SlideShare una empresa de Scribd logo
La POESÍA durante
la DICTADURA
Contextualización
Guerra Civil (1936-1939)
Fin de la Edad de Plata de la
literatura española
Depresión política, económica
y cultural
Contextualización
Muertos por la guerra
Lorca, Hernández, Muñoz Seca
Agotamiento cultural
Contextualización
Fallecidos por edad
Unamuno, Valle, Machado
Agotamiento cultural
Contextualización
Exiliados
Alberti, Ayala, de la Serna, Guillén, J.
Sénder, Juan Ramón, Aub, Salinas…
Agotamiento cultural
Aislamiento internacional
Producción escasa
Baja calidad literaria
Censura
Contextualización
Años 40. Un poeta de Transición:
Miguel Hernández
Miguel Hernández
Generación del 36
Nexo entre generaciones
1910-
1942
Miguel en el famoso retrato
que le hizo Buero en prisión
Años 40. Un poeta de Transición: Miguel Hernández.
Obra
1910-
1942
Perito en lunas
(1934) es un libro
vanguardista y
deshumanizado en
la línea de la
generación del 27
Miguel Hernández arengando a
los soldados del ejército
republicano
Años 40. Un poeta de Transición: Miguel Hernández.
Obra
1910-
1942
Viento del pueblo
(1937) es un libro
de poesía social
marcado por el
contexto de la
Guerra Civil
Años 40. Poesía arraigada. Los
garcilasistas
Visión épica y tono heroico
Poesía tradicional e
intimista con formas
clásicas
1. Poesía arraigada
Grupo de la revista Garcilaso
Grupo de la revista Escorial
Tertulia de arraigados: Vivanco, Rosales y
Ridruejo, entre otros
Proximidad al régimen
1943-
1946
Grupo de
Garcilaso
Modelo
Garcilaso de la Vega
Neoclasicismo basado en el soneto
1940-
1950
Grupo de Escorial
Revista poética, órgano de Falange
Leopoldo Panero
Años 40. Poesía arraigada.
Generación de 1936: Leopoldo
Panero
La estancia vacía, 1944
Luis Felipe Vivanco
Años 40. Poesía arraigada.
Generación de 1936: Luis Felipe
Vivanco
Tiempo de dolor, 1940
Dionisio Ridruejo
Años 40. Poesía arraigada.
Generación de 1936: Dionisio Ridruejo
Poesía en armas 1940
Luis Rosales
Años 40. Poesía arraigada.
Generación de 1936 Luis Rosales
La casa encendida, 1949
Malestar y vacío
existencial
Angustia vital
2. Poesía desarraigada
Lenguaje directo y
desgarrado
Años 40. Poesía desarraigada: los
tremendistas
Años 40. Poesía desarraigada o
existencialista
Temas: preocupaciones
existenciales: muerte,
soledad, tristeza,
desesperación
Libertad métrica
Poesía de los “perdedores”
Poesía desarraigada: punto de
partida Hijos de la ira (1944) de
Dámaso Alonso
Poesía desarraigada
Poesía desarraigada: revistas
1922-
2002
El grupo cordobés “Cántico”, con
Ricardo Molina y Pablo García
Baena
Vicente Aleixandre sigue liderando
el surrealismo poético con Sombra
del paraíso (1943)
Años 40. Otras tendencias poéticas
minoritarias
El POSTISMO, con Carlos
Edmundo de Ory
Años 50. La poesía social.
Características
De una poesía existencial se
pasa a la poesía social
Poesía social
“A la inmensa mayoría”
Una poesía que se implica en los
problemas del mundo que rodea
a los seres humanos, que
antepone la denuncia social a lo
estético
Se inscribe en la corriente del
Neorrealismo de los 50
