SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. César David González Pérez P.D. 
Planificación Estratégica 
Cooperativa Las Tunis de Oro R.L. Noviembre 2014 
Rif J-29358718-2
DEFINICIONES 
“La planificación 
estratégica es un 
proceso en el cual se 
definen de manera 
sistemática los 
lineamientos estratégicos, 
o líneas maestras, de la 
empresa u organización.” 
Antonio Francés
“La planificación 
estratégica es un 
proceso por el cual los 
miembros guía de una 
organización prevén su 
futuro y desarrollan los 
procedimientos y 
operaciones necesarias 
para alcanzarlo.”
Pensamiento Estratégico 
Idea o sueño 
t=o 
Planificación Estratégica 
Recursos 
Planes, 
actividades, 
tareas. 
t=tl
Pensamiento y Planificacién Estratégica 
Pensa miento 
Pensar, visualizar, sonar, 
anticipar, estimar, visionar, 
proyectar, analizar, diagnosticar. 
Planificacién Tareas, actividades, objetivos, 
metas, indicadores, mediciôn, 
cronograma, recursos, control, 
acciôn, alineaciôn.
Pensamiento 
Estratégico 
Es el entendimiento de las circunstancias del 
entorno propio, de la compañía en una escala global. 
Analizando las consecuencias de corto, mediano y 
largo plazo, para tomar decisiones que conduzcan al 
logro de las estrategias de la empresa.
Pensamiento Perfil 
Estratégico Un pensador estratégico eficaz, 
tiene la capacidad de conectar 
sus acciones diarias con los 
objetivos a largo plazo del 
negocio. 
Puede crear visiones de 
escenarios futuros. 
Crea estrategias competitivas e 
innovadoras. 
clientes
Empresa sin Estrategia 
Expectativas de la 
empresa 
clientes 
Expectativas de los 
departamentos 
Expectativas de los 
clientes
Empresa con Estrategia 
clientes 
Expectativas de los 
ectativas de 
mpresa 
pectativas de 
clientes
“ Que bueno que 
el hueco no 
esta de nuestro 
lado”
Lineamientos Estratégicos 
Pueden cambiar al cabo 
de 10 a 20 alios 
Cambian cada 
5— 10 alios 
De corto, mediano 
y plazo 
Valores 
Misión 
Vision 
Políticas 
Estrategias 
Objetivos 
Metas
Junta Directiva Principios Largo Plazo 
Alta Dirección Corporativos 
Valores 
Planeación Estratégica 
Corporativa Visión 
Misión 
Objetivos Globales 
Proyectos Estratég icos 
Globales 
Mediano Plazo 
Visión 
Misión 
Objetivos Funcionales 
Estrategias Funcionales 
Proyectos Estratégicos 
Funcionales 
Planes de acción 
Gerencia 
Funcional 
Visión 
Misión 
Objetivos Funcionales 
Estrategias Funcionales 
Proyectos Estratégicos 
Fu nciona les 
Planes de acción 
Planeación 
Estratégica 
Funcional 
Corto 
Plazo 
Gerencia 
Operativa 
Planeación 
Plan de Plan de 
Plan de 
Plan de 
Operativa 
Acción 
Acción 
Acción 
Acción
P 
L 
A 
N 
I 
F 
I 
C 
A 
C 
I 
Ô 
N 
E 
S 
T 
Participaciôn 
Comunicaciôn 
Visiôn Valores 
Consenso 
en Equipo 
Valores 
Nùcleo 
MacroEstr 
ategias 
Michael 
PorterBCG 
Core Competence 
ObjetivosAc 
tividades 
Act. 1 
Act. 2 
Act. 3 
ResponsableI 
ndicadores 
Indicadores 
BalancedSc 
orecard 
Diagnôstico 
DOFA 
ConsensoInf 
ormaciôn 
Misiôn 
Consenso 
en Equipo
Planificación Estratégica 
La Planeación Estratégica es el proceso mediante el 
cual quienes toman decisiones en una organización 
obtienen, procesan y analizan información 
pertinente, interna y externa 
Con el fin de evaluar la situación presente de la 
empresa, así como su nivel de competitividad, con 
el propósito de anticipar y decidir sobre el 
direccionamiento de la institución hacia el futuro.
¿Preguntas? 
¿A donde queremos ir? 
¿A dónde debemos ir? 
¿A dónde iremos? 
¿A dónde podemos ir? 
¿Donde estamos hoy?
La Estrategia 
La estrategia tiene que ver 
con posicionar a una 
organizaciôn (gerencia) para 
que alcance una: 
Ventaja 
Competitiva 
Sustentable
Las empresas exitosas diseñan su La Estrategia 
estrategia, su estructura y sus 
procesos para satisfacer las 
demandas de su entorno y 
aprovechar sus capacidades y 
habilidades para alcanzar la 
ventaja competitiva. 
