SlideShare una empresa de Scribd logo
Las casas pasivas, con un
consumo energético casi
nulo y un innovador
concepto de confort,
llegan a Cantabria
:: ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER. ¿Se imaginan pa-
gar una factura energética anual de
trescientos euros en su vivienda y
no acabar pasando frío en los cru-
dos meses de invierno? ¿Y respirar
por defecto un aire mucho más puro
en su habitación? ¿Disfrutar de una
temperatura homogénea en cual-
quier punto y altura de la casa, qui-
zás? Lejos de ser una ilusión, el mo-
delo de vivienda Passivhaus, más
conocido en España como ‘casas pa-
sivas’, desembarca en Cantabria tra-
yendo consigo un nuevo concepto
de construcción que busca adecuar-
se a las realidades socioeconómicas
y medioambientales de la sociedad
actual.
Son muchos los cambios que in-
troduce la arquitectura Passivhaus
respecto a los modelos de construc-
ción tradicionalmente aplicados en
España. En esencia, este nuevo tipo
de construcciones podrían definir-
se como viviendas con unos están-
dares que permiten un aprovecha-
miento y ahorro mucho mayor de
la energía en el hogar, pero sus pro-
motores destacan que en realidad
incorpora muchas más novedades:
mejora de la calidad del aire en la
vivienda y posibilidad de instalar
filtros contra elementos alérgenos,
gran aislamiento térmico y sono-
ro, mayor sensación de confort o
versatilidad en el tipo y proceso de
construcción, entre otras muchas.
Pese a tratarse de un modelo de
edificación con décadas de recorri-
do en otros países, el estándar Pas-
sivhaus ha tardado en llegar a Es-
paña, donde aterrizó en 2008. Aun-
que aquí ya hay comunidades en
las que existen viviendas de este
tipo como en Asturias, País Vasco o
Navarra, Cantabria todavía no con-
taba con ningún ejemplo de cons-
trucción basado en el modelo Pas-
sivhaus. Una realidad que ha cam-
biado ya, con la construcción de la
primera vivienda de estas caracte-
rísticas en la región: la que está le-
vantando en el municipio de Gu-
riezo la primera constructora cán-
tabra especializada en este mode-
lo de edificación, Roseland Passi-
vhaus. Se trata de una vivienda uni-
familiar de dos plantas construida
con un entramado ligero de made-
ra, cuyo diseño recuerda a las típi-
cas casas norteamericanas y cuya
futura propietaria es precisamen-
te una de las socias fundadoras de
la promotora, Rosalía García Dié-
dez, quien se convenció de las bon-
dades de este tipo de edificación
tras conocer en primera persona di-
ferentes ejemplos de edificaciones
Passivhaus en otros países euro-
peos, como Inglaterra. Llegado el
momento de plantear la construc-
ción de su propia vivienda, el arqui-
tecto Fernando San Hipólito, espe-
cialista en este tipo de edificacio-
nes, le comentó la posibilidad de
construir la vivienda bajo el mode-
lo Passivhaus: «Mi arquitecto me
comentó que existían este tipo de
construcciones y me puse a inves-
tigar. Y cuanto más iba conocien-
do más me convencía de que esto
es el futuro. Y así decidimos cam-
biar la idea inicial por una vivien-
da Passivhaus». Dicho y hecho. Po-
cos meses después, su vivienda se
ha convertido en una realidad pal-
pable cuya construcción avanza a
velocidades de vértigo: en poco más
de un mes desde la cimentación, la
edificación de la casa está ya muy
avanzada.
Origendelmodelo Passivhaus
El modelo de construcción de vi-
viendas Passivhaus surgió en Esta-
dos Unidos en la década de los 80
del siglo XX, fruto de la búsqueda
de nuevos formatos de edificación,
más acordes con los conocimien-
tos, productos y materiales que la
ciencia y la industria habían gene-
rado. En particular, este modelo
buscaba la forma de reducir al
máximo los sistemas de refri-
geración y calefacción en base
al aprovechamiento de las
características climáticas
de la zona. Poco después,
el Departamento de Ener-
gía estadounidense difun-
