SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS DE
JAVIER DE LUCAS
RADIACTIVIDAD
Propiedadque presentan losnúcleos de
algunosátomos de desintegrarse emitiendo
radiaciones y transformándose en otros átomos
más estables.
HISTORIABecquerel:descubridordel fenómeno dela Radiactividad (1896)
MarieyPierreCurie:descubridores delos elementos
Radio y Polonio (1898)
Rutherford:revela la estructura del átomo, con
electrones girando entorno a un núcleo masivo (1911)
Chadwick: descubre el neutrón
(1932)
Hahn, Strassmanny Meisner:dividen el 238U según
un procesode fisión (1938)
Frederick Soddy: introduce el conceptodeisótopo
(1913)
DESCUBRIMIENTO DE LOS
ELEMENTOS
1898: Polonio (Z=84)
Radio (Z=88)
1899: Actinio (Z=89)
1908: Radón (Z=86)
1917: Protoactinio (Z=91)
1939: Francio (Z=87)
1940: Astato (Z=85)
Neptunio (Z=93)
1941: Plutonio (Z=94)
1965: Nobelio (Z=102)
Lawrencio (Z=103)
1955: Mendelevio (Z=101)
1949: Berkerelio (Z=97)
1950: Californio (Z=98)
1952: Einstenio (Z=99)
Fermio (Z=100)
1944: Americio (Z=95)
Curio (Z=96)
1994: Elemento 110
Elemento 111
1970: Hahnio (Z=105)
1969: Rutherfordio
(Z=104)
1974: Seaborgio (Z=106)
1981: Nielsbohrio
(Z=107)
1982: Meitnerio (Z=109)
1984: Hassio (Z=108)
1996: Elemento 112
EL NÚCLEO
Tamañode átomo: r ≈ 10-10 m
Tamañodel núcleo: r = 1’4·10-15 A1/3m
Los átomos con números pares deneutrones y protones son mucho
más frecuentes que concualquier otra configuración
Z N Nº de especies
Impar Impar 4
Impar Par 50
Par Impar 55
Par Par 165
Z= nºde protones
A = nºde nucleones
A - Z= nºde neutrones
ISÓTOPOS
Isótopos
Nucleidos con el mismo númerode protones
pero diferente número de neutrones.
Mismo número atómico Z, distinto número
másico A
Ej: 1
1H 2
1H y 3
1H
Isótonos
Nucleidos con distinto número deprotones pero
el mismo númerode neutrones.
Distinto número másico A, distinto número
atómico Z
Ej: 13
6C y 14
7N
Isóbaros
Nucleidos con distinto número deprotones y
neutrones pero el mismo númeromásico.
Mismo número másico A, distinto número
atómico Z
Ej: 14
6C y 14
7N
Isómeros
Nucleidos con el mismo númerode protonesy
neutronespero diferente nivel de energía nuclear.
Mismo número atómico Z, mismo númeromásico
A
Ej: 99m
43Tc y 99
43Tc
Tabla de
estabilidad
Datos destacables:
 Para elementos ligeros, NZ
 Para elementos medios y pesados (Z>25-30)
N>Z
 Los isótopos estables son minoría frente a los
existentes
 Los isótopos por encima de la zona de estabilidad
(verde)suelen desintegrarse poremisión b-
 Los isótopos por debajo de la zona de estabilidad
más pesados (rojo) suelen desintegrarse por
desintegración a
 El resto (azul) lo hace por b+
Defecto de masa
La masa delos núcleos de los átomos es siempre menor quela suma de las masa delos
protones y neutrones. A esta diferencia entrela masa real y la suma delas masas denucleones
se denomina defecto de masa:
Dm = Z mp + (A – Z )mn - MN
Defecto de masa
Masa del neutrón
Número de neutrones
Masa real del núcleo
Número de protones
Masa del protón
Energia de enlace
La energía de enlace deun núcleo es la energía liberada cuando sus nucleones aislados se
unen para formar un núcleo.
La energía asociada al defecto de masa es la llamada energía deenlace DE:
DE= Dm c2
La energía de enlace por nucleón es el cocienteentre la energía de
enlace y el númeromásico DE / A
