SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Navarro HospinalPresentado por :
LA PLANEACIÓN
La administración estratégica
Estrategia
La estrategia es un término tan
antiguo como la civilización
occidental. Su origen griego
(strategia) nos remonta a una
definición que hoy en día ha
recuperado vigencia, y que consiste
en definir la estrategia como: “La
búsqueda del emplazamiento
propicio de las tropas en el campo de
batalla”.
Si en la definición citada sustituimos el
término “tropas” por “recursos”, y si en
lugar de una acepción “militar”
apelamos a una acepción “política”, el
término “estrategia” se muestra propicio
para describir la gestión de las empresas
y las entidades gubernamentales.
En consecuencia, el término es muy
antiguo, pero el estudio que ha
merecido el campo de la estrategia en
las últimas décadas lo hace relevante
para la conducción exitosa de
organizaciones en el siglo XXI.
Componentes de la administración
estratégica
El análisis previo nos lleva a afirmar que si
la organización cuenta con estrategias y
visiones que la acercan a sus objetivos
críticos, entonces se encuentra
ejercitando la administración
estratégica. Esta afirmación es
coincidente con las diversas definiciones
que los más encumbrados científicos en
el campo de la administración
estratégica han elaborado en los últimos
años.
Así por ejemplo, Samuel Certo la
define como: ''El proceso que se sigue
para asegurar que una organización
posea estrategia organizacional y se
beneficie de su uso". James Stoner la
define como: "El proceso de
administración que entraña que la
organización prepare planes
estratégicos y, después, actúe
conforme a ellos".
Más recientemente, en la década de los
90, Charles Hofer y Dan Schendel
sugirieron que: “La administración
estratégica está basada en el principio
de que el diseño general de una
organización puede ser descrito
únicamente si el logro de los objetivos se
agrega a las políticas y a la estrategia
como uno de los factores claves en el
proceso de la administración
estratégica”. Hofer y Schendel se
centran en cuatro aspectos claves
(componentes) de la administración
estratégica, que son:
a. El establecimiento de objetivos
b. La actividad de la formulación de
la estrategia
c. La implantación de la estrategia
c. Cambio en el análisis de la
administración y las actividades para
lograr objetivos predeterminados.
La administración estratégica implica
adelantarse a los eventos que
potencialmente restringirán el
ejercicio de una gestión de calidad
orientada hacia el entorno.
Pronto se hicieron evidentes dos
factores que vinculaban la estrategia
al campo de la administración:
• La "planeación estratégica", que
resulta apropiada en la dirección de
organizaciones.
• El papel del “administrador”, a la
hora de implantar la planeación
estratégica.
Las características de la estrategia en los
términos siguientes:
• Lo que construyen los gestores de alto
nivel, y que es de vital importancia para la
organización.
• Se refiere a las decisiones clave, vale decir
a los propósitos y la misión de la organización.
• Consiste en las acciones más importantes
para seguir una dirección definida.
• Brinda respuesta a la pregunta ¿Qué es lo
que debería hacer nuestra organización?
• Brinda respuesta a la pregunta ¿Cuáles son
nuestras metas más importantes y cómo
podemos alcanzarlas?
El término estrategia se emplea más
frecuentemente en cuatro dimensiones
• Estrategia como un plan: Cómo ir “de
aquí” para “allá”.
• Estrategia como patrón: Las acciones
para alcanzar un propósito y metas.
• Estrategia como posición: Las
decisiones en cuanto a qué productos o
servicios en particular se ofrecerán a
determinados mercados.
• Estrategia como perspectiva: La
dirección a tomar por la organización para
alcanzar su visión.
Más recientemente, Michel Robert
sostiene que el tema concreto en torno
a la estrategia surge al hablar de
Administración o Gerencia Estratégica y
de Pensamiento Estratégico. Para Robert
las decisiones fundamentales en torno a
la estrategia se resumen en cuatro
factores:
• Productos y servicios
• Segmento de mercado
• Perfil del cliente y/o usuario
• Ámbito geográfico de actuación.
Para elaborar una estrategia deben
plantearse las preguntas adecuadas.
Así por ejemplo, en el área de
servicios las preguntas clave pueden
ser:
• ¿Cuál es nuestra misión?
• ¿Quiénes son nuestros clientes?
• ¿Qué necesitan nuestros clientes?
• ¿Qué calidad esperan nuestros
clientes y a qué costo?
¿Deseamos desarrollar nuestros propios
servicios o podemos trabajar con
terceros?
¿Qué ventajas nos brinda atender las
necesidades de los clientes?
¿Cómo debemos responder a la
demanda actual y futura de servicios y
condiciones para el desarrollo?
¿Qué recursos podemos esperar generar
para sostener estándares altos de
calidad en el servicio?
¿Qué forma básica deberá tener nuestra
estrategia?
Planificación estratégica: Medio para
guiar el proceso de administración
estratégica
Para que la planeación sea sumamente
practica y eficaz, deberá tomar en
cuenta y adaptarse a las reacciones de
las personas a quienes afecta. Esto
implica el uso de estrategia en la
planeación, lo que deriva en la
planificación estratégica, que consiste
en proyectar el logro de los objetivos
institucionales, y que tiene como
finalidad el establecimiento de guías
generales de acción (políticas).
Planificando conseguimos lo siguiente:
• Establecer la dirección a seguir
por la organización y sus unidades o
dependencias.
• Examinar, analizar y discutir sobre
las diferentes alternativas posibles.
• Facilitar la posterior toma de
decisiones.
• Supone mayores beneficios y
menores riesgos.
El proceso de Administración
Estratégica, a través de la función de
planeamiento, se puede dividir en
cinco componentes diferentes, que se
muestran en la figura:
Poner en práctica la estrategia
Comprende los siguientes pasos.
1. Crear una organización capaz de
llevar a cabo con éxito la estrategia.
Esto implica el diseño de estructuras
organizacionales apropiadas para
lograr el funcionamiento de la
estrategia.
2. Además de seleccionar una
estructura, una empresa debe
establecer sistemas apropiados de
control organizacional. Debe decidir
cómo evaluar de la mejor manera el
desempeño y controlar las acciones
de las subunidades, evitando el riesgo
de caer en excesos que desincentiven
la iniciativa, la creatividad y el
compromiso con los objetivos de la
organización.
3. Desarrollar presupuestos que guíen
los recursos hacia las actividades
decisivas para el éxito estratégico.
Asimismo, establecer políticas y
procedimientos de operación que
respalden la estrategia, e instalar
sistemas de información,
comunicación y operaciones
4. Motivar a las personas y vincular las
recompensas al logro de resultados.
Asimismo, crear una cultura de
compañerismo y gestionar el conflicto
y la necesidad de cambio.
Evaluar el desempeño e iniciar los
ajustes correctivos (ciclo de
retroalimentación) La visión, los
objetivos, la estrategia y la dimensión
operativa de la gestión en la
organización nunca son concluyentes.
La evaluación del desempeño, la
supervisión de los cambios en el
ambiente que la rodea y los ajustes,
son partes normales y necesarias del
proceso de administración
estratégica.
"Si buscas resultados
distintos, no hagas siempre
lo mismo"
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
marisol piña
 
