SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida media
La vida media es el promedio de vida de un núcleo o de una partícula
subatómica libre antes de desintegrarse. Se representa con la letra griega
(Tau). La desintegración de partículas es un proceso probabilístico (en
concreto sigue la ley de Poisson) por lo que esto no significa que un
determinado núcleo vaya a tardar exactamente ese tiempo en
desintegrarse. La vida media no debe confundirse con el periodo de
semidesintegración, semiperiodo, vida mitad o semivida: son conceptos
relacionados, pero diferentes. En particular el periodo de
semidesintegración se aplica solamente a sustancias radiactivas y no a
partículas libres.
Se ha comprobado que los isótopos de los elementos radiactivos presentan
distintos grados de inestabilidad en el tiempo debido a que cada isótopo
decae o se transforma en otros siguiendo una serie radioactiva particular.
Para referirnos a la velocidad con que ocurren las desintegraciones
nucleares utilizamos el concepto de vida media.
Cálculo de [editar código]
Notación: En lo que sigue, átomos significa átomos de un isótopo radiactivo
determinado.
• es la vida media.
• es el número de átomos en la muestra en el instante de tiempo t.
• es el número inicial (cuando t = 0) de átomos en la muestra.
• es la constante de desintegración.
Durante un intervalo de tiempo dt, el número de átomos que desaparece de
la muestra dN es igual a la variación de población de la muestra (nótese el
signo negativo que signifca incremento negativo o decremento):
La solución de esta ecuación diferencial nos da la variación exponencial de
la población de átomos radiactivos con el tiempo:
La vida media , es decir, la duración promedio de un átomo radiactivo en
la muestra resulta de la evaluación siguiente:
,
que integrada por partes da como resultado:
Relación entre la vida media y el periodo de
semidesintegración[editar código]
La vida media ( ) es igual a la inversa de la constante de desintegración (
).
Así, resulta también que es igual al tiempo necesario para que el número
de átomos se reduzca en un factor e; y se relaciona con el periodo de
semidesintegración, vida mitad, hemivida o semivida, según la siguiente
fórmula:
Semiperíodo[editar código]
Semiperíodo da lugar a confusión. Por ejemplo, en la descripción de los
aceleradores de partículas se dice:
• El campo magnético se ajusta de modo que el tiempo que se necesita
para recorrer la trayectoria semicircular dentro del electrodo sea igual
al semiperiodo de las oscilaciones. En consecuencia, cuando los
iones vuelven a la región intermedia, el campo eléctrico habrá
invertido su sentido y los iones recibirán entonces un segundo
aumento de la velocidad al pasar al interior de la otra 'D' [1].
• Acelerador de partículas cargadas. El ciclotrón - El campo magnético se
ajusta de modo que el tiempo que se necesita para ... En
consecuencia, cuando los iones vuelven a la región intermedia, el
campo ...[2].
• El ciclotrón...a las velocidades de los iones, el tiempo que se necesita
para el recorrido...Podemos calcular el semiperiodo, teniendo en
cuenta que el tiempo que le... nestorc/elecmagnet/ciclotron/ciclo.html.
El campo magnético se ajusta de modo que el tiempo que se necesita para
recorrer la trayectoria semicircular dentro del electrodo sea igual al
semiperiodo de las oscilaciones Ciclotrón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Oscar Guillermo Carrillo Nuñez
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Tema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidosTema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidos
Sofia Cba
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificaciónraudel01
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticasgabrielcespedesalarc
 
Propiedades atomicas y su variacion periodica
Propiedades atomicas y su variacion periodicaPropiedades atomicas y su variacion periodica
Propiedades atomicas y su variacion periodica
agascras
 
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
DANIELBRANDOOBESOHUA
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luzmelodygar
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
Antonio de la Cruz
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
jhonwflorez
 
Instrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-VisInstrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-Vis
Joaquín Rangel Jiménez
 
Reaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica MiaReaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica Miaguesta95b9dd
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Marisol Vilca
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Daniel10-07
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 

La actualidad más candente (20)

Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
 
Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.Termodinámica_Gases reales.
Termodinámica_Gases reales.
 
Tema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidosTema III - derivados de acidos
Tema III - derivados de acidos
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
Unidad 2  elem quimicos y clasificaciónUnidad 2  elem quimicos y clasificación
Unidad 2 elem quimicos y clasificación
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Características Ondas Electromagnéticas
Características Ondas ElectromagnéticasCaracterísticas Ondas Electromagnéticas
Características Ondas Electromagnéticas
 
Propiedades atomicas y su variacion periodica
Propiedades atomicas y su variacion periodicaPropiedades atomicas y su variacion periodica
Propiedades atomicas y su variacion periodica
 
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptxCATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
CATALISIS QUIMICA Y ENZIMÁTICA.pptx
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luz
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Espectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarrojaEspectroscopía infrarroja
Espectroscopía infrarroja
 
Instrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-VisInstrumentación UV-Vis
Instrumentación UV-Vis
 
Reaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica MiaReaccion Quimica Mia
Reaccion Quimica Mia
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 