A mayor Energía de enlace pornucleón, más estabilidad
tiene el núcleo del isótopo
Energía de enlace
•Para A<20 la curva es irregular y de fuerte pendiente
• Losnúcleos másestables sondetamañomedio,en tornoa Fe56
Fe56
Región de átomos
FISIONABLES
Región de átomos
FUSIONABLES
Emisiones a
Ejemplos:
232
90Th → 228
88Ra + a
218
84Po → 214
82Pb + a
Ley de
Soddy
PROPIEDADES
CARGA
+2e
= +3’2·10-19
C
MASA 6’7·10-27 kg
CAPACIDAD
de
PENETRACI
0’0005 cm Al
Son núcleos de Helio,
formados por dos protones y
dos neutrones
Emisiones b
Son electrones rápidos
procedentes del núcleo
1
0n 1
1p + 0
-1b + 
PROPIEDADES
CARGA
- 1e
= -1’6·10-19 C
MASA 9’1·10-31 kg
CAPACIDAD de
PENETRACIÓN
0’05 cm Al
ENERGÍA MeV
Ley de
Fajans
Ejemplos:
32
15P → 32
16S + b + 
131
53I → 131
54Xe + b + 
Emisiones b+
Son positrones rápidos
procedentes del núcleo
1
1p 1
0n + 0
1b + 
PROPIEDADES
CARGA
+ 1e
= +1’6·10-19 C
MASA 9’1·10-31 kg
CAPACIDAD de
PENETRACIÓN
0’05 cm Al
ENERGÍA MeV
Ejemplo:
23
11Na →23
10Ne +b + 
Captura electrónica
Elnúcleo absorbe un electrón
de las capasmás internas
1
1p + 0
-1e  1
0n + 
Ejemplo:
55
26Fe +e- →55
25Mn + 
Emisiones 
Son fotones (luz) de muy alta
energía
PROPIEDADES
CARGA 0
MASA 0
CAPACIDAD de
PENETRACIÓN
8 cm Al
ENERGÍA keV - MeV
Ejemplo:
210
81Tlm →210
81Tl + 
Series
radiactivas
Nombre A Padre Producto
Torio 4 n
Neptunio 4n+1
Uranio-Radio 4 n+2
Uranio-Actinio 4n+3
Th232
P b
208
N p
237
P b
209
U
238
P b
206
U
235
P b
208
Todas lasseries terminan
con un isótopo del plomo
no radiactivo
FisiónLafisiónnucleares unareacciónnuclearen la queunnúcleo
pesadosedivide en otrosdos másligeros alser bombardeadopor
neutrones.Enel procesoseliberanmás neutronesygrancantidad
deenergía
235
92U +1
0n  141
56Ba + 92
36Kr + 3
1
0n
Fisión
VENTAJAS INCONVENIENTES
Alto rendimiento
(1 kg U ≈ 2000 Tm de
petroleo)
Riego de
Contaminación
Radiactiva
Dificultad de eliminar
los residuos
Hay que enriquecer el
Uranio
FISIÓN EN CADENA
CONTROLADA NO CONTROLADA
Si el número de neutrones
liberados en la fisión es
muy alto, se introduce un
material que absorbe el
exceso de éstos
(moderador)
No hay elemento
controlador.
Reacción
explosiva
Se produce en las
Centrales Nucleares y
generadores auxiliares de
submarinos y cohetes
Se produce en las
bombas atómicas
Fusión
La fusión nuclear es unareacción nuclear en la que dos núcleos ligeros se unen
para formar otro más pesado. En el proceso se libera gran cantidad de energía
2
1H + 3
1H  4
2He + 1
0n
Fusión
VENTAJAS INCONVENIENTES
Alto rendimiento
(1 g D ≈ 10.000 litros de
gasolina)
Necesarias
altísimas
temperaturas (350
mill K)
Combustible abundante en
la naturaleza
Dificultad de
confinar el
combustible
No requiere masa crítica
Dificultad de
mantener limpio el
FISIÓN EN CADENA
CONTROLADA NO CONTROLADA
Aún no se ha
conseguido de forma
rentable.
Se investiga en el
confinamiento
magnético de plasma
Se produce en las
bombas atómicas de
hidrógeno (bomba H)
Ley de la desintegración
radiactiva
La desintegración radiactiva es un proceso
aleatorio, gobernado porleyes
estadísticas
Período de desintegración o de
semidesintegración: tiempo necesario para
quesedesintegre la mitad delos núcleos
iniciales
Vida media: tiempo medio quetarda un
núcleo al azar en desintegrarse
Queintegrado resulta:
dN
dt
N 
N N e t
 
