SlideShare una empresa de Scribd logo
“ P R E V I S I Ó N ” Temas de prospectiva Marzo 2009 Presentan:  Stephen Garibay   Patricia Zamudio  José Alejandro Olivares
Agenda Principios y conceptos básicos Definición, términos, límites  y características Dimensión espacio-temporal Elementos filosóficos y éticos Líneas metodológicas Conclusiones Stephen Patricia y Stephen Patricia Alejandro
"Prever es un deber moral del hombre." Joseph Fuchs “Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás” John Kenneth Galbraith (1908-2006) Economista estadounidense
PRINCIPIOS, CONCEPTOS BÁSICOS, TÉRMINOS Y LÍMITES
Principios y conceptos básicos de la previsión     El ser humano desde sus orígenes como ser pensante comenzó a preocuparse por los eventos futuros y comenzó a estudiar el presente para conocer su estado actual, lo que lo rodea, su medio ambiente y como vivir ante ello.      Posteriormente le comenzó a preocupar el pasado para entender el presente de una mejor forma y en la actualidad el estudio del futuro va encaminado a estudiar el pasado para evitar desastres o incluso para no cometer los errores que vivió en su pasado.
Principios y conceptos básicos de la previsión     Uno de los principios que maneja el autor Eleonora Barbieri Masinien su libro “La previsión humana y social” es el de la contradicción la cual se ha tenido presente siempre en los estudios y que ha permitido que se infiltre dentro de éstos la esperanza o por el contrario un miedo a conocer lo que depara el futuro.
Principios y conceptos básicos de la previsión    Otro principio considera que los diferentes futuros posibles no pueden ser reducidos a un único futuro ya que como es el único espacio en el que el hombre ejerce influencia mediante las elecciones que tome.
Principios y conceptos básicos de la previsión De un período en adelante hemos vivido un aceleramiento en los cambios, es decir, los cambios suceden más rápido que antes por que el hombre se ha vuelto más dinámico y activo tal como los llama Alvin Toffler[1]  en su libro La tercera ola “las grandes fuerzas de las mutaciones”.  [1]Aalvin Toffler, “The Third Wave”, Pan Books, Londres 1980. En español: “La tercera ola”, México Edivisón, 1980.
Principios y conceptos básicos de la previsión     Así mismo, Alvin Toffler menciona en el libro La tercera ola tres grandes civilizaciones (olas): -	La primera que origina la sociedad agrícola -	La segunda da lugar a la sociedad industrial -	La tercera a la sociedad de la informática y electrónica     , en las que se analiza cada uno de los aspectos sociales, económicos y políticos, éstas tres civilizaciones se relacionan entre sí e incluso actualmente hay quienes viven en la primera o en la segunda o en la tercera o en las tres pero lo que cabe señalar es que a partir de éstas se originan problemas que estamos viviendo.
 Definición     La previsión presenta una infinidad de conceptos formalmente establecidos pero lo importante siempre es considerarla como más que un concepto, es una forma de ser y pensar. Formalmente, un concepto que vale la pena señalar, puesto que es general, es el que nos indica Eric Jantsch en su libro La Previsione Tecnologica:     “La previsión social es una afirmación relativamente científica sobre las alternativas y en consecuencia sobre los problemas que se aprecian en el futuro”[1] [1] Eric Jantsch, La Previsione Tecnologica, CNR, Rome, 1973. En inglés publicado como Technological Forecasting in Perspective.
Características
 Términos      No existe una terminología única para la previsión  pero en la actualidad se han alcanzado puntos de conformidad con otros idiomas.     La previsión es una afirmación de carácter científico acerca de la selección y de los problemas que corresponden al futuro  .      Prospectiva es el conocimiento de un futuro que al mismo tiempo determinístico y libre, sufrido pasivamente y deseado con optimismo . [1] Eric Jantsch, La Previsione Tecnologica, CNR, Rome, 1973. En inglés publicado como Technological Forecasting in Perspective
Términos     Así mismo, se cuenta con un término adicional que es más utilizado en países como Alemania y Europa del Este, dicho término es pronóstico (forecasting) y que tiene el mismo significado que el concepto de previsión.      El término futurología, se refiere a la investigación de la lógica del futuro, es decir, intenta definir la evolución y distinguir lo inevitable de lo que puede impedirse y sobre cuyas  consecuencias se puede influir.
Límites Como uno de las limitantes más importantes e impactantes para la previsión es el de la auto-alteración que básicamente se refiere al hecho de que cuando la previsión es pública provoca reacciones y consecuencias que alteran la realidad en la que está caminando, es un problema en el que diversos estudiosos han estado lidiando.