dió una guía en la que dio
a conocer este sistema a los
profesionales del sector, es-
tableciendo hasta 16 zonas
climáticas en el territorio es-
tadounidense y fijando los ele-
mentos centrales sobre los que de-
bían girar las nuevas construccio-
nes: la cantidad de sol recibida, la
de viento, la temperatura y la hu-
medad del entorno.
En Europa, uno de los países que
antes adoptó el sistema Passivhaus
fue Alemania. Gracias a ello se ha
convertido en la referencia en el
continente, con instituciones tan
destacadas como el Passivhaus Ins-
titute de Darmstadt.
«En el resto de Europa ya hay ins-
titutos, colegios y otros edificios
públicos que se construyen ya así.
¿Por qué? Porque se ha demos-
trado que hasta los alumnos
tienen un mejor rendimien-
to», afirma Rosalía García
antes de mencionar la pró-
xima actualización del Có-
digo de Edificación Civil:
«Es que además el Código
Técnico de la Edificación
va a cambiar y para el año
2020 todas las construccio-
nes van a tener que adecuar-
se a estos sistemas de consu-
mo energético casi nulo, y para
2018 todos los edificios institu-
cionales de nueva construcción van
a tener que ser así... Así que el que
no entre en esto se va a quedar
atrás».
Ventajas del sistema
Fernando San Hipólito es el arqui-
tecto que se ha encargado de dise-
ñar y supervisar el proyecto de vi-
vienda Passivhaus de Rosalía Gar-
cía. Especialista en viviendas de en-
La primera ‘casa pasiva’ de Cantabria se está construyendo en el municipio de Guriezo. :: ABEL VERANO
5-10%
es el sobrecoste de este tipo de
viviendas, que permiten amor-
tizarlo en poco tiempo.
24 cm
de aislamiento frente a los 4 ó
5 que incorporan las viviendas
de construcción tradicional.
300€
es la factura energética anual
aproximada en las edificacio-
nes de tipo Passivhaus.
21º
es la temperatura media de
este tipo de viviendas sin nece-
sidad de calefacción o aire.
LAS VIVIENDAS PASSIVHAUS, EN NÚMEROS
El futuro de la vivienda, en presente
La primera ‘casa pasiva’ de Cantabria se está construyendo en el municipio de Guriezo
 Rosalía García Diédez,
promotora y receptora de la
primera vivienda Passivhaus
de Cantabria. :: ABEL VERANO
es que la
an gene-
modelo
cir al
fri-
ase
as
s
o
s
s-
as
es-
s ele-
que de-
struccio-
cibida, la
a y la hu-
«En el
titutos, c
público
¿Por
trad
tie
t
a
v
2
ne
se a
mo e
2018 to
cionales d
a tener q
no entre
C
Domingo 30.07.17
EL DIARIO MONTAÑÉS16 CANTABRIA
tramado ligero y gran conocedor
del modelo Passivhaus, San Hipó-
lito define las principales caracte-
rísticas de este modelo: «Se trata de
reducir la demanda energética has-
ta tal punto que se puedan cubrir
los sistemas de calefacción prescin-
diendo de calefacciones tradiciona-
les. La base es el sistema mecánico
de ventilación de la vivienda, que
es obligatorio desde hace ya más
de diez años, y que se usa para ca-
lefactar la vivienda sin necesidad
de un sistema de calefacción. Esto
se consigue, por un lado, con un
aislamiento mucho mayor del que
lleva una vivienda tradicional: ne-
cesitas que la vivienda sea también
muy hermética, que no tenga pér-
didas descontroladas de aire a tra-
vés de las juntas de ventanas, de la
propia fachada; y, por otro, cuidan-
do mucho la hermeticidad de la vi-
vienda». Para ello, señala San Hi-
pólito, el diseño previo del proyec-
to es fundamental: «Son viviendas
que requieren tener muy claro el
proceso de ejecución y que todos
los agentes que intervengan lo ten-
gan claro para que no haya proble-
mas de este tipo, porque o esto se
hace en el momento que hay que
hacerlo o luego es muy difícil so-
lucionarlo».
Para Fernando San Hipólito, el
modelo Passivhaus ofrece sensibles
ventajas frente a los modelos tra-
dicionales: el confort, la calidad del
aire, los plazos de ejecución, la fac-
tura energética, la sostenibilidad
de este tipo de edificios... «Las ven-
tajas son muchas, y la principal es
