SlideShare una empresa de Scribd logo
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
INGENIERIA COMERCIAL
COCHABAMBA – BOLIVIA
LA PREVISIÓN
ESTUDIANTE:
Gutiérrez Jiménez María Lizbeth
MATERIA:
Investigación de mercados II
DOCENTE:
Mgr. Zapata Barrientos José ramiro
GRUPO: 09
GESTIÓN: 2020
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
LA PREVISIÓN
1. Introducción .....................................................................................................................................3
2. Desarrollo.........................................................................................................................................3
2.1. Conceptos y definiciones de la previsión ..................................................................................... 3
2.2. Principios de la previsión............................................................................................................ 4
2.3. Tipos de previsión...................................................................................................................... 4
2.4. Elementos de la previsión........................................................................................................... 5
2.5. Etapas a seguir enla elaboración e implantación de un sistema de previsiones: ............................ 5
3. Conclusión........................................................................................................................................6
4. Referencias.......................................................................................................................................6
5. Videos.............................................................................................................................................. 7
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
INVESTIGACIÓN - LA PREVISIÓN
“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha
Del pensamiento y manantial del amor”
(Rubendario)
1. Introducción
En la presente investigaciónde laprevisióndaré aconocerdiferentesconceptosacercade este tema
con opiniones de escritores conocidos como Agustin Reyes Ponce, Sisck entre otros autores y
paginas interesantes, el contenido que mostrare en esta investigación será de los diferentes
principios,elementos,tiposyetapasde laprevisiónlograndoasíllegara una conclusión observando
la importancia de la previsión
2. Desarrollo
2.1.Conceptosy definicionesde laprevisión
 El conceptode previsiónessimilaralaideade pronóstico (conocer lo futuro a través de
indicios). Las previsiones, por lo tanto, se utilizan en la meteorología para indicar qué
sucederá con el clima en los siguientes días según las conclusiones del análisis de las
condiciones atmosféricas. La previsión puede convertirse en un valioso recurso para
organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a
enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos
preparados para atenderlos adecuadamente. Este concepto suele aplicarse al plano
económico,ya que el dinero es la base de nuestra supervivencia en la sociedad actual,
pero es perfectamente practicable incluso en cuestiones emocionales.(Definición de
previsión — Definiciones, s. f.)
 "El análisisde lainformaciónrelevante del presente ydel pasado,ponderandoprobables
desarrollosfuturosde tal maneraque puedandeterminarseloscursosde acción(planes)
que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik)
 "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en
que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se
determinanlosprincipalescursosde acciónque nos permitirán realizar los objetivos de
la empresa" (Agustín Reyes Ponce).
 "Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri
Fayol).
 Entonces,entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo
donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal
formaque se puedanconstruircontextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos,
etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo.(La
previsión - Administración de empresas, s. f.)
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
2.2.Principiosde la previsión
 Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando
tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos
propuesto.Si surgeninconvenientes,debe buscarse alternativasde solución,resolverlos
problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.
 Principiode la primacía: por serla primeraetapadel procesoadministrativolaprevisión
tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización,
integración, dirección y control).
 Principiode la transitividad:tiene relaciónconel principio anterior, ya que la previsión
está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
 Principiode ejecutividad:todoloque noshayamospropuestorealizardebemosllevarlo
a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que
causen retraso a las operaciones de la empresa.
(La previsión - Administración deempresas,s. f.)
2.3.Tipos de previsión
 Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques:
macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores
concretosde la economíao empresas).Enamboscasos,la previsióneconómica permite
determinar una estrategia futura.
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
 Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se
suelenhacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un
plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a
llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.
 Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las
ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.
(«¿Qué eslaPrevisión?»,2019)
2.4.Elementosde la previsión
 Objetivos (fines que se persiguen)
 Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la
búsqueda de esos objetivos)
 Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de
nuestros planes)
Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los
principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto
más puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuantomás puedanaplicarse a
dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
 Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
 Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
 Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores
posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
(ElisaTeherán,2013)
2.5.Etapas a seguir enla elaboración e implantación de un sistema de previsiones:
a) Definición de objetivos: EL objetivo general de implantar un sistema de previsión es
integrar el esfuerzo provisional en la organización.
b) Adaptaciónde laOrganización:Parainstaurarun sistemade previsiónesimprescindible
generar un clima favorable que conduzca a su buena acogida. Para ello es necesario
comunicar a todo el personal:
1) lo que vamos a hacer
2) por qué lo vamos a hacer
3) y como lo pensamos hacer.
a) Designaciónde Responsables:Se debenasignarresponsablesde departamentos, y uno
o más responsablesparaque lasprevisionesfluyande departamento a departamento.
Estos responsables deberán integrar horizontalmente a todos los departamentos.
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
b) Con el objetivode obtener una buena comunicación horizontal entre departamentos,
deberemosdeterminarcuálesson los canales de flujo de información necesarios para
mantener a todos los responsables informados.
c) Disposición de Recursos: En función de los recursos disponibles diseñaremos e
implantaremos un sistema de previsión más o menos complejo.
d) Elaboraciónde previsiones:Instauradoel sistemade previsiones, pasaremos al cálculo
y la obtención de las mismas según el método o métodos escogidos.
e) Comunicaciónde resultados:Obtenidaslasprevisionesesimprescindible comunicarlas
a todos los responsables que puedan verse afectados.
f) Aprobación de las previsiones: Una vez realizadas las previsiones, estas deben ser
aprobadas mediante el consenso general de la empresa.
g) Control y Seguimiento:Lasprevisionesnuncasondefinitivas y siempre debe existir un
control y seguimiento.El control de previsiones permite obtenerlasdesviacionesentre
la previsiónylarealidad, y tomar conciencia de que algo marcha de forma diferente a
lo previsto.
(Definición y Etapasde la Previsión,s. f.)
3. Conclusión
La previsión es algo muy importante y fundamental no solo para un tema en específico si no para
utilizarlo en nuestra vida, ya que nos ayuda a anticipar lo que puede pasar gracias a los datos que
nosotros podemos recaudar del pasado y presente de cualquier tipo de información, y de esta
manera obtener una ventaja con respecto a los demás.
4. Referencias
 Definición de previsión—Definicion.de.(s. f.).Definición.de.Recuperado8de juliode 2020, de
https://definicion.de/prevision/
 Definicion y Etapasdela Prevision.(s. f.).Recuperado8 de juliode 2020, de
https://www.todoempresa.com/cursos/previsiones%20demo/1def.htm
María LizbethGutiérrezJiménez
Mgr. José RamiroZapata
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LBEREMOS BOLIVIA”
 elisateheran.(2013,noviembre 7).LA PREVISIÓN. Fundamentosdeadministración.
https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/
 La previsión—Administración deempresas.(s. f.).Recuperado 8de juliode 2020, de
https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665
 ¿Qué esla Previsión?|¿Qué tiposde previsiónexisten?(2019,noviembre 20). Numdea.
https://numdea.com/prevision.html
 https://educativoinsurgentes.files.wordpress.com/2018/01/administracion-moderna-reyes-
ponce.pdf
5. Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s
 https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoDiapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoLaura Zàrate
 