Similar a Vida media

Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
Ivan Culquichicón
 
modelo matematico.pptx
modelo matematico.pptxmodelo matematico.pptx
modelo matematico.pptx
GENESISMAYERLINGMORO
 
Aplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclearAplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclear
susanolivares
 
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Marco Antonio
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdfDesintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Vanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividadVanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
vanessa aponte
vanessa apontevanessa aponte
vanessa aponte
vaneaponte
 
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa ApontePresentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
vaneaponte
 
Vanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividadVanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividad
vaneaponte
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Paco Granados
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
José Luis Castro Soto
 

Similar a Vida media (20)

Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4Copia de rubrica 4
Copia de rubrica 4
 
modelo matematico.pptx
modelo matematico.pptxmodelo matematico.pptx
modelo matematico.pptx
 
Fenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4ºFenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4º
 
Aplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclearAplicaciones de la energia nuclear
Aplicaciones de la energia nuclear
 
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
Fundamentos de la Teoría Cinética Molecular.
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
 
Desintegracion radiactiva
Desintegracion radiactivaDesintegracion radiactiva
Desintegracion radiactiva
 
Diapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad iDiapositivas de la unidad i
Diapositivas de la unidad i
 
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdfDesintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
Desintegracion nuclear - Energia nuclear.pdf
 
Vanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividadVanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividad
 
vanessa aponte
vanessa apontevanessa aponte
vanessa aponte
 
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa ApontePresentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
Presentación en slideshare 15 11 2015 Vanessa Aponte
 
Vanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividadVanessa aponte conductividad
Vanessa aponte conductividad
 
RELATIVIDAD II
RELATIVIDAD IIRELATIVIDAD II
RELATIVIDAD II
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx6fisicasiglo xx
6fisicasiglo xx
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
Espectrometría en el infrarrojo (IR) - Clase 1
 

Vida media

  • 1. Vida media La vida media es el promedio de vida de un núcleo o de una partícula subatómica libre antes de desintegrarse. Se representa con la letra griega (Tau). La desintegración de partículas es un proceso probabilístico (en concreto sigue la ley de Poisson) por lo que esto no significa que un determinado núcleo vaya a tardar exactamente ese tiempo en desintegrarse. La vida media no debe confundirse con el periodo de semidesintegración, semiperiodo, vida mitad o semivida: son conceptos relacionados, pero diferentes. En particular el periodo de semidesintegración se aplica solamente a sustancias radiactivas y no a partículas libres. Se ha comprobado que los isótopos de los elementos radiactivos presentan distintos grados de inestabilidad en el tiempo debido a que cada isótopo decae o se transforma en otros siguiendo una serie radioactiva particular. Para referirnos a la velocidad con que ocurren las desintegraciones nucleares utilizamos el concepto de vida media. Cálculo de [editar código] Notación: En lo que sigue, átomos significa átomos de un isótopo radiactivo determinado. • es la vida media. • es el número de átomos en la muestra en el instante de tiempo t. • es el número inicial (cuando t = 0) de átomos en la muestra. • es la constante de desintegración. Durante un intervalo de tiempo dt, el número de átomos que desaparece de la muestra dN es igual a la variación de población de la muestra (nótese el signo negativo que signifca incremento negativo o decremento): La solución de esta ecuación diferencial nos da la variación exponencial de la población de átomos radiactivos con el tiempo: La vida media , es decir, la duración promedio de un átomo radiactivo en la muestra resulta de la evaluación siguiente: ,
  • 2. que integrada por partes da como resultado: Relación entre la vida media y el periodo de semidesintegración[editar código] La vida media ( ) es igual a la inversa de la constante de desintegración ( ). Así, resulta también que es igual al tiempo necesario para que el número de átomos se reduzca en un factor e; y se relaciona con el periodo de semidesintegración, vida mitad, hemivida o semivida, según la siguiente fórmula: Semiperíodo[editar código] Semiperíodo da lugar a confusión. Por ejemplo, en la descripción de los aceleradores de partículas se dice: • El campo magnético se ajusta de modo que el tiempo que se necesita para recorrer la trayectoria semicircular dentro del electrodo sea igual al semiperiodo de las oscilaciones. En consecuencia, cuando los iones vuelven a la región intermedia, el campo eléctrico habrá invertido su sentido y los iones recibirán entonces un segundo aumento de la velocidad al pasar al interior de la otra 'D' [1]. • Acelerador de partículas cargadas. El ciclotrón - El campo magnético se ajusta de modo que el tiempo que se necesita para ... En consecuencia, cuando los iones vuelven a la región intermedia, el campo ...[2]. • El ciclotrón...a las velocidades de los iones, el tiempo que se necesita para el recorrido...Podemos calcular el semiperiodo, teniendo en cuenta que el tiempo que le... nestorc/elecmagnet/ciclotron/ciclo.html. El campo magnético se ajusta de modo que el tiempo que se necesita para recorrer la trayectoria semicircular dentro del electrodo sea igual al semiperiodo de las oscilaciones Ciclotrón.