SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE      							INCENTIVOS INTEGRANTES ROXANA VALDIVIESO JENNY LOPEZ TATIANA VELASCO GABRIELA ORELLANA GABRIELA PRECIADO
INTRODUCCION Es indispensable remunerar a las personas, hay queincentivarlascontinuamente a cumplir con lasmetas y objetivos mejorar en las actividades fija .En el siglo XX las organizaciones recompensaban el trabajo por medio de la remuneración fija, pues se vivía en una época de estabilidad, pocos cambios, en la actualidad las empresas se dirigen a la remuneración flexible y variable, capaces de motivar, incentivar y despertar el entusiasmo de las personas.
REMUNERACION Remuneración Total Remuneración  Básica Incentivos Salariales Beneficios Salario Mensual Salario por Hora Bonos Participación en  Resultados Seguro Vida Seguro Salud Restaurante
RECOMPENSAS Y SANCIONES Definición I: Proceso que incluye todas las formas de pago o compensaciones dadas a los empleados, derivadas de su empleo. Definición II: Conjunto de retornos financieros y servicios tangibles, además de beneficios de los empleados. Los sistemas de recompensas y sansionesforman los factores basicosqueinducen a las personas a trabajar en favor de la organizacion; estasrecompensasofrecenreforzaractividades que: ,[object Object]
Amplien la interdependencia del individuo
Incentieaccionesqueagregen valor a la empresa y el cliente.,[object Object]
“Los sistemas de recompensas y sanciones se debebasar en los siguientesaspectos”  ,[object Object]
RECOMPENSAS – RESULTADOS ESPERADOSEl sistema de recompensasdebetenerencuenta el concepto de Skinner :  “Todocomportamientoestadeterminadoporsusconsecuencias”.  El refuerzopositivo se fundamenta en dos principiosbasicos: 1.- Las personas desempenansusactividadesparaobtenermayoresrecompensas o beneficios 2.- Las recompensasobtenidasactuancomorefuerzoparamejorarcadavezmas el desempeno
             PROS                                                    CONTRAS                     -Facilita el equilibriointerno         -No proporcionamotivacion -Estandariza los salariosintrinseca -Control centralizado                      - No incentivaespiritu -Ejecucion de lastareasemprendedor -Afectadirectamente los costos     -Rutinastatuo quo  Fijos de la empresa			   - Remuneracionfuncion de 					     tiempo REMUNERACION FIJA
Remunerarpor los resultadosalcanzados RemuneracionFija PROS                                                             CONTRAS -Motivacionintrensica		         - Flexibilidad en la  -Incentiva el desempenoexepcionaladministracionsalarial -Permite la autoevaluacion		         - Rompeestabilidad de -Remuneracionadicionalgananciasdentro la empresa -No produce efecto en los costosfijos     -Reduce control centralizad Remuneracion variable
Como saber quien debe ser premiado? Cuantas personas recibieronmas de lo quedebian? Cuantasrecibieronmenos de lo quemerecian? Como establecermetas y medirlas? Como lograrque el bono recompense el desempeno extra del ejecutio  no suobligacionyaremuneradapor el salariomensual? DISTRIBUCCION DE ACCIONES ENTRE LOS EMPLEADOS La distribuaciongratuita de acciones a determinadosempleados, como forma de compensacion, esotramanera de remuneracionflexibles, en ella el dinero del bono sustituyeporacciones de la compania.
Como transformar en accionista al empleado? Al transformar a susempleados en socios, lascompaniasganan un fuertealiado en la busqueda de un aumento de productividad, lo cualcontribuye al crecimieto de la compania, a mayoresutilidades y la valorazion de lasacciones en el mercado. Estocompromete a los ejecutivos con el destino de la compania.
Concepto.- Remuneracionporhabilidad o porcalificacionprofesional, se relaciona con el grado de informacion y el nivel de capacitacion de cadaempleado. ,[object Object]
Puedenrecibirsalariosdiferentes, segun la competencia de cadatrabajador
Para cumplir el objetivo de remuneracion son necesarios 3 pasos:Remuneracion por competencias
[object Object],-Programacionconjunta entre el gerente y el empleado del entrenamientoquedebeintegrar el proceso. -Remuneracionpersonalizada. “La remuneracionporcompetenciassurgio de la necesidad de diferenciarempleados con diversashabilidades;”
       TRADICIONAL			COMPETENCIAS -Salariofijo  				  -Pago varia con la evaluacion -Evalucion no afecta la 		  -Salario no fijo Remuneracion			  - Todosempleadospueden -Solo los ejecutivosreciben bono   recibirgananciaadicional -No motivanniestimulan el 	    - Motivadorinvolucra Involucramiento en el negocio       en lasmetas de la empresa De la empresa PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS                   			UTILIDADES (PGR) Concepto.-La participacion en lasutilidadeses un sistemamediante el cualunaorganizaciondistribuyeanualmente entre susempleadosciertaproporcion de susutilidades.
             VENTAJAS                                      DESVENTAJAS -Fortalezas y debilidades              -Empleadosincompetentes in -Entrenamientoutilseguros -Empleadosmotivados		-Diferenciasalarial genera in -Empleados con potencialsatisfaccion Inexploradopuedencrecer en     - Motivaciondesaparecersi el  La empreseaincentivoesrutinario COMO PONER EN PRACTICA LA PGR 1.- Cadaempresadebetenersupropiosistema 2.- Hacerenfasis en los resultados y no en lasganancias 3.-Definir metasestrategicastacticas y operacionales 4.-Utilizar indicadoresnormalessencillos y confiables 5.-Establecer la periodicidadadecuada 6.- Proporcionarclaridad y simplicidad 7.-Destacar la objetividad
8.- Alncace del programa 9.-Diferenciacion de lasrecompesas 10.- Mantener el rpogramasiempre en alza COMO DISENAR UN PLAN DE INCENTIVOS 1.- Medirlasunidades de resultados 2.- Existaclararelacion entre el esfuerzo del empleado y la cantidad de resultados 3.- Estadarizar cargos 4.-Unidades de costoslaboralesseanprecisas Ademastambien hay quetener en cuenta 1.- El pagopordesempeno no sustituyeunabuenagerencia 2.-Las personas dirigensusesfuerzoshaciadonde son recompensados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
José Ruiz
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
jrentas90
 
Sistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensaciónSistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensación
gonvis
 

La actualidad más candente (20)

Sueldos-incentivos
Sueldos-incentivosSueldos-incentivos
Sueldos-incentivos
 
Programas de incentivos
Programas de incentivos Programas de incentivos
Programas de incentivos
 
Pago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financierosPago por desempeño e incentivos financieros
Pago por desempeño e incentivos financieros
 
PLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOSPLAN DE INCENTIVOS
PLAN DE INCENTIVOS
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Sistema de incentivos
Sistema de incentivosSistema de incentivos
Sistema de incentivos
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Gestion De Compensaciones
Gestion De CompensacionesGestion De Compensaciones
Gestion De Compensaciones
 
Incentivo Variable
Incentivo VariableIncentivo Variable
Incentivo Variable
 
CompensacionLaboral
CompensacionLaboralCompensacionLaboral
CompensacionLaboral
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
motivación en la práctica
motivación en la prácticamotivación en la práctica
motivación en la práctica
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Motivación práctica
Motivación prácticaMotivación práctica
Motivación práctica
 
El Poder de los Incentivos - Enrique Burgos
El Poder de los Incentivos - Enrique BurgosEl Poder de los Incentivos - Enrique Burgos
El Poder de los Incentivos - Enrique Burgos
 
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimientoFactores Compensatorios Basados en rendimiento
Factores Compensatorios Basados en rendimiento
 