el confort: una vivienda de este tipo
es mucho más confortable que una
tradicional porque tienes una tem-
peratura mucho más estable, una
calidad del aire mucho mejor y, en
general, ofrecen unas condiciones
que son imposibles de conseguir en
otras viviendas. Hay que tener en
cuenta que estás 24 horas ventilan-
do la vivienda, lo cual hace que se
reduzca mucho el nivel de dióxido
de carbono, y además en este apa-
rato se puede incluir filtros de po-
len o de contaminación, de tal for-
ma que el aire que se respira es mu-
cho más sano que el aire de la ca-
lle», detalla.
Estas ventajas no se reducen a
las meramente habitacionales, se-
ñala San Hipólito; también hay otras
relativas tanto a los plazos y proce-
sos de edificación como al ahorro
económico, aunque paradójicamen-
te construir este tipo de viviendas
es algo más caro que en el caso de
las tradicionales: «Económicamen-
te, los estudios que tiene hechos el
Instituto Passivhaus estiman en-
tre un 5% y un 10% el sobrecoste de
una vivienda de este tipo con res-
pecto al coste de una vivienda cons-
truida bajo el CódigoTécnico de Edi-
ficación, que es la normativa vigen-
te en España. El retorno de ese so-
brecoste es muy rápido, porque el
ideal de una vivienda Passivhaus
es llegar a ese punto de control de
la demanda energética en el que no
se necesita calefacción. Con lo cual,
te olvidas de pagar calefacción para
siempre, es decir, la hipoteca ener-
gética de la vivienda se reduce mu-
chísimo porque dejas de pagar ca-
lefacción».
El aislamiento de la vivienda,
que impide entradas o salidas des-
controladas de aire, es otro de los
puntos fuertes de estas viviendas:
«Habitualmente, en viviendas tra-
dicionales es muy raro incluir más
de 5 cm de aislamiento, y en este
caso nosotros ponemos 24 cm de
aislamiento en toda la vivienda.
Todo lo que es la fachada exterior
y la cubierta se va a rellenar con dos
capas de aislamiento de doce cen-
tímetros de lana de roca. Estamos
hablando de multiplicar el aisla-
miento de una vivienda por 5, por
6...». ¿Y los puntos débiles? «Tam-
bién es importante la hermetici-
dad, que no haya ninguna pérdida
de aire del interior hacia el exterior,
algo que se consigue con láminas
de PDM, que es un plástico imper-
meable y hermético al aire». San
Hipólito, también destaca la versa-
tilidad como otro de los grandes va-
lores de esta técnica: «Aunque aquí
hemos apostado por una estructu-
ra de madera, las viviendas Passi-
vhaus se pueden construir con cual-
quier diseño o material: cemento,
ladrillo... Lo que el cliente prefie-
ra».
Son las ‘viviendas del futuro’.
Pero es que el futuro... ya está aquí.
«No podemos seguir
consumiendo energía
como lo hacemos»
Rosalía García Diédez, promoto-
ra de Roseland Passivhaus, es
también la destinataria final de
la primera vivienda de estas ca-
racterísticas que existe en Can-
tabria. Una apuesta que defiende
a ultranza: «El bienestar que
sientes en una casa así no se pue-
de explicar, hay que vivirlo. Y el
ahorro económico también es
muy importante, porque al final
la diferencia de construir así no
es tan grande; hace unos años sí
que había más diferencia, pero
ahora los materiales están mu-
cho más extendidos y los costes
se están volviendo casi paralelos.
Y reduces muchísimo la factura
energética. Además, en lo refe-
rente a la estética cada persona
puede establecer la que prefiera,
se adapta a cualquier estilo».
LA PRIMERA CASA EN CANTABRIA
LAS FRASES
Fernando San Hipólito
Arquitecto
«Lafacturaenergéticase
reducemuchísimoporque
teolvidasdepagar
calefacciónparasiempre»
Rosalía García Diédez
Promotora
«Lasventajasquetienesa
niveldeconfort,desaludo
económico...sonmuchas.
Hayunagrandiferencia»
C
Domingo 30.07.17
EL DIARIO MONTAÑÉS CANTABRIA 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18
DaisyvillavicencioOr
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Ivonne Garrido
 
Proyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclajeProyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclaje
Ricardo
 

La actualidad más candente (6)

Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
Paneles sándwich con núcleo aislante orgánico. ¿El sistema de aislamiento del...
 
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
El papel de los materiales de construcción en las certificaciones de edificio...
 
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
La instalación eléctrica SOSTENIBLE a prueba de futuro - Jordi Curado (WIELAND)
 
Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18Villavicencio ortega doc6_18
Villavicencio ortega doc6_18
 
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicosProyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
Proyecto fabrica-de-ladrillos-ecologicos
 
Proyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclajeProyectos energeticos y reciclaje
Proyectos energeticos y reciclaje
 

Similar a La primera 'casa pasiva' de Cantabria está en Guriezo

Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energéticoCantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Alvaro García de Polavieja
 
1912 biela 765 n36
1912 biela 765 n361912 biela 765 n36
1912 biela 765 n36
Biela765
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
Abraham Rodriguez Estebanez
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
Abraham Rodriguez Estebanez
 
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 1682 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
carlos marti ramos
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Adriana Del Valle Mercado
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
SATE VIPAL CANALS
 
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Alberto Vázquez Garea
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
Abraham Rodriguez Estebanez
 
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderasConstruccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
subsuelo
 
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Micheel Wassouf
 
Ph de la teoría a la perspectiva del usuario
Ph de la teoría a la perspectiva del usuarioPh de la teoría a la perspectiva del usuario
Ph de la teoría a la perspectiva del usuario
Micheel Wassouf
 
PASSIVHAUS Introduccion
PASSIVHAUS IntroduccionPASSIVHAUS Introduccion
PASSIVHAUS Introduccion
Roldan Jacoby
 
Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013
Albert Hereu
 
Viviendaprefabricada2011
Viviendaprefabricada2011Viviendaprefabricada2011
Viviendaprefabricada2011
José Dionisio
 
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
atkinsonqwupydgvmz
 
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
DarwinMaldonado9
 
Casa impluvium ricardo higueras
Casa impluvium ricardo higuerasCasa impluvium ricardo higueras
Casa impluvium ricardo higueras
Jose Manuel Bernal
 
Luz y espacio
Luz y espacioLuz y espacio

Similar a La primera 'casa pasiva' de Cantabria está en Guriezo (20)

Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energéticoCantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
 
1912 biela 765 n36
1912 biela 765 n361912 biela 765 n36
1912 biela 765 n36
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
 
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 1682 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
82 83 construccion EN CIUDAD SOSTENIBLE Nº 16
 
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
La pildora de los jueves: Ejecución en obra. Construir edificios más allá del...
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
 
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
Guia del-estandar-passivhaus-fenercom-2011
 
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
Guía estándar de edificios de consumo casi nulo (Passive House)
 
Viviendas del futuro
Viviendas del futuroViviendas del futuro
Viviendas del futuro
 
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderasConstruccion prefabricada de viviendas en maderas
Construccion prefabricada de viviendas en maderas
 
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
Metodologia de certificación Passivhaus de la teeoria a la perspectiva del us...
 
