SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado IAVA
Proyecto: La producción de textos en
Cimarrón Chico
Autor: Sabino Arreola Ramos
Grupo: 2
 La escuela en que laboro y misma en la que se detecta la problemática
objeto de este proyecto es la Primaria Unión, Paz y Progreso de la
localidad de Cimarrón Chico municipio de Mascota, Jalisco; una localidad
enclavada en la sierra occidental aproximadamente a 15 kilómetros al
noroeste de Mascota, Jal.
 Es una pequeña localidad con aproximadamente 300 habitantes, dedicada
principalmente a la agricultura y ganadería, de la que un alto porcentaje de
la población a temprana edad emigra a estados unidos como única
alternativa para salir delante económicamente.
 En cuanto a servicios públicos son muy limitados ya que cuenta con energía
eléctrica y alumbrado público, alcantarillado en un 50 %, empedrado un 80%,
agua potable abastece a toda la población, no cuenta con servicio médico,
no cuenta con biblioteca, ni con espacios para practicar deportes, no cuenta
con transporte público para trasladarse a Mascota que es la ciudad más
cercana a la que acude la población a surtir despensa y realizar trámites
administrativos, con ciertas limitantes cuenta con servicio telefónico e internet.
 En cuanto a lo educativo cuenta con dos planteles uno presta servicio de
preescolar y el otro en el que laboro atendemos el nivel primaria, con tres
docentes, una maestra que se encarga de los grupos de primero y segundo,
además otra maestra con los grupos de tercero y cuarto y finalmente un
servidor que atiendo los grupos de quinto y sexto.
 Este proyecto está planeado para trabajar con los grados de tercero, cuarto,
quinto y sexto. Por tanto involucra principalmente a los alumnos de estos grados
que es con quien se va aplicar. Después de haber platicado con mis
compañeras y debido a los múltiples compromisos de ellas me piden no
participar en este proyecto, pero si me proporcionan las facilidades para
trabajar con los niños y además de apoyar en algunos detalles necesarios para
que funcione y obtener buenos resultados que nos convienen a todos.
 La problemática detectada en la que es necesario trabajar, es la producción
de textos por parte de nuestros alumnos, respondiendo a las cuestiones socio-
culturales de esta población en la que no existe una proyección de la
importancia de estudiar y prepararse para salir del rezago y la pobreza, y que se
manifiesta además, en la mínima o nula participación de los padres de familia
en el proceso de aprendizaje de sus propios hijos. Esto es, si tanto los padres de
familia como la población en general no tienen el hábito de lectura y escritura
o simplemente no les interesa, lo conciben como inútil e innecesario, los niños
heredan esto como algo aceptable, originando de esta forma, la falta de
comprensión lectora y de la mano, la ausencia de producción de textos motivo
de este proyecto.
 Pero si comento que van de la mano ¿Por qué la producción de textos y no la
comprensión lectora o lectura? Bueno, pues el ciclo pasado estuvimos
implementando en nuestra escuela una serie de actividades y talleres
encaminados a fomentar la lectura, de igual manera a mejorar la comprensión
lectora y el reto hoy es, que los alumnos expresen por escrito lo que
comprendieron de la lectura, sus opiniones, sentimientos, en general sus ideas y
emociones, pero además que dimensionen el poder de la escritura en todos los
ámbitos de la vida.
 Por ejemplo. ¿Qué tan valiosos han sido los registros en diferentes materiales
que dejaron nuestros antepasados de diferentes culturas, que nos permiten
conocer el pasado? Gracias a esos registros (tipo de escritura) es que
podemos acceder a esos conocimientos tan valiosos que heredaron a la
humanidad los egipcios, mayas, hebreos, aztecas, por mencionar solo
algunas de las culturas.
 De esta manera, la lectura es importantísima para el desarrollo de las personas
y sus conocimientos, sin embargo la escritura también debe llevarse a la par, no
obstante, en esta era digital siento que nuestros jóvenes se muestran apáticos a
escribir, ya no menciono a cuidar lo que escriben y como lo escriben, para
muestra vemos la escritura o abreviaturas en mensajes de texto en el celular o
chat, que interpreto como que buscan lo menos posible escribir. Por todo lo
anterior es que este proyecto solo se enfoca a la producción de textos.
