SlideShare una empresa de Scribd logo
José Ramón Gómez
La psicología como
ciencia
José Ramón Gómez
José Ramón Gómez
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
1.Historia de la psicología
2.¿Qué estudia la psicología?
3.Ramas de la psicología
4.Métodos de la psicología
José Ramón Gómez
Un largo camino
Raíces
Objeto estudio
Filosofía
Fisiología
Metodología científica
Alma
Mente
Conducta
Mundo griego XVII XIX XX
1. Historia de la psicología
José Ramón Gómez
1. Historia de la psicología
1.Antecedentes filosóficos Platón
Aristóteles
Descartes
Estructuralismo
Funcionalismo
Gestalt
Psicoanálisis
Conductismo
Psicología humanista
Psicología cognitiva
2. Nacimiento de la psicología
3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Platón
Dualismo
1.1. Psicología filosófica
Alma
Cuerpo
HOMBRE
(origen divino)
(castigo)
prisión
José Ramón Gómez
Aristóteles
Sistematizó el estudio del alma.
Concepción biologicista
alma = principio de la vida.
tres tipos:
Unión indisoluble con el cuerpo
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Descartes
Divide los actos humanos en dos:
 Actos involuntarios
 Automatismos (mecanicismo)
 Reacciones innatas a estímulos externos
 Propios de animales
 CUERPO
 Actos voluntarios
 Dirigidos por la mente
 Fruto de la reflexión y decisión
 Específicos humanos
 MENTE
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Mente y cuerpo interaccionan a
través de
la Glándula Pineal
Se dá cuenta de los actos
involuntarios.
Descartes
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Dos tradiciones en la psicología
parten de él
MENTALISTA
Estudia
mediante la introspección lo
mental inobservable
FISIOLOGISTA
Estudia a través de la
observación los actos
involuntarios
Descartes
1.1. Psicología filosófica
José Ramón Gómez
Estructuralismo
Fundador de la psicología
1er laboratorio experimental: Leipzig
Objeto de estudio: los contenidos de la mente
 Sensaciones
 Sentimientos
 Imágenes
Método: Introspección
Temas de estudio
 Psicofísiología de la sensación
 Relación psicofísica entre E – R
 Descripción de la conciencia sensorial
Wundt
Elementos simples
1832-1920
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Funcionalismo
Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino
los comportamientos.
Hace de la acción (comportamiento) el punto
central.
Objeto de estudio: los mecanismos de la mente
para adaptarse
 Estudia las emociones
 Interés por observaciones objetivas
 Sistema nervioso: máquina que convierte
E en R
W. James
1842-1910
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Gestalt
Rechaza a Wundt: insuficiencia de
elementos en el estudio de la percepción.
Las propiedades del todo son más fuertes y
prioritarias que las partes.
Wertheimer
1880-1943
1.2. Nacimiento de la psicología
José Ramón Gómez
Psicoanálisis
Estudio neuropatologías (histeria y neurosis) y
afirmó origen psicológico
Afirmó la existencia de una dimensión
irracional en el hombre: el inconsciente
 Constituyen los procesos fundamentales
del psiquismo
 Determinado por los instintos
 Aflora al consciente de forma disfrazada
 Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños
Mentalista: a través de la mente se puede
expliar
 La personaldad
 Enfermedades
 ...
Además de una teoría es también una
psicoterapia
Freud
1856 - 1939
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo
Rechaza la introspección
Objeto de estudio de la psicología: la conducta
 “Descubrir, predecir y controlarla”.
 Elementos de la conducta E – R
 Observables y cuantificables.
 Sus leyes rigen el comportamiento de
cualquier espoecie.
 El hombre es la suma de los
condicionamientos habidos.
Niega la existencia de caracteres innatos
Watson
1878-1958
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo: Reflexología
Creó el “condicionamiento clásico”
 Reflejo condicionado
 Fundamento de su teoría del aprendizaje.
 Llamó a la actividad psíquica “la actividad
nerviosa superior”.
Niega la existencia de caracteres innatos
Pavlov
1849-1936
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Conductismo radical
Toda conducta está siempre determinada por el
reforzamiento
Desarrolló el condicionamiento operante
 Una respuesta se repite si ha tenido
éxito (refuerzo)
Skinner
1904-1990
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología humanista
Los hombres son distintos de los animales. En él
se distinguen:
 Una naturaleza común a los hombres (es
“bueno”, “en sí”)
 Una nat. individual: única e irrepetible
 No sirven esquemas generalista
 Cada individuo es autónomo y