Definición de terminos básicos del mercadeo
Definición de terminos básicos del mercadeoDefinición de terminos básicos del mercadeo
Definición de terminos básicos del mercadeo
Manuel Bedoya D
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1
Cesar Gonzalez Perez
 
Foro sena
Foro senaForo sena
Foro sena
Hugo Pereira
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Sonii Villafuerte
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
Pancho1979
 

La actualidad más candente (8)

Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Definición de terminos básicos del mercadeo
Definición de terminos básicos del mercadeoDefinición de terminos básicos del mercadeo
Definición de terminos básicos del mercadeo
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1Planificacion estratégica 1
Planificacion estratégica 1
 
Foro sena
Foro senaForo sena
Foro sena
 
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
Análisis Evaluación de la fuerza de ventas
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Diferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organizaciónDiferencias entre planificación y organización
Diferencias entre planificación y organización
 

Destacado

Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategicaAnalisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategicaLuis Manuel Sanchez Lopez
 
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaSusana Lopez
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externoEva Gongora
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 

Destacado (6)

Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategicaAnalisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
 
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
 
Planeación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica DiagnosticoPlaneación Estratégica Diagnostico
Planeación Estratégica Diagnostico
 
Diagnostico Estrategico
Diagnostico EstrategicoDiagnostico Estrategico
Diagnostico Estrategico
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 