 Los recursos tecnológicos que consideramos emplear en este proyecto es una
Webquest en la que se planteara una situación hipotética, con el fin de alentar
a los niños mediante un reto a participar, además proporcionar las
indicaciones, recursos y criterios de evaluación que darán dirección al trabajo.
 Así mismo contemplamos trabajar una Wiki en la que planeo que se realice un
texto general con las aportaciones de todos, fomentando así el trabajo
colaborativo.
 Finalmente con las aportaciones de todos y la información obtenida se planea
realizar un video para publicarlo en youtube, a fin de que los niños
dimensionen la importancia de organizar y plasmar sus ideas por escrito como
fundamental para exponer temas de importancia al público en general.
El propósito general de esta propuesta
 Fomentar e infundir a nuestros alumnos el placer por escribir, así como resaltar
el poder de la escritura. De esta manera creo que se puede impactar de
manera muy favorable directamente en los alumnos que participan, pero
también en los padres de familia y un sector importante de la población al
conocer los resultados de este proyecto, de tal forma que se modifiquen los
paradigmas que tienen de la lectura y escritura con el objetivo de darle
mayor importancia y que nos ayuden a los docentes a tirar hacia un mismo
fin, que es la formación integral de los alumnos.
 Como ya lo mencione implícitamente, los afectados o beneficiados con este
proyecto directa o indirectamente son principalmente los alumnos que
participan, los padres de familia, nosotros los docentes y pretendemos que al
exhibir trabajos de los alumnos a la población, también se sensibilicen y
logremos en un porcentaje de esta un cambio de actitud al respecto.
TIEMPOS
 Para la realización de este proyecto se planea un periodo de dos meses
que son septiembre y octubre de este próximo ciclo escolar 2014-2015, con
sesiones de 1 ½ horas los jueves de cada semana, aprovechando parte
del espacio dedicado al horario ampliado del Programa de Escuelas de
Tiempo Completo que abarcarían un horario de 1:00a 2:30 de la tarde.
Además cuando se requiera, trabajaremos periodos de varios días, 1 hora
diaria.
Actividades a realizar
 Las actividades a realizar para el desarrollo del proyecto son variadas y van
desde la información a los involucrados en el proyecto hasta la puesta en
marcha de fichas con estrategias didácticas para introducir a los alumnos al
trabajo, manejo de la tecnología y los recursos tecnológicos, en fin, pero a
continuación las describiré en el orden que se planea trabajar:
COSTOS
 Los costos que no son muy elevados, que se generen al ejecutar este
proyecto serán cubiertos por el mismo Programa de Escuelas de Tiempo
Completo, en los rubros de material didáctico y equipamiento.
EVALUACION
 Los aprendizajes esperados que se pretenden alcanzar con el alumnado de la
Escuela Primaria Rural 649 “Unión, Paz y Progreso” al finalizar este proyecto se
enlistan a continuación:
 * Formar alumnos escritores, capaces de buscar, discernir, criticar, analizar,
expresar, ampliar la información en diferentes medios.
 * Conozcan la función de las TIC.
 * Sensibilizar hacia la superación personal.
 * Mejoren sus rendimientos en todas las materias.
 * Fomentar y promover la convivencia entre iguales, con sus padres y con la
comunidad en general.
 * Que los padres de familia se involucren más en las actividades de sus hijos
proporcionándoles un tiempo y un espacio especial para la realización de sus
tareas.
 * Motivarlos para que se involucren más en el uso y manipulación de las TIC.
 Al final se realizara un análisis de lo logrado de acuerdo a los aprendizajes
esperados como parámetro.
RECURSOS
 Planeaciones, Planes y Programas 2011
 Ficheros de español 5°
 Material impreso, grafico, de consulta.
 Cañón proyector, computadoras, impresoras, videos, internet
 Libros del Rincón de la lectura, de la biblioteca del aula y del acervo
cultural del Plantel, además de revistas.
 Cuadernos de redacción y notas
 Papelería, marcadores. tijeras, cartulinas, cinta, etc.
 https://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/73417
 https://webquest.futuro.usp.br/index.html
 http://lastareasescolares.wikispaces.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rubi lectura y escritura
El rubi   lectura y escrituraEl rubi   lectura y escritura
El rubi lectura y escritura
Zafiro Jazmin
 
Proyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsalProyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsal
Carolina Dominguez
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
DayanaCuaical
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
argompls
 
TRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITOTRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITO
yoscartriana
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Efrén Ingledue
 
Educacion ensayo
Educacion ensayoEducacion ensayo
Educacion ensayo
Maricarmen Herrero
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambiente
Adrianzitow Fierroz
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
EvangelinaAgostinell
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Diana María Gil Pino
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Irisol01
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entradaTarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
natanael0110
 
Morgadojordan Proyectofinal
Morgadojordan ProyectofinalMorgadojordan Proyectofinal
Morgadojordan Proyectofinal
Hilda Morgado
 
la Bibliotecologia
la Bibliotecologiala Bibliotecologia
la Bibliotecologia
Andres Puentes
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Cheto Reséndiz
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 

La actualidad más candente (19)

El rubi lectura y escritura
El rubi   lectura y escrituraEl rubi   lectura y escritura
El rubi lectura y escritura
 
Proyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsalProyecto lectoescritura-el balsal
Proyecto lectoescritura-el balsal
 
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3434207 151 trabajo-colaborativo_3
434207 151 trabajo-colaborativo_3
 
TRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITOTRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITO
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copiaAtraves de las tic mejoro mi vocabulario (2)   copia
Atraves de las tic mejoro mi vocabulario (2) copia
 
Educacion ensayo
Educacion ensayoEducacion ensayo
Educacion ensayo
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambiente
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol DominguezUn paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
Un paseo por la red - Diario de doble entrada por Irisol Dominguez
 
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entradaTarea 4 de informática diario de doble entrada
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
 
Morgadojordan Proyectofinal
Morgadojordan ProyectofinalMorgadojordan Proyectofinal
Morgadojordan Proyectofinal
 
la Bibliotecologia
la Bibliotecologiala Bibliotecologia
la Bibliotecologia
 
Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.Leer y escribir en un mundo cambiante.
Leer y escribir en un mundo cambiante.
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 

Similar a La producción de textos en Cimarrón Chico

Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Ana Rosa Mariscal
 
Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
Pilar Camargo
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
Cecilia Zorro
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
lucia_castillo
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Normal superior Santiago de Cali
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
CPESUPIAYMARMATO
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
yazminosita
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
thaniaacosta
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
IMELDA ORDUZ
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
proyecto2013cpe
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
william german garcia mora
 
Proyecto CE California
Proyecto CE CaliforniaProyecto CE California
Proyecto CE California
cecaliforniab
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
allendetellez
 
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santaPlantilla ppa documento-v4.doc semana santa
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa
Lucas Cabrera
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
CEESMERALDA12
 
Uso del Celu
Uso del CeluUso del Celu
Uso del Celu
Enmanuel Mongalo
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
diplomm
 

Similar a La producción de textos en Cimarrón Chico (20)

Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
 
Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
 
Entrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson PrettoEntrevista a Nelson Pretto
Entrevista a Nelson Pretto
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
 
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavoPortafolio - jairo, diego, karina y gustavo
Portafolio - jairo, diego, karina y gustavo
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
El blog en la biblioteca escolar como recurso didactico.
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
 
Proyecto CE California
Proyecto CE CaliforniaProyecto CE California
Proyecto CE California
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santaPlantilla ppa documento-v4.doc semana santa
Plantilla ppa documento-v4.doc semana santa
 
Me animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyoMe animo, leo y construyo
Me animo, leo y construyo
 
Uso del Celu
Uso del CeluUso del Celu
Uso del Celu
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