responsable de sus decisiones.
Resalta que el h. debe redescubrir su
persobnalidad
 Es un ser orientado a una meta
 Debe elegir
La psicología estudia al individuo globalmente
Maslow
1908-1970
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología cognitiva
Busca
Elige
Elabora
Interpreta
Transforma
Almacena
Reproduce
Planifica
Programa
Ejecuta
Corrige
Sujeto activo
Factores de naturaleza cognitiva
E R
La mente humana procesa E y genera información
adicional a E que repercute en R
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
Psicología cognitiva
Epistemología genética
El conocimiento es el conjunto de estructuras
cognitiva que permiten la adaptación al medio
Estudió el desarrollo evolutivo de la
inteligencia de los niños, que señaló en 4
estadio
Piaget
1896-1980
1.3. Teorías clásicas
José Ramón Gómez
2. ¿Qué estudia la psicología?
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
José Ramón Gómez
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
Se entiende como
• actividad de un organismo vivo
• dirigida a sobrevivir
• mediante la adaptación / modificación del medio
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Ciencia que estudia
• el comportamientocomportamiento de los seres vivos
• los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos
• conocen
• se orientan
• aprenden de la experiencia
Cambia con
• la experiencia /aprendizaje CULTURA
• los cambios fisiológicos BIOLOGÍA
• las variaciones del ambiente AMBIENTE
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimentalciencia experimental
2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis
4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de conocimiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimentalciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza
humana y de las formas de conocimiento
Utiliza el método hipotético deductivo
Observación: fenómenos psíquicos
Crea hipótesis que expliquen la regularidad
Verifica empiricamente TEORÍAS
Utiliza el método hipotético deductivo
Observación: fenómenos psíquicos
Crea hipótesis que expliquen la regularidad
Verifica empiricamente TEORÍAS
1
2
3
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza
humana y de las formas de conocimiento
Recoge datos aportados por otras disciplinas
• estudia el comportamiento PsicologíaPsicología
• de un organismo BiologíaBiología
• que se adapta al medio EcologíaEcología
• y se relaciona con otros SociologíaSociología
Recoge datos aportados por otras disciplinas
• estudia el comportamiento PsicologíaPsicología
• de un organismo BiologíaBiología
• que se adapta al medio EcologíaEcología
• y se relaciona con otros SociologíaSociología
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis
4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza
humana y de las formas de conocimiento
Cada rama de la psicología trabaja en alguno de
esos niveles
• psicólogo social:psicólogo social: grupos
• psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales
…
Cada rama de la psicología trabaja en alguno de
esos niveles
• psicólogo social:psicólogo social: grupos
• psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales
…
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Características
1. Es una ciencia experimental
2. Es una ciencia ecléctica
3. Opera con diferentes niveles de análisis
4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de
naturaleza humana y de las formas de conocimiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Recorrer datos e información de
procesos cognitivos y comportamiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Busca las causas
formulando teorías
(siempre en revisión)
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Pronosticar comportamientos
como medio de adaptación
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
Objetivos
1. Describir
2. Explicar
3. Predecir
4. Controlar
Alterar las condiciones de los
comportamiento
2. ¿Qué estudia la psicología?
José Ramón Gómez
3. Ramas de la psicología
1. Psic. general
2. Psic. experimental
3. Psicobiología
4. Psic. evolutiva
5. Psic. social
6. Psic. de la personalidad
7. Psic. del aprendizaje
8. Psic. diferencial
9. Psic. cultural
10. Psic. del género
11. Cibersicologío
PSICOLOGIA BÁSICA
1. Psic. educativa
2. Psic. clínica
3. Psic. industrial
PSICOLOGÍA APLICADA
José Ramón Gómez
4. Métodos de investigación
1. El método científico
2. Los métodos en psicología
José Ramón Gómez
El método científico
Hechos / problemas
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
Enunciados contrastables
DEDUCCIÓN