0

Constante radiactiva, característica decada elemento radiactivo
Número deátomos iniciales
Núcleos que
quedan sin
desintegrar
tiempo
ACTIVIDAD
La Actividad de una sustancia radiactiva disminuye exponencialmente con el
tiempo y consiste enla emisión derayos alfa, beta o gamma
La Actividad (A) se define como el númerode emisiones deuna sustancia por
unidad detiempo. Su unidad enel SI es el Becquerel (Bq)
Un Becquereles la actividad deuna sustancia quesufre una desintegración cada
segundo.
A
dN
dt
N   A N = N A0 0  
   
e et t
Fuerzas nucleares
FUERZA FUERTE FUERZA DÉBIL
Responsable de la
cohesión del núcleo,
mantiene unidos a los
nucleones
Es la interacción más
intensa
De corto alcance 10-15 m
Sólo actúa sobre
hadrones
Responsable de las
desintegraciones b
Es más débil que la
fuerte y la
electromagnética
De corto alcance 10-17 m
Actúa sobre leptones y
hadrones
PARTICULAS
ELEMENTALES
FAMILIA PARTÍCULA MASA CARGA SPIN INTERACCIÓN
FOTÓN Fotón  0 0 1
Electromagnéti
ca
LEPTONES
Neutrinos 
Antineutrinos 
Electrón e-
Positrón e+
Muón m+
0
0
0,511 MeV
0,511 MeV
105,7 MeV
0
0
-1
+1
+1
½
½
½
½
½
Electromagnéti
ca y débil
MESONES
Piones p+
Piones p0
K-ones K+
K-ones K0
Anti K-ones K0
139,6 MeV
135,0 MeV
494,0 MeV
494,4 MeV
494,4 MeV
+1
0
+1
0
0
0
0
0
0
0
Fuerte, débil y
electromagnéti
ca
BARIONES
Protones p
Neutrones n
Lambda 
Sigma S+
Sigma S-
Sigma S0
938,2 MeV
939,55 MeV
1115,4 MeV
1189,4 MeV
1196 MeV
1192,3 MeV
+1
0
0
+1
-1
0
½
½
½
½
½
½
Fuerte, débil y
electromagnéti
ca
IDEAS DE
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución examen fisica electronica 7 febrero 1998
Solución   examen fisica electronica 7 febrero 1998Solución   examen fisica electronica 7 febrero 1998
Solución examen fisica electronica 7 febrero 1998Onb Bstmnt
 
Energía nuclear qm
Energía nuclear qmEnergía nuclear qm
Energía nuclear qm
Ciencia SOS
 
Guia nº 2 interaccion radiacion materia
Guia nº 2 interaccion radiacion materiaGuia nº 2 interaccion radiacion materia
Guia nº 2 interaccion radiacion materia
Eduardo Mera
 
Acelerador de protones
Acelerador de protonesAcelerador de protones
Acelerador de protonesPascal Saumont
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosquififluna
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuánticaÁlvaro Pascual Sanz
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
Erick Zsc
 
Taller compton 2014
Taller compton 2014Taller compton 2014
Taller compton 2014
esnaiderps
 
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materiaGuia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Eduardo Mera
 
P nuc
P nucP nuc
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...jaival
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesPretty LittleBerry
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
Ana Góngora
 
Estructura atómica i
Estructura atómica iEstructura atómica i
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
Alex De La Cruz
 
Problemas y ejercicios de mecánica cuántica
Problemas y  ejercicios de mecánica cuánticaProblemas y  ejercicios de mecánica cuántica
Problemas y ejercicios de mecánica cuántica
abraxas69
 

La actualidad más candente (19)

Solución examen fisica electronica 7 febrero 1998
Solución   examen fisica electronica 7 febrero 1998Solución   examen fisica electronica 7 febrero 1998
Solución examen fisica electronica 7 febrero 1998
 
Energía nuclear qm
Energía nuclear qmEnergía nuclear qm
Energía nuclear qm
 
Guia nº 2 interaccion radiacion materia
Guia nº 2 interaccion radiacion materiaGuia nº 2 interaccion radiacion materia
Guia nº 2 interaccion radiacion materia
 
Acelerador de protones
Acelerador de protonesAcelerador de protones
Acelerador de protones
 
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltosTema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
Tema9.2ºbachillerato.física.ejercicios selectividad resueltos
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Taller compton 2014
Taller compton 2014Taller compton 2014
Taller compton 2014
 