España algo básico,
desgarrado, marcado por la
tragedia de la guerra
1922-
2002
José Hierro
Premio Cervantes 1998
Vinculado a la revista Proel
PRINCIPALES POETAS SOCIALES
1922-2002
Evoluciona del existencialismo a lo
social
1922-
2002
José Hierro
Social: Quinta del 42 (1952)
PRINCIPALES POESTAS
SOCIALES
1922-2002
Existencialista: Con las piedras, con
el viento (1950)
Personal y propia: Cuaderno de
Nueva York (1998)
1916-
1979
Blas de Otero
Máximo representante de la
corriente desarraigada que
evoluciona en los años 50 a lo social
PRINCIPALES POETAS
SOCIALES
Lenguaje claro y directo
1916-
1979
Blas de Otero
PRINCIPALES POETAS
SOCIALES
Existencialista: Ángel fieramente
humano (1949)
Social: Pido la paz y la palabra
(1955)
Personal: Hojas de Madrid (1968-
1979)
1911-
1991
Gabriel Celaya
Compromiso social
Obra de referencia
Cantos iberos (1955)
“La poesía es un arma cargada de
futuro”
PRINCIPALES POETAS
SOCIALES
La poesía de 1960 a 1975. La
Generación del 50
Escriben durante los 60 y
70 y conservan siempre
una raíz realista en su
poesía
Arrancan de lo social y
buscan caminos más
personales
Imagen de una cadena de montaje en los años 50
Años 50Generación del
medio siglo
Denuncia de la dictadura
Contenidos: intimidad, paso del
tiempo, la niñez, la familia, el
erotismo, la amistad, la soledad, la
muerte…
Gil de Biedma, J. A. Goytisolo, Carlos Barral y J.
M. Castellet, autores destacados de esta
generación
Rigor expresivo y formal a veces
con un lenguaje realista,
deliberadamente sencillo
Verso libre
Años 50. La promoción del 55
Blas de Otero, J. A. Goytisolo, Ángel González, Valente, un desconocido, Gil de Biedma,
Costafreda, Carlos Barral y Caballero Bonald, en un homenaje a Machado en Colliure (de izq.
a dcha. empezando por arriba).
Ángel González
Años 50. La generación del 50: Ángel
González
1925-
2008
José Agustín Goytisolo
Años 50. La generación del 50: José
Agustín Goytisolo
1929-
2000
Jaime Gil de Biedma
Años 50. La promoción del 50: Jaime
Gil de Biedma
1929-
1990
Compañeros de viaje
(1959)
José Ángel Valente
Años 50. La promoción del 50: José
Ángel Valente
1929-
2000
Poemas a Lázaro (1960)
Francisco Brines
Años 50. La promoción del 50:
Francisco Brines
1932
Las brasas (1960)
Claudio Rodríguez
Años 50. La promoción del 50: Claudio
Rodríguez
1934-
1999
Conjuros (1958)
José Ángel
Valente
Poemas a Lázaro
(1960)
Príncipe de
Asturias 1988
JAIME GIL
DE BIEDMA
Francisco
Brines
Las brasas (1960)
Premio Nacional de
Literatura 1987
Claudio
Rodríguez
Conjuros (1958)
Príncipe de
Asturias 1993
Ruptura con la poesía social a cargo
de la generación de los 50
Compañeros
de viaje (1959)
La poesía desde 1960 hasta
1975
Poesía
social
Poesía
experimental
La poesía desde 1960 a 1975.
Los Novísimos
Sus influencias son
hispanoamericanas,
simbolistas francesas
Los novísimos o generación
de 1968
Algunos poetas novísimos en fechas
recientes
Posteriores a 1940
Formación pop
Años 1960-1975. La Generación de 1968. Caracterización
Fecha de
nacimiento
• 1940-1950
Educación
• En las
Universidades
opuestas al
franquismo
Acontecimiento
