SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE.
Entrena tu mente para mejorar tu
rendimiento
Pontevedra, 13/01/17
LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
1. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA.
2. ENTRENA TU MENTE:
• Pensamiento orientado a la mejora del rendimiento.
• Cómo establecer mis objetivos.
• La motivación: ¿qué es lo que me mueve?
• Atención y concentración. Técnicas para incrementarlas.
• Gestión de las emociones: que no me condicionen.
LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. ¿QUÉ ES?
Área de la Psicología Aplicada cuyo
objeto de estudio es el
comportamiento en el ámbito de la
actividad física y del deporte.
El deportista debe estar apoyado en un
equipo multidisciplinar que de
respuesta adecuada y especializada a
sus necesidades.
Deportista
Entrenador
Médico
deportivo
Fisioterapeuta
Psicólogo
deportivo
Nutricionista
LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. FUNCIONES
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
 Conductas o variables criterio  análisis funcional de
la situación y el comportamiento del deportista.
 Identificar las condiciones que mantienen o
controlan las mismas.
 Instrumentos y procedimientos: test y cuestionarios,
entrevistas, autoobservación y autoregistro, registros
de observación…
LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. FUNCIONES
PLANIFICACIÓN, ASESORAMIENTO E INTERVENCIÓN
 Establecimiento de objetivos.
 Alternativas de actuación.
 Programa de trabajo.
 Instrumentos y técnicas adecuadas.
 Sistemas de control y evaluaciones parciales.
 Entrenamiento psicológico.
LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
DEPORTEDERENDMIENTO
• Conseguir
resultados
óptimos en la
práctica
deportiva.
• Entrenar
habilidades
psicológicas
para enfrentarse
a la situación de
competición.
DEPORTEBASE
• Orientar a
técnicos,
responsables,
familiares…
• Formar de
forma directa a
monitores,
técnicos y
entrenadores.
• Intervenir
directamente
con deportistas.
DEPORTEDEOCIO,SALUDYTL
• Conocer y
utilizar efectos
psicológicos del
deporte.
• Estudiar los
factores
psicológicos
implicados en la
práctica
deportiva.
ENTRENA TU MENTE: PENSAMIENTO- RENDIMIENTO
EL DIÁLOGO INTERNO
El diálogo personal, manifiesto o no, en el que el deportista interpreta los sentimientos, percepciones
y convicciones y se proporciona a sí mismo instrucciones y reafirmaciones.
4Ws
Where
(Dónde)
When
(Cuándo)
What
(Qué)
Why
(Por qué)
Dónde: momentos previos y durante la competición.
Cuándo: incremento lineal a medida que avanza la
temporada.
Qué: oraciones, frases o palabras claves del pensamiento
relacionadas con la tarea y/o rendimiento.
Por qué: función cognitiva (desarrollo de una destreza) y
función motivacional (desarrollo autoconfianza, control
activación).
ENTRENA TU MENTE: PENSAMIENTO- RENDIMIENTO
DIÁLOGO INTERNO NEGATIVO vs DIÁLOGO INTERNO POSITIVO
 Emisión de mensajes
bloqueantes.
 Respuesta no entrenada.
 Retroalimentación de la ansiedad
generada por la competición.
 Enfoque dirigido a la corrección y
ejecución de la tarea.
 Atención hacia la acción y no
hacia el resultado.
 Mejora estado anímico.
 Reforzadores autoconfianza.
 Respuesta construida y
entrenada previamente.
https://www.youtube.com/watch?v=GVdOB4nA7eI
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
 Incrementa la motivación, la satisfacción y la
confianza.
 Centra la atención hacia elementos importantes en
la ejecución.
 Posibilita el desarrollo de nuevas estrategias de
entrenamiento.
Dinámica 1: ¿Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo?
