SlideShare una empresa de Scribd logo
La pedagogía de la amistad
Para un pedagogo actual “es verdaderamente sorprendente que se haya escrito
(recientemente) tanto sobre la amistad y tan poco acerca de cómo de-sarrollarla o
cultivarla”131
. Según dicho autor un motivo para implantar esta virtud reside en que
con ella se aprende a conocerse mejor a sí mismo, y otro en que la amistad implica
mutua exigencia para la práctica de todas las virtudes132
.
Actualmente se repite que los niños y jóvenes son incapaces de amistad debido a
su falta de madurez. Ahora bien, del infantilismo juvenil no están e-xentos de culpa
los adultos, por falta de responsabilidad y ejemplo. La dependencia psicológica de
los demás a cualquier edad deriva de la falta de correspondencia personal con la
verdad, pues esta es lo que más disciplina. De modo que detrás de la inmadurez de
los jóvenes hay que ver la carencia de verdad en los adultos133
. Puede servir como
ejemplo representativo el actual estado de la universidad, cuya tarea —
ancestralmente caracterizada por descubrir y transmitir la verdad— ahora asume
oficios no pocas veces retóricos e incluso sofísticos. Muchos investigadores no son
fieles con su vida a las verdades de su ciencia porque temen descubrir la verdad de
su propia vida. Estos viven al margen de la verdadera amistad, pues no toleran que
se les diga la verdad, por ejemplo, que son famosos pero superficiales.
Ya se ha dicho que la condición de posibilidad de la educación personal es la
amistad. Ahora hay que añadir que también es su fin. En efecto, el objetivo de la
educación no es la llamada “educación integral” (ética, política, técnica, laboral,
cultural, física, etc.), sino ayudar a descubrir a cada quien el sentido de su propio
acto de ser personal, es decir, su propia vocación. Implica, por lo tanto, no
quedarse en la esencia humana (o en sus manifestaciones), sino subir
cognoscitivamente a través de ella hacia el acto de ser personal. Pero este objetivo
solo se logra con amistad. Solo la amistad abre la puerta de la intimidad. De la
amistad se pasa al conocimiento del yo y del otro yo (esencias humanas), y de
estos a la intimidad (acto de ser personal)134
.
En suma, ¿cómo educar la amistad? Siendo amigos. Esta respuesta puede parecer
de perogrullo, pero no lo es si se expone que tal fórmula equivale a manifestar el
ser personal que se es y aceptar el de los demás. Para algunos de los autores
mencionados más arriba la amistad se educa si media un esfuerzo intelectual y
volitivo; para otros, si se da una apertura sentimental; para algunos, si se realizan
acciones positivas en favor de los demás, etc. Sin embargo, ninguna de esas
versiones es la raíz de la educación de la amistad. Estas realidades se “tienen” o se
“hacen”, pero no son nuestro ser. En la respuesta a cómo educar la amistad se ha
subrayado el “siendo”. Con esta palabra se indica que una persona humana es un
acto de ser. El acto de ser personal humano no es aislado nativamente, sino
coexistente en su intimidad (con Dios y con las demás personas). También es libre,
cognoscente y amante (respecto de dichas realidades personales). La amistad es
manifestación adquirida en la voluntad de esos rasgos íntimos naturales. Por lo
tanto, educar la amistad, más que un esfuerzo por adquirir tal perfección, radica en
dejar translucir en la voluntad las riquezas nativas de la intimidad, sin introducir
defectos ni en esta ni en la voluntad.
Consecuentemente, educa o favorece esta virtud en su propia voluntad y en la
ajena quien no se aísla como la persona que es y está llamada a ser, sino que se
manifiesta como tal, es decir, quien coexiste íntima y libremente con los demás, y
subordina esa coexistencia libre al descubrimiento de la verdad personal propia y
ajena, a la par que acepta amorosamente dichas novedades personales
irrepetibles135
. Ahora bien, como la intimidad personal se alcanza a conocer —
aunque parcialmente en la vida presente— sobre todo en apertura a Dios,
aprendemos a ser mejores amigos en la medida en que Dios nos manifiesta el ser
coexistente que somos y estamos llamados a ser respecto de los demás.
Conclusiones
1. La amistad, más que necesaria, es libre. Lo libre es superior a lo necesario.
2. La amistad es querer a cada uno como otro yo. “Querer” es propio de la
voluntad. “Otro yo” es la cúspide de la esencia humana. Querer es inferior a amar.
“Amar” es propio del acto de ser personal, y se ama a cada quien por ser quien es.
La amistad pertenece a la esencia humana y depende del amor del acto de ser
personal.
3. La amistad es la virtud superior de la voluntad, o el estado más activo de esta
facultad. Es virtud superior a los hábitos adquiridos de la inteligencia, pero inferior
a los hábitos cognoscitivos innatos (sindéresis, primeros principios y sabiduría). No
es ni pasión ni afecto.
4. La amistad se conoce desde un hábito innato (sindéresis, en la tradición
medieval, yo en la moderna). Este nivel cognoscitivo no es racional sino
supraracional, experiencial, directo, englobante. Por eso, no son métodos
apropiados para conocer la amistad el fenomenológico, el hermenéutico, analítico,
etc., porque todos ellos son racionales.
5. Sus primeras condiciones de posibilidad son el amor personal, el conocer
personal, la apertura libre del acto de ser personal humano y la sabiduría personal.
Su segunda condición de posibilidad es el yo, el cual la activa directamente.
6. Son ayudas menores de la amistad las demás virtudes de la voluntad y los
demás hábitos de la razón práctica, en especial, la veracidad.
7. Su mejor ámbito de aprendizaje es la familia.
8. La amistad es condición de posibilidad y fin de la educación personal.
9. La amistad se educa si se abre libremente la intimidad personal a otra persona,
siempre que esa apertura se ordene a la búsqueda del propio y ajeno sentidos
personales, novedosos e irrepetibles, y si estos son aceptados amorosamente.
Autor: Juan Fernando Sellés Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra, España.
Fuente: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/722/1700

