SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REACCION PATRICIA
Surgimiento de la República
Aparición de magistrados sustitutivos del
"rex".
La República: principales magistraturas.
LUCIO TARQUINO EL
SOBERBIO fue el último
de los reyes de Roma
(534 a.C. a 509 a.C
Su hijo SEXTO
TARQUINO deshonró a
LUCRECIA esposa de
TARQUINO COLATINO,
la cual se suicidó
TARQUITARQUINO
COLATINO y su amigo
LUCIO JUNIO BRUTO,
exhibieron públicamente el
cadáver de LUCRECIA y
juraron venganza contra el
rey y su familia.
El pueblo reaccionó y
expulso al rey y su
descendencia
Primeros Cónsules
• Bruto y Tarquinio Colatino fueron los primeros
en ser nombrados CÓNSULES y se decidió
castigar con la muerte a cualquiera que quisiera
reinstaurar la monarquía.
• Luego se castigó con el destierro a toda la
familia de los Tarquinos, de quien descendía
también Colatino, que consecuentemente fue
sustituido por Publio Valerio Publícola.
CARACTERES DE LAS MAGISTRATURAS
ROMANAS:
COLEGIADAS: 2 o más personas (colegas)
Derecho de veto (ius intercessionis)
Excepción: Dictadura
ANUALES: Duraban un año en el ejercicio de sus funciones
Excepción: -Dictadores (6 meses)
-Censores (un año y medio)
ELECTIVAS: Los magistrados eran elegidos por los Comicios
Centuriados o Tribados.
Excepción: Dictador (elegido por el Consulado)
GRATUITAS: La función pública era tanto un Derecho como un
Deber del ciudadano (ad honorem).
La carrera de las magistraturas se llamaba “Cursus honorum”
RESPONSABLES: Al finalizar su periodo los magistrados debían
“Rendir Cuenta” de sus actos.
CLASIFICACION DE LAS MAGISTRATURAS:
1.- ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: Según existieran o no en forma
permanente.
2.- MAYORES O MENORES: De acuerdo con la magnitud del derecho a
consultar los auspicios:
MAYORES: -CONSULADO
-DICTADURA
-CENSURA
-PRETURA
MENORES: -CUESTURA
-EDILIDAD
3.- CURULES Y NO CURULES: Cuando su titular tenía o no derecho a
sentarse en una silla plegadiza,
de marfil (silla curul).
Todas las magistraturas mayores y el Edil, eran curules.
MAGISTRATURAS ORDINARIAS
• Consulado
• Pretura
• Cuestura
• Censura
• Edilidad
• Tribunado de la Plebe
Consulado
• Cuerpo colegiado (2 miembros) que gozaban de pleno
IMPERIUM tanto en tiempos de paz como de guerra.
• IMPERIUM: Conjunto de poderes civiles y militares necesarios
para administrar la sociedad romana y también la facultad de
tomar decisiones sin previa consulta del pueblo reunido en
los Comicios.
• Los cónsules se elegían en los Comicios Centuriados (43
años).
• Funciones: civiles, militares y judiciales
• En principio fueron solo los patricios, pero luego:
1. LEX LICINIA SEXTIAE (367 a.C.): Dispuso que uno de los
cónsules podía ser plebeyo.
2. LEX GENUCIA ( 282 a.C.): impuso obligatoriamente que uno
de los cónsules fuera plebeyo
Pretura
• Se creó con la Lex Licinia Sextiae (367 a. C.), como
magistratura única, auxiliar del Consulado (colega menor del
Cónsul).
• Primeramente sólo existió el PRETOR URBANO: Administraba
justicia entre los ciudadanos romanos.
• En el año 242 a.C. se crea la figura del PRETOR PEREGRINO
para entender en los pleitos entre extranjeros, y entre éstos y
los ciudadanos romanos.
• Administraban justicia, ordenaban y dirigían el procedimiento
pero no dictaban sentencia.
• Tenían el IUS EDICENDI; facultad de crear normas con
influencia del derecho de gentes.
• Modificaron el rigorismo del derecho civil y formaron un
derecho nuevo: DERECHO HONORARIO O PRETORIANO
Manifestaciones del Derecho
Honorario
El Derecho Honorario se manifestó de tres formas:
1. ADDIUVANDI (Ayudando al Derecho Civil): por medio de
remedios para facilitar la aplicación del Derecho Civil donde las
soluciones del mismo parecían insuficientes o poco idóneas.
2. SUPPLENDI (Supliendo el Derecho Civil): intervenían para
llenar una laguna del derecho o un vacío del derecho Civil con la
ayuda de nuevas relaciones o la represión de nuevos ilícitos
privados.
3. CORRIGENDI (Corrigiendo el Derecho Civil): para reparar la
iniquidad del Derecho Civil en situaciones que fueran injustas.
• Los pretores juzgaban directamente las causas, las derivaban a
un Juez elegido por ellos o a una Comisión de Expertos
(Recuperatores) con las debidas instrucciones.
Edicto del Pretor
Tenía varias partes:
• Parte Introductoria: juraba obediencia a los
ciudadanos
• Parte Central:
1. Pars traslaticia: Lo que tomaba del pretor anterior
2. Pars Nova: Lo que decidía incorporar
• Apéndice: Instrucciones
Cuestura