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
 ESPECÍFICOS Y MEDIBLES: definidos de forma concreta (mejor adherencia) y medibles
(evaluar su consecución).
 DIFÍCILES, PERO REALISTAS: reto... pero alcanzable.
 DE RENDIMIENTO, NO DE RESULTADO: dependen únicamente del deportista.
 DEFINICIÓN DE FORMA POSITIVA: enfocados al éxito (mejora autoconfianza y
motivación).
 ESTRATEGIA Y CALENDARIO DE LOGROS: plan de acción (diseño de entrenamiento y
desarrollo de habilidades) con fechas de consecución.
 POR ESCRITO Y CON REGISTRO DE PROGRESOS: aumento de la motivación, medición
de avances, reprogramación de plan de acción.
 EVALUACIÓN FINAL: análisis de resultados.
LA MOTIVACIÓN
Dinámica 2: ¿Qué hay detrás de tus objetivos? ¿Cuál es tu para qué?
LA MOTIVACIÓN
 Consecución de objetivos.
 Disfrute: euforia, sensaciones placenteras durante el entrenamiento.
 Innovación: diferentes tareas para trabajar el mismo objetivo. La rutina
es enemigo de la motivación y el hábito.
 Recompensa: registrar y recompensar los avances.
 Otros factores: socialización, autoestima, etc...
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
ATENCIÓN
Variable decisiva en la detección e interpretación de
la demanda de cada situación  mejora toma de
decisiones, concentración, análisis de variables,
actuación adecuada y en tiempo.
 Atención interna: aspectos que tienen lugar en el
propio organismo del deportista (pensamientos,
emociones, diálogo interno, movimientos…). Útil
para aprendizaje de habilidades, análisis
rendimiento, control emocional…
 Atención externa: aspectos ajenos al deportista.
Útil para movimientos de los rivales, instrucciones
del entrenador…
Atención
Nivel de
activación
Estímulos
relevantes
Control
variables
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
 Ensayo en situaciones simuladas: identificar, analizar y trabajar
sobre las variables y/o estímulos que pueden interferir en la
atención de forma previa a la competición.
 Práctica mental: visualización de diferentes situaciones y de su
respuesta óptima.
 Uso de señales atencionales: palabras, sensaciones o ideas
entrenadas para mantener un nivel de activación adecuado.
 Manipulación ambiental: reducción de instrucciones en los
momentos relevantes.
TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO
La concentración no es otra cosa que atención con un enfoque más estrecho.
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
 Reconocer e identificar las emociones.
 Producir emociones que faciliten el
pensamiento.
 Entender los cambios emocionales.
 Dirigir y gestionar las emociones, tanto
negativas como positivas.
HABILIDADES EMOCIONALESDEPORTE Y EMOCIONES
El entrenamiento y la competición puede
generar situaciones estresantes que empeoren
el rendimiento psíquico y físico del deportista:
 Errores y actuaciones impulsivas.
 Cambios fisiológicos: falta de coordinación,
agarrotamiento y mayor probabilidad de
lesiones
ESTRÉS ANSIEDAD INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN
GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
 Técnicas de relajación y respiración: control de la
sobreactivación. Alcanzar el punto de activación óptimo.
 Práctica mental: visualización de diferentes situaciones
estresantes y de la respuesta deseada.
 Uso de anclajes o diálogo interno positivo: asociación de un
estímulo a una situación emocional deseada.
 Reestructuración cognitiva: trabajar sobre creencias y
actitudes.
 Establecimiento de objetivos de rendimiento: tomar
consciencia de lo que es controlable por el deportista.
TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Andreu Ore
 