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica
Rosemary
 
Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores Carolina Candia
 
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De Comenio
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De ComenioMaestríA Diversidad 3° Trabajo De Comenio
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De ComenioAdalberto
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
milagros hernandez
 
Analisis autores
Analisis autoresAnalisis autores
Analisis autores
solcitocatalan
 
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Dimas de Dios
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastresivanrcamacho
 
Modelo pedagógico autónomo creativo
Modelo pedagógico autónomo creativoModelo pedagógico autónomo creativo
Modelo pedagógico autónomo creativo
Angie Avila Chisco
 
Educación en grecia y oriente medio
Educación en grecia y oriente medioEducación en grecia y oriente medio
Educación en grecia y oriente medio
Germán Israel Vazquez
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacionalfabian-017
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
josegamez78
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
yarleopez26
 

La actualidad más candente (13)

Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica
 
Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores
 
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De Comenio
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De ComenioMaestríA Diversidad 3° Trabajo De Comenio
MaestríA Diversidad 3° Trabajo De Comenio
 
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓNAPORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
APORTES DIDÁCTICOS DE DIVERSOS AUTORES A LA EDUCACIÓN
 
Analisis autores
Analisis autoresAnalisis autores
Analisis autores
 
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]Historia de la educación y la pedagogía[684384]
Historia de la educación y la pedagogía[684384]
 
Bc administracion y prevencion de desastres
Bc   administracion y prevencion de desastresBc   administracion y prevencion de desastres
Bc administracion y prevencion de desastres
 
Modelo pedagógico autónomo creativo
Modelo pedagógico autónomo creativoModelo pedagógico autónomo creativo
Modelo pedagógico autónomo creativo
 
Educación en grecia y oriente medio
Educación en grecia y oriente medioEducación en grecia y oriente medio
Educación en grecia y oriente medio
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Desarrollo educacional
Desarrollo educacionalDesarrollo educacional
Desarrollo educacional
 
