SlideShare una empresa de Scribd logo
RABIA
Alejandra Jiménez 
Cecilia Buitrago 
Ana María Gómez 
RABIA
Es una enfermedad aguda infecciosa
viral del sistema nervioso central
También llamada hidrofobia.
Es la zoonosis viral conocida más
antigua. El virus de la rabia se encuentra
difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto
domésticos como salvajes, incluyendo también al ser
humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones
de los animales infectados y se inocula al hombre
cuando animales infectados lo atacan y provocan en el
hombre alguna lesión por mordedura.
AGENTE
Es ocasionada por un Rhabdoviridae que
causa encefalitis aguda con una letalidad
cercana al 100 %, género Lyssavirus tipo 1, tiene
forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por
entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola
cadena de ARN.
MODO DE TRANSMISIÓN
La rabia se transmite a través de mordedura o
contacto directo de mucosas o heridas
con saliva del animal infectado.
RESERVORIO
El principal reservorio de los virus son los animales
salvajes, a partir de los cuales la infección se extiende
a otros animales salvajes y a los domésticos. Todos los
animales de sangre caliente pueden ser reservorios de
la enfermedad.

La rabia es una zoonosis con una larga
lista de animales que actúan como
intermediarios del Rhabdovirus, llamados
vectores como son perros, gatos, murciélagos,
mangostas, zorros, hurones, mapaches y lobos.
PERIODO DE INCUBACION
Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser
de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la
magnitud de la herida, el sitio de la laceración en
relación con la cantidad de nervios y la distancia del
cerebro, la cantidad de virus introducidos.

Período de Transmisibilidad
En los perros y gatos de 3 a 10 días
antes de que comiencen ínicos y
durante todo el curso de la enfermedad.
SIGNOS Y SINTOMAS
El enfermo pasa por 4 fases:
1.

2.

3.

4.

Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es
asintomática.
Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen
síntomas inespecíficos.
Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al
cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad,
ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de
violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos
faríngeos (horror al agua).
Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente
entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco,
o bien por infecciones secundarias.
TRATAMIENTO
Esta enfermedad se considera generalmente fatal. Solo existen
reportes aislados de sobrevivimiento con medidas de cuidados
intensivos. La única opción de tratamiento es
suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el
virus, lo que sólo es eficaz durante la fase de incubación.
Un diagnostico seguro es post-mortem.
No obstante, se puede diagnosticar
por microscopía gracias a la aparición
de los llamados “cuerpos de Negri”
en las células.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Cuidado de animales domésticos
 Vacunación de perros y gatos una vez al año.
 Higiene rigurosa de áreas de descanso, alimentación
y deposición de heces y orina de animales.
Atención de las personas agredidas
 Lavado riguroso de las heridas con agua y jabón.
 Demanda inmediata de atención frente a agresión
animal.
 Captura del animal agresor para el seguimiento por
las autoridades de salud pública.
 Cumplimiento de las recomendaciones del personal
de salud.
La rabia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
Claudia Valezka
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Eliana Muñoz
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYOpamelabasurto
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia en el peru
Rabia en el peruRabia en el peru
Rabia en el peruWalter Laos
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasnAyblancO
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 

La actualidad más candente (20)

Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia en el peru
Rabia en el peruRabia en el peru
Rabia en el peru
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 

Destacado

Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nerviosoEfectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Marian Galo
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La RabiaDBZ19
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
Luis Antonio Romero
 
Las drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoLas drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoPromoRoja
 
Questionnaire
QuestionnaireQuestionnaire
Questionnaire
malhotraellie
 
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II  PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
Carlos Pérez Díaz
 
Planif.franc. 7.º 2009 2010
Planif.franc. 7.º 2009 2010Planif.franc. 7.º 2009 2010
Planif.franc. 7.º 2009 2010MARIDIDI
 
Photos magnifiques __71
Photos magnifiques __71Photos magnifiques __71
Photos magnifiques __71
Sylvain Drenne
 
Presentacion de software de las tic
Presentacion de software de las ticPresentacion de software de las tic
Presentacion de software de las ticRuth Aguilar Rdz
 
Bombe politique
Bombe politiqueBombe politique
Bombe politique
Vincent Fouquet
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionrosman20
 
eDressit Robe de Soirée avec des accessoires
eDressit Robe de Soirée avec des accessoireseDressit Robe de Soirée avec des accessoires
eDressit Robe de Soirée avec des accessoires
eDressit.com
 
Vive le français choristes
Vive le français choristesVive le français choristes
Vive le français choristes
Loly López Palazón
 
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL A TRAVÉS DE ...
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL  A TRAVÉS DE ...RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL  A TRAVÉS DE ...
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL A TRAVÉS DE ...orfelinamantilla2013
 
Il était une fois... par le comité FPS d'Enghien
Il était une fois... par le comité FPS d'EnghienIl était une fois... par le comité FPS d'Enghien
Il était une fois... par le comité FPS d'Enghien
GeraldineDujardin
 
Periodico de español diego vargas
Periodico de español diego vargasPeriodico de español diego vargas
Periodico de español diego vargascatcta
 

Destacado (20)

Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nerviosoEfectos de las drogas sobre el sistema nervioso
Efectos de las drogas sobre el sistema nervioso
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012Atencion integral rabia trujillo 2012
Atencion integral rabia trujillo 2012
 
