SlideShare una empresa de Scribd logo
I
N
C
E          ESCUELA DE PSICOLOGÍA
N                  CHILE
T
I
V
O
V   SISTEMAS DE INCENTIVO VARIABLE
A
R
I
          EN ORGANIZACIONES
A
B
L            Ignacio Fernández Reyes
E            mail: ignacio.fernandez@uai.cl




                       18 Julio 2003
¿Qué nos mueve?

I   Maslow: necesidades fisiológicas; de seguridad; de amor, afecto y
N   pertenecia; de estimación de los demás y autoestima; y
C
E   autorrealización.
N
T
I   Herzberg: factores higiénicos (condiciones laborales, relaciones
V   interpersonales,    remuneración,     supervisión   y      políticas
O
    administrativas) y factores de satisfacción (meritocracia,
V   responsabilidad, trabajo en sí mismo, reconocimiento y el logro).
A
R
I   Mc Gregor: teorías X e Y.
A
B
L
E   Mc Clelland: logro, poder y afiliación.

    Vroom: teoría de las expectativas (relación esfuerzo-logro;
    relación logro-recompensa; relación recompensa-metas propias)

    Max-Neef: necesidades humanas comunes y satisfactores locales
    culturalmente condicionados.
¿CÓMO SE RELACIONAN MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN?

I   Reconocimiento: compensación pecuniaria y no pecuniaria.
N
C   La compensación tiene 2 niveles: el higiénico y el de
E     satisfacción. En un nivel, el dinero sí motiva.
N
T
I   El dinero simboliza el reconocimiento al logro y el desarrollo
V     profesional.
O
V   La compensación es:
A
R   ο un transmisor de valores.
I   ο una herramienta de alineamiento organizacional,
A
B   ο un indicador ‘patognomónico’ de las decisiones ‘reales’ del
L     management.
E
    La   compensación   como   herramienta  ‘creible’              de
      administración del comportamiento laboral de                las
      personas.
    Motivación intrínseca y extrínseca, y su relación con el $.

              Lo que más motiva no es el dinero.
FACTORES DE PERMANENCIA EN LOS TRABAJOS
                (Ashby y Pell, 2001)
I
N
C
E       Desarrollo de carrera y posibilidades de aprendizaje.
N
T       Trabajo desafiante y excitante.
I       Un trabajo con sentido y la oportunidad de ‘hacer la
V
O       diferencia’.
V       Colegas sobresalientes.
A       Ser parte de un equipo.
R
I       Un buen jefe.
A
B       Ser reconocido por un trabajo bien hecho.
L
E       Entretenerse con el trabajo.
        Autonomía y sentido de control sobre el propio
        trabajo.
        Flexibilidad en las horas de trabajo y en la vestimenta.
OBJETIVOS DE LAS COMPENSACIONES
I
N
C   ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO
E
N         TRANSMISIÓN DE VALORES y MISIÓN.
T         FIJACIÓN DE METAS.
I
V         DIRECCIONAMIENTO DE DESEMPEÑO.
O         INTEGRACIÓN EMPRESA-AREA-EQUIPO-PERSONA.
V
A
R   EQUIDAD INTERNA
I
A
B
L   COMPETITIVIDAD EXTERNA
E

    ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO
MODELO DE ADMINISTRACION
           PROFESIONAL DE LAS COMPENSACIONES
I
N
C   OBJETIVOS DE    OBJETIVOS DE         TÉCNICAS Y
                                                                      RESULTADOS
E      RRHH        COMPENSACIÓN          PRACTICAS
N
T
I
V                     EQUIDAD
                      INTERNA
                                    DESCRIPCIÓN DE CARGOS
                                    EVALUACIÓN DE CARGOS
O
      ATRAER
                                    IDENTIFICACIÓN MERCADO
V                                   POLÍTICA DE COMPENSACIÓN       DESEMPEÑO INDIVIDUAL
A                  COMPETITIVIDAD
                     EXTERNA
                                    HOMOLOGACION DE CARGOS
                                    ENCUESTA DE REMUNERACIÓN
R                                   ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES
I
A    MANTENER
                                    CRITERIO AUMENTO DE SUELDOS
B                                   RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
                                    INDIVIDUAL
L                  ADMINISTRACIÓN   MATRIZ DE MÉRITO
                   DEL DESEMPEÑO                                    DESEMPEÑO GRUPAL
E                                   RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
                                    GRUPAL
                                    SISTEMAS DE INCENTIVO
    DESARROLLAR
      Y MOTIVAR
                                    PLANIFICACIÓN DE
                   ALINEAMIENTO     COMPENSACIONES
                   ESTRATÉGICO      COMUNICACIÓN AL PERSONAL
                                    CONTROL DE RESULTADOS
                                                                       EFECTIVIDAD
    DESVINCULAR                                                      ORGANIZACIONAL
                    DESARROLLO      AJUSTE DE DOTACIONES
                                    POLITICA DE INDEMNIZACIONES
                    ESTRATEGICO
                                    PLANES DE JUBILACIÓN
                                    POLITICAS DE EXTERNALIZACION
COMPOSICIÓN DE LA COMPENSACIÓN