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo BolivarianoFundamentos Legales del Currículo Bolivariano
Fundamentos Legales del Currículo Bolivariano
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 

Similar a La pedagogía de la amistad

El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresManu Amores
 
Ensayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidadEnsayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidad
Genessis Intriago
 
Valores que educan_las_emociones
Valores que educan_las_emocionesValores que educan_las_emociones
Valores que educan_las_emociones
almabarajas057
 
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vida
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vidaEl amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vida
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vidakimberlyreyballesteros
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosDayana26013
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
dayana26015
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
Jorge Prioretti
 
Aportes Vigostky y Rogers
Aportes Vigostky y RogersAportes Vigostky y Rogers
Aportes Vigostky y Rogers
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006pastoraledu
 
Amor y educación de la sexualidad
Amor y educación de la sexualidadAmor y educación de la sexualidad
Amor y educación de la sexualidad
Instituto Fray Francisco Paula Castañeda
 
El amor en la vida familiar
El amor en la vida familiarEl amor en la vida familiar
El amor en la vida familiar
José Miguel Leon ortiz
 
Beltrán Villacís
Beltrán VillacísBeltrán Villacís
Beltrán Villacís
Ricardo Beltran
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalStefy Nena
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora generalStefy Nena
 
toma de decision
toma de decisiontoma de decision
toma de decision
Carlos Duarte
 
Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"Edo Barriga
 

Similar a La pedagogía de la amistad (20)

El Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela AmoresEl Valor de Educar por Manuela Amores
El Valor de Educar por Manuela Amores
 
Ensayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidadEnsayo del amor y la responsabilidad
Ensayo del amor y la responsabilidad
 
Valores que educan_las_emociones
Valores que educan_las_emocionesValores que educan_las_emociones
Valores que educan_las_emociones
 
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vida
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vidaEl amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vida
El amor y_la_amistad_lo_mas_necesario_para_la_vida
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
 
Una mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todosUna mejor convivencia para todos
Una mejor convivencia para todos
 
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
Aprendizaje integral y multidimensional - La escuela (3º parte)
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
 
Aportes Vigostky y Rogers
Aportes Vigostky y RogersAportes Vigostky y Rogers
Aportes Vigostky y Rogers
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006Educacion pedagogia y etica 211006
Educacion pedagogia y etica 211006
 
Amor y educación de la sexualidad
Amor y educación de la sexualidadAmor y educación de la sexualidad
Amor y educación de la sexualidad
 
El amor en la vida familiar
El amor en la vida familiarEl amor en la vida familiar
El amor en la vida familiar
 
Beltrán Villacís
Beltrán VillacísBeltrán Villacís
Beltrán Villacís
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora general
 
Bitácora general
Bitácora generalBitácora general
Bitácora general
 
toma de decision
toma de decisiontoma de decision
toma de decision
 
02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual02 construccion psicosexual
02 construccion psicosexual
 
Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"Análisis - Resumen "El Arte de amar"
Análisis - Resumen "El Arte de amar"
 

Más de Patricia Vera Erazo

Despedida vacacaiones 7mo cah 2020
Despedida  vacacaiones 7mo cah  2020Despedida  vacacaiones 7mo cah  2020
Despedida vacacaiones 7mo cah 2020
Patricia Vera Erazo
 
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
Patricia Vera Erazo
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
Patricia Vera Erazo
 
Qué es ser 5 estrellas en el delta
Qué es ser 5 estrellas en el deltaQué es ser 5 estrellas en el delta
Qué es ser 5 estrellas en el delta
Patricia Vera Erazo
 
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Patricia Vera Erazo
 
E. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizadoE. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizado
Patricia Vera Erazo
 
E. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizadoE. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizado
Patricia Vera Erazo
 
Clases de textoy texto informativo
Clases de textoy texto informativoClases de textoy texto informativo
Clases de textoy texto informativo
Patricia Vera Erazo
 