Sports psychology emotions
Sports psychology emotionsSports psychology emotions
Sports psychology emotions
m b ponkiya
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
Laura Dominguez
 
Coaching Philosophy and Planning
Coaching Philosophy and PlanningCoaching Philosophy and Planning
Coaching Philosophy and Planning
Pinoyathletics.info
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
gaby23
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
Laura O. Eguia Magaña
 
Arousal and performance
Arousal and performanceArousal and performance
Arousal and performance
trieducation
 
La motivacion y el deporte
La motivacion y el deporteLa motivacion y el deporte
La motivacion y el deporte
davidjurado32
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
lilianafarinango
 
sports psychology.pptx
sports psychology.pptxsports psychology.pptx
sports psychology.pptx
Najla45
 
Pallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicosPallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicos
EMotionFormacion
 
Session 2 sport psychology
Session 2 sport psychologySession 2 sport psychology
Session 2 sport psychology
neilmcgraw
 
La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
Yilda Hidalgo
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Carolina Letelier
 
Futbol periodizacion tactica-desarrollada
Futbol periodizacion tactica-desarrolladaFutbol periodizacion tactica-desarrollada
Futbol periodizacion tactica-desarrollada
gandhyguerron
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
Laura O. Eguia Magaña
 
FW279 Personality and Sport
FW279 Personality and SportFW279 Personality and Sport
FW279 Personality and Sport
Matt Sanders
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
UNefm
 
Emotion and sports performance
Emotion and sports performance Emotion and sports performance
Emotion and sports performance
RAUSHAN KUMAR
 

La actualidad más candente (20)

Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
 
Sports psychology emotions
Sports psychology emotionsSports psychology emotions
Sports psychology emotions
 
Tecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrolTecnicas de autocontrol
Tecnicas de autocontrol
 
Coaching Philosophy and Planning
Coaching Philosophy and PlanningCoaching Philosophy and Planning
Coaching Philosophy and Planning
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico  TERAPI...
I. Procedimientos terapéuticos basados en el condicionamiento clásico TERAPI...
 
Arousal and performance
Arousal and performanceArousal and performance
Arousal and performance
 
La motivacion y el deporte
La motivacion y el deporteLa motivacion y el deporte
La motivacion y el deporte
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
 
sports psychology.pptx
sports psychology.pptxsports psychology.pptx
sports psychology.pptx
 
Pallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicosPallares métodos aeróbicos
Pallares métodos aeróbicos
 
Session 2 sport psychology
Session 2 sport psychologySession 2 sport psychology
Session 2 sport psychology
 
La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1Trastornos del control de los impulsos 2.1
Trastornos del control de los impulsos 2.1
 
Futbol periodizacion tactica-desarrollada
Futbol periodizacion tactica-desarrolladaFutbol periodizacion tactica-desarrollada
Futbol periodizacion tactica-desarrollada
 
1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva1.4 Terapia Aversiva
1.4 Terapia Aversiva
 
FW279 Personality and Sport
FW279 Personality and SportFW279 Personality and Sport
FW279 Personality and Sport
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Emotion and sports performance
Emotion and sports performance Emotion and sports performance
Emotion and sports performance
 

Similar a La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento

Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
Psicologia Deportiva Psic. Armando CarrilloPsicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
José Alexander García Rosales
 
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
Matias Sarden
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
Azu Love
 
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto RendimientoPreparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Marco Antonio Vera S
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
ftgv
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
alexbruno0209
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
alexbruno0209
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporte
centrocodex
 
Entrenamiento de HH.PP.
Entrenamiento de HH.PP.Entrenamiento de HH.PP.
Entrenamiento de HH.PP.
Raquel Ortega García
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
Kristians Gonzalez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
byronrom
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
marcos-toro
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivos
centrocodex
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
Mónica Sánchez
 
Psicologia protecto
Psicologia protectoPsicologia protecto
Psicologia protecto
byronrom
 
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento DeportivoFortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
arroyos7902
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
LAURALILIANACORTESCA
 
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
nadia
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Jorge Luis Chacchi Meneses
 

Similar a La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento (20)

Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
Psicologia Deportiva Psic. Armando CarrilloPsicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
 
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
 
Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento Psicología y alto rendimiento
Psicología y alto rendimiento
 
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto RendimientoPreparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
Preparación Psicológica con Atletas de Alto Rendimiento
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Psicología Deportiva
Psicología DeportivaPsicología Deportiva
Psicología Deportiva
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporte
 
Entrenamiento de HH.PP.
Entrenamiento de HH.PP.Entrenamiento de HH.PP.
Entrenamiento de HH.PP.
 