Las matemáticas en la Administración de Empresa
Las matemáticas en la Administración de EmpresaLas matemáticas en la Administración de Empresa
Las matemáticas en la Administración de EmpresaYesenia Alcántara
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicaspetardatareas
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMcnduran
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3UTB
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaMelissa Lucía
 
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LM
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LMINFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LM
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LMClaudia Bejarano Guari
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadomgeconomia
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiana Vaquero
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Joseline Loza Gil
 
Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoElly Rodriguez
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíACARLOS MASSUH
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Diapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismoDiapositivas de cameralismo
Diapositivas de cameralismo
 
Las matemáticas en la Administración de Empresa
Las matemáticas en la Administración de EmpresaLas matemáticas en la Administración de Empresa
Las matemáticas en la Administración de Empresa
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
Economia unidad 3
Economia unidad 3Economia unidad 3
Economia unidad 3
 
FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012
FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012
FODA PERÚ Camara de Comercio de Lima 2012
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Marshall
MarshallMarshall
Marshall
 
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LM
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LMINFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LM
INFORME POLITICAS ECONOMICAS EN EL MODELO IS-LM
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Gestion estrategica de las empresas
Gestion estrategica de las empresasGestion estrategica de las empresas
Gestion estrategica de las empresas
 
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
Escuelas del pensamiento económico (Cuadro de doble entrada)
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Cuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercadoCuestionario de investigación de mercado
Cuestionario de investigación de mercado
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 

Similar a La prevision (20)

La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Prevsion
PrevsionPrevsion
Prevsion
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
No 10 la_prevision
No 10 la_previsionNo 10 la_prevision
No 10 la_prevision
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
Sistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercadosSistema de investigacion de mercados
Sistema de investigacion de mercados
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 

Más de MaralizbethGutierrez1

Más de MaralizbethGutierrez1 (15)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point_desempeno_emociones_y_...
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_pra_trabajos_de_investigacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigación Cuantitativo
Investigación CuantitativoInvestigación Cuantitativo
Investigación Cuantitativo
 
Investigación Cualitativo
Investigación CualitativoInvestigación Cualitativo
Investigación Cualitativo
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 