Generacional
• Mayo francés.
Las revueltas
estudiantiles
de 1968
Fecha de
publicación
• Entre 1968-
1975
Novísimos
INFLUEN
CIAS
Mass
media
Cómic
Música
pop
Publicidad
Cine
Deporte
Años 60
Componentes
Tendencias del 68: culturalistas y
surrealistas
Vuelven sobre temas o
asuntos de otra época
artísticos o musicales.
También recogen aspectos
de las vanguardias del siglo
XX, especialmente del
surrealismo
Pere Gimferrer Guillermo Carnero
Antonio ColinasLuis Alberto
Cuenca
Tendencias del 68: coloquiales,
irónicos, críticos
Estos mantienen un tono
más coloquial que se
conecta con facilidad con los
poetas de los 50
Leopoldo María Panero
Luis A. de Villena
Jaime Siles
Vázquez
Montalbán
1945-
…
Pere Gimferrer
Verso libre
Obra en castellano y en catalán
Obra de referencia
La muerte en Beverly Hills (1968)
DEMOCRACIA
1
9
7
5
Últimas tendencias poéticas. La estética de los
Novísimos: Vanguardismo
Poesía
vanguardista
de los años 20
Poesía vanguardista
José Miguel Ullán
Modernismo
Poesía culturalista,
Antonio Colinas
Últimas tendencias poéticas. La estética de los
Novísimos: Culturalismo
Poesía pura
Poesía minimalista,
Andrés Sánchez Robaina
Últimas tendencias poéticas. La estética de los
Novísimos: Minimalismo
Poesía clasicista de los
años 40
Poesía clasicista, Luis
Antonio de Villena
Últimas tendencias poéticas. La estética de los
Novísimos: Clasicismo
Poesía de los años
30 y 40
Poesía surrealista,
Leopoldo María Panero
Últimas tendencias poéticas. La estética de los
Novísimos: Surrealismo
Últimas tendencias poéticas. La Generación de 80
Temas subjetivos, relacionados
con su propia experiencia: el
paso del tiempo, los conflictos
personales, la vida urbana
Utilizan formas clásicas
Recuperan un lenguaje
coloquial y narrativo
Sus modelos son Luis
Cernuda, José Ángel Valente y
Jaime Gil de Biedma
Su tono es humorístico,
paródico….
La Generación de 80. POESÍA DEL SILENCIO
Búsqueda de la esencialidad y
pureza
Poemas breves, con
eliminación de la anécdota
Carácter filosófico, reflexivo e
intelectual
Poesía que conecta con la
poesía pura de las Generación
del 27
Andrés Sánchez Robayna, el principal
representante de esta corriente
La Generación de 80. POESÍA DE LA
EXPERIENCIA
Es una nueva poesía social de
corte realista que habla de la vida,
la realidad cotidiana, el amor, el
fracaso…
En lo formal destaca la
narración, el monólogo,
expresiones coloquiales, sentido
del humor, clara comunicación
con los lectores, lenguaje
accesible
Esta es la tendencia más
representativa y domina el
panorama poética hasta mitad de
los 90
Luis García Montero, de Granada,
el creador de esta nueva poesía
social
EL SIGLO XXI. ¿NEORREALISMO?
Poesía “entrometida” que
protesta frente a los problemas
actuales: la globalización, el
desempleo, el cambio climático…
Compromiso social y protesta
frente a un mundo injusto e
insolidario
Fernando Beltrán, antólogo de El
hombre en la calle. Autor del
manifiesto Hacia una poesía
entrometida
EL SIGLO XXI. ¿NEORREALISMO?
Jorge Reichmann, 1962
Ana Merino, 1971, Generación del
2000?
Lorenzo Oliván, 1968