Las estrategias sólidas están 
arraigadas en la comprensión 
profunda de qué es lo que valoran 
los clientes y cómo superar sus 
expectativas.
Misiôn Visiôn Valores 
Diagnôstico 
DOFA 
MacroEstr 
ategias 
ObjetivosAc 
tividades 
Act. 1 
Act. 2 
Act. 3 
ResponsableI 
ndicadores 
Consenso 
en Equipo 
Consenso 
en Equipo 
Valores 
Nùcleo 
ConsensoInf 
ormaciôn 
Michael 
PorterBCG 
Core Competence 
Indicadores 
BalancedSc 
orecard
Misión 
iPor qué sirve tener una misión? 
La misión es la 
formulación de los 
propósitos de una 
organización que la 
distingue de otros 
negocios.
Misió 
n 
Propósito de una empresa 
Es entender para qué 
estamos aquí, por qué 
existimos.
Misión 
Propósito de una empresa 
Significa entender cuál 
es realmente nuestro 
negocio, de modo que 
todos podamos 
concentrar nuestros 
esfuerzos a fin de 
sustentar ese propósito.
Propósito de una empresa o gerencia 
 El propósito es la razón por la cuál existe la organización. 
 Responde la pregunta ¿por qué? En vez de limitarse a 
explicar lo que hace. 
 Aclara desde el punto de vista de los clientes ¿cuáles 
realmente son sus funciones?. 
 Las buenas empresas y organizaciones (o direcciones) tienen 
un propósito 
 profundo y noble (un propósito trascendente) que infunde 
entusiasmo y compromiso. 
 Las palabras en si no son tan importantes como el significado 
que tienen para las personas.
Misión 
El propósito 
explica cuál es 
realmente el 
negocio 
esde 
(o propósito) d 
el punto de vista 
del cliente
Preguntas que debe contestar 
la Misión 
¿Cual es realmente su negocio? 
¿Qué necesidades satisfacen 
desde el punto de vista de sus 
clientes? 
¿Cuales su propósito?
DEFINICIONES 
Misión 
La misión de una empresa, de una 
dirección o de una gerencia debe definir 
el alcance del negocio en términos de 
productos, mercados, cobertura 
geográfica y forma de competir, 
descritos en forma breve y concisa.
La misión responde a ... 
¿Cuáles son sus 
valores? 
¿Cuál es su 
negocio? 
¿Quiénes son sus 
clientes? 
¿Cuáles son sus 
productos y 
mercados? 
LA 
MISIÓN 
¿Cuáles son sus 
objetivos 
organizacionales? 
¿Para qué 
existe la 
empresa o 
dirección? 
¿Cuáles es su prioridad? 
¿Cuáles son los deberes y 
derechos de sus 
colaboradores?
Misión 
La misión no puede convertirse en pura palabrería, o en 
formulaciones que aparecen en las oficinas de la 
compañía. 
La misión de una empresa debe inducir 
comportamientos y crear compromisos.
La misión responde a @
Misión 
Garantizar la seguridad jurídica de las actuaciones de los 
usuarios mediante la publicidad registral y fe pública, en el 
marco de la legalidad, de procesos expeditos y oportunos; 
ejerciendo el control de las operaciones a nivel nacional.
Misi6n Visi6n Valores 
Diagn6stico 
DOFA 
MacroEstr 
ategias 
ObjetivosAc 
tividades 
Act. 1 
Act. 2 
Act. 3 
ResponsableI 
ndicadores 
Consenso 
en Equipo 
Consenso 
en Equipo 
Valores 
Nùcleo 
ConsensoInf 
ormaci6n 
Michael 
PorterBCG 
Core Competence 
Indicadores 
BalancedSc 
orecard
Visi6n 
Visión 
DEFINICIONES 
Imagen-Objetivo de la 
empresa o corporación a ser 
alcanzada en un horizonte de 
tiempo dado.
Visi6n 
DEFINICIONES 
La visión corporativa es 
un conjunto de ideas 
generales, algunas de 
ellas abstractas, que 
proveen el marco de 
referencia de lo que una 
empresa es y lo que 
quiere ser en el futuro.
Viissiió6n 
DEFINICIONES 
Señala el rumbo, 
da dirección; es la 
cadena o el lazo 
que une el 
presente y el 
futuro de las 
empresas.
Visión 
DEFINICIONES 
Una imagen 
del futuro 
es un 
elemento 
clave de la 
visión
VViissiió6nn 
DEFINICIONES 
El poder de la imagen funciona cuando 
uno se concentra en lo que quiere crear. 
El poder de la imagen funciona cuando 
uno se concentra en el resultado final, no en el 
proceso para lograrlo.
Visi6n 
Los tres elementos claves de una 
Visión Seductora: 
Propósito Trascendente 
Valores claves 
Imagen del futuro