CONTRASTACIÓN
Falsación Verificación
Ley
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
El método científico
Hechos / problemas
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
Enunciados contrastables
DEDUCCIÓN
CONTRASTACIÓN
Falsación Verificación
Ley
Registro de hechos que se quieren
explicar
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
El método científico
Hechos / problemas
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
Enunciados contrastables
DEDUCCIÓN
CONTRASTACIÓN
Falsación Verificación
Ley
Explicación provisional de un
fenómeno.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
El método científico
Hechos / problemas
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
Enunciados contrastables
DEDUCCIÓN
CONTRASTACIÓN
Falsación Verificación
Ley
Enunciados que permiten contrastar la
hipótesis.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
El método científico
Hechos / problemas
OBSERVACIÓN
HIPÓTESIS
Enunciados contrastables
DEDUCCIÓN
CONTRASTACIÓN
Falsación Verificación
Ley
Reducción inductiva
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
1. Método descriptivo
2. Método correlacional
3. Método experimental
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
1. Método descriptivo
 Tipo encuesta
 Estudio de casos
 Estudio observacional
• Primer nivel de conocimiento científico.
• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
1. Método descriptivo
 Tipo encuesta
 Estudio de casos
 Estudio observacional
• Primer nivel de conocimiento científico.
• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.
Analizan el comportamiento de muestras representativas
de sujetos para descubrir frecuencias y distribuciones que
permitan extrapolar datos a poblaciones amplias.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
1. Método descriptivo
 Tipo encuesta
 Estudio de casos
 Estudio observacional
• Primer nivel de conocimiento científico.
• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.
Analizan el comportamiento de un sujeto o grupo en su
contexto específico.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
1. Método descriptivo
 Tipo encuesta
 Estudio de casos
 Estudio observacional
• Primer nivel de conocimiento científico.
• Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos.
Registra lo que está aconteciendo en un entorno natural sin
intervención ni provocación.
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
2. Método correlacional
 Correlación positiva
 Correlación negativa
• El investigador plantea sus hipótesis sobre hechos ya acontecidos.
• Más apto para describir que para explicar: no revela “causa – efecto”.
• Trata de medir el grado en que dos variables varían de modo
concomitante: coeficiente de correlacióncoeficiente de correlación
VIVI VD
(variable independiente) (variable dependiente)
VIVI VD
(variable independiente) (variable dependiente)
Ej.
VI Estar deprimido
VD Comer más
4. Métodos de investigación
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
3. Método experimental
• Investigación que permite establecer la relación causa – efectorelación causa – efecto.
• Se actúa sobre una VI (variable independiente) para comprobar
empíricamente las repercusiones que tiene sobre VD (variable
dependiente)
 Problema: falta atención y rendimiento alumnos los lunes.
 Hipótesis: Se debe al desvelo de los sábados noche.
 Muestra: Escoge sujetos H y M volunt., entre 5,2 y 5,5 de notas.
 Tarea de aprendizaje: aprender algo no relacionado con nada.
 VI: cantidad de sueño.
 VD: nº respuestas correctas.
 Grupo experimental: no dejar dormir.
 Grupo control: dejar dormir.
 Hipótesis nula: si los cambios efectuados por el experimentador en la
prueba no alteran el resultado.
 Hipótesis alternativa: Si varia una condición, los resultados varían.
4. Métodos de investigación
Ejemplo
José Ramón Gómez
Los métodos de la psicología
Método Objetivo Procedimiento Manipulación Límites
DescriptivoDescriptivo
Observación y
registro de
conductas
Encuestas
Estudio de casos
Observación
No manipula
variables
La observación
depende del
medio (sesgo)
CorrelacionalCorrelacional
Detectar
relaciones
naturales entre
variables
Asociación
estadística
No manipula
variables
Habla de
asociación, no
de causa -
efecto
ExperimentalExperimental Causa – efecto
Estudia el
comportamiento
de uno o más
factores a
través de la
asignación
aleatoria
Si manipulación
de variables
independientes
La
generalización
de resultados
4. Métodos de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
Miguel Angel Velázquez Ortega
 