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
Expressionisme abstarcte i pop-art
Expressionisme abstarcte i pop-artExpressionisme abstarcte i pop-art
Expressionisme abstarcte i pop-artdadasoft
 
August de Prima Porta
August de Prima PortaAugust de Prima Porta
August de Prima Porta
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Італійська опера
Італійська операІталійська опера
Італійська опера
karishka99
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
DavidProfeSoc
 
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
Antonio Núñez
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)lorecarcamo77
 
El Romanticisme
El RomanticismeEl Romanticisme
El Romanticisme
Rosa Curto
 
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDAD
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDADLITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDAD
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDADPat PM
 
señas de identidad de juan goytisolo
señas de identidad de juan goytisoloseñas de identidad de juan goytisolo
señas de identidad de juan goytisolojosepjeff
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Goya costumbrista
Goya costumbristaGoya costumbrista
Goya costumbrista
Saturnino Martinez
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
dolors
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
Anabel Durazo
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
Jesús Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
Expressionisme abstarcte i pop-art
Expressionisme abstarcte i pop-artExpressionisme abstarcte i pop-art
Expressionisme abstarcte i pop-art
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
August de Prima Porta
August de Prima PortaAugust de Prima Porta
August de Prima Porta
 
Італійська опера
Італійська операІталійська опера
Італійська опера
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
 
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
PINTURA SEGLE XIX (OBRES PAU 2018)
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)
 
El Romanticisme
El RomanticismeEl Romanticisme
El Romanticisme
 
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDAD
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDADLITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDAD
LITERATURA VALENCIANO SELECTIVIDAD
 
señas de identidad de juan goytisolo
señas de identidad de juan goytisoloseñas de identidad de juan goytisolo
señas de identidad de juan goytisolo
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Goya costumbrista
Goya costumbristaGoya costumbrista
Goya costumbrista
 
Miró: Interior holandès I
Miró: Interior holandès IMiró: Interior holandès I
Miró: Interior holandès I
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Trovadores
TrovadoresTrovadores
Trovadores
 
Primeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticasPrimeras Vanguardias artísticas
Primeras Vanguardias artísticas
 
Cézanne
CézanneCézanne
Cézanne
 
Arte neoclásico
Arte neoclásicoArte neoclásico
Arte neoclásico
 

Destacado

Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 
Novecentismoyvanguardias.2016
Novecentismoyvanguardias.2016Novecentismoyvanguardias.2016
Novecentismoyvanguardias.2016
Asier Epelde Piñeiro
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
flor idalia ortiz reina
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
Luisin Jaramillo
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
Nicolas Bonilla
 
La poesia
La poesiaLa poesia
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernándezequipobase4
 
La poesía - sentimiento
La poesía - sentimientoLa poesía - sentimiento
La poesía - sentimiento
Gabriela Ruiz Guanuchi
 
La poesía narrativa
La poesía narrativaLa poesía narrativa
La poesía narrativaRoxana Gòmez
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
Angeles Bañon
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Angeles Bañon
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
Angeles Bañon
 
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Imagina renacimiento
Imagina renacimientoImagina renacimiento
Imagina renacimientoTeresaLosada
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaTheilus Horan
 

Destacado (20)

Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27Novecentismo, vanguardias y generación del 27
Novecentismo, vanguardias y generación del 27
 
Novecentismoyvanguardias.2016
Novecentismoyvanguardias.2016Novecentismoyvanguardias.2016
Novecentismoyvanguardias.2016
 
Unidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguajeUnidad n° 3 lenguaje
Unidad n° 3 lenguaje
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
UTEOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUniversidad tecnoló...
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
La poesía - sentimiento
La poesía - sentimientoLa poesía - sentimiento
La poesía - sentimiento
 
La poesía narrativa
La poesía narrativaLa poesía narrativa
La poesía narrativa
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
Literatura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESOLiteratura finisecular para 4º ESO
Literatura finisecular para 4º ESO
 
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
6 Descriu les tendències més rellevants de la poesia en el període que va des...
 
Imagina renacimiento
Imagina renacimientoImagina renacimiento
Imagina renacimiento
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
La poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y líricaLa poesía narrativa y lírica
La poesía narrativa y lírica
 

Similar a La poesía posterior a la guerra civil

La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
guadams
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
ruthceldran
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguerajuanronquito
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
goiebar
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1Zafiro Fernandez
 
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptxHistoria de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
ssuser47a645
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
rafernandezgon
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 INTEF
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
mjolengua
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
mcruz
 

Similar a La poesía posterior a la guerra civil (20)

La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Power novela
Power novelaPower novela
Power novela
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Generación del 27 g.noguera
Generación del 27 g.nogueraGeneración del 27 g.noguera
Generación del 27 g.noguera
 
Gen27 aut
Gen27 autGen27 aut
Gen27 aut
 
9 poesía 1939 80
9 poesía 1939 809 poesía 1939 80
9 poesía 1939 80
 
La generacion del 27
La generacion del 27La generacion del 27
La generacion del 27
 
Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1Literatura española post guerra 1
Literatura española post guerra 1
 