Límites Robert Merton en su libro Burocratic Structure and Personality” [1] define un ejemplo muy particular e ilustrativo sobre ésta limitante. El ejemplo: en el momento en que se declara que un banco esta por quebrar, todos los que tienen sus depósitos en ese banco los retiran y el banco efectivamente quiebra.  [1] Robert Merton, Burocratic Structure and Personality”, Social Faces, XVII, 1984
Límites      Una limitante adicional es considerar que en los procesos y en los hechos a futuro existen siempre algunos elementos que no pueden ser predecibles y son hasta cierto punto irracionales por lo que no pueden ser previstos a corto plazo, por ejemplo al mirar en la historia (pasado) y en el presente encontramos con eventos como el ataque del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas (2001) que no tienen una lógica racional y que son imprevisibles.
DIMENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Dimensión espacio-temporal      Al realizar cualquier estudio de previsión  además del objetivo es importante considerarel contexto a fin de conservar la objetividad y como consecuencia de esto surgen las dimensiones del espacio y del tiempo, que a la vez involucran situaciones de riesgo e incertidumbre (complejidad) y de discontinuidad.
Dimensión espacio La previsión dará respuesta a las necesidades locales de forma efectiva cuando considera estas con relación a las necesidades de nivel regional, nacional e incluso global Enfoque local Enfoque global Datos verificables: Cualitativos Cuantitativos
Dimensión Temporal     Se refiere al plazo de la previsión     Entre más amplia sea el área (espacial) de la previsión deberá ser mayor el plazo a que deba hacerse.      La temporalidad varía con el área de estudio.      Vinculada a la dimensión espacial, debe considerarse en términos cuantitativos o cualitativos y cuanto más amplio sea el espacio de la previsión  la dimensión temporal también deberá de ser mayor
Dimensión Temporal Planeación: A corto plazo. La planeación nacional  A mediano plazo. La planeación en el sector agrícola A largo plazo. La planeación educativa
Complejidad e Incertidumbre En conclusión la previsión es una manera de afrontar la incertidumbre, de crear patrones para conocer mejor la situación que puede enriquecer nuestro conocimiento de la complejidad, enseñarnos a  vivir dentro de ella y reducir el nivel de incertidumbre, pero no podemos resolver el problema en su conjunto, ni obtener certeza alguna.
Discontinuidad      Peter Druker divide la discontinuidad en cuatro áreas: Tecnología Económica Discontinuidad de la política Del conocimiento
ELEMENTOS FILOSÓFICOS Y ÉTICOS DE LA PREVISIÓN
Sobre los valores en la previsión
Responsabilidad
Enfoques del futuro desde términos éticos y de responsabilidad social
LÍNEAS METODOLÓGICAS
Líneas Metodológicas Según elenfoquese dividen en:
Métodos Objetivos Extrapolativos orientados a las oportunidades Normativosorientados por misión
Métodos Subjetivos Los paneles  Diálogo directo entre expertos Las “lluvias de ideas”  Argumento preciso  Análisis tanto de las consecuencias como las ideas  Más orientado a desplegar que a resolver
Económico Legal Política Fiscal Proveedores Cliente Trabajadores Recursos Materiales Recursos Financieros Recursos Humanos Recursos Tecnológicos Entradas Resultado ,[object Object]
ServiciosSalidas Insumos Retroalimentación Entropía Control (corrige) Grupos de presión Medio Ambiente Competencia Medio ambiente Límite/ Frontera Ecológico Sociedad Cultura Tecnológico Sistema  Proceso de Transformación
Escenarios (un esbozo al tema)
Referencia bibliográfica BARBIERI, Masini Eleonora, La previsión humana y social, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. Complementaria GALINDO, Munch García, Fundamentos de Administración, Editorial Trillas, 1991. JANTSCH, Eric , La PrevisioneTecnologica, CNR, Rome, 1973. En ingléspublicadocomo Technological Forecasting in Perspective. GODET, Michel , The crisis in Forecasting and the Emergence of the Prospective Approach, Pergamon Policy Studies, Nueva York, 1979.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
estheralfonzo100
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Técnicas de la organización
Técnicas de la organizaciónTécnicas de la organización
Técnicas de la organización
Geraldine Diaz Cangahuala
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Ruben Rios
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
Jeff Flores Ferrer
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
CECY50
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
Josua Hernandez
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
Daisy Camacho
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
perlamoreno19
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Crhis
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
hernandezluis614
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Adelina Maxine Rodriguez
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
Mario Bayas
 