Humanistic perspective
Humanistic perspectiveHumanistic perspective
Humanistic perspective
RustamAli44
 
LA GESTALT
 LA GESTALT LA GESTALT
LA GESTALT
Carlos Castillo
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
Foucault la psicologia de 1850 a 1950
Foucault la psicologia de 1850 a 1950Foucault la psicologia de 1850 a 1950
Foucault la psicologia de 1850 a 1950
Silvina Cimolai
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
García garcía   inteligencia y sistema cognitivoGarcía garcía   inteligencia y sistema cognitivo
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
HAV
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Javier Armendariz
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
KenPerezSilva
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
Albert Blackson
 
ESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptxESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptx
DianaMilenaDiazHerna
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
morbell
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
paoisra
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
MARTIN CASTAÑEDA
 
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
harobaua
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Alexander Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric frommEl enfoque humanista de eric fromm
El enfoque humanista de eric fromm
 
Humanistic perspective
Humanistic perspectiveHumanistic perspective
Humanistic perspective
 
LA GESTALT
 LA GESTALT LA GESTALT
LA GESTALT
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Foucault la psicologia de 1850 a 1950
Foucault la psicologia de 1850 a 1950Foucault la psicologia de 1850 a 1950
Foucault la psicologia de 1850 a 1950
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
García garcía   inteligencia y sistema cognitivoGarcía garcía   inteligencia y sistema cognitivo
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
Carl jung ludoterapia verano 2013, Javier Armendariz Cortez, Universidad Auto...
 
Carl roger 10
Carl roger 10Carl roger 10
Carl roger 10
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Viktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl LogoterapiaViktor Frankl Logoterapia
Viktor Frankl Logoterapia
 
ESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptxESTRUCTURALISMO.pptx
ESTRUCTURALISMO.pptx
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
Diferencias Intergrupales/ Psiclogía Diferencial (Dioscoride Paulino)
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Destacado

1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
Martinez_s
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
guest2a5965
 
ciencia
cienciaciencia
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
CARLOS MASSUH
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
aideeacosta
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 

Destacado (9)

1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 

Similar a LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA

Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
Fanni YC
 
Historia de la Psicología.ppt
Historia de la Psicología.pptHistoria de la Psicología.ppt
Historia de la Psicología.ppt
FerGmez16
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
vanessachani
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
Ferchu Alvaro
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
aalcalar
 
Presentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologiaPresentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologia
missa27
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
Adriana Lozano
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
LA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como cienciaLA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como ciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
lorito35
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Ricardoemb
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
Aleida Zambrano
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
La psicologia escuelas psicologicas 4
La psicologia escuelas psicologicas 4La psicologia escuelas psicologicas 4
La psicologia escuelas psicologicas 4
jorge castro medina
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Jose Santos-Morocho, PhD
 

Similar a LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA (20)

Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Historia de la Psicología.ppt
Historia de la Psicología.pptHistoria de la Psicología.ppt
Historia de la Psicología.ppt
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
 
Presentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologiaPresentacion historia de la psicologia
Presentacion historia de la psicologia
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
LA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como cienciaLA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como ciencia
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La psicologia escuelas psicologicas 4
La psicologia escuelas psicologicas 4La psicologia escuelas psicologicas 4
La psicologia escuelas psicologicas 4
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
 

Último

CAncer EN LA MUJER de la mujer femenino
CAncer  EN LA MUJER de la mujer femeninoCAncer  EN LA MUJER de la mujer femenino
CAncer EN LA MUJER de la mujer femenino
implewil
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
grupopis50
 
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdfRitzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
frank0071
 
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
mildredaguilarconect
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - SouvenirsProyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
1230222
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
frank0071
 
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
JeanCarloCabreraRomn
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
anacondor2021
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
JorgeAcosta737973
 
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
grupopis50
 
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdfFunciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Maria Veronica
 
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
frank0071
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
AndreaDelPilarGrimal
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
frank0071
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
20212632
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptxIntroduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
quimica3bgu2024
 
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DenisYhordiRojasEste
 

Último (20)

CAncer EN LA MUJER de la mujer femenino
CAncer  EN LA MUJER de la mujer femeninoCAncer  EN LA MUJER de la mujer femenino
CAncer EN LA MUJER de la mujer femenino
 
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García Fitz, F. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdfslidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
slidesgo-cicloalquenos-estructura-y-propiedades-20240618101908PwBZ.pdf
 
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdfRitzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
Ritzer, G. - Teoría Sociológica Clásica. Sexta edición [2011].pdf
 
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
OTITIS MEDIA SEROMUCOSA - presentación 24
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - SouvenirsProyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
Proyecto Integrador Etapa 02: Israel y la arqueología - Souvenirs
 
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
Compagnon, Olivier et al. (coords.) - La Gran Guerra en América Latina. Una h...
 
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
fototropismo en las plantas, mediante experimento de semillas, junto con geot...
 