Psicología deportiva informatica
Psicología deportiva informaticaPsicología deportiva informatica
Psicología deportiva informatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
Area psicologica
Area psicologicaArea psicologica
Area psicologica
 
El valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivosEl valor psicológico de los retos deportivos
El valor psicológico de los retos deportivos
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
 
Psicologia protecto
Psicologia protectoPsicologia protecto
Psicologia protecto
 
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento DeportivoFortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
 
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
Atencion y concentracion en el futbol(psicologia)
 
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTODEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
 

La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento

  • 1. LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento Pontevedra, 13/01/17
  • 2. LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE 1. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. 2. ENTRENA TU MENTE: • Pensamiento orientado a la mejora del rendimiento. • Cómo establecer mis objetivos. • La motivación: ¿qué es lo que me mueve? • Atención y concentración. Técnicas para incrementarlas. • Gestión de las emociones: que no me condicionen.
  • 3. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. ¿QUÉ ES? Área de la Psicología Aplicada cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y del deporte. El deportista debe estar apoyado en un equipo multidisciplinar que de respuesta adecuada y especializada a sus necesidades. Deportista Entrenador Médico deportivo Fisioterapeuta Psicólogo deportivo Nutricionista
  • 4. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. FUNCIONES EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO  Conductas o variables criterio  análisis funcional de la situación y el comportamiento del deportista.  Identificar las condiciones que mantienen o controlan las mismas.  Instrumentos y procedimientos: test y cuestionarios, entrevistas, autoobservación y autoregistro, registros de observación…
  • 5. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. FUNCIONES PLANIFICACIÓN, ASESORAMIENTO E INTERVENCIÓN  Establecimiento de objetivos.  Alternativas de actuación.  Programa de trabajo.  Instrumentos y técnicas adecuadas.  Sistemas de control y evaluaciones parciales.  Entrenamiento psicológico.
  • 6. LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEPORTEDERENDMIENTO • Conseguir resultados óptimos en la práctica deportiva. • Entrenar habilidades psicológicas para enfrentarse a la situación de competición. DEPORTEBASE • Orientar a técnicos, responsables, familiares… • Formar de forma directa a monitores, técnicos y entrenadores. • Intervenir directamente con deportistas. DEPORTEDEOCIO,SALUDYTL • Conocer y utilizar efectos psicológicos del deporte. • Estudiar los factores psicológicos implicados en la práctica deportiva.
  • 7. ENTRENA TU MENTE: PENSAMIENTO- RENDIMIENTO EL DIÁLOGO INTERNO El diálogo personal, manifiesto o no, en el que el deportista interpreta los sentimientos, percepciones y convicciones y se proporciona a sí mismo instrucciones y reafirmaciones. 4Ws Where (Dónde) When (Cuándo) What (Qué) Why (Por qué) Dónde: momentos previos y durante la competición. Cuándo: incremento lineal a medida que avanza la temporada. Qué: oraciones, frases o palabras claves del pensamiento relacionadas con la tarea y/o rendimiento. Por qué: función cognitiva (desarrollo de una destreza) y función motivacional (desarrollo autoconfianza, control activación).
  • 8. ENTRENA TU MENTE: PENSAMIENTO- RENDIMIENTO DIÁLOGO INTERNO NEGATIVO vs DIÁLOGO INTERNO POSITIVO  Emisión de mensajes bloqueantes.  Respuesta no entrenada.  Retroalimentación de la ansiedad generada por la competición.  Enfoque dirigido a la corrección y ejecución de la tarea.  Atención hacia la acción y no hacia el resultado.  Mejora estado anímico.  Reforzadores autoconfianza.  Respuesta construida y entrenada previamente. https://www.youtube.com/watch?v=GVdOB4nA7eI