La producción de textos en Cimarrón Chico

  • 1. Diplomado IAVA Proyecto: La producción de textos en Cimarrón Chico Autor: Sabino Arreola Ramos Grupo: 2
  • 2.  La escuela en que laboro y misma en la que se detecta la problemática objeto de este proyecto es la Primaria Unión, Paz y Progreso de la localidad de Cimarrón Chico municipio de Mascota, Jalisco; una localidad enclavada en la sierra occidental aproximadamente a 15 kilómetros al noroeste de Mascota, Jal.
  • 3.  Es una pequeña localidad con aproximadamente 300 habitantes, dedicada principalmente a la agricultura y ganadería, de la que un alto porcentaje de la población a temprana edad emigra a estados unidos como única alternativa para salir delante económicamente.
  • 4.  En cuanto a servicios públicos son muy limitados ya que cuenta con energía eléctrica y alumbrado público, alcantarillado en un 50 %, empedrado un 80%, agua potable abastece a toda la población, no cuenta con servicio médico, no cuenta con biblioteca, ni con espacios para practicar deportes, no cuenta con transporte público para trasladarse a Mascota que es la ciudad más cercana a la que acude la población a surtir despensa y realizar trámites administrativos, con ciertas limitantes cuenta con servicio telefónico e internet.
  • 5.  En cuanto a lo educativo cuenta con dos planteles uno presta servicio de preescolar y el otro en el que laboro atendemos el nivel primaria, con tres docentes, una maestra que se encarga de los grupos de primero y segundo, además otra maestra con los grupos de tercero y cuarto y finalmente un servidor que atiendo los grupos de quinto y sexto.
  • 6.  Este proyecto está planeado para trabajar con los grados de tercero, cuarto, quinto y sexto. Por tanto involucra principalmente a los alumnos de estos grados que es con quien se va aplicar. Después de haber platicado con mis compañeras y debido a los múltiples compromisos de ellas me piden no participar en este proyecto, pero si me proporcionan las facilidades para trabajar con los niños y además de apoyar en algunos detalles necesarios para que funcione y obtener buenos resultados que nos convienen a todos.
  • 7.  La problemática detectada en la que es necesario trabajar, es la producción de textos por parte de nuestros alumnos, respondiendo a las cuestiones socio- culturales de esta población en la que no existe una proyección de la importancia de estudiar y prepararse para salir del rezago y la pobreza, y que se manifiesta además, en la mínima o nula participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus propios hijos. Esto es, si tanto los padres de familia como la población en general no tienen el hábito de lectura y escritura o simplemente no les interesa, lo conciben como inútil e innecesario, los niños heredan esto como algo aceptable, originando de esta forma, la falta de comprensión lectora y de la mano, la ausencia de producción de textos motivo de este proyecto.
  • 8.  Pero si comento que van de la mano ¿Por qué la producción de textos y no la comprensión lectora o lectura? Bueno, pues el ciclo pasado estuvimos implementando en nuestra escuela una serie de actividades y talleres encaminados a fomentar la lectura, de igual manera a mejorar la comprensión lectora y el reto hoy es, que los alumnos expresen por escrito lo que comprendieron de la lectura, sus opiniones, sentimientos, en general sus ideas y emociones, pero además que dimensionen el poder de la escritura en todos los ámbitos de la vida.
  • 9.  Por ejemplo. ¿Qué tan valiosos han sido los registros en diferentes materiales que dejaron nuestros antepasados de diferentes culturas, que nos permiten conocer el pasado? Gracias a esos registros (tipo de escritura) es que podemos acceder a esos conocimientos tan valiosos que heredaron a la humanidad los egipcios, mayas, hebreos, aztecas, por mencionar solo algunas de las culturas.
  • 10.  De esta manera, la lectura es importantísima para el desarrollo de las personas y sus conocimientos, sin embargo la escritura también debe llevarse a la par, no obstante, en esta era digital siento que nuestros jóvenes se muestran apáticos a escribir, ya no menciono a cuidar lo que escriben y como lo escriben, para muestra vemos la escritura o abreviaturas en mensajes de texto en el celular o chat, que interpreto como que buscan lo menos posible escribir. Por todo lo anterior es que este proyecto solo se enfoca a la producción de textos.