Ph de la teoría a la perspectiva del usuario
Ph de la teoría a la perspectiva del usuarioPh de la teoría a la perspectiva del usuario
Ph de la teoría a la perspectiva del usuario
 
PASSIVHAUS Introduccion
PASSIVHAUS IntroduccionPASSIVHAUS Introduccion
PASSIVHAUS Introduccion
 
Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013Guia de la obra y la reforma 2013
Guia de la obra y la reforma 2013
 
Viviendaprefabricada2011
Viviendaprefabricada2011Viviendaprefabricada2011
Viviendaprefabricada2011
 
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
Casamaderaonline.es
 
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcosEligen construir sus casas en contenedores de barcos
Eligen construir sus casas en contenedores de barcos
 
Casa impluvium ricardo higueras
Casa impluvium ricardo higuerasCasa impluvium ricardo higueras
Casa impluvium ricardo higueras
 
Luz y espacio
Luz y espacioLuz y espacio
Luz y espacio
 

Más de Alvaro García de Polavieja

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Alvaro García de Polavieja
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Alvaro García de Polavieja
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Alvaro García de Polavieja
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Alvaro García de Polavieja
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Alvaro García de Polavieja
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Alvaro García de Polavieja
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Alvaro García de Polavieja
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
Alvaro García de Polavieja
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Alvaro García de Polavieja
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Alvaro García de Polavieja
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
Alvaro García de Polavieja
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Alvaro García de Polavieja
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Alvaro García de Polavieja
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Alvaro García de Polavieja
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Alvaro García de Polavieja
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Alvaro García de Polavieja
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Alvaro García de Polavieja
 

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Cortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorridoCortometrajes de largo recorrido
Cortometrajes de largo recorrido
 
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
Entrevista a José Sacristán: «Tengo serias dudas de que la pandemia sirva de ...
 
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
Entrevista a Pepe Viyuela: «La obra es un canto a la solidaridad, a la necesi...
 
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo MayorLuz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
Luz, espacio, tiempo y memoria retratan la esencia del Faro de Cabo Mayor
 
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de CantabriaDos librerías en el podio cultural de Cantabria
Dos librerías en el podio cultural de Cantabria
 
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
Silvia Alberdi, ilustradora: «Siempre busco la emoción por encima del perfecc...
 
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
Sara Rubayo: «No tiene sentido que un director de museo actúe como si las obr...
 
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
Miguel Ángel Buttini: «La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba...
 
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
Antonio Sitges-Serra: «La gente acude al médico inducida por la presión de la...
 
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
Pedro Armestre: «La gente no siempre quiere saber y conocer realmente lo que ...
 
La mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro ArmestreLa mirada comprometida de Pedro Armestre
La mirada comprometida de Pedro Armestre
 
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
Rubén Polanco: «Debemos volver a un auténtico diálogo con la naturaleza»
 
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
Fran Arráez: «La idea del amor romántico, cuando es un sentimiento que anula,...
 
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacionalEl índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
El índice de lectura en Cantabria cae y se sitúa por debajo de la media nacional
 
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
Juan Saiz, músico: «El jazz es una música que no tiene sentido si no vive del...
 
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
Manuel Rico Rego: «Hay una gran saturación, los títulos cada vez duran menos ...
 
