SlideShare una empresa de Scribd logo
   La rabia es una zoonosis
    (enfermedad transmitida
    al ser humano por los          La rabia está
    animales) causada por           presente en
    un virus que infecta a          todos los
    animales domésticos y           continentes,
    salvajes, y se propaga a        excepto en la
    las personas a través del       Antártida, pero
    contacto con la saliva          más del 95% de
    infectada a través de           las muertes
    mordeduras o arañazos.          humanas se
                                    registran en Asia
                                    y África. Una vez
                                    que aparecen los
                                    síntomas, la
                                    enfermedad es
                                    casi siempre
                                    mortal.
   El periodo de incubación de la rabia suele ser de
    1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una
    semana y más de un año. Las primeras
    manifestaciones son la fiebre, que a menudo se
    acompaña de dolor o parestesias (sensación inusual
    o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón) en el
    lugar de la herida.
   A medida que el virus se propaga por el sistema
    nervioso central se produce una inflamación
    progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba
    produciendo la muerte.
   La enfermedad puede adoptar dos formas. En la
    primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad,
    excitación, hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte
    se produce a los pocos días por paro
    cardiorrespiratorio.
   La otra forma, la rabia paralítica, representa
    aproximadamente un 30% de los casos humanos y
    tiene un curso menos dramático y generalmente más
    prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van
    paralizando gradualmente, empezando por los más
    cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va
    entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A
    menudo la forma paralítica no se diagnostica
    correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación
    de la enfermedad.
   No se dispone de pruebas
    para diagnosticar la infección
    por rabia en los humanos
    antes de la aparición de los
    síntomas clínicos, y a menos
    que haya signos específicos
    de hidrofobia o aerofobia, el
    diagnóstico clínico puede ser
    difícil de establecer. La rabia
    humana se puede confirmar
    en vida y posmortem
    mediante diferentes técnicas
    que permiten detectar virus
    entero, antígenos víricos o
    ácidos nucleicos en tejidos
    infectados (cerebro, piel), y
    también en orina o saliva.
   Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo
    profundos de un animal infectado. Los perros son los
    principales huéspedes y transmisores de la rabia. Estos
    animales son, en todos los casos, la fuente de la
    infección que causa las 50.000 muertes por rabia
    humana que se calcula ocurren anualmente en Asia y
    África.
   Los murciélagos son la principal fuente de infección en
    los casos mortales de rabia en los Estados Unidos y
    Canadá. La rabia del murciélago se ha convertido
    recientemente en una amenaza para la salud pública en
    Australia, América Latina y Europa Occidental. Sin
    embargo, en estas regiones el número de muertes por
    rabia transmitida por murciélagos es pequeño en
    comparación con las provocadas por mordeduras de
    perros infectados. Los casos mortales en humanos por
    contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales,
    mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes
    infectados son muy raros.
   También puede haber transmisión al ser humano en
    caso de contacto directo de material infeccioso
    (generalmente saliva) con mucosas o heridas cutáneas
    recientes. La transmisión de persona a persona por
    mordeduras es teóricamente posible, pero nunca se ha
    confirmado.
   Aunque es raro, también puede contraerse la rabia por
    trasplante de órganos infectados o inhalación de
    aerosoles que contengan el virus. La ingestión de carne
    cruda o de otros tejidos de animales infectados no es
    fuente de infección humana.
TRATAMIENTO POSEXPOSICIÓN

   La profilaxis posexposición
    (PPE) consiste en:
   tratamiento local de la herida,
    iniciado tan pronto como sea
    posible después de la
    exposición;
   aplicación de una vacuna
    antirrábica potente y eficaz
    conforme a las
    recomendaciones de la OMS;
   administración de
    inmunoglobulina antirrábica,
    si está indicado.
   El tratamiento eficaz
    inmediatamente después de
    la exposición puede prevenir
    la aparición de los síntomas y
    la muerte.
TRATAMIENTO LOCAL DE LA HERIDA

   Un medio de protección eficaz
    consiste en eliminar el virus de la
    rabia del lugar de la infección
    con métodos químicos o físicos.
    Por consiguiente, resulta muy
    importante proceder
    rápidamente al tratamiento local
    de todas las mordeduras y
    arañazos que puedan estar
    contaminados por el virus de la
    rabia. Los primeros auxilios
    recomendados consisten en el
    lavado inmediato y concienzudo
    de la herida durante un mínimo
    de 15 minutos con agua y jabón,
    detergente, povidona yodada u
    otras sustancias que maten al
    virus de la rabia.
TRATAMIENTO RECOMENDADO

                     La profilaxis pos
                      exposición que se
                      recomienda depende
                      del tipo de contacto
                      con el animal
                      presuntamente
                      rabioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia
RabiaRabia
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
eddyvilca1
 
Rabia
RabiaRabia
los parasitos
los parasitoslos parasitos
los parasitos
rhiannonpersephone
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Rabia
RabiaRabia
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Roberto Coste
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
Oswaldo A. Garibay
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
Efrain Benavides Ortiz
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 
Rabia
Rabia Rabia
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Antrax
AntraxAntrax
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
nAyblancO
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
Karen Coanqui
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
Magaly Contreras Toledo
 

La actualidad más candente (20)

Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
LA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptxLA RABIA-1.pptx
LA RABIA-1.pptx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
los parasitos
los parasitoslos parasitos
los parasitos
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
Tratamiento postexposición frente a la rabia (guía de la oms)
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Rabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y ControlRabia Diagnóstico y Control
Rabia Diagnóstico y Control
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)Carbunco (ántrax)
Carbunco (ántrax)
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 

Similar a Rabia

Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
KarlaVillar3
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
IVAN HERRERA CHUMPIAZ
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
Hugo Noyola
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
KutnesovLopAndyJorg
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
FlorIdaniaSolanopalo
 
Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
naturaleza eiris
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
Lina Gomez
 
FIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptxFIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptx
NelyBalverde
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Dr Renato Soares de Melo
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de institutoEXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
VilmaLujan
 
Mordedura de animales silvestres 2024.pptx
Mordedura de animales silvestres 2024.pptxMordedura de animales silvestres 2024.pptx
Mordedura de animales silvestres 2024.pptx
daniloiuitperaza
 
Rabia1
Rabia1Rabia1
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
learsycae
 
LA RABIA EN BOVINOS
LA RABIA EN BOVINOSLA RABIA EN BOVINOS
LA RABIA EN BOVINOS
DIEGOFERNANDOALVAREZ5
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Rabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdfRabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdf
LucasKobachuk1
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA

Similar a Rabia (20)

Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
La rabia  causas signos síntomas y tratamientoLa rabia  causas signos síntomas y tratamiento
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
 
Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
 
FIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptxFIEBRE AMARILLA.pptx
FIEBRE AMARILLA.pptx
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de institutoEXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
EXPOCICION EDUCACION PARA LA SALUD de instituto
 
Mordedura de animales silvestres 2024.pptx
Mordedura de animales silvestres 2024.pptxMordedura de animales silvestres 2024.pptx
Mordedura de animales silvestres 2024.pptx
 
Rabia1
Rabia1Rabia1
Rabia1
 
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDADLA SALUD Y LA ENFERMEDAD
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
 
LA RABIA EN BOVINOS
LA RABIA EN BOVINOSLA RABIA EN BOVINOS
LA RABIA EN BOVINOS
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
 
Rabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdfRabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdf
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Rabia

  • 1.
  • 2. La rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los  La rabia está animales) causada por presente en un virus que infecta a todos los animales domésticos y continentes, salvajes, y se propaga a excepto en la las personas a través del Antártida, pero contacto con la saliva más del 95% de infectada a través de las muertes mordeduras o arañazos. humanas se registran en Asia y África. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal.
  • 3. El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Las primeras manifestaciones son la fiebre, que a menudo se acompaña de dolor o parestesias (sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón) en el lugar de la herida.  A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.  La enfermedad puede adoptar dos formas. En la primera, la rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y, a veces, aerofobia, la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.  La otra forma, la rabia paralítica, representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. A menudo la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la subnotificación de la enfermedad.
  • 4. No se dispone de pruebas para diagnosticar la infección por rabia en los humanos antes de la aparición de los síntomas clínicos, y a menos que haya signos específicos de hidrofobia o aerofobia, el diagnóstico clínico puede ser difícil de establecer. La rabia humana se puede confirmar en vida y posmortem mediante diferentes técnicas que permiten detectar virus entero, antígenos víricos o ácidos nucleicos en tejidos infectados (cerebro, piel), y también en orina o saliva.
  • 5. Las personas se infectan por la mordedura o el arañazo profundos de un animal infectado. Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia. Estos animales son, en todos los casos, la fuente de la infección que causa las 50.000 muertes por rabia humana que se calcula ocurren anualmente en Asia y África.  Los murciélagos son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia en los Estados Unidos y Canadá. La rabia del murciélago se ha convertido recientemente en una amenaza para la salud pública en Australia, América Latina y Europa Occidental. Sin embargo, en estas regiones el número de muertes por rabia transmitida por murciélagos es pequeño en comparación con las provocadas por mordeduras de perros infectados. Los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes infectados son muy raros.  También puede haber transmisión al ser humano en caso de contacto directo de material infeccioso (generalmente saliva) con mucosas o heridas cutáneas recientes. La transmisión de persona a persona por mordeduras es teóricamente posible, pero nunca se ha confirmado.  Aunque es raro, también puede contraerse la rabia por trasplante de órganos infectados o inhalación de aerosoles que contengan el virus. La ingestión de carne cruda o de otros tejidos de animales infectados no es fuente de infección humana.
  • 6. TRATAMIENTO POSEXPOSICIÓN  La profilaxis posexposición (PPE) consiste en:  tratamiento local de la herida, iniciado tan pronto como sea posible después de la exposición;  aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las recomendaciones de la OMS;  administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.  El tratamiento eficaz inmediatamente después de la exposición puede prevenir la aparición de los síntomas y la muerte.
  • 7. TRATAMIENTO LOCAL DE LA HERIDA  Un medio de protección eficaz consiste en eliminar el virus de la rabia del lugar de la infección con métodos químicos o físicos. Por consiguiente, resulta muy importante proceder rápidamente al tratamiento local de todas las mordeduras y arañazos que puedan estar contaminados por el virus de la rabia. Los primeros auxilios recomendados consisten en el lavado inmediato y concienzudo de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, detergente, povidona yodada u otras sustancias que maten al virus de la rabia.
  • 8. TRATAMIENTO RECOMENDADO  La profilaxis pos exposición que se recomienda depende del tipo de contacto con el animal presuntamente rabioso.