Las drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nerviosoLas drogas y el sistema nervioso
Las drogas y el sistema nervioso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Questionnaire
QuestionnaireQuestionnaire
Questionnaire
 
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II  PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
PRACTICA DE DISEÑO UNIDAD II
 
Planif.franc. 7.º 2009 2010
Planif.franc. 7.º 2009 2010Planif.franc. 7.º 2009 2010
Planif.franc. 7.º 2009 2010
 
Photos magnifiques __71
Photos magnifiques __71Photos magnifiques __71
Photos magnifiques __71
 
Presentacion de software de las tic
Presentacion de software de las ticPresentacion de software de las tic
Presentacion de software de las tic
 
Señorita nadia
Señorita nadiaSeñorita nadia
Señorita nadia
 
Bombe politique
Bombe politiqueBombe politique
Bombe politique
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
eDressit Robe de Soirée avec des accessoires
eDressit Robe de Soirée avec des accessoireseDressit Robe de Soirée avec des accessoires
eDressit Robe de Soirée avec des accessoires
 
Vive le français choristes
Vive le français choristesVive le français choristes
Vive le français choristes
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL A TRAVÉS DE ...
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL  A TRAVÉS DE ...RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL  A TRAVÉS DE ...
RECONOCIENDO EL MEDIO NATURAL Y LOS ELEMENTOS QUE INCIDEN EN ÉL A TRAVÉS DE ...
 
Il était une fois... par le comité FPS d'Enghien
Il était une fois... par le comité FPS d'EnghienIl était une fois... par le comité FPS d'Enghien
Il était une fois... par le comité FPS d'Enghien
 
Periodico de español diego vargas
Periodico de español diego vargasPeriodico de español diego vargas
Periodico de español diego vargas
 

Similar a La rabia

Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
naturaleza eiris
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
wpk7qpvp28
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
LucasAzurduyCaldern1
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
LucasSimes60
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
IVAN HERRERA CHUMPIAZ
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
Andrea Torrez Murillo
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Rolando Garcia
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)MedicinaUas
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunyadania123fase
 

Similar a La rabia (20)

Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
 
Rabia1
Rabia1Rabia1
Rabia1
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

La rabia

  • 1. RABIA Alejandra Jiménez  Cecilia Buitrago  Ana María Gómez 
  • 2. RABIA Es una enfermedad aguda infecciosa viral del sistema nervioso central También llamada hidrofobia. Es la zoonosis viral conocida más antigua. El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo también al ser humano. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula al hombre cuando animales infectados lo atacan y provocan en el hombre alguna lesión por mordedura.
  • 3.
  • 4. AGENTE Es ocasionada por un Rhabdoviridae que causa encefalitis aguda con una letalidad cercana al 100 %, género Lyssavirus tipo 1, tiene forma de bala o bastoncillo y mide entre 130 y 240 por entre 65 y 80 nm. Este virus consta de una sola cadena de ARN.
  • 5. MODO DE TRANSMISIÓN La rabia se transmite a través de mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con saliva del animal infectado.
  • 6.
  • 7. RESERVORIO El principal reservorio de los virus son los animales salvajes, a partir de los cuales la infección se extiende a otros animales salvajes y a los domésticos. Todos los animales de sangre caliente pueden ser reservorios de la enfermedad. La rabia es una zoonosis con una larga lista de animales que actúan como intermediarios del Rhabdovirus, llamados vectores como son perros, gatos, murciélagos, mangostas, zorros, hurones, mapaches y lobos.
  • 8. PERIODO DE INCUBACION Por lo general es de 2 a 8 semanas y a veces puede ser de solo 5 días o durar un año o más. Depende de la magnitud de la herida, el sitio de la laceración en relación con la cantidad de nervios y la distancia del cerebro, la cantidad de virus introducidos. Período de Transmisibilidad En los perros y gatos de 3 a 10 días antes de que comiencen ínicos y durante todo el curso de la enfermedad.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS El enfermo pasa por 4 fases: 1. 2. 3. 4. Fase de incubación: Dura entre 60 días y 1 año y es asintomática. Fase prodrómica: Dura entre 2 y 10 días. Aparecen síntomas inespecíficos. Fase neurológica: Dura entre 2 y 7 días. Afecta al cerebro. El paciente puede manifestar hiperactividad, ansiedad, depresión, delirio, sentimientos de violencia, ganas de atacar, parálisis, espasmos faríngeos (horror al agua). Fase de coma: Dura entre 1 y 10 días. El paciente entra en coma y finalmente muere por paro cardíaco, o bien por infecciones secundarias.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TRATAMIENTO Esta enfermedad se considera generalmente fatal. Solo existen reportes aislados de sobrevivimiento con medidas de cuidados intensivos. La única opción de tratamiento es suministrar inmunoglobulinas e inyectar una vacuna contra el virus, lo que sólo es eficaz durante la fase de incubación. Un diagnostico seguro es post-mortem. No obstante, se puede diagnosticar por microscopía gracias a la aparición de los llamados “cuerpos de Negri” en las células.
  • 14. Cuidado de animales domésticos  Vacunación de perros y gatos una vez al año.  Higiene rigurosa de áreas de descanso, alimentación y deposición de heces y orina de animales. Atención de las personas agredidas  Lavado riguroso de las heridas con agua y jabón.  Demanda inmediata de atención frente a agresión animal.  Captura del animal agresor para el seguimiento por las autoridades de salud pública.  Cumplimiento de las recomendaciones del personal de salud.