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en CantabriaPasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
Pasión y técnica al servicio del arte en Cantabria
 
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
Entrevista a Mariano Calvo: «En realidad uno siempre escribe el mismo poema»
 
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
Moncho Borrajo: «Hoy en día los españolitos tenemos la piel demasiado fina»
 
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
Javier G. Escudero, músico y productor: «En Estados Unidos estudian la música...
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

La primera 'casa pasiva' de Cantabria está en Guriezo

  • 1. Las casas pasivas, con un consumo energético casi nulo y un innovador concepto de confort, llegan a Cantabria :: ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. ¿Se imaginan pa- gar una factura energética anual de trescientos euros en su vivienda y no acabar pasando frío en los cru- dos meses de invierno? ¿Y respirar por defecto un aire mucho más puro en su habitación? ¿Disfrutar de una temperatura homogénea en cual- quier punto y altura de la casa, qui- zás? Lejos de ser una ilusión, el mo- delo de vivienda Passivhaus, más conocido en España como ‘casas pa- sivas’, desembarca en Cantabria tra- yendo consigo un nuevo concepto de construcción que busca adecuar- se a las realidades socioeconómicas y medioambientales de la sociedad actual. Son muchos los cambios que in- troduce la arquitectura Passivhaus respecto a los modelos de construc- ción tradicionalmente aplicados en España. En esencia, este nuevo tipo de construcciones podrían definir- se como viviendas con unos están- dares que permiten un aprovecha- miento y ahorro mucho mayor de la energía en el hogar, pero sus pro- motores destacan que en realidad incorpora muchas más novedades: mejora de la calidad del aire en la vivienda y posibilidad de instalar filtros contra elementos alérgenos, gran aislamiento térmico y sono- ro, mayor sensación de confort o versatilidad en el tipo y proceso de construcción, entre otras muchas. Pese a tratarse de un modelo de edificación con décadas de recorri- do en otros países, el estándar Pas- sivhaus ha tardado en llegar a Es- paña, donde aterrizó en 2008. Aun- que aquí ya hay comunidades en las que existen viviendas de este tipo como en Asturias, País Vasco o Navarra, Cantabria todavía no con- taba con ningún ejemplo de cons- trucción basado en el modelo Pas- sivhaus. Una realidad que ha cam- biado ya, con la construcción de la primera vivienda de estas caracte- rísticas en la región: la que está le- vantando en el municipio de Gu- riezo la primera constructora cán- tabra especializada en este mode- lo de edificación, Roseland Passi- vhaus. Se trata de una vivienda uni- familiar de dos plantas construida con un entramado ligero de made- ra, cuyo diseño recuerda a las típi- cas casas norteamericanas y cuya futura propietaria es precisamen- te una de las socias fundadoras de la promotora, Rosalía García Dié- dez, quien se convenció de las bon- dades de este tipo de edificación tras conocer en primera persona di- ferentes ejemplos de edificaciones Passivhaus en otros países euro- peos, como Inglaterra. Llegado el momento de plantear la construc- ción de su propia vivienda, el arqui- tecto Fernando San Hipólito, espe- cialista en este tipo de edificacio- nes, le comentó la posibilidad de construir la vivienda bajo el mode- lo Passivhaus: «Mi arquitecto me comentó que existían este tipo de construcciones y me puse a inves- tigar. Y cuanto más iba conocien- do más me convencía de que esto es el futuro. Y así decidimos cam- biar la idea inicial por una vivien- da Passivhaus». Dicho y hecho. Po- cos meses después, su vivienda se ha convertido en una realidad pal- pable cuya construcción avanza a velocidades de vértigo: en poco más de un mes desde la cimentación, la edificación de la casa está ya muy avanzada. Origendelmodelo Passivhaus El modelo de construcción de vi- viendas Passivhaus surgió