Derrame de petróleo
Derrame de petróleoDerrame de petróleo
Derrame de petróleo
Patricia Vera Erazo
 
Domingo 10 de agosto
Domingo 10 de agostoDomingo 10 de agosto
Domingo 10 de agosto
Patricia Vera Erazo
 
01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos
Patricia Vera Erazo
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesPatricia Vera Erazo
 
Publicidad y campañas sociales impresas
Publicidad y campañas sociales impresasPublicidad y campañas sociales impresas
Publicidad y campañas sociales impresasPatricia Vera Erazo
 

Más de Patricia Vera Erazo (14)

Despedida vacacaiones 7mo cah 2020
Despedida  vacacaiones 7mo cah  2020Despedida  vacacaiones 7mo cah  2020
Despedida vacacaiones 7mo cah 2020
 
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
Sistemas de ecuaciones por reduccion (ejercicos)
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Qué es ser 5 estrellas en el delta
Qué es ser 5 estrellas en el deltaQué es ser 5 estrellas en el delta
Qué es ser 5 estrellas en el delta
 
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
Pongamonos prácticas ¡así es la educación personalizada!
 
E. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizadoE. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizado
 
E. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizadoE. individualizada vs a. personalizado
E. individualizada vs a. personalizado
 
Clases de textoy texto informativo
Clases de textoy texto informativoClases de textoy texto informativo
Clases de textoy texto informativo
 
Derrame de petróleo
Derrame de petróleoDerrame de petróleo
Derrame de petróleo
 
Domingo 10 de agosto
Domingo 10 de agostoDomingo 10 de agosto
Domingo 10 de agosto
 
01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos01 ejercicios de sinónimos
01 ejercicios de sinónimos
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Figuras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clasesFiguras literarias octavo clases
Figuras literarias octavo clases
 
Publicidad y campañas sociales impresas
Publicidad y campañas sociales impresasPublicidad y campañas sociales impresas
Publicidad y campañas sociales impresas
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La pedagogía de la amistad