• Auxiliares del Consulado, nombrados por éste. Primero
fueron dos, después cuatro (dos acompañaban al cónsul con
función en la ciudad y dos al cónsul en las campañas
militares).
• Funciones:
1. Administrar el Tesoro (Quaestores aerarii)
2. Sustanciar procesos capitales (Quaestores paricidii). Para
parricidio o cualquier delito que tuviera pena de muerte.
• En 267 a.C. se les agregó la función de custodiar las costas
itálicas (Quaestores italici o classici)
Censura
• Se crea entre los años 443 al 435 a.C.
• Los elegían en los Comicios Centuriados y los confirmaban
los mismos comicios a través de la LEX DE POTESTATE
CENSORIA
Funciones:
1. Administrar el AGER PUBLICUS.
2. Confeccionar la lista de ciudadanos moralmente capaces de
ser senadores (LEX OVINIA del 312 a.C.)
3. Formar el Censo de ciudadanos: estimación de los que
debían ir al ejército y de los tributos.
4. Tenían el CURA MORUM: cuidado y control de las
costumbres y tradiciones (mores maiorum)
5. Duraban un año y medio, se los nombraba cada 5 años (LEX
AEMILIA 434 a.C.)
Edilidad
• Magistratura primero patricia y en el año 370 a.C.
se extiende a los plebeyos.
• Era un rango intermedio entre la pretura y la
cuestura
• Los elegían los Comicios Tribados.
Funciones:
1. Inspección de policía: CURA URBIS; vigilancia
nocturna, servicios, incendios, aspecto edilicio,
habitabilidad de los edificios
2. Policía de mercados: CURA ANNONAE; precios,
abastecimiento, vicios ocultos de los esclavos y
animales, cosechas.
3. Cuidado de espectáculos públicos: CURA
LUDORUM; organización y promoción
Tribunado de la plebe
• Año 494 a. C.: Plebe se retira al Monte Aventino. Allí Menenio
Agripa es el patricio comisionado para negociar. Surgen dos
magistrados de carácter popular para defender los derechos
de la plebe de los abusos del patriciado, después serán 4 y
finalmente 10.
• Carecían de Imperium pero tenían DERECHO DE VETO
(INTERCESSIO), con lo que anulaban cualquier acto de los
poderes públicos contrario a los derechos de los plebeyos.
• Tenían INVIOLABILIDAD (SACROSANCTITAS): quien atentara
contra ellos era pasible de muerte.
• Iniciaban las asambleas plebeyas, deliberaban y votaban las
decisiones (plebiscitos), que primero sólo eran obligatorias
para los plebeyos.
• LEX HORTENSIA (287 a.C.) los plebiscitos tomaron fuerza de
ley, fueron obligatorios para todos los ciudadanos y se
transformaron en una fuente de derecho.
MAGISTRATURAS
EXTRAORDINARIAS
• Se crearon ante situaciones
excepcionales y duraban el tiempo
necesario para poner fin a la
contingencia a afrontar.
• Fueron:
1. Dictadura
2. Tribunado Militar
3. Decenvirato legislativo
Dictadura
• No era colegiada
• El Dictador ocupaba el lugar de los Cónsules en
momentos de grave peligro para la República (peligro
externo o conmoción interna)
• Se crea en el año 501 a.C.
• Tenía iguales poderes que el rey pero estaba limitada en
el tiempo (lo que dure la contingencia y no más de 6
meses)
• No era reelegible
• Se abolió en el año 43 a.C.: Syla y Julio César.
Tribunado Militar
• Aparece en el año 445 a.C.: La plebe pugna por ingresar
en el Consulado
• Eran propuestos por el Cónsul a los Comicios
Centuriados
• Generalmente lo desempeñaban 6 personas
• Reemplazaban a los Cónsules en el mando de los
ejércitos
• Podían elegir a los jefes auxiliares de las legiones
ordinarias.
Decenvirato
legislativo
• Aparece como magistratura extraordinaria en el año 455 a.C,
ante la insistencia de los plebeyos para que se redactara un
cuerpo escrito de leyes.
• Se designaron 10 magistrados patricios (decenviros) que
duraron un año y medio y redactaron las 10 primeras tablas.
• Como la tarea estaba inconclusa, se nombraron otros 10
nuevos, con participación de los plebeyos, por un año más,
que redactaron las dos ultimas tablas de la LEY DE LAS XII
TABLAS.
• Dirigidos por el decenviro Apio Claudio quisieron perpetuarse
en el poder; hubo una reacción popular, los derrocaron y se
restablecieron las magistraturas ordinarias (449 a.C.)
Bibliografía
• DI PIETRO, Alfredo y LAPIEZA ELLI, Angel
Enrique, “Manual de Derecho Romano”, Edit.
Depalma, Lexis Nexis.
• ARGÜELLO, Luis Rodolfo, “Manual de Derecho
Romano”, Edit. Astrea, Bs. As 1992.
• DI PIETRO, Alfredo, “Derecho Privado
Romano”, Edit. Depalma, Bs.As. 1996.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
JEYMYELI
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Marta Cazayous
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Guillermo Martinez Avila
 