I
N           FIJA                    VARIABLE
C
E
N
T
I     COMPETENCIA TÉCNICA
                                    METAS MEDIBLES
V
O                                   Resultados y Valor

V
A
R
I
A   COMPETENCIA CONDUCTUAL
B
L
E
                                     DESEMPEÑO




                       BENEFICIOS
COMPENSACIÓN COMO INCENTIVO VARIABLE
I
N
C   Se concibe la renta variable como:
E
N
T       Un elemento motivador y direccionador del
I       desempeño de las personas hacia las
V
O       prioridades de la organización.
V
A
R
        Una forma de compartir riesgos y ganancias.
I
A
B
        Una estrategia de control de costos.
L
E       Una forma eficaz de comprometer a las
        personas con los resultados del negocio.
        Un factor de coherencia organizacional entre
        el discurso ejecutivo y la práctica de trabajo.
PROGRESIVA INTRODUCCION DE
               SISTEMAS DE RENTA VARIABLE.
I
N
C
E   • Aplicación: 3% en 1990, 11% en 2002.
N
T
    • Necesidad de disminuir costos fijos.
I   • Se variabliza la renta, asegurando que la mantención de
V
O     los resultados históricos equivalga a la remuneración fija.
V   • Los desempeños y resultados por sobre el promedio
A     histórico     permiten     alcanzar   una    remuneración
R
I     significativamente mayor (“si trabajo mejor, aporto más y
A     gano más”).
B
L   • Existe un piso de rentabilidad compañía.
E
    • Se aplican en función de la identificación de la cadena de
      valor y los factores diferenciadores de cada empresa:
       • Aplicación extendida en áreas comerciales y productivas.
         Sustitución de los sistemas de comisiones de vendedores.
       • Aplicación a equipos directivos y lentamente al resto de las
         personas.
¿QUÉ VARIABLES INCENTIVAR?
I       Aquellas que dependen del desempeño del grupo o
N
C       la persona que ejerce un cargo. Influencia directa.
E
N   •   Factores de éxito a 4 niveles:
T
I         • Corporativo.
V         • Area de negocios o área funcional.
O
          • Grupal.
V         • Individual.
A
R
I   •   Los sistemas actuales son predominantemente
A       individuales, no obstante se está tendiendo a incluir
B       factores en los 4 niveles.
L
E
    •   Resistencia a los factores corporativos y de
        unidades de negocios en personas sin autoridad
        jerárquica, por su imposibilidad de influencia.

    •   Por efecto de la globalización de las propiedades de
        las empresas, es una tendencia mundial.

    •   Efecto Enron-Worldcom.
3 TIPOS DE COMPENSACIÓN VARIABLE
I
N
C   1 Participación en Utilidades
E
N
T
      Tiene como base los resultados globales
I
V
      de la Empresa.
O
V
A   2 Remuneración por Resultados
R
I     Se basa en metas y objetivos negociados
A
B     entre la Empresa y los empleados.
L
E
    3 Participación Accionaria
      Vinculada al logro de objetivos de
      rentabilidad de la Empresa
¿CÓMO FINANCIAR EL INCENTIVO
I
                VARIABLE?
N
C
E   Mecanismos sustitutivos de costos actuales:
N
T
I      Incremento de productividad y/o ventas
V
O
       Reducciones de costo operacional.
V
A
R      Disminución de renta fija.
I
A
B      Sustitución de beneficios.
L
E
       Congelamiento de los aumentos de renta fija y
       asignación del presupuesto de aumento real
       anual de remuneraciones al sistema de
       incentivo variable.
VENTAJAS DEL INCENTIVO VARIABLE
I
N
C
E   • Focaliza el desempeño de los empleados en las metas
N     estratégicas de resultados buscados por la organización.
T
I
V   • Da coherencia, alineamiento        y   hace   realidad   las
O
      estrategias de la empresa.
V
A   • Fomenta y premia el desempeño sobresaliente,
R
I     operacionalizado a través de indicadores medibles,
A     cuantificables y duros.
B
L
E   • Desincentiva el desempeño “normal” y mediocre.