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materiaGuia nº 1 interaccion radiacion materia
Guia nº 1 interaccion radiacion materia
 
P nuc
P nucP nuc
P nuc
 
Astronautas
AstronautasAstronautas
Astronautas
 
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...T E O RÍ A  C UÁ N T I C A  Y  E S T R U C T U R A  E L E C T RÓ N I C A  D E...
T E O RÍ A C UÁ N T I C A Y E S T R U C T U R A E L E C T RÓ N I C A D E...
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Estructura atómica i
Estructura atómica iEstructura atómica i
Estructura atómica i
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
 
Problemas y ejercicios de mecánica cuántica
Problemas y  ejercicios de mecánica cuánticaProblemas y  ejercicios de mecánica cuántica
Problemas y ejercicios de mecánica cuántica
 

Similar a LA RADIACTIVIDAD

Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
yuyo_yuyo
 
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptxConstitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
CarlosSosa395754
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicasjohnkalibre
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
Tio Inata
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
Tio Inata
 
Ampliación energía nuclear
Ampliación energía nuclearAmpliación energía nuclear
Ampliación energía nuclear
TecnoPalas
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Silvana Torri
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionmariavarey
 
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdfCurso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
cochachi
 
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
GiselaGh1
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010guest54a7f3
 
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pptCurso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
cochachi
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivosResumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
Triplenlace Química
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 

Similar a LA RADIACTIVIDAD (20)

Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptxConstitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
Constitución de la Materia y decaimientos nucleares.pptx
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Ampliación energía nuclear
Ampliación energía nuclearAmpliación energía nuclear
Ampliación energía nuclear
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Fisicanuclear
FisicanuclearFisicanuclear
Fisicanuclear
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Fisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacionFisica nuclear presentacion
Fisica nuclear presentacion
 
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptxCap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
Cap3 -- química -- 5to Sec -- BU.pptx
 
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdfCurso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pdf
 
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
1. FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 2023 II (1).pdf
 
Particulas subatomicas qm 2010
Particulas subatomicas  qm 2010Particulas subatomicas  qm 2010
Particulas subatomicas qm 2010
 
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).pptCurso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
Curso de radioquímica básica 2010 (docentes final).ppt
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivosResumenes de quimica inorganica descriptiva   06 - elementos radiactivos
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 06 - elementos radiactivos
 
Tema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física NuclearTema 8: Física Nuclear
Tema 8: Física Nuclear
 
Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
 
1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt
 
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdfAnual SM Semana 09 - Química.pdf
Anual SM Semana 09 - Química.pdf
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
JAVIER DE LUCAS LINARES
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES (20)

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
BITS Y QBITS
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
LA TEORIA M
 