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptxHistoria de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
Historia de la LITERATURA ESPAÑOLA SIGLO XX.pptx
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
 
La poesía desde 1936
La poesía desde 1936 La poesía desde 1936
La poesía desde 1936
 
E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936E:\La PoesíA Desde 1936
E:\La PoesíA Desde 1936
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 

Más de jsaboritbasanta

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitalesAlgunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 
La argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachilleratoLa argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachillerato
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
jsaboritbasanta
 
Actividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objetoActividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objeto
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significado
jsaboritbasanta
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto
jsaboritbasanta
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
jsaboritbasanta
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
jsaboritbasanta
 
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de MadridPresentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
jsaboritbasanta
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
jsaboritbasanta
 
Examen de argumentación con forma de presentación
Examen de argumentación con forma de presentaciónExamen de argumentación con forma de presentación
Examen de argumentación con forma de presentación
jsaboritbasanta
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsaboritbasanta
 

Más de jsaboritbasanta (20)

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
 
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitalesAlgunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
La argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachilleratoLa argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachillerato
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
 
Actividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objetoActividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objeto
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significado
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de MadridPresentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
Presentación para abordar un examen tipo PAU Comunidad de Madrid
 
Presentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semánticoPresentación sobre el nivel léxico semántico
Presentación sobre el nivel léxico semántico
 
Examen de argumentación con forma de presentación
Examen de argumentación con forma de presentaciónExamen de argumentación con forma de presentación
Examen de argumentación con forma de presentación
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La poesía posterior a la guerra civil