    • Genera mayor valor agregado a los productos y/o
      servicios del negocio.
    • Variabiliza los costos fijos de personal.
LA GESTIÓN DE COMPENSACIONES COMO
            POSIBILIDAD VALÓRICA
I
N
C
E    Responsabilidad social hacia el interior de las
N
T    organizaciones.
I    Significado     del     trabajo:    Administrar     las
V
O    compensaciones como una de las principales
V    herramientas de asignación de sentido a lo laboral.
A    Equidad: en las decisiones de compensaciones al
R
I    pagar    según    contribución   e    institucionalizar
A
B    herramientas de aplicación general.
L
E    Respeto: mediante pago por desempeño diferenciado.
     Responsabilidad personal: al pagar por resultados.
     Cooperación y participación: mediante pago de
     incentivos grupales.
     Transparencia: en la forma de administrar y comunicar
     las compensaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeñopakal26
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
José Eusebio Salas T.
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3kode99
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
Waldemar Fontes
 
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Alexis Garcia Camacho
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
johana espinoza
 
Sistemas de información de recursos humanos
Sistemas de información de recursos humanosSistemas de información de recursos humanos
Sistemas de información de recursos humanosnitadimopoulos
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
Nicole Jiménez
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativasaulomedina
 
Administracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenidoAdministracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenido
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
Jasper Torres
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
Carlos Mautino
 
Clima Organizacional ( Chiavenato)
Clima Organizacional ( Chiavenato)Clima Organizacional ( Chiavenato)
Clima Organizacional ( Chiavenato)
MateriasUniversidad1
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Sesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humanoSesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humano
renatoburneo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
 
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
Captulo11grupo1acontadorpblico 121019001038-phpapp02
 
Guia estrategias 3
Guia estrategias 3Guia estrategias 3
Guia estrategias 3
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
 
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
 
Diapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativaDiapositivas de auditoria administrativa
Diapositivas de auditoria administrativa
 
Sistemas de información de recursos humanos
Sistemas de información de recursos humanosSistemas de información de recursos humanos
Sistemas de información de recursos humanos
 
Programa de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleadosPrograma de motivacion de empleados
Programa de motivacion de empleados
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
Administracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenidoAdministracion de rrhh contenido
Administracion de rrhh contenido
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Presentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento HumanoPresentación Gestión de Talento Humano
Presentación Gestión de Talento Humano
 
Clima Organizacional ( Chiavenato)
Clima Organizacional ( Chiavenato)Clima Organizacional ( Chiavenato)
Clima Organizacional ( Chiavenato)
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Sesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humanoSesion 01 gestión del talento humano
Sesion 01 gestión del talento humano
 

Similar a Incentivo Variable

2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Ignacio Fernández
 
Gestión empresarial.
Gestión empresarial.Gestión empresarial.
Gestión empresarial.
moisesmo19
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecardMary Casti
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Aracelly Tibanta
 
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
Francisco Marco-Serrano
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
guestba1c78
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
paulclas
 
Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
Monroy Asesores, S.C.
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
Hector Javier
 
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01Matias Sebastian Alzogaray
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
4 diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
4   diagnóstico, posicionamiento, creación de valor4   diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
4 diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del PresupuestoUnidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuestoemperatrizazul
 
2 Gerencia Del Conocimiento
2   Gerencia Del Conocimiento2   Gerencia Del Conocimiento
2 Gerencia Del Conocimiento
Cristina Marcano Lárez
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
Victoria Blanquised Rivera
 
admon por competencia
admon por competenciaadmon por competencia
admon por competencia
guidos cortez
 

Similar a Incentivo Variable (20)

2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú2009, Compensaciones, Seminarium Perú
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
 
Gestión empresarial.
Gestión empresarial.Gestión empresarial.
Gestión empresarial.
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
RSE y Triple Cuenta de Resultados: Prólogo.
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
 
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanosCMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
CMIAplicadoALaGestionDeRecursosHumanos
 
Cuarto corte
Cuarto corteCuarto corte
Cuarto corte
 
Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01
Materialcursocampeonderecursoshumanosyoutube 120117164941-phpapp01
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
4 diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
4   diagnóstico, posicionamiento, creación de valor4   diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
4 diagnóstico, posicionamiento, creación de valor
 
Por qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integralPor qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integral
 
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del PresupuestoUnidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
Unidad I Aspectos Generales y Fundamentos del Presupuesto
 
2 Gerencia Del Conocimiento
2   Gerencia Del Conocimiento2   Gerencia Del Conocimiento
2 Gerencia Del Conocimiento
 
Balaced scorecard
Balaced scorecard  Balaced scorecard
Balaced scorecard
 
admon por competencia
admon por competenciaadmon por competencia
admon por competencia
 

