 

Similar a La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)

Estrategia en acción md n innovation
Estrategia en acción md n innovationEstrategia en acción md n innovation
Estrategia en acción md n innovationEva Pérez de Arenaza
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma764
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
jopaguay
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
Zoila Gonzalez
 
Gestión del Cambio
Gestión del CambioGestión del Cambio
Gestión del Cambio
Manfred Nuñez-Solorio
 
Herramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listoHerramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listo
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel396710
 
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieriaElec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Miguel angel mundarain
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
3g office
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
DKellY7
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
Juan Camilo Buitrago
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
Juan Camilo Buitrago
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
fernandavillegasbarb
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4seyer2310
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
ANGELVALLEJOALARCON1
 

Similar a La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove) (20)

Estrategia en acción md n innovation
Estrategia en acción md n innovationEstrategia en acción md n innovation
Estrategia en acción md n innovation
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
Diseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negociosDiseño de estrategias de negocios
Diseño de estrategias de negocios
 
Gestión del Cambio
Gestión del CambioGestión del Cambio
Gestión del Cambio
 
Herramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listoHerramienta de la gerencia moderna listo
Herramienta de la gerencia moderna listo
 
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
 
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieriaElec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
Elec 1 42_18529777_miguel_mundarain_reingenieria
 
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
Facilitando el Cambio en la Oficina, por 3g office - El Comercio de Perú - Ma...
 
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdfHay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
Hay vida después del acuerdo - Daquilema.pdf
 
Evaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbiEvaluacion final de gbi
Evaluacion final de gbi
 
Evaluacion fi
Evaluacion fiEvaluacion fi
Evaluacion fi
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Estrategia de Implementación
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementación
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
 
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
 
Ceges35
Ceges35Ceges35
Ceges35
 

Más de LKS_Mondragon

La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)LKS_Mondragon
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesLKS_Mondragon
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoLKS_Mondragon
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaLKS_Mondragon
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011LKS_Mondragon
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLKS_Mondragon
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
LKS_Mondragon
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksLKS_Mondragon
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011LKS_Mondragon
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
LKS_Mondragon
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
LKS_Mondragon
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...LKS_Mondragon
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)LKS_Mondragon
 
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)LKS_Mondragon
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...LKS_Mondragon
 
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividad
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividadFlexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividad
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividadLKS_Mondragon
 
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...LKS_Mondragon
 
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...LKS_Mondragon
 
Presentación LKS_Cast
Presentación LKS_CastPresentación LKS_Cast
Presentación LKS_CastLKS_Mondragon
 

Más de LKS_Mondragon (20)

La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
 
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones localesUna visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
Una visión panorámica de la digitalización en las adminitraciones locales
 
Tiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégicoTiempos para el pensamiento estratégico
Tiempos para el pensamiento estratégico
 
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logísticaFlexibilidad y eficiencia en la cadena logística
Flexibilidad y eficiencia en la cadena logística
 
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
Gonbidapena arizmendi topaketak 2011
 
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisisLa participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
La participacion de los trabajadores en la empresa ante la crisis
 
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarialEn papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
En papel de lo jurídico en la estrategia empresarial
 
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lksGonbidapena ii finantzen foroa lks
Gonbidapena ii finantzen foroa lks
 
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
Invitacion ii foro financiero lks 23nov2011
 
Estrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenibleEstrategias de desarrollo sostenible
Estrategias de desarrollo sostenible
 
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la InnovaciónEl reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
El reto de la Gestión Eficaz de la Innovación
 
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
Joint Venture: ¿Instrumento válido para hacer frente a la coyuntura económica...
 
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
Estrategia en contextos de incertidumbre (alfonso echanove)
 
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)
Cambio de paradigma en la empresa manufacturera (eva pérez de arenaza)
 
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
 
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividad
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividadFlexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividad
Flexibilidad y eficiencia, palanca para la mejora de la competitividad
 
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
 
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...
Programa Jornada "¿Es posible tener éxito en China siendo una pyme? La experi...
 
LKS Aurkezpena 2011
LKS Aurkezpena 2011LKS Aurkezpena 2011
LKS Aurkezpena 2011
 
Presentación LKS_Cast
Presentación LKS_CastPresentación LKS_Cast
Presentación LKS_Cast
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

La transición hacia un nuevo modelo de negocio (alfonso echanove)