Similar a La planeación la administración estratégica

Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
macu123
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
cardonalazaro
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Planes
PlanesPlanes
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Plaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementariaPlaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementaria
liclinea18
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidozurdojg
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Andrey Sandi
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
Presentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdfPresentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdf
silvestre59
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
Unidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptxUnidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptx
EstefaniaTrevinoMedi
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
Daniel E Berroteran
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
Daniel E Berroteran
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
Daniel E Berroteran
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
Ivan Elvis
 

Similar a La planeación la administración estratégica (20)

Puesta en marcha
Puesta en marchaPuesta en marcha
Puesta en marcha
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Plaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementariaPlaestrat tema 1.3 complementaria
Plaestrat tema 1.3 complementaria
 
Ensayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregidoEnsayo 2 de pc corregido
Ensayo 2 de pc corregido
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Presentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdfPresentación planeación estratégica.pdf
Presentación planeación estratégica.pdf
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
Unidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptxUnidad I Administracion estrategica.pptx
Unidad I Administracion estrategica.pptx
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
 
Analisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategiasAnalisis y eleccion de estrategias
Analisis y eleccion de estrategias
 

Más de edward castillo huaman

Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
edward castillo huaman
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
edward castillo huaman
 
Agregados 2
Agregados 2Agregados 2
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes

Más de edward castillo huaman (6)

Mortero y concreto
Mortero y concretoMortero y concreto
Mortero y concreto
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
Diapositivastrabajo en-equipo-111007151237-phpapp01
 
Agregados 2
Agregados 2Agregados 2
Agregados 2
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