Taller de Compensaciones
Taller de CompensacionesTaller de Compensaciones
Taller de Compensaciones
 
Sistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensaciónSistema de retribución y compensación
Sistema de retribución y compensación
 
Programa de incentivos
Programa de incentivosPrograma de incentivos
Programa de incentivos
 

Similar a Administracion Reh

Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tipsEleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
AntonRoMX
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
kimy5
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
serviciodesecretariado
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Administracion Reh (20)

Recompensas
RecompensasRecompensas
Recompensas
 
El rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
 
Mmmmmmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmmmmmm
Mmmmmmmmmmmmmm
 
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tipsEleva la productividad en tu empresa con estos tips
Eleva la productividad en tu empresa con estos tips
 
Admon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirlaAdmon rrhh iutirla
Admon rrhh iutirla
 
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptxMODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
MODULO NRO. 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES..pptx
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tipsPresentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
Presentacion eleva la productividad de tu empresa con estos tips
 
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.pptINTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
 
Webinar de desarrollo de talento: Negociación Salarial
Webinar de desarrollo de talento: Negociación SalarialWebinar de desarrollo de talento: Negociación Salarial
Webinar de desarrollo de talento: Negociación Salarial
 
Proceso y la organizacion
Proceso y la organizacionProceso y la organizacion
Proceso y la organizacion
 
Diseño de un plan individualizado.ppt
Diseño de un plan individualizado.pptDiseño de un plan individualizado.ppt
Diseño de un plan individualizado.ppt
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores10.4. practicas para motivar a los trabajadores
10.4. practicas para motivar a los trabajadores
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
 
10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx
 

Más de Espol (20)

Wassily Leontief
Wassily LeontiefWassily Leontief
Wassily Leontief
 
Trabajo De Bmw
Trabajo De BmwTrabajo De Bmw
Trabajo De Bmw
 
KAOS
KAOSKAOS
KAOS
 
diseno de cargos
diseno de cargosdiseno de cargos
diseno de cargos
 
Remuneracion
RemuneracionRemuneracion
Remuneracion
 
Dii2 Representacion De La Informacion Y Codigos
Dii2 Representacion De La Informacion Y CodigosDii2 Representacion De La Informacion Y Codigos
Dii2 Representacion De La Informacion Y Codigos
 
Dii3 Hardware Y Perifericos De Un Computador
Dii3 Hardware Y Perifericos De Un ComputadorDii3 Hardware Y Perifericos De Un Computador
Dii3 Hardware Y Perifericos De Un Computador
 
Exploration Network Chapter6
Exploration  Network  Chapter6Exploration  Network  Chapter6
Exploration Network Chapter6
 
Ip Subredes
Ip SubredesIp Subredes
Ip Subredes
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Exploration Network Chapter4
Exploration  Network  Chapter4Exploration  Network  Chapter4
Exploration Network Chapter4
 
C Lculo Manual De Subredes
C Lculo Manual De SubredesC Lculo Manual De Subredes
C Lculo Manual De Subredes
 
Dii1 Introduccion A La Informatica
Dii1 Introduccion A La InformaticaDii1 Introduccion A La Informatica
Dii1 Introduccion A La Informatica
 
4342355 Redes Locales
4342355 Redes Locales4342355 Redes Locales
4342355 Redes Locales
 
Exploration Network Chapter11
Exploration Network Chapter11Exploration Network Chapter11
Exploration Network Chapter11
 
Exploration Network Chapter10
Exploration Network Chapter10Exploration Network Chapter10
Exploration Network Chapter10
 
Exploration Network Chapter9
Exploration Network Chapter9Exploration Network Chapter9
Exploration Network Chapter9
 
Exploration Network Chapter5
Exploration Network Chapter5Exploration Network Chapter5
Exploration Network Chapter5
 
Exploration Network Chapter3
Exploration Network Chapter3Exploration Network Chapter3
Exploration Network Chapter3
 