  • 1. Nº24 Estrategia en Acción Alfonso Echanove Consultor de proyectos estratégicos a.etxanobe@lks.es Tel. móvil: 605 777 072 “La transición hacia un Nuevo Modelo de Negocio” La situación que actualmente atravesamos ha supuesto en muchas organizaciones un cambio en su forma de abordar la reflexión estratégica. La idea de planificar a largo plazo está superada y surge la necesidad de renovar los Modelos de Negocio. En números anteriores hemos hablado de cómo abordar la reflexión en torno Una vez que el Modelo de Negocio ha al Modelo de Negocio tanto desde una quedado definido, es preciso abordar el perspectiva actitudinal (dejar de lado tránsito. A tal fin, creemos importante paradigmas previos, generar un señalar algunas pautas que sirvan para entorno que propicie la creatividad, facilitar dicha transición y actitudes a necesidad de cuestionarse los pilares evitar para no ponerlo en riesgo. del Negocio, aceptar la incomodidad que generan los terrenos 1. Poner de relieve los Cambios. desconocidos…) como desde una Una vez definido el nuevo perspectiva metodológica (MdN Modelo de Negocio, es preciso Innovation by LKS). determinar una hoja de ruta que haga posible la transición del Modelo actual al futuro. 1
  • 2. Tanto uno como otro han 2. Los Proyectos de Cambio como debido ser formulados con eje de la formulación claridad y deberán permitir estratégica en la transición al identificar los cambios nuevo Modelo de Negocio. En principales en cada uno de los línea con lo anterior, la conceptos del Modelo. En este formulación deberá pivotar, por sentido, mucho se ha debatido lo tanto, sobre una serie de sobre la conveniencia de Proyectos de Cambio. La enfatizar los objetivos (el qué) o conjunción de los cambios las líneas de actuación (el cómo) identificados en torno a 4-5 a la hora de formular la proyectos se convierte en el eje Estrategia. No cabe duda de que para avanzar hacia el nuevo todo es importante pero Modelo de Negocio. creemos que en un enfoque inspirado por la necesidad y voluntad de renovar el Modelo de Negocio surge un elemento nuevo que es necesario enfatizar y este no es otro más que los Cambios: entender su alcance y la magnitud de la transformación que supone El Modelo nuevo y los cambios pasar de una organización con que exige marcan el rumbo; los el Modelo actual a una objetivos y las líneas de organización con el Modelo actuación se convierten en los nuevo. elementos más variables y Surge en la formulación cambiantes de la Estrategia y estratégica un elemento requieren una revisión y actualización permanente. La que es necesario enfatizar planificación a largo plazo, así, por encima de los objetivos deja de tener sentido y cobra y las líneas de actuación: relevancia el desarrollo del los Cambios pensamiento estratégico en la organización. Antes de responder a “¿qué quiero conseguir, cuáles son mis 3. Proyectos claros, focalizados, objetivos?” se debe ser capaz de relevantes y dimensionados. A responder a la pregunta tal fin, es bueno visualizar con “¿puedo explicitar los cambios claridad el punto de partida y el del Modelo futuro con respecto punto de llegada de cada uno al actual?”. de los Proyectos. No serán 2
  • 3. simplemente una lista de líneas contrastes del Modelo explícito de actuación. La relevancia de con otras personas o equipos en los Proyectos, así mismo, se la organización cobra hará patente por los beneficios importancia en esta fase. Así para la organización y para las mismo, es recomendable personas que trabajan en ella. repasar las últimas actuaciones Por otro lado, para dimensionar y asegurarse de su coherencia los proyectos es recomendable con el Modelo de futuro que se hacer cuantificaciones de ha definido. Las actuaciones algunas variables o recientes o presentes siempre estimaciones de costes que marcan una dirección y cuando permitan valorar su alcance. A esta se contrapone con lo que su vez, se hará evidente la se explicita como Modelo de necesidad de buscar formas de Negocio futuro, es natural que equilibrar el incremento de se demande una justificación. costes con los ahorros de otros 5. La comunicación, esencial. proyectos o actividades de la La credibilidad del nuevo organización. Modelo de Negocio se debe trabajar de forma consistente. A evitar a toda costa: la La comunicación a las personas de la organización una vez que difícil coexistencia de un el Modelo y su esquema de Modelo implícito, que no transición han sido definidos se quiere o se sabe debe ser clara, transparente y, comunicar, y otro explícito además, generar ilusión. Debe visualizarse el Modelo de 4. El peligro de la existencia de Negocio como un futuro un Modelo de Negocio deseable, ligado a objetivos a implícito y otro explícito. El corto y largo plazo y la forma en mayor problema que nos hemos que se van a conseguir. Es encontrado en la transición a un posible que haya personas que nuevo Modelo de Negocio está no lo vean claro, algunas se en organizaciones en las que el pueden mostrar indiferentes o Modelo que realmente se críticas, lo cual proporcionará quiere impulsar está implícito una oportunidad para elevar el en las mentes de los directivos y nivel de reflexión a partir de la el Modelo que se explicita no es escucha de diferentes el mismo. Falta voluntad o perspectivas. Y también es muy capacidad para lograr esa posible que muchas más deseada coherencia. Para evitar personas se ilusionen y este error, la solicitud de muestren sus ganas de 3
  • 4. colaborar si la comunicación es 5 pautas para poner en marcha el clara, transparente y realizada proceso de transición hacia un nuevo Modelo de Negocio: bajo criterios de respeto y consideración a las personas 1. Poner de relieve los cambios. que realmente serán las 2. Los Proyectos de cambio como eje protagonistas de la puesta en de la formulación estratégica. 3. Proyectos claros, focalizados, marcha del nuevo Modelo de relevantes y dimensionados. Negocio. 4. El peligro de la existencia de un A fin de cuentas, claridad, Modelo de Negocio implícito y transparencia y respeto a la otro explícito. 5. La comunicación, esencial. audiencia son elementos esenciales de cualquier comunicación. Más si cabe cuando el objeto de la misma es la concreción del proyecto estratégico de la organización: su Modelo de Negocio. LKS S. Coop. Polo de innovación Garaia Goiru kalea 7 20500 Mondragón (Gipuzkoa) Tel: 902 540 990 Correo electrónico: estrategia@lks.es www.lks.es 4