Más de Ignacio Fernández

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
Ignacio Fernández
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Ignacio Fernández
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Ignacio Fernández
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
Ignacio Fernández
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
Ignacio Fernández
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
Ignacio Fernández
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
Ignacio Fernández
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Ignacio Fernández
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Ignacio Fernández
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorIgnacio Fernández
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Ignacio Fernández
 

Más de Ignacio Fernández (20)

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
 
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valor
 
La ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidadLa ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidad
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

Incentivo Variable

  • 1. I N C E ESCUELA DE PSICOLOGÍA N CHILE T I V O V SISTEMAS DE INCENTIVO VARIABLE A R I EN ORGANIZACIONES A B L Ignacio Fernández Reyes E mail: ignacio.fernandez@uai.cl 18 Julio 2003
  • 2. ¿Qué nos mueve? I Maslow: necesidades fisiológicas; de seguridad; de amor, afecto y N pertenecia; de estimación de los demás y autoestima; y C E autorrealización. N T I Herzberg: factores higiénicos (condiciones laborales, relaciones V interpersonales, remuneración, supervisión y políticas O administrativas) y factores de satisfacción (meritocracia, V responsabilidad, trabajo en sí mismo, reconocimiento y el logro). A R I Mc Gregor: teorías X e Y. A B L E Mc Clelland: logro, poder y afiliación. Vroom: teoría de las expectativas (relación esfuerzo-logro; relación logro-recompensa; relación recompensa-metas propias) Max-Neef: necesidades humanas comunes y satisfactores locales culturalmente condicionados.
  • 3. ¿CÓMO SE RELACIONAN MOTIVACIÓN Y COMPENSACIÓN? I Reconocimiento: compensación pecuniaria y no pecuniaria. N C La compensación tiene 2 niveles: el higiénico y el de E satisfacción. En un nivel, el dinero sí motiva. N T I El dinero simboliza el reconocimiento al logro y el desarrollo V profesional. O V La compensación es: A R ο un transmisor de valores. I ο una herramienta de alineamiento organizacional, A B ο un indicador ‘patognomónico’ de las decisiones ‘reales’ del L management. E La compensación como herramienta ‘creible’ de administración del comportamiento laboral de las personas. Motivación intrínseca y extrínseca, y su relación con el $. Lo que más motiva no es el dinero.
  • 4. FACTORES DE PERMANENCIA EN LOS TRABAJOS (Ashby y Pell, 2001) I N C E Desarrollo de carrera y posibilidades de aprendizaje. N T Trabajo desafiante y excitante. I Un trabajo con sentido y la oportunidad de ‘hacer la V O diferencia’. V Colegas sobresalientes. A Ser parte de un equipo. R I Un buen jefe. A B Ser reconocido por un trabajo bien hecho. L E Entretenerse con el trabajo. Autonomía y sentido de control sobre el propio trabajo. Flexibilidad en las horas de trabajo y en la vestimenta.
  • 5. OBJETIVOS DE LAS COMPENSACIONES I N C ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO E N TRANSMISIÓN DE VALORES y MISIÓN. T FIJACIÓN DE METAS. I V DIRECCIONAMIENTO DE DESEMPEÑO. O INTEGRACIÓN EMPRESA-AREA-EQUIPO-PERSONA. V A R EQUIDAD INTERNA I A B L COMPETITIVIDAD EXTERNA E ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 6. MODELO DE ADMINISTRACION PROFESIONAL DE LAS COMPENSACIONES I N C OBJETIVOS DE OBJETIVOS DE TÉCNICAS Y RESULTADOS E RRHH COMPENSACIÓN PRACTICAS N T I V EQUIDAD INTERNA DESCRIPCIÓN DE CARGOS EVALUACIÓN DE CARGOS O ATRAER IDENTIFICACIÓN MERCADO V POLÍTICA DE COMPENSACIÓN DESEMPEÑO INDIVIDUAL A COMPETITIVIDAD EXTERNA HOMOLOGACION DE CARGOS ENCUESTA DE REMUNERACIÓN R ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES I A MANTENER CRITERIO AUMENTO DE SUELDOS B RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL L ADMINISTRACIÓN MATRIZ DE MÉRITO DEL DESEMPEÑO DESEMPEÑO GRUPAL E RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO GRUPAL SISTEMAS DE INCENTIVO DESARROLLAR Y MOTIVAR PLANIFICACIÓN DE ALINEAMIENTO COMPENSACIONES ESTRATÉGICO COMUNICACIÓN AL PERSONAL CONTROL DE RESULTADOS EFECTIVIDAD DESVINCULAR ORGANIZACIONAL DESARROLLO AJUSTE DE DOTACIONES POLITICA DE INDEMNIZACIONES ESTRATEGICO PLANES DE JUBILACIÓN POLITICAS DE EXTERNALIZACION