La actualidad más candente (20)

Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Técnicas de la organización
Técnicas de la organizaciónTécnicas de la organización
Técnicas de la organización
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Etapas de la organizacion
Etapas de la organizacionEtapas de la organizacion
Etapas de la organizacion
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
Marco legal contable
Marco legal contableMarco legal contable
Marco legal contable
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 

Destacado

Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
Stella Maris
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
Nikko Gomez
 
Prevision(funcion admon)
Prevision(funcion admon)Prevision(funcion admon)
Prevision(funcion admon)
Karla Iveth Arroyo Campos
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Previsión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategicaPrevisión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategica
Lenin FirstMusic
 
Principios generales de administración
Principios generales de administraciónPrincipios generales de administración
Principios generales de administración
xaviermoraa
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
paty1360
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
Universidad Veracruzana
 
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Eneko Astigarraga
 
Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo
luis_yanez03
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
SandRiitha 'RodRiiguez
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
Augusto Javes Sanchez
 
Presentacion proyectos 1
Presentacion proyectos 1Presentacion proyectos 1
Presentacion proyectos 1
Johan Upegui
 
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parra
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parraFases de un mantenimiento preventivo luisa parra
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parra
luisaparrajimenez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
juan carballo
 

Destacado (20)

Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
Prevision(funcion admon)
Prevision(funcion admon)Prevision(funcion admon)
Prevision(funcion admon)
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Previsión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategicaPrevisión , planificación estrategica
Previsión , planificación estrategica
 
Principios generales de administración
Principios generales de administraciónPrincipios generales de administración
Principios generales de administración
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
Proceso administrativo1
Proceso administrativo1Proceso administrativo1
Proceso administrativo1
 
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
 
Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo
 
Pensamiento Administrativo
Pensamiento AdministrativoPensamiento Administrativo
Pensamiento Administrativo
 
Principios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
Principios de la planeación
Principios de la planeaciónPrincipios de la planeación
Principios de la planeación
 
4ta sem previsión
4ta sem previsión4ta sem previsión
4ta sem previsión
 
Presentacion proyectos 1
Presentacion proyectos 1Presentacion proyectos 1
Presentacion proyectos 1
 
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parra
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parraFases de un mantenimiento preventivo luisa parra
Fases de un mantenimiento preventivo luisa parra
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 

Similar a Previsión

Bertrand jouvenel
Bertrand jouvenelBertrand jouvenel
Bertrand jouvenel
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
 baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
ConceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaezConceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La prevision
La previsionLa prevision
Marco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y ObjetivosMarco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y Objetivos
Faulk01
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Cristhian Arostegui
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
jack1530
 
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdfLa biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
MarcosAjuchan
 
Working papers 8
Working papers 8Working papers 8
Working papers 8
Florentino Santiago Cruz
 
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Ivan Villamizar
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
David Guamán
 
Futuro
FuturoFuturo
La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES
Ludwin Quispe Suclli
 
Jiménez el efecto mateo
Jiménez   el efecto mateoJiménez   el efecto mateo
Jiménez el efecto mateo
Jesús Bustos García
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
ICADEP Icadep
 
E13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptxE13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptx
donnyzaldivar
 
Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13
CARMENALBAMTZ
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
robertoinnovacionesfca
 

Similar a Previsión (20)

Bertrand jouvenel
Bertrand jouvenelBertrand jouvenel
Bertrand jouvenel
 
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baezConceptos basicos de prospectiva guillermina baez
Conceptos basicos de prospectiva guillermina baez
 
baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
 baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
baena-paz-guillermina-lenguaje-basico-de-la-prospectiva-unam
 
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
ConceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaezConceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez
 
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
Conceptosbasicosdeprospectivaguillerminabaez 1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Marco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y ObjetivosMarco TeóRico Y Objetivos
Marco TeóRico Y Objetivos
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdfLa biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
 
Working papers 8
Working papers 8Working papers 8
Working papers 8
 
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
Introducción a la Prospectiva Estratégica. Mojica (2010)
 
Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2Introd a prospectiva i bases grales 2
Introd a prospectiva i bases grales 2
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
 
La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES La Toma de DECISIONES
La Toma de DECISIONES
 
Jiménez el efecto mateo
Jiménez   el efecto mateoJiménez   el efecto mateo
Jiménez el efecto mateo
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
 