historia de roma
historia de romahistoria de roma
historia de roma
dalonso12
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
jesusalvarado55
 
Magistraturas
MagistraturasMagistraturas
Magistraturas
Sebastian Renteria
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
Edith Elejalde
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
Julio Gongora
 
Romano los comicios
Romano los comiciosRomano los comicios
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Alvaro Mejia
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
anasilvia13
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparado
guesta366fac
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
Manuel Rodriguez
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
NanChii PEña
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
ipol1
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
creyesvi_13
 
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
Laura Premazzi
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 

La actualidad más candente (20)

Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
historia de roma
historia de romahistoria de roma
historia de roma
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Magistraturas
MagistraturasMagistraturas
Magistraturas
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
 
Compendio de derecho romano
Compendio de derecho romanoCompendio de derecho romano
Compendio de derecho romano
 
Romano los comicios
Romano los comiciosRomano los comicios
Romano los comicios
 
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
 
PresentacióN Derecho Comparado
PresentacióN  Derecho ComparadoPresentacióN  Derecho Comparado
PresentacióN Derecho Comparado
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
 
Tema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romanoTema 1 historia del derecho romano
Tema 1 historia del derecho romano
 
Roma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyosRoma: Patricios y plebeyos
Roma: Patricios y plebeyos
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 

Similar a La reaccion patricia

Instituciones romanas
Instituciones romanasInstituciones romanas
Instituciones romanas
maisaguevara
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ElenaGallardoPals
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 
Patricio plebeyo
Patricio plebeyoPatricio plebeyo
Patricio plebeyo
--- ---
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Historia de roma III: la República
Historia de roma III: la RepúblicaHistoria de roma III: la República
Historia de roma III: la República
Marián Suárez Fernández
 
Republica romana.pptx
Republica romana.pptxRepublica romana.pptx
Republica romana.pptx
HistoriaLRES
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
Eduardo Aceituno
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
Yolie Rodriguez
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
KAtiRojChu
 
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lucas Santos
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
matiasrovanoromano
 
Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Hª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romanaHª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romana
Marián Suárez Fernández
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
dinarico
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
Daniela Rafide
 

Similar a La reaccion patricia (20)

Instituciones romanas
Instituciones romanasInstituciones romanas
Instituciones romanas
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
Patricio plebeyo
Patricio plebeyoPatricio plebeyo
Patricio plebeyo
 
Instituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. pptInstituciones romanas. ppt
Instituciones romanas. ppt
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Historia de roma III: la República
Historia de roma III: la RepúblicaHistoria de roma III: la República
Historia de roma III: la República
 