  • 11.  Los recursos tecnológicos que consideramos emplear en este proyecto es una Webquest en la que se planteara una situación hipotética, con el fin de alentar a los niños mediante un reto a participar, además proporcionar las indicaciones, recursos y criterios de evaluación que darán dirección al trabajo.
  • 12.  Así mismo contemplamos trabajar una Wiki en la que planeo que se realice un texto general con las aportaciones de todos, fomentando así el trabajo colaborativo.
  • 13.  Finalmente con las aportaciones de todos y la información obtenida se planea realizar un video para publicarlo en youtube, a fin de que los niños dimensionen la importancia de organizar y plasmar sus ideas por escrito como fundamental para exponer temas de importancia al público en general.
  • 14. El propósito general de esta propuesta  Fomentar e infundir a nuestros alumnos el placer por escribir, así como resaltar el poder de la escritura. De esta manera creo que se puede impactar de manera muy favorable directamente en los alumnos que participan, pero también en los padres de familia y un sector importante de la población al conocer los resultados de este proyecto, de tal forma que se modifiquen los paradigmas que tienen de la lectura y escritura con el objetivo de darle mayor importancia y que nos ayuden a los docentes a tirar hacia un mismo fin, que es la formación integral de los alumnos.
  • 15.  Como ya lo mencione implícitamente, los afectados o beneficiados con este proyecto directa o indirectamente son principalmente los alumnos que participan, los padres de familia, nosotros los docentes y pretendemos que al exhibir trabajos de los alumnos a la población, también se sensibilicen y logremos en un porcentaje de esta un cambio de actitud al respecto.
  • 16. TIEMPOS  Para la realización de este proyecto se planea un periodo de dos meses que son septiembre y octubre de este próximo ciclo escolar 2014-2015, con sesiones de 1 ½ horas los jueves de cada semana, aprovechando parte del espacio dedicado al horario ampliado del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que abarcarían un horario de 1:00a 2:30 de la tarde. Además cuando se requiera, trabajaremos periodos de varios días, 1 hora diaria.
  • 17. Actividades a realizar  Las actividades a realizar para el desarrollo del proyecto son variadas y van desde la información a los involucrados en el proyecto hasta la puesta en marcha de fichas con estrategias didácticas para introducir a los alumnos al trabajo, manejo de la tecnología y los recursos tecnológicos, en fin, pero a continuación las describiré en el orden que se planea trabajar:
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. COSTOS  Los costos que no son muy elevados, que se generen al ejecutar este proyecto serán cubiertos por el mismo Programa de Escuelas de Tiempo Completo, en los rubros de material didáctico y equipamiento.
  • 23. EVALUACION  Los aprendizajes esperados que se pretenden alcanzar con el alumnado de la Escuela Primaria Rural 649 “Unión, Paz y Progreso” al finalizar este proyecto se enlistan a continuación:  * Formar alumnos escritores, capaces de buscar, discernir, criticar, analizar, expresar, ampliar la información en diferentes medios.  * Conozcan la función de las TIC.  * Sensibilizar hacia la superación personal.  * Mejoren sus rendimientos en todas las materias.  * Fomentar y promover la convivencia entre iguales, con sus padres y con la comunidad en general.  * Que los padres de familia se involucren más en las actividades de sus hijos proporcionándoles un tiempo y un espacio especial para la realización de sus tareas.  * Motivarlos para que se involucren más en el uso y manipulación de las TIC.  Al final se realizara un análisis de lo logrado de acuerdo a los aprendizajes esperados como parámetro.
  • 24. RECURSOS  Planeaciones, Planes y Programas 2011  Ficheros de español 5°  Material impreso, grafico, de consulta.  Cañón proyector, computadoras, impresoras, videos, internet  Libros del Rincón de la lectura, de la biblioteca del aula y del acervo cultural del Plantel, además de revistas.  Cuadernos de redacción y notas  Papelería, marcadores. tijeras, cartulinas, cinta, etc.  https://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/73417  https://webquest.futuro.usp.br/index.html  http://lastareasescolares.wikispaces.com