E13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptxE13 Planeación prospectiva.pptx
E13 Planeación prospectiva.pptx
 
Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13Sesión5 23.8.13
Sesión5 23.8.13
 
Ensayo De Prospectiva
Ensayo De ProspectivaEnsayo De Prospectiva
Ensayo De Prospectiva
 

Más de Universidad Nacional Autónoma de México

Mercadotecnia en dispositivos móviles
Mercadotecnia en dispositivos móvilesMercadotecnia en dispositivos móviles
Mercadotecnia en dispositivos móviles
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecniaFundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Introducción a marketing en redes sociales
Introducción a marketing en redes socialesIntroducción a marketing en redes sociales
Introducción a marketing en redes sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Tendencias en tecnología y marketing digital
Tendencias en tecnología y marketing digitalTendencias en tecnología y marketing digital
Tendencias en tecnología y marketing digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios socialesPonencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Manejo de crisis en medios sociales
Manejo de crisis en medios socialesManejo de crisis en medios sociales
Manejo de crisis en medios sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Infografías en marketing
Infografías en marketingInfografías en marketing
Ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Ciencia, tecnología e innovación tecnológicaCiencia, tecnología e innovación tecnológica
Ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Universidad Nacional Autónoma de México
 
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
Universidad Nacional Autónoma de México
 
4. Selección e implementación de tecnologías de información
4. Selección e implementación de tecnologías de información4. Selección e implementación de tecnologías de información
4. Selección e implementación de tecnologías de información
Universidad Nacional Autónoma de México
 
3. Distribución y uso de información
3. Distribución y uso de información 3. Distribución y uso de información
3. Distribución y uso de información
Universidad Nacional Autónoma de México
 
2. Estructura de la información
2. Estructura de la información2. Estructura de la información
2. Estructura de la información
Universidad Nacional Autónoma de México
 
1. La información en las organizaciones
1. La información en las organizaciones1. La información en las organizaciones
1. La información en las organizaciones
Universidad Nacional Autónoma de México
 
5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital 5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Ética en el uso de las TIC
Ética en el uso de las TICÉtica en el uso de las TIC
Ética en el uso de las TIC
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Manejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
Manejo de la Información Estratégica en las OrganizacionesManejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
Manejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
Universidad Nacional Autónoma de México
 

Más de Universidad Nacional Autónoma de México (20)

Mercadotecnia en dispositivos móviles
Mercadotecnia en dispositivos móvilesMercadotecnia en dispositivos móviles
Mercadotecnia en dispositivos móviles
 
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecniaFundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
Fundamentos en innovación tecnológica en mercadotecnia
 
Introducción a marketing en redes sociales
Introducción a marketing en redes socialesIntroducción a marketing en redes sociales
Introducción a marketing en redes sociales
 
Tendencias en tecnología y marketing digital
Tendencias en tecnología y marketing digitalTendencias en tecnología y marketing digital
Tendencias en tecnología y marketing digital
 
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
Productividad con tecnologías en la nube para el investigador y tutor de posg...
 
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios socialesPonencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
Ponencia Tendencias en marketing digital con medios sociales
 
Manejo de crisis en medios sociales
Manejo de crisis en medios socialesManejo de crisis en medios sociales
Manejo de crisis en medios sociales
 
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
Ponencia Tendencias en Marketing Digital 2014
 
Infografías en marketing
Infografías en marketingInfografías en marketing
Infografías en marketing
 
Ciencia, tecnología e innovación tecnológica
Ciencia, tecnología e innovación tecnológicaCiencia, tecnología e innovación tecnológica
Ciencia, tecnología e innovación tecnológica
 
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
5. Tecnologías aplicadas a los procesos de negocio
 
4. Selección e implementación de tecnologías de información
4. Selección e implementación de tecnologías de información4. Selección e implementación de tecnologías de información
4. Selección e implementación de tecnologías de información
 
3. Distribución y uso de información
3. Distribución y uso de información 3. Distribución y uso de información
3. Distribución y uso de información
 
2. Estructura de la información
2. Estructura de la información2. Estructura de la información
2. Estructura de la información
 
1. La información en las organizaciones
1. La información en las organizaciones1. La información en las organizaciones
1. La información en las organizaciones
 
5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital 5. La PYME en la economía digital
5. La PYME en la economía digital
 
Ética en el uso de las TIC
Ética en el uso de las TICÉtica en el uso de las TIC
Ética en el uso de las TIC
 
Hacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digitalHacía una definición de economía digital
Hacía una definición de economía digital
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Manejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
Manejo de la Información Estratégica en las OrganizacionesManejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
Manejo de la Información Estratégica en las Organizaciones
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Previsión

  • 1. “ P R E V I S I Ó N ” Temas de prospectiva Marzo 2009 Presentan: Stephen Garibay Patricia Zamudio José Alejandro Olivares
  • 2. Agenda Principios y conceptos básicos Definición, términos, límites y características Dimensión espacio-temporal Elementos filosóficos y éticos Líneas metodológicas Conclusiones Stephen Patricia y Stephen Patricia Alejandro
  • 3.
  • 4. "Prever es un deber moral del hombre." Joseph Fuchs “Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás” John Kenneth Galbraith (1908-2006) Economista estadounidense
  • 5. PRINCIPIOS, CONCEPTOS BÁSICOS, TÉRMINOS Y LÍMITES
  • 6. Principios y conceptos básicos de la previsión El ser humano desde sus orígenes como ser pensante comenzó a preocuparse por los eventos futuros y comenzó a estudiar el presente para conocer su estado actual, lo que lo rodea, su medio ambiente y como vivir ante ello. Posteriormente le comenzó a preocupar el pasado para entender el presente de una mejor forma y en la actualidad el estudio del futuro va encaminado a estudiar el pasado para evitar desastres o incluso para no cometer los errores que vivió en su pasado.
  • 7. Principios y conceptos básicos de la previsión Uno de los principios que maneja el autor Eleonora Barbieri Masinien su libro “La previsión humana y social” es el de la contradicción la cual se ha tenido presente siempre en los estudios y que ha permitido que se infiltre dentro de éstos la esperanza o por el contrario un miedo a conocer lo que depara el futuro.
  • 8. Principios y conceptos básicos de la previsión Otro principio considera que los diferentes futuros posibles no pueden ser reducidos a un único futuro ya que como es el único espacio en el que el hombre ejerce influencia mediante las elecciones que tome.
  • 9. Principios y conceptos básicos de la previsión De un período en adelante hemos vivido un aceleramiento en los cambios, es decir, los cambios suceden más rápido que antes por que el hombre se ha vuelto más dinámico y activo tal como los llama Alvin Toffler[1] en su libro La tercera ola “las grandes fuerzas de las mutaciones”. [1]Aalvin Toffler, “The Third Wave”, Pan Books, Londres 1980. En español: “La tercera ola”, México Edivisón, 1980.
  • 10. Principios y conceptos básicos de la previsión Así mismo, Alvin Toffler menciona en el libro La tercera ola tres grandes civilizaciones (olas): - La primera que origina la sociedad agrícola - La segunda da lugar a la sociedad industrial - La tercera a la sociedad de la informática y electrónica , en las que se analiza cada uno de los aspectos sociales, económicos y políticos, éstas tres civilizaciones se relacionan entre sí e incluso actualmente hay quienes viven en la primera o en la segunda o en la tercera o en las tres pero lo que cabe señalar es que a partir de éstas se originan problemas que estamos viviendo.
  • 11. Definición La previsión presenta una infinidad de conceptos formalmente establecidos pero lo importante siempre es considerarla como más que un concepto, es una forma de ser y pensar. Formalmente, un concepto que vale la pena señalar, puesto que es general, es el que nos indica Eric Jantsch en su libro La Previsione Tecnologica: “La previsión social es una afirmación relativamente científica sobre las alternativas y en consecuencia sobre los problemas que se aprecian en el futuro”[1] [1] Eric Jantsch, La Previsione Tecnologica, CNR, Rome, 1973. En inglés publicado como Technological Forecasting in Perspective.
  • 13. Términos No existe una terminología única para la previsión pero en la actualidad se han alcanzado puntos de conformidad con otros idiomas. La previsión es una afirmación de carácter científico acerca de la selección y de los problemas que corresponden al futuro . Prospectiva es el conocimiento de un futuro que al mismo tiempo determinístico y libre, sufrido pasivamente y deseado con optimismo . [1] Eric Jantsch, La Previsione Tecnologica, CNR, Rome, 1973. En inglés publicado como Technological Forecasting in Perspective