Exploration Network Chapter2
Exploration Network Chapter2Exploration Network Chapter2
Exploration Network Chapter2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Administracion Reh

  • 1. PROGRAMA DE INCENTIVOS INTEGRANTES ROXANA VALDIVIESO JENNY LOPEZ TATIANA VELASCO GABRIELA ORELLANA GABRIELA PRECIADO
  • 2. INTRODUCCION Es indispensable remunerar a las personas, hay queincentivarlascontinuamente a cumplir con lasmetas y objetivos mejorar en las actividades fija .En el siglo XX las organizaciones recompensaban el trabajo por medio de la remuneración fija, pues se vivía en una época de estabilidad, pocos cambios, en la actualidad las empresas se dirigen a la remuneración flexible y variable, capaces de motivar, incentivar y despertar el entusiasmo de las personas.
  • 3. REMUNERACION Remuneración Total Remuneración Básica Incentivos Salariales Beneficios Salario Mensual Salario por Hora Bonos Participación en Resultados Seguro Vida Seguro Salud Restaurante
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RECOMPENSAS – RESULTADOS ESPERADOSEl sistema de recompensasdebetenerencuenta el concepto de Skinner : “Todocomportamientoestadeterminadoporsusconsecuencias”. El refuerzopositivo se fundamenta en dos principiosbasicos: 1.- Las personas desempenansusactividadesparaobtenermayoresrecompensas o beneficios 2.- Las recompensasobtenidasactuancomorefuerzoparamejorarcadavezmas el desempeno
  • 9. PROS CONTRAS -Facilita el equilibriointerno -No proporcionamotivacion -Estandariza los salariosintrinseca -Control centralizado - No incentivaespiritu -Ejecucion de lastareasemprendedor -Afectadirectamente los costos -Rutinastatuo quo Fijos de la empresa - Remuneracionfuncion de tiempo REMUNERACION FIJA
  • 10. Remunerarpor los resultadosalcanzados RemuneracionFija PROS CONTRAS -Motivacionintrensica - Flexibilidad en la -Incentiva el desempenoexepcionaladministracionsalarial -Permite la autoevaluacion - Rompeestabilidad de -Remuneracionadicionalgananciasdentro la empresa -No produce efecto en los costosfijos -Reduce control centralizad Remuneracion variable
  • 11. Como saber quien debe ser premiado? Cuantas personas recibieronmas de lo quedebian? Cuantasrecibieronmenos de lo quemerecian? Como establecermetas y medirlas? Como lograrque el bono recompense el desempeno extra del ejecutio no suobligacionyaremuneradapor el salariomensual? DISTRIBUCCION DE ACCIONES ENTRE LOS EMPLEADOS La distribuaciongratuita de acciones a determinadosempleados, como forma de compensacion, esotramanera de remuneracionflexibles, en ella el dinero del bono sustituyeporacciones de la compania.
  • 12. Como transformar en accionista al empleado? Al transformar a susempleados en socios, lascompaniasganan un fuertealiado en la busqueda de un aumento de productividad, lo cualcontribuye al crecimieto de la compania, a mayoresutilidades y la valorazion de lasacciones en el mercado. Estocompromete a los ejecutivos con el destino de la compania.
  • 13.
  • 14. Puedenrecibirsalariosdiferentes, segun la competencia de cadatrabajador
  • 15. Para cumplir el objetivo de remuneracion son necesarios 3 pasos:Remuneracion por competencias
  • 16.
  • 17. TRADICIONAL COMPETENCIAS -Salariofijo -Pago varia con la evaluacion -Evalucion no afecta la -Salario no fijo Remuneracion - Todosempleadospueden -Solo los ejecutivosreciben bono recibirgananciaadicional -No motivanniestimulan el - Motivadorinvolucra Involucramiento en el negocio en lasmetas de la empresa De la empresa PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PGR) Concepto.-La participacion en lasutilidadeses un sistemamediante el cualunaorganizaciondistribuyeanualmente entre susempleadosciertaproporcion de susutilidades.