  • 7. COMPOSICIÓN DE LA COMPENSACIÓN I N FIJA VARIABLE C E N T I COMPETENCIA TÉCNICA METAS MEDIBLES V O Resultados y Valor V A R I A COMPETENCIA CONDUCTUAL B L E DESEMPEÑO BENEFICIOS
  • 8. COMPENSACIÓN COMO INCENTIVO VARIABLE I N C Se concibe la renta variable como: E N T Un elemento motivador y direccionador del I desempeño de las personas hacia las V O prioridades de la organización. V A R Una forma de compartir riesgos y ganancias. I A B Una estrategia de control de costos. L E Una forma eficaz de comprometer a las personas con los resultados del negocio. Un factor de coherencia organizacional entre el discurso ejecutivo y la práctica de trabajo.
  • 9. PROGRESIVA INTRODUCCION DE SISTEMAS DE RENTA VARIABLE. I N C E • Aplicación: 3% en 1990, 11% en 2002. N T • Necesidad de disminuir costos fijos. I • Se variabliza la renta, asegurando que la mantención de V O los resultados históricos equivalga a la remuneración fija. V • Los desempeños y resultados por sobre el promedio A histórico permiten alcanzar una remuneración R I significativamente mayor (“si trabajo mejor, aporto más y A gano más”). B L • Existe un piso de rentabilidad compañía. E • Se aplican en función de la identificación de la cadena de valor y los factores diferenciadores de cada empresa: • Aplicación extendida en áreas comerciales y productivas. Sustitución de los sistemas de comisiones de vendedores. • Aplicación a equipos directivos y lentamente al resto de las personas.
  • 10. ¿QUÉ VARIABLES INCENTIVAR? I Aquellas que dependen del desempeño del grupo o N C la persona que ejerce un cargo. Influencia directa. E N • Factores de éxito a 4 niveles: T I • Corporativo. V • Area de negocios o área funcional. O • Grupal. V • Individual. A R I • Los sistemas actuales son predominantemente A individuales, no obstante se está tendiendo a incluir B factores en los 4 niveles. L E • Resistencia a los factores corporativos y de unidades de negocios en personas sin autoridad jerárquica, por su imposibilidad de influencia. • Por efecto de la globalización de las propiedades de las empresas, es una tendencia mundial. • Efecto Enron-Worldcom.
  • 11. 3 TIPOS DE COMPENSACIÓN VARIABLE I N C 1 Participación en Utilidades E N T Tiene como base los resultados globales I V de la Empresa. O V A 2 Remuneración por Resultados R I Se basa en metas y objetivos negociados A B entre la Empresa y los empleados. L E 3 Participación Accionaria Vinculada al logro de objetivos de rentabilidad de la Empresa
  • 12. ¿CÓMO FINANCIAR EL INCENTIVO I VARIABLE? N C E Mecanismos sustitutivos de costos actuales: N T I Incremento de productividad y/o ventas V O Reducciones de costo operacional. V A R Disminución de renta fija. I A B Sustitución de beneficios. L E Congelamiento de los aumentos de renta fija y asignación del presupuesto de aumento real anual de remuneraciones al sistema de incentivo variable.
  • 13. VENTAJAS DEL INCENTIVO VARIABLE I N C E • Focaliza el desempeño de los empleados en las metas N estratégicas de resultados buscados por la organización. T I V • Da coherencia, alineamiento y hace realidad las O estrategias de la empresa. V A • Fomenta y premia el desempeño sobresaliente, R I operacionalizado a través de indicadores medibles, A cuantificables y duros. B L E • Desincentiva el desempeño “normal” y mediocre. • Genera mayor valor agregado a los productos y/o servicios del negocio. • Variabiliza los costos fijos de personal.
  • 14. LA GESTIÓN DE COMPENSACIONES COMO POSIBILIDAD VALÓRICA I N C E Responsabilidad social hacia el interior de las N T organizaciones. I Significado del trabajo: Administrar las V O compensaciones como una de las principales V herramientas de asignación de sentido a lo laboral. A Equidad: en las decisiones de compensaciones al R I pagar según contribución e institucionalizar A B herramientas de aplicación general. L E Respeto: mediante pago por desempeño diferenciado. Responsabilidad personal: al pagar por resultados. Cooperación y participación: mediante pago de incentivos grupales. Transparencia: en la forma de administrar y comunicar las compensaciones.