en Esta- dos Unidos en la década de los 80 del siglo XX, fruto de la búsqueda de nuevos formatos de edificación, más acordes con los conocimien- tos, productos y materiales que la ciencia y la industria habían gene- rado. En particular, este modelo buscaba la forma de reducir al máximo los sistemas de refri- geración y calefacción en base al aprovechamiento de las características climáticas de la zona. Poco después, el Departamento de Ener- gía estadounidense difun- dió una guía en la que dio a conocer este sistema a los profesionales del sector, es- tableciendo hasta 16 zonas climáticas en el territorio es- tadounidense y fijando los ele- mentos centrales sobre los que de- bían girar las nuevas construccio- nes: la cantidad de sol recibida, la de viento, la temperatura y la hu- medad del entorno. En Europa, uno de los países que antes adoptó el sistema Passivhaus fue Alemania. Gracias a ello se ha convertido en la referencia en el continente, con instituciones tan destacadas como el Passivhaus Ins- titute de Darmstadt. «En el resto de Europa ya hay ins- titutos, colegios y otros edificios públicos que se construyen ya así. ¿Por qué? Porque se ha demos- trado que hasta los alumnos tienen un mejor rendimien- to», afirma Rosalía García antes de mencionar la pró- xima actualización del Có- digo de Edificación Civil: «Es que además el Código Técnico de la Edificación va a cambiar y para el año 2020 todas las construccio- nes van a tener que adecuar- se a estos sistemas de consu- mo energético casi nulo, y para 2018 todos los edificios institu- cionales de nueva construcción van a tener que ser así... Así que el que no entre en esto se va a quedar atrás». Ventajas del sistema Fernando San Hipólito es el arqui- tecto que se ha encargado de dise- ñar y supervisar el proyecto de vi- vienda Passivhaus de Rosalía Gar- cía. Especialista en viviendas de en- La primera ‘casa pasiva’ de Cantabria se está construyendo en el municipio de Guriezo. :: ABEL VERANO 5-10% es el sobrecoste de este tipo de viviendas, que permiten amor- tizarlo en poco tiempo. 24 cm de aislamiento frente a los 4 ó 5 que incorporan las viviendas de construcción tradicional. 300€ es la factura energética anual aproximada en las edificacio- nes de tipo Passivhaus. 21º es la temperatura media de este tipo de viviendas sin nece- sidad de calefacción o aire. LAS VIVIENDAS PASSIVHAUS, EN NÚMEROS El futuro de la vivienda, en presente La primera ‘casa pasiva’ de Cantabria se está construyendo en el municipio de Guriezo  Rosalía García Diédez, promotora y receptora de la primera vivienda Passivhaus de Cantabria. :: ABEL VERANO es que la an gene- modelo cir al fri- ase as s o s s- as es- s ele- que de- struccio- cibida, la a y la hu- «En el titutos, c público ¿Por trad tie t a v 2 ne se a mo e 2018 to cionales d a tener q no entre C Domingo 30.07.17 EL DIARIO MONTAÑÉS16 CANTABRIA
  • 2. tramado ligero y gran conocedor del modelo Passivhaus, San Hipó- lito define las principales caracte- rísticas de este modelo: «Se trata de reducir la demanda energética has- ta tal punto que se puedan cubrir los sistemas de calefacción prescin- diendo de calefacciones tradiciona- les. La base es el sistema mecánico de ventilación de la vivienda, que es obligatorio desde hace ya más de diez años, y que se usa para ca- lefactar la vivienda sin necesidad de un sistema de calefacción. Esto se consigue, por un lado, con un aislamiento mucho mayor del que lleva una vivienda tradicional: ne- cesitas que la vivienda sea también muy hermética, que no tenga pér- didas descontroladas de aire a tra- vés de las juntas de ventanas, de la propia fachada; y, por otro, cuidan- do mucho la hermeticidad de la vi- vienda». Para ello, señala San Hi- pólito, el diseño previo del proyec- to es fundamental: «Son viviendas que requieren tener muy claro el proceso de ejecución y que todos los agentes que intervengan lo ten- gan claro para que no haya proble- mas de este tipo, porque o esto se hace en el momento que hay que hacerlo o luego es muy difícil