  • 14. Términos Así mismo, se cuenta con un término adicional que es más utilizado en países como Alemania y Europa del Este, dicho término es pronóstico (forecasting) y que tiene el mismo significado que el concepto de previsión. El término futurología, se refiere a la investigación de la lógica del futuro, es decir, intenta definir la evolución y distinguir lo inevitable de lo que puede impedirse y sobre cuyas consecuencias se puede influir.
  • 15. Límites Como uno de las limitantes más importantes e impactantes para la previsión es el de la auto-alteración que básicamente se refiere al hecho de que cuando la previsión es pública provoca reacciones y consecuencias que alteran la realidad en la que está caminando, es un problema en el que diversos estudiosos han estado lidiando.
  • 16. Límites Robert Merton en su libro Burocratic Structure and Personality” [1] define un ejemplo muy particular e ilustrativo sobre ésta limitante. El ejemplo: en el momento en que se declara que un banco esta por quebrar, todos los que tienen sus depósitos en ese banco los retiran y el banco efectivamente quiebra. [1] Robert Merton, Burocratic Structure and Personality”, Social Faces, XVII, 1984
  • 17. Límites Una limitante adicional es considerar que en los procesos y en los hechos a futuro existen siempre algunos elementos que no pueden ser predecibles y son hasta cierto punto irracionales por lo que no pueden ser previstos a corto plazo, por ejemplo al mirar en la historia (pasado) y en el presente encontramos con eventos como el ataque del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas (2001) que no tienen una lógica racional y que son imprevisibles.
  • 19. Dimensión espacio-temporal Al realizar cualquier estudio de previsión además del objetivo es importante considerarel contexto a fin de conservar la objetividad y como consecuencia de esto surgen las dimensiones del espacio y del tiempo, que a la vez involucran situaciones de riesgo e incertidumbre (complejidad) y de discontinuidad.
  • 20. Dimensión espacio La previsión dará respuesta a las necesidades locales de forma efectiva cuando considera estas con relación a las necesidades de nivel regional, nacional e incluso global Enfoque local Enfoque global Datos verificables: Cualitativos Cuantitativos
  • 21. Dimensión Temporal Se refiere al plazo de la previsión Entre más amplia sea el área (espacial) de la previsión deberá ser mayor el plazo a que deba hacerse. La temporalidad varía con el área de estudio. Vinculada a la dimensión espacial, debe considerarse en términos cuantitativos o cualitativos y cuanto más amplio sea el espacio de la previsión la dimensión temporal también deberá de ser mayor
  • 22. Dimensión Temporal Planeación: A corto plazo. La planeación nacional A mediano plazo. La planeación en el sector agrícola A largo plazo. La planeación educativa
  • 23. Complejidad e Incertidumbre En conclusión la previsión es una manera de afrontar la incertidumbre, de crear patrones para conocer mejor la situación que puede enriquecer nuestro conocimiento de la complejidad, enseñarnos a vivir dentro de ella y reducir el nivel de incertidumbre, pero no podemos resolver el problema en su conjunto, ni obtener certeza alguna.
  • 24. Discontinuidad Peter Druker divide la discontinuidad en cuatro áreas: Tecnología Económica Discontinuidad de la política Del conocimiento
  • 25. ELEMENTOS FILOSÓFICOS Y ÉTICOS DE LA PREVISIÓN
  • 26. Sobre los valores en la previsión
  • 28. Enfoques del futuro desde términos éticos y de responsabilidad social
  • 30. Líneas Metodológicas Según elenfoquese dividen en:
  • 31. Métodos Objetivos Extrapolativos orientados a las oportunidades Normativosorientados por misión
  • 32. Métodos Subjetivos Los paneles Diálogo directo entre expertos Las “lluvias de ideas” Argumento preciso Análisis tanto de las consecuencias como las ideas Más orientado a desplegar que a resolver
  • 33.
  • 34. ServiciosSalidas Insumos Retroalimentación Entropía Control (corrige) Grupos de presión Medio Ambiente Competencia Medio ambiente Límite/ Frontera Ecológico Sociedad Cultura Tecnológico Sistema Proceso de Transformación
  • 36. Referencia bibliográfica BARBIERI, Masini Eleonora, La previsión humana y social, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. Complementaria GALINDO, Munch García, Fundamentos de Administración, Editorial Trillas, 1991. JANTSCH, Eric , La PrevisioneTecnologica, CNR, Rome, 1973. En ingléspublicadocomo Technological Forecasting in Perspective. GODET, Michel , The crisis in Forecasting and the Emergence of the Prospective Approach, Pergamon Policy Studies, Nueva York, 1979.
  • 37. Gracias por su atención sg@mxgaribay.com www.mxgaribay.com slideshare.net/mxgaribay linkedin.com/in/mxgaribay twitter.com/mxgaribay delicious.com/mxgaribay