VViissiió6nn 
Una visión ofrece una 
Dirección Clara para la 
actividad futura y sirve 
de guía para la fijación de 
nuevas metas Cuando se 
han logrado las actuales. 
Sin una visión una vez 
que se alcanza la meta, 
todo termina.
Ejemplos de Visión de 
empresas y gerencias
Visión 
“ Ser una empresa periodística exitosa, creativa e 
innovadora, económicamente sólida e influyente en la 
opini6n pública.
Principios Corporativos 
Los principios 
corporativos son el 
conjunto de valores, 
creencias y normas 
que regulan la vida de 
una organización.
Visión 
Ser un órgano que coadyuve a garantizar la seguridad 
jurídica de los actos protocolizados y autenticados de 
los usuarios, mediante un sistema integral de registros 
y notarías confiable, eficiente, auto-sustentable y 
transparente..
Valores 
Misiôn Visiôn Valores 
Diagnôstico 
DOFA 
MacroEstr 
ategias 
ObjetivosAc 
tividades 
Act. 1 
Act. 2 
Act. 3 
ResponsableI 
ndicadores 
Consenso 
en Equipo Valores 
Consenso 
en Equipo 
Nùcleo 
ConsensoInf 
ormaciôn 
Michael 
PorterBCG 
Core Competence 
Indicadores 
BalancedSc 
orecard
Valores 
Los valores son creencias 
profundamente arraigadas de que 
ciertas cualidades son deseables. 
Definen lo que es correcto o 
fundamentalmente, importante para 
cada uno de nosotros. 
Suministran pautas para nuestras 
opciones y acciones.
VVaalloorreess 
Contestan la pregunta: ¿Cómo 
comportarse día a día mientras 
cumples tu propósito y tu misión?
Valores 
Equidad 
Justicia 
Igualdad 
Integridad 
Respeto 
Honestidad 
Transparencia 
No discriminaciôn 
Confianza 
Lealtad 
Conservaciôn 
Seguridad 
Disciplina 
Bienestar 
Eficacia 
Eficiencia 
Calidad 
Mejoramiento Continuo
Descubriendo los valores núcleo 
• Los Valores Núcleo son atributos que existen y le 
han hecho posible el éxito. 
• Los valores son los principios esenciales y 
perdurables de una organización. 
• Son una guía atemporal, no necesitan una 
justificación externa, tienen un valor y una 
importancia intrínsecos para quienes forman 
parte de la organización. 
• La ideología central no se crea ni se determina, se 
descubre. 
• Las aspiraciones son un componente apropiado de 
su futuro o de su estrategia, mas no representan 
un valor.
Crecer 
Servir 
Proteger 
Compartir 
Valores
Respeto: Es el reconocimiento de la dignidad de las personas, tomando en 
consideración los derechos y deberes de cada uno, imperativos fundamentales en las 
relaciones laborales. 
Ética: Es el actuar digno y honorable afianzado por nuestra propia conciencia y la 
conciencia colectiva, el cual nos permite dejar ver en nuestras acciones, lo que somos, 
logrando mantener los parámetros de eficiencia y eficacia adquiridos en la Institución. 
• Honestidad: Es el compromiso que tenemos de desempeñar nuestras funciones con 
rectitud e integridad, orientados a cumplir nuestras labores apegados a los más altos 
principios morales, ante los demás y ante nosotros mismos. 
• Excelencia: Es una norma de conducta , es ella el reto diario y permanente, que nos 
orienta hacia la calidad del servicio con eficiencia y eficacia. Es una responsabilidad de 
todos los miembros de la institución y compromete a todos por igual. 
• Trabajo en equipo: Es la cooperación e integración de los miembros, para el logro de 
nuestros objetivos, compartiendo una misma visión, siendo corresponsables de la 
eficiencia como institución.
Vamos a 
tomar un 
refrigerio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iceberg de cultura organizacional
Iceberg de cultura organizacionalIceberg de cultura organizacional
Iceberg de cultura organizacionalGenesis Acosta
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
veinti tres
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
joseadame60
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
Daniel Guerrero
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Cristina Marcano Lárez
 
Relaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientesRelaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientes
CristianBejarano14
 
Tríptico DE MARKETING
Tríptico DE MARKETINGTríptico DE MARKETING
Tríptico DE MARKETING
krrg2000
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
MELISSETH
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
cordon_9
 
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
FranciscoSierra46
 
Relaciones Publicas 1
Relaciones Publicas 1Relaciones Publicas 1
Relaciones Publicas 1rafregue
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
rolando21
 
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo BimboProceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Gustavo Giovanni Martínez Arriaga
 
Matriz Foda
Matriz FodaMatriz Foda
Matriz Foda
Felix Benzan
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
GREGSY MENDIOZA CORDERO
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
MayumyCastro
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Mapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerencialesMapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerenciales
lisettdani
 

La actualidad más candente (20)

Iceberg de cultura organizacional
Iceberg de cultura organizacionalIceberg de cultura organizacional
Iceberg de cultura organizacional
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
Conceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicasConceptos básicos de las relaciones públicas
Conceptos básicos de las relaciones públicas
 
Relaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientesRelaciones redituables con clientes
Relaciones redituables con clientes
 
Tríptico DE MARKETING
Tríptico DE MARKETINGTríptico DE MARKETING
Tríptico DE MARKETING
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Estructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltalEstructura fuerza de ventas horizoltal
Estructura fuerza de ventas horizoltal
 
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
Factores estratégicos para lograr el éxito del marketing a nivel internacio...
 
Relaciones Publicas 1
Relaciones Publicas 1Relaciones Publicas 1
Relaciones Publicas 1
 
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)Los personajes mas influyentes del marketing (1)
Los personajes mas influyentes del marketing (1)
 
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo BimboProceso de internacionalización de Grupo Bimbo
Proceso de internacionalización de Grupo Bimbo
 
Matriz Foda
Matriz FodaMatriz Foda
Matriz Foda
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
 
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación FavoritaCultura Organizacional de Corporación Favorita
Cultura Organizacional de Corporación Favorita
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Mapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerencialesMapa conceptual modelos gerenciales
Mapa conceptual modelos gerenciales
 