  • 1. La pedagogía de la amistad Para un pedagogo actual “es verdaderamente sorprendente que se haya escrito (recientemente) tanto sobre la amistad y tan poco acerca de cómo de-sarrollarla o cultivarla”131 . Según dicho autor un motivo para implantar esta virtud reside en que con ella se aprende a conocerse mejor a sí mismo, y otro en que la amistad implica mutua exigencia para la práctica de todas las virtudes132 . Actualmente se repite que los niños y jóvenes son incapaces de amistad debido a su falta de madurez. Ahora bien, del infantilismo juvenil no están e-xentos de culpa los adultos, por falta de responsabilidad y ejemplo. La dependencia psicológica de los demás a cualquier edad deriva de la falta de correspondencia personal con la verdad, pues esta es lo que más disciplina. De modo que detrás de la inmadurez de los jóvenes hay que ver la carencia de verdad en los adultos133 . Puede servir como ejemplo representativo el actual estado de la universidad, cuya tarea — ancestralmente caracterizada por descubrir y transmitir la verdad— ahora asume oficios no pocas veces retóricos e incluso sofísticos. Muchos investigadores no son fieles con su vida a las verdades de su ciencia porque temen descubrir la verdad de su propia vida. Estos viven al margen de la verdadera amistad, pues no toleran que se les diga la verdad, por ejemplo, que son famosos pero superficiales. Ya se ha dicho que la condición de posibilidad de la educación personal es la amistad. Ahora hay que añadir que también es su fin. En efecto, el objetivo de la educación no es la llamada “educación integral” (ética, política, técnica, laboral, cultural, física, etc.), sino ayudar a descubrir a cada quien el sentido de su propio acto de ser personal, es decir, su propia vocación. Implica, por lo tanto, no quedarse en la esencia humana (o en sus manifestaciones), sino subir cognoscitivamente a través de ella hacia el acto de ser personal. Pero este objetivo solo se logra con amistad. Solo la amistad abre la puerta de la intimidad. De la amistad se pasa al conocimiento del yo y del otro yo (esencias humanas), y de estos a la intimidad (acto de ser personal)134 . En suma, ¿cómo educar la amistad? Siendo amigos. Esta respuesta puede parecer de perogrullo, pero no lo es si se expone que tal fórmula equivale a manifestar el ser personal que se es y aceptar el de los demás. Para algunos de los autores mencionados más arriba la amistad se educa si media un esfuerzo intelectual y volitivo; para otros, si se da una apertura sentimental; para algunos, si se realizan acciones positivas en favor de los demás, etc. Sin embargo, ninguna de esas versiones es la raíz de la educación de la amistad. Estas realidades se “tienen” o se “hacen”, pero no son nuestro ser. En la respuesta a cómo educar la amistad se ha subrayado el “siendo”. Con esta palabra se indica que una persona humana es un acto de ser. El acto de ser personal humano no es aislado nativamente, sino coexistente en su intimidad (con Dios y con las demás personas). También es libre, cognoscente y amante (respecto de dichas realidades personales). La amistad es manifestación adquirida en la voluntad de esos rasgos íntimos naturales. Por lo tanto, educar la amistad, más que un esfuerzo por adquirir tal perfección, radica en dejar translucir en la voluntad las riquezas nativas de la intimidad, sin introducir defectos ni en esta ni en la voluntad. Consecuentemente, educa o favorece esta virtud en su propia voluntad y en la ajena quien no se aísla como la persona que es y está llamada a ser, sino que se manifiesta como tal, es decir, quien coexiste íntima y libremente con los demás, y subordina esa coexistencia libre al descubrimiento de la verdad personal propia y ajena, a la par que acepta amorosamente dichas novedades personales irrepetibles135 . Ahora bien, como la intimidad personal se alcanza a conocer —
  • 2. aunque parcialmente en la vida presente— sobre todo en apertura a Dios, aprendemos a ser mejores amigos en la medida en que Dios nos manifiesta el ser coexistente que somos y estamos llamados a ser respecto de los demás. Conclusiones 1. La amistad, más que necesaria, es libre. Lo libre es superior a lo necesario. 2. La amistad es querer a cada uno como otro yo. “Querer” es propio de la voluntad. “Otro yo” es la cúspide de la esencia humana. Querer es inferior a amar. “Amar” es propio del acto de ser personal, y se ama a cada quien por ser quien es. La amistad pertenece a la esencia humana y depende del amor del acto de ser personal. 3. La amistad es la virtud superior de la voluntad, o el estado más activo de esta facultad. Es virtud superior a los hábitos adquiridos de la inteligencia, pero inferior a los hábitos cognoscitivos innatos (sindéresis, primeros principios y sabiduría). No es ni pasión ni afecto. 4. La amistad se conoce desde un hábito innato (sindéresis, en la tradición medieval, yo en la moderna). Este nivel cognoscitivo no es racional sino supraracional, experiencial, directo, englobante. Por eso, no son métodos apropiados para conocer la amistad el fenomenológico, el hermenéutico, analítico, etc., porque todos ellos son racionales. 5. Sus primeras condiciones de posibilidad son el amor personal, el conocer personal, la apertura libre del acto de ser personal humano y la sabiduría personal. Su segunda condición de posibilidad es el yo, el cual la activa directamente. 6. Son ayudas menores de la amistad las demás virtudes de la voluntad y los demás hábitos de la razón práctica, en especial, la veracidad. 7. Su mejor ámbito de aprendizaje es la familia. 8. La amistad es condición de posibilidad y fin de la educación personal. 9. La amistad se educa si se abre libremente la intimidad personal a otra persona, siempre que esa apertura se ordene a la búsqueda del propio y ajeno sentidos personales, novedosos e irrepetibles, y si estos son aceptados amorosamente. Autor: Juan Fernando Sellés Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Fuente: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/722/1700