  • 18. VENTAJAS DESVENTAJAS -Fortalezas y debilidades -Empleadosincompetentes in -Entrenamientoutilseguros -Empleadosmotivados -Diferenciasalarial genera in -Empleados con potencialsatisfaccion Inexploradopuedencrecer en - Motivaciondesaparecersi el La empreseaincentivoesrutinario COMO PONER EN PRACTICA LA PGR 1.- Cadaempresadebetenersupropiosistema 2.- Hacerenfasis en los resultados y no en lasganancias 3.-Definir metasestrategicastacticas y operacionales 4.-Utilizar indicadoresnormalessencillos y confiables 5.-Establecer la periodicidadadecuada 6.- Proporcionarclaridad y simplicidad 7.-Destacar la objetividad
  • 19. 8.- Alncace del programa 9.-Diferenciacion de lasrecompesas 10.- Mantener el rpogramasiempre en alza COMO DISENAR UN PLAN DE INCENTIVOS 1.- Medirlasunidades de resultados 2.- Existaclararelacion entre el esfuerzo del empleado y la cantidad de resultados 3.- Estadarizar cargos 4.-Unidades de costoslaboralesseanprecisas Ademastambien hay quetener en cuenta 1.- El pagopordesempeno no sustituyeunabuenagerencia 2.-Las personas dirigensusesfuerzoshaciadonde son recompensados
  • 20. 3.- El salario no esmotivador 4.-Las recompensastambiencastigan 5.- Las recompensaspuedengenerarrupturas en lasrelaciones 6.- Las recompensaspuedenconducir a un desempeno de suesfuerzo o productividad. 7.- Las recompensaspuedendisminuir el interes y la motivacion ADMINISTRACION DE SALARIOS Concepto: Conjunto de Normas y Procedimientos utilizados para establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y “justas” en la Organización. Equilibrio Interno: Coherencia Interna entre los Salarios y los Cargos de la propia Organización. Equilibrio Externo: Coherencia Externa de los Salarios con los mismos cargos de otras Organizaciones.
  • 21. Diseño de Sistema de Remuneración Equilibrio interno Vs. Equilibrio Externo. Remuneración Fija Vs. Remuneración Variable. Desempeño o Tiempo en la Empresa. Remuneración del Cargo Vs. Remuneración de la Persona. Igualitarismo Vs. Elitismo. Remuneración por Encima o por Debajo del Mercado. Premios Monetarios Vs. Premios No Monetario Remuneración Abierta Vs. Remuneración Confidencial. Centralización Vs. Descentralización de las Decisiones Salariales.
  • 22. CASO Definicion de objetivos en IBM 3. Explique como funciona la remuneración variable en IBM Esta basada en los resultados, mismos que se obtienen con la realización de los objetivos y metas de la organización, ya que desde el presidente hasta el portero comparten dependencias mutuas, para obtener los resultados esperados por la empresa en un determinado periodo de tiempo gracias a un trabajo en equipo. 4. Comente el programa de evaluación de desempeño en IBM Esta es una de las principales fortalezas de IBM ya que realizan valuaciones a los empleados de 360 grados es decir les permiten ser evaluados por casi una docena de las personas con las que laboran diariamente quienes las evalúan, permitiendo así un análisis más complejo y sujeto a menos errores. 5. ¿Cómo funciona el programa de Desarrollo de carreras?  Consiste en que cada empleado conoce cuáles son sus posibilidades de crecimiento y que debe hacer para crecer, y si cumple las etapa definidas en el plan de carreras ascenderá y si no no. La empresa le ayuda con el 75% del costo de los cursos que el empleado necesita para capacitarse, aprender y estar mejor preparado para posicionarse en un mejor cargo dentro de la empresa.
  • 23. GRACIAS