Republica romana.pptx
Republica romana.pptxRepublica romana.pptx
Republica romana.pptx
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
Repùblica romana
Repùblica romanaRepùblica romana
Repùblica romana
 
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
Lahistoriaderoma 100829192509-phpapp01
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
 
Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)Civilización Romana (Historia de Roma)
Civilización Romana (Historia de Roma)
 
Hª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romanaHª de Roma: la constitución romana
Hª de Roma: la constitución romana
 
Magistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romanaMagistraturas en la república romana
Magistraturas en la república romana
 
Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02Roma 091202103202-phpapp02
Roma 091202103202-phpapp02
 

Más de Marta Cazayous

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Marta Cazayous
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
Marta Cazayous
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
Marta Cazayous
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
Marta Cazayous
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
Marta Cazayous
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
Marta Cazayous
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Marta Cazayous
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
Marta Cazayous
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
Marta Cazayous
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
Marta Cazayous
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
Marta Cazayous
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Marta Cazayous
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
Marta Cazayous
 

Más de Marta Cazayous (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericanaConstitucionalismo y codificacion latinoamericana
Constitucionalismo y codificacion latinoamericana
 
Los ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenasLos ordenamientos indígenas
Los ordenamientos indígenas
 
Génesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho LatinoamericanoGénesis del Derecho Latinoamericano
Génesis del Derecho Latinoamericano
 
Fuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicasFuentes de las normas juridicas
Fuentes de las normas juridicas
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Las ramas jurídicas
Las ramas jurídicasLas ramas jurídicas
Las ramas jurídicas
 
Los principios generales del derecho
Los principios generales del derechoLos principios generales del derecho
Los principios generales del derecho
 
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho LatinoamericanoPrincipios Generales del Derecho Latinoamericano
Principios Generales del Derecho Latinoamericano
 
El Poder Judicial
El Poder JudicialEl Poder Judicial
El Poder Judicial
 
Atribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder EjecutivoAtribuciones del Poder Ejecutivo
Atribuciones del Poder Ejecutivo
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución Supremacía de la constitución
Supremacía de la constitución
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
Reforma de la constitución
Reforma de la constitución  Reforma de la constitución
Reforma de la constitución
 
El proceso del constitucionalismo argentino.
El proceso del constitucionalismo  argentino.El proceso del constitucionalismo  argentino.
El proceso del constitucionalismo argentino.
 
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
Estructura de la Constitucion de la Nacion Argentina
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
La norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteresLa norma jurídica y sus caracteres
La norma jurídica y sus caracteres
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