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docxPLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
PLANFICACION SUPLETORIO 8vo EGB subir.docx
 
Documento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médicaDocumento de ética médica Documento de ética médica
Documento de ética médica Documento de ética médica
 
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
slidesgo-desafiando-los-limites-la-revolucion-de-los-polimeros-sinteticos-202...
 
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdfFunciones vitales de los seres vivos.pdf
Funciones vitales de los seres vivos.pdf
 
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
Del Arenal & Sanahuja. - Teoría de las relaciones internacionales [ocr] [2015...
 
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdfLA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
LA GuÍa para Muestreo para Alimento. pdf
 
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph. - Del Yo como principio de la filosofía ...
 
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
Ciencias sociales, GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptxIntroduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
Introduccion-a-los-polimeros-sinteticos.pptx
 
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
DESARROLLO DE POLIGONALES CERRADAS EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SI...
 

LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA

  • 1. José Ramón Gómez La psicología como ciencia José Ramón Gómez
  • 2. José Ramón Gómez LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA 1.Historia de la psicología 2.¿Qué estudia la psicología? 3.Ramas de la psicología 4.Métodos de la psicología
  • 3. José Ramón Gómez Un largo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta Mundo griego XVII XIX XX 1. Historia de la psicología
  • 4. José Ramón Gómez 1. Historia de la psicología 1.Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología humanista Psicología cognitiva 2. Nacimiento de la psicología 3. Teorías clásicas
  • 5. José Ramón Gómez Platón Dualismo 1.1. Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino) (castigo) prisión
  • 6. José Ramón Gómez Aristóteles Sistematizó el estudio del alma. Concepción biologicista alma = principio de la vida. tres tipos: Unión indisoluble con el cuerpo 1.1. Psicología filosófica
  • 7. José Ramón Gómez Descartes Divide los actos humanos en dos:  Actos involuntarios  Automatismos (mecanicismo)  Reacciones innatas a estímulos externos  Propios de animales  CUERPO  Actos voluntarios  Dirigidos por la mente  Fruto de la reflexión y decisión  Específicos humanos  MENTE 1.1. Psicología filosófica
  • 8. José Ramón Gómez Mente y cuerpo interaccionan a través de la Glándula Pineal Se dá cuenta de los actos involuntarios. Descartes 1.1. Psicología filosófica
  • 9. José Ramón Gómez Dos tradiciones en la psicología parten de él MENTALISTA Estudia mediante la introspección lo mental inobservable FISIOLOGISTA Estudia a través de la observación los actos involuntarios Descartes 1.1. Psicología filosófica
  • 10. José Ramón Gómez Estructuralismo Fundador de la psicología 1er laboratorio experimental: Leipzig Objeto de estudio: los contenidos de la mente  Sensaciones  Sentimientos  Imágenes Método: Introspección Temas de estudio  Psicofísiología de la sensación  Relación psicofísica entre E – R  Descripción de la conciencia sensorial Wundt Elementos simples 1832-1920 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 11. José Ramón Gómez Funcionalismo Criticó a Wundt: no podemos ver la mente sino los comportamientos. Hace de la acción (comportamiento) el punto central. Objeto de estudio: los mecanismos de la mente para adaptarse  Estudia las emociones  Interés por observaciones objetivas  Sistema nervioso: máquina que convierte E en R W. James 1842-1910 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 12. José Ramón Gómez Gestalt Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Wertheimer 1880-1943 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 13. José Ramón Gómez Psicoanálisis Estudio neuropatologías (histeria y neurosis) y afirmó origen psicológico Afirmó la existencia de una dimensión irracional en el hombre: el inconsciente  Constituyen los procesos fundamentales del psiquismo  Determinado por los instintos  Aflora al consciente de forma disfrazada  Lapsus linguae, Actos fallidos, Sueños Mentalista: a través de la mente se puede expliar  La personaldad  Enfermedades  ... Además de una teoría es también una psicoterapia Freud 1856 - 1939 1.3. Teorías clásicas
  • 14. José Ramón Gómez Conductismo Rechaza la introspección Objeto de estudio de la psicología: la conducta  “Descubrir, predecir y controlarla”.  Elementos de la conducta E – R  Observables y cuantificables.  Sus leyes rigen el comportamiento de cualquier espoecie.  El hombre es la suma de los condicionamientos habidos. Niega la existencia de caracteres innatos Watson 1878-1958 1.3. Teorías clásicas