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

LA RADIACTIVIDAD

  • 2. RADIACTIVIDAD Propiedadque presentan losnúcleos de algunosátomos de desintegrarse emitiendo radiaciones y transformándose en otros átomos más estables.
  • 3. HISTORIABecquerel:descubridordel fenómeno dela Radiactividad (1896) MarieyPierreCurie:descubridores delos elementos Radio y Polonio (1898) Rutherford:revela la estructura del átomo, con electrones girando entorno a un núcleo masivo (1911) Chadwick: descubre el neutrón (1932) Hahn, Strassmanny Meisner:dividen el 238U según un procesode fisión (1938) Frederick Soddy: introduce el conceptodeisótopo (1913)
  • 4. DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS 1898: Polonio (Z=84) Radio (Z=88) 1899: Actinio (Z=89) 1908: Radón (Z=86) 1917: Protoactinio (Z=91) 1939: Francio (Z=87) 1940: Astato (Z=85) Neptunio (Z=93) 1941: Plutonio (Z=94) 1965: Nobelio (Z=102) Lawrencio (Z=103) 1955: Mendelevio (Z=101) 1949: Berkerelio (Z=97) 1950: Californio (Z=98) 1952: Einstenio (Z=99) Fermio (Z=100) 1944: Americio (Z=95) Curio (Z=96) 1994: Elemento 110 Elemento 111 1970: Hahnio (Z=105) 1969: Rutherfordio (Z=104) 1974: Seaborgio (Z=106) 1981: Nielsbohrio (Z=107) 1982: Meitnerio (Z=109) 1984: Hassio (Z=108) 1996: Elemento 112
  • 5. EL NÚCLEO Tamañode átomo: r ≈ 10-10 m Tamañodel núcleo: r = 1’4·10-15 A1/3m Los átomos con números pares deneutrones y protones son mucho más frecuentes que concualquier otra configuración Z N Nº de especies Impar Impar 4 Impar Par 50 Par Impar 55 Par Par 165 Z= nºde protones A = nºde nucleones A - Z= nºde neutrones
  • 6. ISÓTOPOS Isótopos Nucleidos con el mismo númerode protones pero diferente número de neutrones. Mismo número atómico Z, distinto número másico A Ej: 1 1H 2 1H y 3 1H Isótonos Nucleidos con distinto número deprotones pero el mismo númerode neutrones. Distinto número másico A, distinto número atómico Z Ej: 13 6C y 14 7N Isóbaros Nucleidos con distinto número deprotones y neutrones pero el mismo númeromásico. Mismo número másico A, distinto número atómico Z Ej: 14 6C y 14 7N Isómeros Nucleidos con el mismo númerode protonesy neutronespero diferente nivel de energía nuclear. Mismo número atómico Z, mismo númeromásico A Ej: 99m 43Tc y 99 43Tc
  • 7. Tabla de estabilidad Datos destacables:  Para elementos ligeros, NZ  Para elementos medios y pesados (Z>25-30) N>Z  Los isótopos estables son minoría frente a los existentes  Los isótopos por encima de la zona de estabilidad (verde)suelen desintegrarse poremisión b-  Los isótopos por debajo de la zona de estabilidad más pesados (rojo) suelen desintegrarse por desintegración a  El resto (azul) lo hace por b+
  • 8. Defecto de masa La masa delos núcleos de los átomos es siempre menor quela suma de las masa delos protones y neutrones. A esta diferencia entrela masa real y la suma delas masas denucleones se denomina defecto de masa: Dm = Z mp + (A – Z )mn - MN Defecto de masa Masa del neutrón Número de neutrones Masa real del núcleo Número de protones Masa del protón
  • 9. Energia de enlace La energía de enlace deun núcleo es la energía liberada cuando sus nucleones aislados se unen para formar un núcleo. La energía asociada al defecto de masa es la llamada energía deenlace DE: DE= Dm c2 La energía de enlace por nucleón es el cocienteentre la energía de enlace y el númeromásico DE / A A mayor Energía de enlace pornucleón, más estabilidad tiene el núcleo del isótopo
  • 10. Energía de enlace •Para A<20 la curva es irregular y de fuerte pendiente • Losnúcleos másestables sondetamañomedio,en tornoa Fe56 Fe56 Región de átomos FISIONABLES Región de átomos FUSIONABLES
  • 11. Emisiones a Ejemplos: 232 90Th → 228 88Ra + a 218 84Po → 214 82Pb + a Ley de Soddy PROPIEDADES CARGA +2e = +3’2·10-19 C MASA 6’7·10-27 kg CAPACIDAD de PENETRACI 0’0005 cm Al Son núcleos de Helio, formados por dos protones y dos neutrones
  • 12. Emisiones b Son electrones rápidos procedentes del núcleo 1 0n 1 1p + 0 -1b +  PROPIEDADES CARGA - 1e = -1’6·10-19 C MASA 9’1·10-31 kg CAPACIDAD de PENETRACIÓN 0’05 cm Al ENERGÍA MeV Ley de Fajans Ejemplos: 32 15P → 32 16S + b +  131 53I → 131 54Xe + b + 