La reaccion patricia

  • 1. LA REACCION PATRICIA Surgimiento de la República Aparición de magistrados sustitutivos del "rex". La República: principales magistraturas.
  • 2. LUCIO TARQUINO EL SOBERBIO fue el último de los reyes de Roma (534 a.C. a 509 a.C Su hijo SEXTO TARQUINO deshonró a LUCRECIA esposa de TARQUINO COLATINO, la cual se suicidó TARQUITARQUINO COLATINO y su amigo LUCIO JUNIO BRUTO, exhibieron públicamente el cadáver de LUCRECIA y juraron venganza contra el rey y su familia. El pueblo reaccionó y expulso al rey y su descendencia
  • 3.
  • 4. Primeros Cónsules • Bruto y Tarquinio Colatino fueron los primeros en ser nombrados CÓNSULES y se decidió castigar con la muerte a cualquiera que quisiera reinstaurar la monarquía. • Luego se castigó con el destierro a toda la familia de los Tarquinos, de quien descendía también Colatino, que consecuentemente fue sustituido por Publio Valerio Publícola.
  • 5. CARACTERES DE LAS MAGISTRATURAS ROMANAS: COLEGIADAS: 2 o más personas (colegas) Derecho de veto (ius intercessionis) Excepción: Dictadura ANUALES: Duraban un año en el ejercicio de sus funciones Excepción: -Dictadores (6 meses) -Censores (un año y medio) ELECTIVAS: Los magistrados eran elegidos por los Comicios Centuriados o Tribados. Excepción: Dictador (elegido por el Consulado) GRATUITAS: La función pública era tanto un Derecho como un Deber del ciudadano (ad honorem). La carrera de las magistraturas se llamaba “Cursus honorum” RESPONSABLES: Al finalizar su periodo los magistrados debían “Rendir Cuenta” de sus actos.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS MAGISTRATURAS: 1.- ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: Según existieran o no en forma permanente. 2.- MAYORES O MENORES: De acuerdo con la magnitud del derecho a consultar los auspicios: MAYORES: -CONSULADO -DICTADURA -CENSURA -PRETURA MENORES: -CUESTURA -EDILIDAD 3.- CURULES Y NO CURULES: Cuando su titular tenía o no derecho a sentarse en una silla plegadiza, de marfil (silla curul). Todas las magistraturas mayores y el Edil, eran curules.
  • 7. MAGISTRATURAS ORDINARIAS • Consulado • Pretura • Cuestura • Censura • Edilidad • Tribunado de la Plebe
  • 8. Consulado • Cuerpo colegiado (2 miembros) que gozaban de pleno IMPERIUM tanto en tiempos de paz como de guerra. • IMPERIUM: Conjunto de poderes civiles y militares necesarios para administrar la sociedad romana y también la facultad de tomar decisiones sin previa consulta del pueblo reunido en los Comicios. • Los cónsules se elegían en los Comicios Centuriados (43 años). • Funciones: civiles, militares y judiciales • En principio fueron solo los patricios, pero luego: 1. LEX LICINIA SEXTIAE (367 a.C.): Dispuso que uno de los cónsules podía ser plebeyo. 2. LEX GENUCIA ( 282 a.C.): impuso obligatoriamente que uno de los cónsules fuera plebeyo
  • 9. Pretura • Se creó con la Lex Licinia Sextiae (367 a. C.), como magistratura única, auxiliar del Consulado (colega menor del Cónsul). • Primeramente sólo existió el PRETOR URBANO: Administraba justicia entre los ciudadanos romanos. • En el año 242 a.C. se crea la figura del PRETOR PEREGRINO para entender en los pleitos entre extranjeros, y entre éstos y los ciudadanos romanos. • Administraban justicia, ordenaban y dirigían el procedimiento pero no dictaban sentencia. • Tenían el IUS EDICENDI; facultad de crear normas con influencia del derecho de gentes. • Modificaron el rigorismo del derecho civil y formaron un derecho nuevo: DERECHO HONORARIO O PRETORIANO
  • 10. Manifestaciones del Derecho Honorario El Derecho Honorario se manifestó de tres formas: 1. ADDIUVANDI (Ayudando al Derecho Civil): por medio de remedios para facilitar la aplicación del Derecho Civil donde las soluciones del mismo parecían insuficientes o poco idóneas. 2. SUPPLENDI (Supliendo el Derecho Civil): intervenían para llenar una laguna del derecho o un vacío del derecho Civil con la ayuda de nuevas relaciones o la represión de nuevos ilícitos privados. 3. CORRIGENDI (Corrigiendo el Derecho Civil): para reparar la iniquidad del Derecho Civil en situaciones que fueran injustas. • Los pretores juzgaban directamente las causas, las derivaban a un Juez elegido por ellos o a una Comisión de Expertos (Recuperatores) con las debidas instrucciones.
  • 11. Edicto del Pretor Tenía varias partes: • Parte Introductoria: juraba obediencia a los ciudadanos • Parte Central: 1. Pars traslaticia: Lo que tomaba del pretor anterior 2. Pars Nova: Lo que decidía incorporar • Apéndice: Instrucciones