Similar a Planificacion estratégica 1

A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégicajjrrobledo
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Alejandro Durango Arias
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación EstratégicaMILLENIUM
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Norita L
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
sbasultov
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
ITZJAK OLIVAR
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
netcommander2
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
bloggervrf
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Djkire Jaimes
 
Metodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion EstrategicaMetodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion Estrategica
guestdd3771
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
ROmelhNiixitOhJinh
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Oliver Roman
 

Similar a Planificacion estratégica 1 (20)

A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Visión Estratégica
Visión EstratégicaVisión Estratégica
Visión Estratégica
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 140606160858-phpapp02
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Metodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion EstrategicaMetodologia Planeacion Estrategica
Metodologia Planeacion Estrategica
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.pptPLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
PLANEACIÓN ESTRATEGICA1.ppt
 
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gicoResumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
Resumen de-direccionamiento-estratc3a9gico
 

Planificacion estratégica 1

  • 1. Dr. César David González Pérez P.D. Planificación Estratégica Cooperativa Las Tunis de Oro R.L. Noviembre 2014 Rif J-29358718-2
  • 2. DEFINICIONES “La planificación estratégica es un proceso en el cual se definen de manera sistemática los lineamientos estratégicos, o líneas maestras, de la empresa u organización.” Antonio Francés
  • 3. “La planificación estratégica es un proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.”
  • 4. Pensamiento Estratégico Idea o sueño t=o Planificación Estratégica Recursos Planes, actividades, tareas. t=tl
  • 5. Pensamiento y Planificacién Estratégica Pensa miento Pensar, visualizar, sonar, anticipar, estimar, visionar, proyectar, analizar, diagnosticar. Planificacién Tareas, actividades, objetivos, metas, indicadores, mediciôn, cronograma, recursos, control, acciôn, alineaciôn.
  • 6. Pensamiento Estratégico Es el entendimiento de las circunstancias del entorno propio, de la compañía en una escala global. Analizando las consecuencias de corto, mediano y largo plazo, para tomar decisiones que conduzcan al logro de las estrategias de la empresa.
  • 7. Pensamiento Perfil Estratégico Un pensador estratégico eficaz, tiene la capacidad de conectar sus acciones diarias con los objetivos a largo plazo del negocio. Puede crear visiones de escenarios futuros. Crea estrategias competitivas e innovadoras. clientes
  • 8. Empresa sin Estrategia Expectativas de la empresa clientes Expectativas de los departamentos Expectativas de los clientes
  • 9. Empresa con Estrategia clientes Expectativas de los ectativas de mpresa pectativas de clientes
  • 10. “ Que bueno que el hueco no esta de nuestro lado”
  • 11. Lineamientos Estratégicos Pueden cambiar al cabo de 10 a 20 alios Cambian cada 5— 10 alios De corto, mediano y plazo Valores Misión Vision Políticas Estrategias Objetivos Metas
  • 12. Junta Directiva Principios Largo Plazo Alta Dirección Corporativos Valores Planeación Estratégica Corporativa Visión Misión Objetivos Globales Proyectos Estratég icos Globales Mediano Plazo Visión Misión Objetivos Funcionales Estrategias Funcionales Proyectos Estratégicos Funcionales Planes de acción Gerencia Funcional Visión Misión Objetivos Funcionales Estrategias Funcionales Proyectos Estratégicos Fu nciona les Planes de acción Planeación Estratégica Funcional Corto Plazo Gerencia Operativa Planeación Plan de Plan de Plan de Plan de Operativa Acción Acción Acción Acción