so- lucionarlo». Para Fernando San Hipólito, el modelo Passivhaus ofrece sensibles ventajas frente a los modelos tra- dicionales: el confort, la calidad del aire, los plazos de ejecución, la fac- tura energética, la sostenibilidad de este tipo de edificios... «Las ven- tajas son muchas, y la principal es el confort: una vivienda de este tipo es mucho más confortable que una tradicional porque tienes una tem- peratura mucho más estable, una calidad del aire mucho mejor y, en general, ofrecen unas condiciones que son imposibles de conseguir en otras viviendas. Hay que tener en cuenta que estás 24 horas ventilan- do la vivienda, lo cual hace que se reduzca mucho el nivel de dióxido de carbono, y además en este apa- rato se puede incluir filtros de po- len o de contaminación, de tal for- ma que el aire que se respira es mu- cho más sano que el aire de la ca- lle», detalla. Estas ventajas no se reducen a las meramente habitacionales, se- ñala San Hipólito; también hay otras relativas tanto a los plazos y proce- sos de edificación como al ahorro económico, aunque paradójicamen- te construir este tipo de viviendas es algo más caro que en el caso de las tradicionales: «Económicamen- te, los estudios que tiene hechos el Instituto Passivhaus estiman en- tre un 5% y un 10% el sobrecoste de una vivienda de este tipo con res- pecto al coste de una vivienda cons- truida bajo el CódigoTécnico de Edi- ficación, que es la normativa vigen- te en España. El retorno de ese so- brecoste es muy rápido, porque el ideal de una vivienda Passivhaus es llegar a ese punto de control de la demanda energética en el que no se necesita calefacción. Con lo cual, te olvidas de pagar calefacción para siempre, es decir, la hipoteca ener- gética de la vivienda se reduce mu- chísimo porque dejas de pagar ca- lefacción». El aislamiento de la vivienda, que impide entradas o salidas des- controladas de aire, es otro de los puntos fuertes de estas viviendas: «Habitualmente, en viviendas tra- dicionales es muy raro incluir más de 5 cm de aislamiento, y en este caso nosotros ponemos 24 cm de aislamiento en toda la vivienda. Todo lo que es la fachada exterior y la cubierta se va a rellenar con dos capas de aislamiento de doce cen- tímetros de lana de roca. Estamos hablando de multiplicar el aisla- miento de una vivienda por 5, por 6...». ¿Y los puntos débiles? «Tam- bién es importante la hermetici- dad, que no haya ninguna pérdida de aire del interior hacia el exterior, algo que se consigue con láminas de PDM, que es un plástico imper- meable y hermético al aire». San Hipólito, también destaca la versa- tilidad como otro de los grandes va- lores de esta técnica: «Aunque aquí hemos apostado por una estructu- ra de madera, las viviendas Passi- vhaus se pueden construir con cual- quier diseño o material: cemento, ladrillo... Lo que el cliente prefie- ra». Son las ‘viviendas del futuro’. Pero es que el futuro... ya está aquí. «No podemos seguir consumiendo energía como lo hacemos» Rosalía García Diédez, promoto- ra de Roseland Passivhaus, es también la destinataria final de la primera vivienda de estas ca- racterísticas que existe en Can- tabria. Una apuesta que defiende a ultranza: «El bienestar que sientes en una casa así no se pue- de explicar, hay que vivirlo. Y el ahorro económico también es muy importante, porque al final la diferencia de construir así no es tan grande; hace unos años sí que había más diferencia, pero ahora los materiales están mu- cho más extendidos y los costes se están volviendo casi paralelos. Y reduces muchísimo la factura energética. Además, en lo refe- rente a la estética cada persona puede establecer la que prefiera, se adapta a cualquier estilo». LA PRIMERA CASA EN CANTABRIA LAS FRASES Fernando San Hipólito Arquitecto «Lafacturaenergéticase reducemuchísimoporque teolvidasdepagar calefacciónparasiempre» Rosalía García Diédez Promotora «Lasventajasquetienesa niveldeconfort,desaludo económico...sonmuchas. Hayunagrandiferencia» C Domingo 30.07.17 EL DIARIO MONTAÑÉS CANTABRIA 17