  • 12. Cuestura • Auxiliares del Consulado, nombrados por éste. Primero fueron dos, después cuatro (dos acompañaban al cónsul con función en la ciudad y dos al cónsul en las campañas militares). • Funciones: 1. Administrar el Tesoro (Quaestores aerarii) 2. Sustanciar procesos capitales (Quaestores paricidii). Para parricidio o cualquier delito que tuviera pena de muerte. • En 267 a.C. se les agregó la función de custodiar las costas itálicas (Quaestores italici o classici)
  • 13. Censura • Se crea entre los años 443 al 435 a.C. • Los elegían en los Comicios Centuriados y los confirmaban los mismos comicios a través de la LEX DE POTESTATE CENSORIA Funciones: 1. Administrar el AGER PUBLICUS. 2. Confeccionar la lista de ciudadanos moralmente capaces de ser senadores (LEX OVINIA del 312 a.C.) 3. Formar el Censo de ciudadanos: estimación de los que debían ir al ejército y de los tributos. 4. Tenían el CURA MORUM: cuidado y control de las costumbres y tradiciones (mores maiorum) 5. Duraban un año y medio, se los nombraba cada 5 años (LEX AEMILIA 434 a.C.)
  • 14. Edilidad • Magistratura primero patricia y en el año 370 a.C. se extiende a los plebeyos. • Era un rango intermedio entre la pretura y la cuestura • Los elegían los Comicios Tribados. Funciones: 1. Inspección de policía: CURA URBIS; vigilancia nocturna, servicios, incendios, aspecto edilicio, habitabilidad de los edificios 2. Policía de mercados: CURA ANNONAE; precios, abastecimiento, vicios ocultos de los esclavos y animales, cosechas. 3. Cuidado de espectáculos públicos: CURA LUDORUM; organización y promoción
  • 15. Tribunado de la plebe • Año 494 a. C.: Plebe se retira al Monte Aventino. Allí Menenio Agripa es el patricio comisionado para negociar. Surgen dos magistrados de carácter popular para defender los derechos de la plebe de los abusos del patriciado, después serán 4 y finalmente 10. • Carecían de Imperium pero tenían DERECHO DE VETO (INTERCESSIO), con lo que anulaban cualquier acto de los poderes públicos contrario a los derechos de los plebeyos. • Tenían INVIOLABILIDAD (SACROSANCTITAS): quien atentara contra ellos era pasible de muerte. • Iniciaban las asambleas plebeyas, deliberaban y votaban las decisiones (plebiscitos), que primero sólo eran obligatorias para los plebeyos. • LEX HORTENSIA (287 a.C.) los plebiscitos tomaron fuerza de ley, fueron obligatorios para todos los ciudadanos y se transformaron en una fuente de derecho.
  • 16. MAGISTRATURAS EXTRAORDINARIAS • Se crearon ante situaciones excepcionales y duraban el tiempo necesario para poner fin a la contingencia a afrontar. • Fueron: 1. Dictadura 2. Tribunado Militar 3. Decenvirato legislativo
  • 17. Dictadura • No era colegiada • El Dictador ocupaba el lugar de los Cónsules en momentos de grave peligro para la República (peligro externo o conmoción interna) • Se crea en el año 501 a.C. • Tenía iguales poderes que el rey pero estaba limitada en el tiempo (lo que dure la contingencia y no más de 6 meses) • No era reelegible • Se abolió en el año 43 a.C.: Syla y Julio César.
  • 18. Tribunado Militar • Aparece en el año 445 a.C.: La plebe pugna por ingresar en el Consulado • Eran propuestos por el Cónsul a los Comicios Centuriados • Generalmente lo desempeñaban 6 personas • Reemplazaban a los Cónsules en el mando de los ejércitos • Podían elegir a los jefes auxiliares de las legiones ordinarias.
  • 19. Decenvirato legislativo • Aparece como magistratura extraordinaria en el año 455 a.C, ante la insistencia de los plebeyos para que se redactara un cuerpo escrito de leyes. • Se designaron 10 magistrados patricios (decenviros) que duraron un año y medio y redactaron las 10 primeras tablas. • Como la tarea estaba inconclusa, se nombraron otros 10 nuevos, con participación de los plebeyos, por un año más, que redactaron las dos ultimas tablas de la LEY DE LAS XII TABLAS. • Dirigidos por el decenviro Apio Claudio quisieron perpetuarse en el poder; hubo una reacción popular, los derrocaron y se restablecieron las magistraturas ordinarias (449 a.C.)
  • 20.
  • 21. Bibliografía • DI PIETRO, Alfredo y LAPIEZA ELLI, Angel Enrique, “Manual de Derecho Romano”, Edit. Depalma, Lexis Nexis. • ARGÜELLO, Luis Rodolfo, “Manual de Derecho Romano”, Edit. Astrea, Bs. As 1992. • DI PIETRO, Alfredo, “Derecho Privado Romano”, Edit. Depalma, Bs.As. 1996.

Notas del editor

  1. La república romana, de Casto Plasencia, Museo del Prado. (suicidio de Lucrecia). http://es.wikipedia.org/wiki/Lucrecia
  2. Cornell, T.J. (1999). Los orígenes de Roma, c. 1000 - 264 a.C.: Italia y Roma de la Edad del Bronce a las guerras púnicas. Barcelona: Crítica. ISBN 84-7423-911-7.