  • 9. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS  Incrementa la motivación, la satisfacción y la confianza.  Centra la atención hacia elementos importantes en la ejecución.  Posibilita el desarrollo de nuevas estrategias de entrenamiento. Dinámica 1: ¿Cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo?
  • 10. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS  ESPECÍFICOS Y MEDIBLES: definidos de forma concreta (mejor adherencia) y medibles (evaluar su consecución).  DIFÍCILES, PERO REALISTAS: reto... pero alcanzable.  DE RENDIMIENTO, NO DE RESULTADO: dependen únicamente del deportista.  DEFINICIÓN DE FORMA POSITIVA: enfocados al éxito (mejora autoconfianza y motivación).  ESTRATEGIA Y CALENDARIO DE LOGROS: plan de acción (diseño de entrenamiento y desarrollo de habilidades) con fechas de consecución.  POR ESCRITO Y CON REGISTRO DE PROGRESOS: aumento de la motivación, medición de avances, reprogramación de plan de acción.  EVALUACIÓN FINAL: análisis de resultados.
  • 11. LA MOTIVACIÓN Dinámica 2: ¿Qué hay detrás de tus objetivos? ¿Cuál es tu para qué?
  • 12. LA MOTIVACIÓN  Consecución de objetivos.  Disfrute: euforia, sensaciones placenteras durante el entrenamiento.  Innovación: diferentes tareas para trabajar el mismo objetivo. La rutina es enemigo de la motivación y el hábito.  Recompensa: registrar y recompensar los avances.  Otros factores: socialización, autoestima, etc...
  • 13. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN ATENCIÓN Variable decisiva en la detección e interpretación de la demanda de cada situación  mejora toma de decisiones, concentración, análisis de variables, actuación adecuada y en tiempo.  Atención interna: aspectos que tienen lugar en el propio organismo del deportista (pensamientos, emociones, diálogo interno, movimientos…). Útil para aprendizaje de habilidades, análisis rendimiento, control emocional…  Atención externa: aspectos ajenos al deportista. Útil para movimientos de los rivales, instrucciones del entrenador… Atención Nivel de activación Estímulos relevantes Control variables
  • 14. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN  Ensayo en situaciones simuladas: identificar, analizar y trabajar sobre las variables y/o estímulos que pueden interferir en la atención de forma previa a la competición.  Práctica mental: visualización de diferentes situaciones y de su respuesta óptima.  Uso de señales atencionales: palabras, sensaciones o ideas entrenadas para mantener un nivel de activación adecuado.  Manipulación ambiental: reducción de instrucciones en los momentos relevantes. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO La concentración no es otra cosa que atención con un enfoque más estrecho.
  • 15. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  Reconocer e identificar las emociones.  Producir emociones que faciliten el pensamiento.  Entender los cambios emocionales.  Dirigir y gestionar las emociones, tanto negativas como positivas. HABILIDADES EMOCIONALESDEPORTE Y EMOCIONES El entrenamiento y la competición puede generar situaciones estresantes que empeoren el rendimiento psíquico y físico del deportista:  Errores y actuaciones impulsivas.  Cambios fisiológicos: falta de coordinación, agarrotamiento y mayor probabilidad de lesiones ESTRÉS ANSIEDAD INTERPRETACIÓN DE UNA SITUACIÓN
  • 16. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES  Técnicas de relajación y respiración: control de la sobreactivación. Alcanzar el punto de activación óptimo.  Práctica mental: visualización de diferentes situaciones estresantes y de la respuesta deseada.  Uso de anclajes o diálogo interno positivo: asociación de un estímulo a una situación emocional deseada.  Reestructuración cognitiva: trabajar sobre creencias y actitudes.  Establecimiento de objetivos de rendimiento: tomar consciencia de lo que es controlable por el deportista. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL ESTRÉS