La prevision

  • 1. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERIA COMERCIAL COCHABAMBA – BOLIVIA LA PREVISIÓN ESTUDIANTE: Gutiérrez Jiménez María Lizbeth MATERIA: Investigación de mercados II DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José ramiro GRUPO: 09 GESTIÓN: 2020
  • 2. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” LA PREVISIÓN 1. Introducción .....................................................................................................................................3 2. Desarrollo.........................................................................................................................................3 2.1. Conceptos y definiciones de la previsión ..................................................................................... 3 2.2. Principios de la previsión............................................................................................................ 4 2.3. Tipos de previsión...................................................................................................................... 4 2.4. Elementos de la previsión........................................................................................................... 5 2.5. Etapas a seguir enla elaboración e implantación de un sistema de previsiones: ............................ 5 3. Conclusión........................................................................................................................................6 4. Referencias.......................................................................................................................................6 5. Videos.............................................................................................................................................. 7
  • 3. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” INVESTIGACIÓN - LA PREVISIÓN “El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha Del pensamiento y manantial del amor” (Rubendario) 1. Introducción En la presente investigaciónde laprevisióndaré aconocerdiferentesconceptosacercade este tema con opiniones de escritores conocidos como Agustin Reyes Ponce, Sisck entre otros autores y paginas interesantes, el contenido que mostrare en esta investigación será de los diferentes principios,elementos,tiposyetapasde laprevisiónlograndoasíllegara una conclusión observando la importancia de la previsión 2. Desarrollo 2.1.Conceptosy definicionesde laprevisión  El conceptode previsiónessimilaralaideade pronóstico (conocer lo futuro a través de indicios). Las previsiones, por lo tanto, se utilizan en la meteorología para indicar qué sucederá con el clima en los siguientes días según las conclusiones del análisis de las condiciones atmosféricas. La previsión puede convertirse en un valioso recurso para organizar nuestra vida, ya que se puede aplicar en cualquier contexto y nos ayuda a enfrentar problemas que pueden acarrear graves consecuencias si no estamos preparados para atenderlos adecuadamente. Este concepto suele aplicarse al plano económico,ya que el dinero es la base de nuestra supervivencia en la sociedad actual, pero es perfectamente practicable incluso en cuestiones emocionales.(Definición de previsión — Definiciones, s. f.)  "El análisisde lainformaciónrelevante del presente ydel pasado,ponderandoprobables desarrollosfuturosde tal maneraque puedandeterminarseloscursosde acción(planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos" (Sisck y Sverdlik)  "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinanlosprincipalescursosde acciónque nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce).  "Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol).  Entonces,entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal formaque se puedanconstruircontextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo.(La previsión - Administración de empresas, s. f.)
  • 4. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” 2.2.Principiosde la previsión  Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto.Si surgeninconvenientes,debe buscarse alternativasde solución,resolverlos problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.  Principiode la primacía: por serla primeraetapadel procesoadministrativolaprevisión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización, integración, dirección y control).  Principiode la transitividad:tiene relaciónconel principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.  Principiode ejecutividad:todoloque noshayamospropuestorealizardebemosllevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa. (La previsión - Administración deempresas,s. f.) 2.3.Tipos de previsión  Previsión económica: es la que se usa para prever la economía desde dos enfoques: macroeconómico (como el PIB, inflación, paro, etc); y microeconómico (para sectores concretosde la economíao empresas).Enamboscasos,la previsióneconómica permite determinar una estrategia futura.