La planeación la administración estratégica

  • 1. Dr. Luis Navarro HospinalPresentado por : LA PLANEACIÓN La administración estratégica
  • 2.
  • 3. Estrategia La estrategia es un término tan antiguo como la civilización occidental. Su origen griego (strategia) nos remonta a una definición que hoy en día ha recuperado vigencia, y que consiste en definir la estrategia como: “La búsqueda del emplazamiento propicio de las tropas en el campo de batalla”.
  • 4. Si en la definición citada sustituimos el término “tropas” por “recursos”, y si en lugar de una acepción “militar” apelamos a una acepción “política”, el término “estrategia” se muestra propicio para describir la gestión de las empresas y las entidades gubernamentales. En consecuencia, el término es muy antiguo, pero el estudio que ha merecido el campo de la estrategia en las últimas décadas lo hace relevante para la conducción exitosa de organizaciones en el siglo XXI.
  • 5. Componentes de la administración estratégica El análisis previo nos lleva a afirmar que si la organización cuenta con estrategias y visiones que la acercan a sus objetivos críticos, entonces se encuentra ejercitando la administración estratégica. Esta afirmación es coincidente con las diversas definiciones que los más encumbrados científicos en el campo de la administración estratégica han elaborado en los últimos años.
  • 6. Así por ejemplo, Samuel Certo la define como: ''El proceso que se sigue para asegurar que una organización posea estrategia organizacional y se beneficie de su uso". James Stoner la define como: "El proceso de administración que entraña que la organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a ellos".
  • 7. Más recientemente, en la década de los 90, Charles Hofer y Dan Schendel sugirieron que: “La administración estratégica está basada en el principio de que el diseño general de una organización puede ser descrito únicamente si el logro de los objetivos se agrega a las políticas y a la estrategia como uno de los factores claves en el proceso de la administración estratégica”. Hofer y Schendel se centran en cuatro aspectos claves (componentes) de la administración estratégica, que son:
  • 8. a. El establecimiento de objetivos b. La actividad de la formulación de la estrategia c. La implantación de la estrategia c. Cambio en el análisis de la administración y las actividades para lograr objetivos predeterminados.
  • 9. La administración estratégica implica adelantarse a los eventos que potencialmente restringirán el ejercicio de una gestión de calidad orientada hacia el entorno.
  • 10. Pronto se hicieron evidentes dos factores que vinculaban la estrategia al campo de la administración: • La "planeación estratégica", que resulta apropiada en la dirección de organizaciones. • El papel del “administrador”, a la hora de implantar la planeación estratégica.
  • 11. Las características de la estrategia en los términos siguientes: • Lo que construyen los gestores de alto nivel, y que es de vital importancia para la organización. • Se refiere a las decisiones clave, vale decir a los propósitos y la misión de la organización. • Consiste en las acciones más importantes para seguir una dirección definida. • Brinda respuesta a la pregunta ¿Qué es lo que debería hacer nuestra organización? • Brinda respuesta a la pregunta ¿Cuáles son nuestras metas más importantes y cómo podemos alcanzarlas?
  • 12. El término estrategia se emplea más frecuentemente en cuatro dimensiones • Estrategia como un plan: Cómo ir “de aquí” para “allá”. • Estrategia como patrón: Las acciones para alcanzar un propósito y metas. • Estrategia como posición: Las decisiones en cuanto a qué productos o servicios en particular se ofrecerán a determinados mercados. • Estrategia como perspectiva: La dirección a tomar por la organización para alcanzar su visión.
  • 13. Más recientemente, Michel Robert sostiene que el tema concreto en torno a la estrategia surge al hablar de Administración o Gerencia Estratégica y de Pensamiento Estratégico. Para Robert las decisiones fundamentales en torno a la estrategia se resumen en cuatro factores: • Productos y servicios • Segmento de mercado • Perfil del cliente y/o usuario • Ámbito geográfico de actuación.
  • 14. Para elaborar una estrategia deben plantearse las preguntas adecuadas. Así por ejemplo, en el área de servicios las preguntas clave pueden ser: • ¿Cuál es nuestra misión? • ¿Quiénes son nuestros clientes? • ¿Qué necesitan nuestros clientes? • ¿Qué calidad esperan nuestros clientes y a qué costo?
  • 15. ¿Deseamos desarrollar nuestros propios servicios o podemos trabajar con terceros? ¿Qué ventajas nos brinda atender las necesidades de los clientes? ¿Cómo debemos responder a la demanda actual y futura de servicios y condiciones para el desarrollo? ¿Qué recursos podemos esperar generar para sostener estándares altos de calidad en el servicio? ¿Qué forma básica deberá tener nuestra estrategia?
  • 16. Planificación estratégica: Medio para guiar el proceso de administración estratégica Para que la planeación sea sumamente practica y eficaz, deberá tomar en cuenta y adaptarse a las reacciones de las personas a quienes afecta. Esto implica el uso de estrategia en la planeación, lo que deriva en la planificación estratégica, que consiste en proyectar el logro de los objetivos institucionales, y que tiene como finalidad el establecimiento de guías generales de acción (políticas).
  • 17. Planificando conseguimos lo siguiente: • Establecer la dirección a seguir por la organización y sus unidades o dependencias. • Examinar, analizar y discutir sobre las diferentes alternativas posibles. • Facilitar la posterior toma de decisiones. • Supone mayores beneficios y menores riesgos.
  • 18. El proceso de Administración Estratégica, a través de la función de planeamiento, se puede dividir en cinco componentes diferentes, que se muestran en la figura:
  • 19.
  • 20. Poner en práctica la estrategia Comprende los siguientes pasos. 1. Crear una organización capaz de llevar a cabo con éxito la estrategia. Esto implica el diseño de estructuras organizacionales apropiadas para lograr el funcionamiento de la estrategia.
  • 21. 2. Además de seleccionar una estructura, una empresa debe establecer sistemas apropiados de control organizacional. Debe decidir cómo evaluar de la mejor manera el desempeño y controlar las acciones de las subunidades, evitando el riesgo de caer en excesos que desincentiven la iniciativa, la creatividad y el compromiso con los objetivos de la organización.
  • 22. 3. Desarrollar presupuestos que guíen los recursos hacia las actividades decisivas para el éxito estratégico. Asimismo, establecer políticas y procedimientos de operación que respalden la estrategia, e instalar sistemas de información, comunicación y operaciones
  • 23. 4. Motivar a las personas y vincular las recompensas al logro de resultados. Asimismo, crear una cultura de compañerismo y gestionar el conflicto y la necesidad de cambio.
  • 24. Evaluar el desempeño e iniciar los ajustes correctivos (ciclo de retroalimentación) La visión, los objetivos, la estrategia y la dimensión operativa de la gestión en la organización nunca son concluyentes. La evaluación del desempeño, la supervisión de los cambios en el ambiente que la rodea y los ajustes, son partes normales y necesarias del proceso de administración estratégica.
  • 25. "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" Albert Einstein