  • 2. Contextualización Guerra Civil (1936-1939) Fin de la Edad de Plata de la literatura española Depresión política, económica y cultural
  • 3. Contextualización Muertos por la guerra Lorca, Hernández, Muñoz Seca Agotamiento cultural
  • 4. Contextualización Fallecidos por edad Unamuno, Valle, Machado Agotamiento cultural
  • 5. Contextualización Exiliados Alberti, Ayala, de la Serna, Guillén, J. Sénder, Juan Ramón, Aub, Salinas… Agotamiento cultural
  • 6. Aislamiento internacional Producción escasa Baja calidad literaria Censura Contextualización
  • 7. Años 40. Un poeta de Transición: Miguel Hernández Miguel Hernández Generación del 36 Nexo entre generaciones 1910- 1942 Miguel en el famoso retrato que le hizo Buero en prisión
  • 8. Años 40. Un poeta de Transición: Miguel Hernández. Obra 1910- 1942 Perito en lunas (1934) es un libro vanguardista y deshumanizado en la línea de la generación del 27 Miguel Hernández arengando a los soldados del ejército republicano
  • 9. Años 40. Un poeta de Transición: Miguel Hernández. Obra 1910- 1942 Viento del pueblo (1937) es un libro de poesía social marcado por el contexto de la Guerra Civil
  • 10. Años 40. Poesía arraigada. Los garcilasistas Visión épica y tono heroico Poesía tradicional e intimista con formas clásicas 1. Poesía arraigada Grupo de la revista Garcilaso Grupo de la revista Escorial Tertulia de arraigados: Vivanco, Rosales y Ridruejo, entre otros Proximidad al régimen
  • 11. 1943- 1946 Grupo de Garcilaso Modelo Garcilaso de la Vega Neoclasicismo basado en el soneto
  • 12. 1940- 1950 Grupo de Escorial Revista poética, órgano de Falange
  • 13. Leopoldo Panero Años 40. Poesía arraigada. Generación de 1936: Leopoldo Panero La estancia vacía, 1944
  • 14. Luis Felipe Vivanco Años 40. Poesía arraigada. Generación de 1936: Luis Felipe Vivanco Tiempo de dolor, 1940
  • 15. Dionisio Ridruejo Años 40. Poesía arraigada. Generación de 1936: Dionisio Ridruejo Poesía en armas 1940
  • 16. Luis Rosales Años 40. Poesía arraigada. Generación de 1936 Luis Rosales La casa encendida, 1949
  • 17. Malestar y vacío existencial Angustia vital 2. Poesía desarraigada Lenguaje directo y desgarrado Años 40. Poesía desarraigada: los tremendistas
  • 18. Años 40. Poesía desarraigada o existencialista Temas: preocupaciones existenciales: muerte, soledad, tristeza, desesperación Libertad métrica Poesía de los “perdedores”
  • 19. Poesía desarraigada: punto de partida Hijos de la ira (1944) de Dámaso Alonso
  • 22. 1922- 2002 El grupo cordobés “Cántico”, con Ricardo Molina y Pablo García Baena Vicente Aleixandre sigue liderando el surrealismo poético con Sombra del paraíso (1943) Años 40. Otras tendencias poéticas minoritarias El POSTISMO, con Carlos Edmundo de Ory
  • 23. Años 50. La poesía social. Características De una poesía existencial se pasa a la poesía social Poesía social “A la inmensa mayoría” Una poesía que se implica en los problemas del mundo que rodea a los seres humanos, que antepone la denuncia social a lo estético Se inscribe en la corriente del Neorrealismo de los 50 España algo básico, desgarrado, marcado por la tragedia de la guerra
  • 24. 1922- 2002 José Hierro Premio Cervantes 1998 Vinculado a la revista Proel PRINCIPALES POETAS SOCIALES 1922-2002 Evoluciona del existencialismo a lo social
  • 25. 1922- 2002 José Hierro Social: Quinta del 42 (1952) PRINCIPALES POESTAS SOCIALES 1922-2002 Existencialista: Con las piedras, con el viento (1950) Personal y propia: Cuaderno de Nueva York (1998)
  • 26. 1916- 1979 Blas de Otero Máximo representante de la corriente desarraigada que evoluciona en los años 50 a lo social PRINCIPALES POETAS SOCIALES Lenguaje claro y directo
  • 27. 1916- 1979 Blas de Otero PRINCIPALES POETAS SOCIALES Existencialista: Ángel fieramente humano (1949) Social: Pido la paz y la palabra (1955) Personal: Hojas de Madrid (1968- 1979)
  • 28. 1911- 1991 Gabriel Celaya Compromiso social Obra de referencia Cantos iberos (1955) “La poesía es un arma cargada de futuro” PRINCIPALES POETAS SOCIALES
  • 29. La poesía de 1960 a 1975. La Generación del 50 Escriben durante los 60 y 70 y conservan siempre una raíz realista en su poesía Arrancan de lo social y buscan caminos más personales Imagen de una cadena de montaje en los años 50
  • 30. Años 50Generación del medio siglo Denuncia de la dictadura Contenidos: intimidad, paso del tiempo, la niñez, la familia, el erotismo, la amistad, la soledad, la muerte… Gil de Biedma, J. A. Goytisolo, Carlos Barral y J. M. Castellet, autores destacados de esta generación Rigor expresivo y formal a veces con un lenguaje realista, deliberadamente sencillo Verso libre Años 50. La promoción del 55