  • 15. José Ramón Gómez Conductismo: Reflexología Creó el “condicionamiento clásico”  Reflejo condicionado  Fundamento de su teoría del aprendizaje.  Llamó a la actividad psíquica “la actividad nerviosa superior”. Niega la existencia de caracteres innatos Pavlov 1849-1936 1.3. Teorías clásicas
  • 16. José Ramón Gómez Conductismo radical Toda conducta está siempre determinada por el reforzamiento Desarrolló el condicionamiento operante  Una respuesta se repite si ha tenido éxito (refuerzo) Skinner 1904-1990 1.3. Teorías clásicas
  • 17. José Ramón Gómez Psicología humanista Los hombres son distintos de los animales. En él se distinguen:  Una naturaleza común a los hombres (es “bueno”, “en sí”)  Una nat. individual: única e irrepetible  No sirven esquemas generalista  Cada individuo es autónomo y responsable de sus decisiones. Resalta que el h. debe redescubrir su persobnalidad  Es un ser orientado a una meta  Debe elegir La psicología estudia al individuo globalmente Maslow 1908-1970 1.3. Teorías clásicas
  • 18. José Ramón Gómez Psicología cognitiva Busca Elige Elabora Interpreta Transforma Almacena Reproduce Planifica Programa Ejecuta Corrige Sujeto activo Factores de naturaleza cognitiva E R La mente humana procesa E y genera información adicional a E que repercute en R 1.3. Teorías clásicas
  • 19. José Ramón Gómez Psicología cognitiva Epistemología genética El conocimiento es el conjunto de estructuras cognitiva que permiten la adaptación al medio Estudió el desarrollo evolutivo de la inteligencia de los niños, que señaló en 4 estadio Piaget 1896-1980 1.3. Teorías clásicas
  • 20. José Ramón Gómez 2. ¿Qué estudia la psicología? Ciencia que estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia
  • 21. José Ramón Gómez Ciencia que estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia Se entiende como • actividad de un organismo vivo • dirigida a sobrevivir • mediante la adaptación / modificación del medio 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 22. José Ramón Gómez Ciencia que estudia • el comportamientocomportamiento de los seres vivos • los procesos mentalesprocesos mentales por los que los sujetos • conocen • se orientan • aprenden de la experiencia Cambia con • la experiencia /aprendizaje CULTURA • los cambios fisiológicos BIOLOGÍA • las variaciones del ambiente AMBIENTE 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 23. José Ramón Gómez Características 1. Es una ciencia experimentalciencia experimental 2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis 4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 24. José Ramón Gómez Características 1. Es una ciencia experimentalciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS Utiliza el método hipotético deductivo Observación: fenómenos psíquicos Crea hipótesis que expliquen la regularidad Verifica empiricamente TEORÍAS 1 2 3 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 25. José Ramón Gómez Características 1. Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia eclécticaciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Recoge datos aportados por otras disciplinas • estudia el comportamiento PsicologíaPsicología • de un organismo BiologíaBiología • que se adapta al medio EcologíaEcología • y se relaciona con otros SociologíaSociología Recoge datos aportados por otras disciplinas • estudia el comportamiento PsicologíaPsicología • de un organismo BiologíaBiología • que se adapta al medio EcologíaEcología • y se relaciona con otros SociologíaSociología 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 26. José Ramón Gómez Características 1. Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisisdiferentes niveles de análisis 4. Diferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles • psicólogo social:psicólogo social: grupos • psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales … Cada rama de la psicología trabaja en alguno de esos niveles • psicólogo social:psicólogo social: grupos • psicólogo clínico:psicólogo clínico: problemas emocionales o conductales … 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 27. José Ramón Gómez Características 1. Es una ciencia experimental 2. Es una ciencia ecléctica 3. Opera con diferentes niveles de análisis 4.4. Diferentes concepcionesDiferentes concepciones según la idea de naturaleza humana y de las formas de conocimiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 28. José Ramón Gómez Objetivos 1. Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Recorrer datos e información de procesos cognitivos y comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 29. José Ramón Gómez Objetivos 1. Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Busca las causas formulando teorías (siempre en revisión) 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 30. José Ramón Gómez Objetivos 1. Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Pronosticar comportamientos como medio de adaptación 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 31. José Ramón Gómez Objetivos 1. Describir 2. Explicar 3. Predecir 4. Controlar Alterar las condiciones de los comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