  • 13. P L A N I F I C A C I Ô N E S T Participaciôn Comunicaciôn Visiôn Valores Consenso en Equipo Valores Nùcleo MacroEstr ategias Michael PorterBCG Core Competence ObjetivosAc tividades Act. 1 Act. 2 Act. 3 ResponsableI ndicadores Indicadores BalancedSc orecard Diagnôstico DOFA ConsensoInf ormaciôn Misiôn Consenso en Equipo
  • 14. Planificación Estratégica La Planeación Estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa Con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.
  • 15. ¿Preguntas? ¿A donde queremos ir? ¿A dónde debemos ir? ¿A dónde iremos? ¿A dónde podemos ir? ¿Donde estamos hoy?
  • 16. La Estrategia La estrategia tiene que ver con posicionar a una organizaciôn (gerencia) para que alcance una: Ventaja Competitiva Sustentable
  • 17. Las empresas exitosas diseñan su La Estrategia estrategia, su estructura y sus procesos para satisfacer las demandas de su entorno y aprovechar sus capacidades y habilidades para alcanzar la ventaja competitiva. Las estrategias sólidas están arraigadas en la comprensión profunda de qué es lo que valoran los clientes y cómo superar sus expectativas.
  • 18. Misiôn Visiôn Valores Diagnôstico DOFA MacroEstr ategias ObjetivosAc tividades Act. 1 Act. 2 Act. 3 ResponsableI ndicadores Consenso en Equipo Consenso en Equipo Valores Nùcleo ConsensoInf ormaciôn Michael PorterBCG Core Competence Indicadores BalancedSc orecard
  • 19. Misión iPor qué sirve tener una misión? La misión es la formulación de los propósitos de una organización que la distingue de otros negocios.
  • 20. Misió n Propósito de una empresa Es entender para qué estamos aquí, por qué existimos.
  • 21. Misión Propósito de una empresa Significa entender cuál es realmente nuestro negocio, de modo que todos podamos concentrar nuestros esfuerzos a fin de sustentar ese propósito.
  • 22. Propósito de una empresa o gerencia  El propósito es la razón por la cuál existe la organización.  Responde la pregunta ¿por qué? En vez de limitarse a explicar lo que hace.  Aclara desde el punto de vista de los clientes ¿cuáles realmente son sus funciones?.  Las buenas empresas y organizaciones (o direcciones) tienen un propósito  profundo y noble (un propósito trascendente) que infunde entusiasmo y compromiso.  Las palabras en si no son tan importantes como el significado que tienen para las personas.
  • 23. Misión El propósito explica cuál es realmente el negocio esde (o propósito) d el punto de vista del cliente
  • 24. Preguntas que debe contestar la Misión ¿Cual es realmente su negocio? ¿Qué necesidades satisfacen desde el punto de vista de sus clientes? ¿Cuales su propósito?
  • 25. DEFINICIONES Misión La misión de una empresa, de una dirección o de una gerencia debe definir el alcance del negocio en términos de productos, mercados, cobertura geográfica y forma de competir, descritos en forma breve y concisa.
  • 26. La misión responde a ... ¿Cuáles son sus valores? ¿Cuál es su negocio? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Cuáles son sus productos y mercados? LA MISIÓN ¿Cuáles son sus objetivos organizacionales? ¿Para qué existe la empresa o dirección? ¿Cuáles es su prioridad? ¿Cuáles son los deberes y derechos de sus colaboradores?
  • 27. Misión La misión no puede convertirse en pura palabrería, o en formulaciones que aparecen en las oficinas de la compañía. La misión de una empresa debe inducir comportamientos y crear compromisos.
  • 29. Misión Garantizar la seguridad jurídica de las actuaciones de los usuarios mediante la publicidad registral y fe pública, en el marco de la legalidad, de procesos expeditos y oportunos; ejerciendo el control de las operaciones a nivel nacional.
  • 30. Misi6n Visi6n Valores Diagn6stico DOFA MacroEstr ategias ObjetivosAc tividades Act. 1 Act. 2 Act. 3 ResponsableI ndicadores Consenso en Equipo Consenso en Equipo Valores Nùcleo ConsensoInf ormaci6n Michael PorterBCG Core Competence Indicadores BalancedSc orecard
  • 31. Visi6n Visión DEFINICIONES Imagen-Objetivo de la empresa o corporación a ser alcanzada en un horizonte de tiempo dado.