  • 13. Emisiones b+ Son positrones rápidos procedentes del núcleo 1 1p 1 0n + 0 1b +  PROPIEDADES CARGA + 1e = +1’6·10-19 C MASA 9’1·10-31 kg CAPACIDAD de PENETRACIÓN 0’05 cm Al ENERGÍA MeV Ejemplo: 23 11Na →23 10Ne +b + 
  • 14. Captura electrónica Elnúcleo absorbe un electrón de las capasmás internas 1 1p + 0 -1e  1 0n +  Ejemplo: 55 26Fe +e- →55 25Mn + 
  • 15. Emisiones  Son fotones (luz) de muy alta energía PROPIEDADES CARGA 0 MASA 0 CAPACIDAD de PENETRACIÓN 8 cm Al ENERGÍA keV - MeV Ejemplo: 210 81Tlm →210 81Tl + 
  • 16. Series radiactivas Nombre A Padre Producto Torio 4 n Neptunio 4n+1 Uranio-Radio 4 n+2 Uranio-Actinio 4n+3 Th232 P b 208 N p 237 P b 209 U 238 P b 206 U 235 P b 208 Todas lasseries terminan con un isótopo del plomo no radiactivo
  • 17. FisiónLafisiónnucleares unareacciónnuclearen la queunnúcleo pesadosedivide en otrosdos másligeros alser bombardeadopor neutrones.Enel procesoseliberanmás neutronesygrancantidad deenergía 235 92U +1 0n  141 56Ba + 92 36Kr + 3 1 0n
  • 18. Fisión VENTAJAS INCONVENIENTES Alto rendimiento (1 kg U ≈ 2000 Tm de petroleo) Riego de Contaminación Radiactiva Dificultad de eliminar los residuos Hay que enriquecer el Uranio FISIÓN EN CADENA CONTROLADA NO CONTROLADA Si el número de neutrones liberados en la fisión es muy alto, se introduce un material que absorbe el exceso de éstos (moderador) No hay elemento controlador. Reacción explosiva Se produce en las Centrales Nucleares y generadores auxiliares de submarinos y cohetes Se produce en las bombas atómicas
  • 19. Fusión La fusión nuclear es unareacción nuclear en la que dos núcleos ligeros se unen para formar otro más pesado. En el proceso se libera gran cantidad de energía 2 1H + 3 1H  4 2He + 1 0n
  • 20. Fusión VENTAJAS INCONVENIENTES Alto rendimiento (1 g D ≈ 10.000 litros de gasolina) Necesarias altísimas temperaturas (350 mill K) Combustible abundante en la naturaleza Dificultad de confinar el combustible No requiere masa crítica Dificultad de mantener limpio el FISIÓN EN CADENA CONTROLADA NO CONTROLADA Aún no se ha conseguido de forma rentable. Se investiga en el confinamiento magnético de plasma Se produce en las bombas atómicas de hidrógeno (bomba H)
  • 21. Ley de la desintegración radiactiva La desintegración radiactiva es un proceso aleatorio, gobernado porleyes estadísticas Período de desintegración o de semidesintegración: tiempo necesario para quesedesintegre la mitad delos núcleos iniciales Vida media: tiempo medio quetarda un núcleo al azar en desintegrarse Queintegrado resulta: dN dt N  N N e t   0  Constante radiactiva, característica decada elemento radiactivo Número deátomos iniciales Núcleos que quedan sin desintegrar tiempo
  • 22. ACTIVIDAD La Actividad de una sustancia radiactiva disminuye exponencialmente con el tiempo y consiste enla emisión derayos alfa, beta o gamma La Actividad (A) se define como el númerode emisiones deuna sustancia por unidad detiempo. Su unidad enel SI es el Becquerel (Bq) Un Becquereles la actividad deuna sustancia quesufre una desintegración cada segundo. A dN dt N   A N = N A0 0       e et t
  • 23. Fuerzas nucleares FUERZA FUERTE FUERZA DÉBIL Responsable de la cohesión del núcleo, mantiene unidos a los nucleones Es la interacción más intensa De corto alcance 10-15 m Sólo actúa sobre hadrones Responsable de las desintegraciones b Es más débil que la fuerte y la electromagnética De corto alcance 10-17 m Actúa sobre leptones y hadrones
  • 25. FAMILIA PARTÍCULA MASA CARGA SPIN INTERACCIÓN FOTÓN Fotón  0 0 1 Electromagnéti ca LEPTONES Neutrinos  Antineutrinos  Electrón e- Positrón e+ Muón m+ 0 0 0,511 MeV 0,511 MeV 105,7 MeV 0 0 -1 +1 +1 ½ ½ ½ ½ ½ Electromagnéti ca y débil MESONES Piones p+ Piones p0 K-ones K+ K-ones K0 Anti K-ones K0 139,6 MeV 135,0 MeV 494,0 MeV 494,4 MeV 494,4 MeV +1 0 +1 0 0 0 0 0 0 0 Fuerte, débil y electromagnéti ca BARIONES Protones p Neutrones n Lambda  Sigma S+ Sigma S- Sigma S0 938,2 MeV 939,55 MeV 1115,4 MeV 1189,4 MeV 1196 MeV 1192,3 MeV +1 0 0 +1 -1 0 ½ ½ ½ ½ ½ ½ Fuerte, débil y electromagnéti ca