  • 32. José Ramón Gómez 3. Ramas de la psicología 1. Psic. general 2. Psic. experimental 3. Psicobiología 4. Psic. evolutiva 5. Psic. social 6. Psic. de la personalidad 7. Psic. del aprendizaje 8. Psic. diferencial 9. Psic. cultural 10. Psic. del género 11. Cibersicologío PSICOLOGIA BÁSICA 1. Psic. educativa 2. Psic. clínica 3. Psic. industrial PSICOLOGÍA APLICADA
  • 33. José Ramón Gómez 4. Métodos de investigación 1. El método científico 2. Los métodos en psicología
  • 34. José Ramón Gómez El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley 4. Métodos de investigación
  • 35. José Ramón Gómez El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Registro de hechos que se quieren explicar 4. Métodos de investigación
  • 36. José Ramón Gómez El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Explicación provisional de un fenómeno. 4. Métodos de investigación
  • 37. José Ramón Gómez El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Enunciados que permiten contrastar la hipótesis. 4. Métodos de investigación
  • 38. José Ramón Gómez El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Reducción inductiva 4. Métodos de investigación
  • 39. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 1. Método descriptivo 2. Método correlacional 3. Método experimental 4. Métodos de investigación
  • 40. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 1. Método descriptivo  Tipo encuesta  Estudio de casos  Estudio observacional • Primer nivel de conocimiento científico. • Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos. 4. Métodos de investigación
  • 41. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 1. Método descriptivo  Tipo encuesta  Estudio de casos  Estudio observacional • Primer nivel de conocimiento científico. • Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos. Analizan el comportamiento de muestras representativas de sujetos para descubrir frecuencias y distribuciones que permitan extrapolar datos a poblaciones amplias. 4. Métodos de investigación
  • 42. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 1. Método descriptivo  Tipo encuesta  Estudio de casos  Estudio observacional • Primer nivel de conocimiento científico. • Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos. Analizan el comportamiento de un sujeto o grupo en su contexto específico. 4. Métodos de investigación
  • 43. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 1. Método descriptivo  Tipo encuesta  Estudio de casos  Estudio observacional • Primer nivel de conocimiento científico. • Trata de describir los hechos analizados sin intervenir sobre ellos. Registra lo que está aconteciendo en un entorno natural sin intervención ni provocación. 4. Métodos de investigación
  • 44. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 2. Método correlacional  Correlación positiva  Correlación negativa • El investigador plantea sus hipótesis sobre hechos ya acontecidos. • Más apto para describir que para explicar: no revela “causa – efecto”. • Trata de medir el grado en que dos variables varían de modo concomitante: coeficiente de correlacióncoeficiente de correlación VIVI VD (variable independiente) (variable dependiente) VIVI VD (variable independiente) (variable dependiente) Ej. VI Estar deprimido VD Comer más 4. Métodos de investigación
  • 45. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología 3. Método experimental • Investigación que permite establecer la relación causa – efectorelación causa – efecto. • Se actúa sobre una VI (variable independiente) para comprobar empíricamente las repercusiones que tiene sobre VD (variable dependiente)  Problema: falta atención y rendimiento alumnos los lunes.  Hipótesis: Se debe al desvelo de los sábados noche.  Muestra: Escoge sujetos H y M volunt., entre 5,2 y 5,5 de notas.  Tarea de aprendizaje: aprender algo no relacionado con nada.  VI: cantidad de sueño.  VD: nº respuestas correctas.  Grupo experimental: no dejar dormir.  Grupo control: dejar dormir.  Hipótesis nula: si los cambios efectuados por el experimentador en la prueba no alteran el resultado.  Hipótesis alternativa: Si varia una condición, los resultados varían. 4. Métodos de investigación Ejemplo
  • 46. José Ramón Gómez Los métodos de la psicología Método Objetivo Procedimiento Manipulación Límites DescriptivoDescriptivo Observación y registro de conductas Encuestas Estudio de casos Observación No manipula variables La observación depende del medio (sesgo) CorrelacionalCorrelacional Detectar relaciones naturales entre variables Asociación estadística No manipula variables Habla de asociación, no de causa - efecto ExperimentalExperimental Causa – efecto Estudia el comportamiento de uno o más factores a través de la asignación aleatoria Si manipulación de variables independientes La generalización de resultados 4. Métodos de investigación