  • 32. Visi6n DEFINICIONES La visión corporativa es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa es y lo que quiere ser en el futuro.
  • 33. Viissiió6n DEFINICIONES Señala el rumbo, da dirección; es la cadena o el lazo que une el presente y el futuro de las empresas.
  • 34. Visión DEFINICIONES Una imagen del futuro es un elemento clave de la visión
  • 35. VViissiió6nn DEFINICIONES El poder de la imagen funciona cuando uno se concentra en lo que quiere crear. El poder de la imagen funciona cuando uno se concentra en el resultado final, no en el proceso para lograrlo.
  • 36. Visi6n Los tres elementos claves de una Visión Seductora: Propósito Trascendente Valores claves Imagen del futuro
  • 37. VViissiió6nn Una visión ofrece una Dirección Clara para la actividad futura y sirve de guía para la fijación de nuevas metas Cuando se han logrado las actuales. Sin una visión una vez que se alcanza la meta, todo termina.
  • 38. Ejemplos de Visión de empresas y gerencias
  • 39. Visión “ Ser una empresa periodística exitosa, creativa e innovadora, económicamente sólida e influyente en la opini6n pública.
  • 40. Principios Corporativos Los principios corporativos son el conjunto de valores, creencias y normas que regulan la vida de una organización.
  • 41. Visión Ser un órgano que coadyuve a garantizar la seguridad jurídica de los actos protocolizados y autenticados de los usuarios, mediante un sistema integral de registros y notarías confiable, eficiente, auto-sustentable y transparente..
  • 42. Valores Misiôn Visiôn Valores Diagnôstico DOFA MacroEstr ategias ObjetivosAc tividades Act. 1 Act. 2 Act. 3 ResponsableI ndicadores Consenso en Equipo Valores Consenso en Equipo Nùcleo ConsensoInf ormaciôn Michael PorterBCG Core Competence Indicadores BalancedSc orecard
  • 43. Valores Los valores son creencias profundamente arraigadas de que ciertas cualidades son deseables. Definen lo que es correcto o fundamentalmente, importante para cada uno de nosotros. Suministran pautas para nuestras opciones y acciones.
  • 44. VVaalloorreess Contestan la pregunta: ¿Cómo comportarse día a día mientras cumples tu propósito y tu misión?
  • 45. Valores Equidad Justicia Igualdad Integridad Respeto Honestidad Transparencia No discriminaciôn Confianza Lealtad Conservaciôn Seguridad Disciplina Bienestar Eficacia Eficiencia Calidad Mejoramiento Continuo
  • 46. Descubriendo los valores núcleo • Los Valores Núcleo son atributos que existen y le han hecho posible el éxito. • Los valores son los principios esenciales y perdurables de una organización. • Son una guía atemporal, no necesitan una justificación externa, tienen un valor y una importancia intrínsecos para quienes forman parte de la organización. • La ideología central no se crea ni se determina, se descubre. • Las aspiraciones son un componente apropiado de su futuro o de su estrategia, mas no representan un valor.
  • 47. Crecer Servir Proteger Compartir Valores
  • 48. Respeto: Es el reconocimiento de la dignidad de las personas, tomando en consideración los derechos y deberes de cada uno, imperativos fundamentales en las relaciones laborales. Ética: Es el actuar digno y honorable afianzado por nuestra propia conciencia y la conciencia colectiva, el cual nos permite dejar ver en nuestras acciones, lo que somos, logrando mantener los parámetros de eficiencia y eficacia adquiridos en la Institución. • Honestidad: Es el compromiso que tenemos de desempeñar nuestras funciones con rectitud e integridad, orientados a cumplir nuestras labores apegados a los más altos principios morales, ante los demás y ante nosotros mismos. • Excelencia: Es una norma de conducta , es ella el reto diario y permanente, que nos orienta hacia la calidad del servicio con eficiencia y eficacia. Es una responsabilidad de todos los miembros de la institución y compromete a todos por igual. • Trabajo en equipo: Es la cooperación e integración de los miembros, para el logro de nuestros objetivos, compartiendo una misma visión, siendo corresponsables de la eficiencia como institución.
  • 49. Vamos a tomar un refrigerio