  • 31. Blas de Otero, J. A. Goytisolo, Ángel González, Valente, un desconocido, Gil de Biedma, Costafreda, Carlos Barral y Caballero Bonald, en un homenaje a Machado en Colliure (de izq. a dcha. empezando por arriba).
  • 32. Ángel González Años 50. La generación del 50: Ángel González 1925- 2008
  • 33. José Agustín Goytisolo Años 50. La generación del 50: José Agustín Goytisolo 1929- 2000
  • 34. Jaime Gil de Biedma Años 50. La promoción del 50: Jaime Gil de Biedma 1929- 1990 Compañeros de viaje (1959)
  • 35. José Ángel Valente Años 50. La promoción del 50: José Ángel Valente 1929- 2000 Poemas a Lázaro (1960)
  • 36. Francisco Brines Años 50. La promoción del 50: Francisco Brines 1932 Las brasas (1960)
  • 37. Claudio Rodríguez Años 50. La promoción del 50: Claudio Rodríguez 1934- 1999 Conjuros (1958)
  • 38. José Ángel Valente Poemas a Lázaro (1960) Príncipe de Asturias 1988 JAIME GIL DE BIEDMA Francisco Brines Las brasas (1960) Premio Nacional de Literatura 1987 Claudio Rodríguez Conjuros (1958) Príncipe de Asturias 1993 Ruptura con la poesía social a cargo de la generación de los 50 Compañeros de viaje (1959)
  • 39. La poesía desde 1960 hasta 1975 Poesía social Poesía experimental
  • 40. La poesía desde 1960 a 1975. Los Novísimos Sus influencias son hispanoamericanas, simbolistas francesas Los novísimos o generación de 1968 Algunos poetas novísimos en fechas recientes Posteriores a 1940 Formación pop
  • 41. Años 1960-1975. La Generación de 1968. Caracterización Fecha de nacimiento • 1940-1950 Educación • En las Universidades opuestas al franquismo Acontecimiento Generacional • Mayo francés. Las revueltas estudiantiles de 1968 Fecha de publicación • Entre 1968- 1975
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. Tendencias del 68: culturalistas y surrealistas Vuelven sobre temas o asuntos de otra época artísticos o musicales. También recogen aspectos de las vanguardias del siglo XX, especialmente del surrealismo Pere Gimferrer Guillermo Carnero Antonio ColinasLuis Alberto Cuenca
  • 51. Tendencias del 68: coloquiales, irónicos, críticos Estos mantienen un tono más coloquial que se conecta con facilidad con los poetas de los 50 Leopoldo María Panero Luis A. de Villena Jaime Siles Vázquez Montalbán
  • 52. 1945- … Pere Gimferrer Verso libre Obra en castellano y en catalán Obra de referencia La muerte en Beverly Hills (1968)
  • 54. Últimas tendencias poéticas. La estética de los Novísimos: Vanguardismo Poesía vanguardista de los años 20 Poesía vanguardista José Miguel Ullán
  • 55. Modernismo Poesía culturalista, Antonio Colinas Últimas tendencias poéticas. La estética de los Novísimos: Culturalismo
  • 56. Poesía pura Poesía minimalista, Andrés Sánchez Robaina Últimas tendencias poéticas. La estética de los Novísimos: Minimalismo
  • 57. Poesía clasicista de los años 40 Poesía clasicista, Luis Antonio de Villena Últimas tendencias poéticas. La estética de los Novísimos: Clasicismo
  • 58. Poesía de los años 30 y 40 Poesía surrealista, Leopoldo María Panero Últimas tendencias poéticas. La estética de los Novísimos: Surrealismo
  • 59. Últimas tendencias poéticas. La Generación de 80 Temas subjetivos, relacionados con su propia experiencia: el paso del tiempo, los conflictos personales, la vida urbana Utilizan formas clásicas Recuperan un lenguaje coloquial y narrativo Sus modelos son Luis Cernuda, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma Su tono es humorístico, paródico….
  • 60. La Generación de 80. POESÍA DEL SILENCIO Búsqueda de la esencialidad y pureza Poemas breves, con eliminación de la anécdota Carácter filosófico, reflexivo e intelectual Poesía que conecta con la poesía pura de las Generación del 27 Andrés Sánchez Robayna, el principal representante de esta corriente
  • 61. La Generación de 80. POESÍA DE LA EXPERIENCIA Es una nueva poesía social de corte realista que habla de la vida, la realidad cotidiana, el amor, el fracaso… En lo formal destaca la narración, el monólogo, expresiones coloquiales, sentido del humor, clara comunicación con los lectores, lenguaje accesible Esta es la tendencia más representativa y domina el panorama poética hasta mitad de los 90 Luis García Montero, de Granada, el creador de esta nueva poesía social
  • 62. EL SIGLO XXI. ¿NEORREALISMO? Poesía “entrometida” que protesta frente a los problemas actuales: la globalización, el desempleo, el cambio climático… Compromiso social y protesta frente a un mundo injusto e insolidario Fernando Beltrán, antólogo de El hombre en la calle. Autor del manifiesto Hacia una poesía entrometida
  • 63. EL SIGLO XXI. ¿NEORREALISMO? Jorge Reichmann, 1962 Ana Merino, 1971, Generación del 2000? Lorenzo Oliván, 1968