  • 5. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA”  Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelenhacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda. La previsión contable predice ciertas acciones a llevar a cabo que suponen un antecedente a pérdidas empresariales.  Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro. («¿Qué eslaPrevisión?»,2019) 2.4.Elementosde la previsión  Objetivos (fines que se persiguen)  Investigación (factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la búsqueda de esos objetivos)  Cursos alternativos de acción, (nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes) Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales. La previsiónadministrativadescansaenunaprobabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto más puedaapoyarse enexperienciaspasadas,propiasoajenas,ycuantomás puedanaplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad. En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:  Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa  Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro  Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro (ElisaTeherán,2013) 2.5.Etapas a seguir enla elaboración e implantación de un sistema de previsiones: a) Definición de objetivos: EL objetivo general de implantar un sistema de previsión es integrar el esfuerzo provisional en la organización. b) Adaptaciónde laOrganización:Parainstaurarun sistemade previsiónesimprescindible generar un clima favorable que conduzca a su buena acogida. Para ello es necesario comunicar a todo el personal: 1) lo que vamos a hacer 2) por qué lo vamos a hacer 3) y como lo pensamos hacer. a) Designaciónde Responsables:Se debenasignarresponsablesde departamentos, y uno o más responsablesparaque lasprevisionesfluyande departamento a departamento. Estos responsables deberán integrar horizontalmente a todos los departamentos.
  • 6. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA” b) Con el objetivode obtener una buena comunicación horizontal entre departamentos, deberemosdeterminarcuálesson los canales de flujo de información necesarios para mantener a todos los responsables informados. c) Disposición de Recursos: En función de los recursos disponibles diseñaremos e implantaremos un sistema de previsión más o menos complejo. d) Elaboraciónde previsiones:Instauradoel sistemade previsiones, pasaremos al cálculo y la obtención de las mismas según el método o métodos escogidos. e) Comunicaciónde resultados:Obtenidaslasprevisionesesimprescindible comunicarlas a todos los responsables que puedan verse afectados. f) Aprobación de las previsiones: Una vez realizadas las previsiones, estas deben ser aprobadas mediante el consenso general de la empresa. g) Control y Seguimiento:Lasprevisionesnuncasondefinitivas y siempre debe existir un control y seguimiento.El control de previsiones permite obtenerlasdesviacionesentre la previsiónylarealidad, y tomar conciencia de que algo marcha de forma diferente a lo previsto. (Definición y Etapasde la Previsión,s. f.) 3. Conclusión La previsión es algo muy importante y fundamental no solo para un tema en específico si no para utilizarlo en nuestra vida, ya que nos ayuda a anticipar lo que puede pasar gracias a los datos que nosotros podemos recaudar del pasado y presente de cualquier tipo de información, y de esta manera obtener una ventaja con respecto a los demás. 4. Referencias  Definición de previsión—Definicion.de.(s. f.).Definición.de.Recuperado8de juliode 2020, de https://definicion.de/prevision/  Definicion y Etapasdela Prevision.(s. f.).Recuperado8 de juliode 2020, de https://www.todoempresa.com/cursos/previsiones%20demo/1def.htm
  • 7. María LizbethGutiérrezJiménez Mgr. José RamiroZapata Materia: Investigaciónde MercadosII “LBEREMOS BOLIVIA”  elisateheran.(2013,noviembre 7).LA PREVISIÓN. Fundamentosdeadministración. https://fundamentosdeadmon.wordpress.com/2013/11/07/la-prevision/  La previsión—Administración deempresas.(s. f.).Recuperado 8de juliode 2020, de https://www.aulafacil.com/cursos/administracion/de-empresas/la-prevision-l19665  ¿Qué esla Previsión?|¿Qué tiposde previsiónexisten?(2019,noviembre 20). Numdea. https://numdea.com/prevision.html  https://educativoinsurgentes.files.wordpress.com/2018/01/administracion-moderna-reyes- ponce.pdf 5. Videos  https://www.youtube.com/watch?v=kFJ0VkBKL7s  https://www.youtube.com/watch?v=Qjh-vMtWhk4