SlideShare una empresa de Scribd logo
Apuntes de Derecho Romano 
II Corte 
Clasificación y Tipos de Magistraturas 
Magistraturas Patricias 
Son las ejercidas por los patricios. 
Magistraturas Plebeyas 
Son las ejercidas por los plebeyos. 
Magistraturas Sine Imperium 
Son aquellas que están desprovistas de ciertas facultades. 
Magistraturas Cum Imperium 
Son las que poseen las siguientes facultades: 
- Derecho a publicar 
- Derecho a convocar y presidir los comicios populares 
- Derecho a convocar y presidir el senado 
- Derecho a consultar a los Dioses 
Cuando los magistrados ejercían sus derechos fuera de la ciudad, a una 
distancia de mil pasos y estando frente al ejército no tenían limitaciones, en tal 
sentido podían ejercer el Imperium Militium, la facultad de disponer incluso de 
la vida de un soldado. 
Cuando ejercían sus facultades dentro de la ciudad se denominaba 
Imperium Domi, los magistrados estaban sometidos a Ius Interseciones (El 
Derecho al veto), este podía ser aplicado por un magistrado superior a otro 
magistrado de rango menor.
Magistraturas Curules 
Eran las que usaban sillas curules, ciertas insignias y otras distinciones 
respecto a los demás, por ejemplo: los senadores. 
Magistraturas No Curules 
Son las que carecían del derecho a usar a insignias y a sentarse en las 
sillas curules. 
Magistraturas Mayores 
Eran las que tenían la facultad de consultar a los Dioses. 
Magistraturas Minores 
Eran las que carecían de la facultad de consultar a los Dioses. 
Magistraturas Ordinarias 
Las que se levaban a cabo en situaciones normales del Estado. 
Magistraturas Extraordinarias 
Las que funcionaban en tiempos de calamidad publica o en situaciones 
anormales que se presentaban dentro del Estado. 
Tipos de Magistraturas 
Cónsul: Surge en el año 510 y 509 A.C. aproximadamente. Tenían el 
mando militar, eran jefes supremos del ejercito en tiempos de guerra, cumplían 
funciones judiciales en materia Civil o Penal. 
Quaestor: Apareció en conjunto con el Cónsul. Custodia el tesoro 
público, tenía funciones penales específicas. 
Praetor: Apareció en el año 367 A.C. Administraba justicia, asumía en 
ciertas ocasiones el mando militar. Existía un Praetor Peregrino el cual 
apareció en el año 240 A.C. aproximadamente. Se encargaba de solucionar los
problemas que se presentaban entre ciudadanos extranjeros y peregrinos. 
Existía también un Praetor Urbano que era el colega menor del Cónsul. 
Censor: Aparece en el año 443 A.C., realiza el censo cada 5 años, 
controla la moralidad de las ciudades y de los ciudadanos, nombra a los 
senadores según la Lex Ovinia, llevaban el libro del Cursus Honorum. 
Edil Curul: Aparece junto al Praetor. Vigila la ciudad y los edificios 
públicos, tenían funciones policiales, vigilaban y fiscalizaban los mercados, 
organizaban los juegos y espectáculos públicos. 
El Dictador: Ejercía todos los poderes y aparecía solo durante 
situaciones excepcionales en el Imperio. 
Decemviri Legibus Escribundi: Se encargaron de la creación de la Ley 
de las XII Tablas. 
Requisitos para Ejercer las Magistraturas 
Según la Lex Bilia 
Para ser Quaestor: Se requería ser ciudadano romano, 10 años se servicio 
militar y 27 años de edad cumplidos. 
Para ser Edil Curul: Se requería ser ciudadano romano, 10 de servicio 
militar, 31 años de edad y haber sido Quaestor. 
Para ser Praetor: Se requería ser ciudadano romano, 10 años de servicio 
militar, 37 años de edad y que hayan transcurrido 2 años de haber sido 
Quaestor. 
Para ser Cónsul: Se requería ser ciudadano romano, 10 años de servicio 
militar, 41 años de edad y haber sido Quaestor y Praetor.
No se podían ejercer dos magistraturas a la vez, para ejercer la misma 
nuevamente debían haber transcurrido 10 años. 
Según la Lex Cornelio de Magistratibus 
Los mismos requisitos que con la Lex Bilia, pero con la diferencia que 
para ser Quaestor se requería la edad de 30 años, para Praetor 40 años y para 
ser Cónsul 43. 
Ley de las XII Tablas 
Promulgada entre los años 462 al 461 A.C. 
Contenido de la Ley de las XII Tablas: 
- Tabla I: Comparecencia ante el magistrado 
- Tabla II: De los juicios 
- Tabla III: Ejecución en caso de condenas 
- Tabla IV: Patria Potestad 
- Tabla V: Herencia y Tutela 
- Tabla VI: Propiedad y Posesión 
- Tabla VII: Derechos sobre edificios, heredades y servidumbre 
- Tabla VIII: Delitos 
- Tabla IX: Derecho publico 
- Tabla X: Derecho Sacro o Sagrado 
- Tabla XI: Disposiciones complementarias de las 5 primeras 
- Tabla XII: Disposiciones complementarias de las 5 ultimas 
El Imperio 
Se dividió en tres periodos: 
I El principado, alto imperio o diarquía desde el año 27 A.C. hasta el 235 
A.C. Comienza con Augusto y termina con Alejandro Severo.
II Anarquía militar desde el año 235 D.C. al 284 D.C. 
III El bajo imperio, el imperio bizantino o monarquía absoluta desde el año 
284 D.C. hasta el 565 D.C., comienza con Dioclesiano y termina con 
Justiniano. 
El Principado 
Organización Política 
El máximo representante es el príncipe, quien detenta todo el poder en 
Roma, tenía las siguientes facultades: 
Imperator: Emperador de Roma y las Provincias. 
Princepis Senatus y Urbis: Príncipe del Senado y de la ciudad. 
Pontífice Maximus: Máximo representante religioso dentro del imperio. 
Intersecio Sacro Sancticia: Poder tribunicio que lo facultaba para supervisar y vetar 
a los demás magistrados y establecía a su persona como sagrada, es decir, 
que si alguien atentaba contra su vida o su cuerpo se le podía dar muerte 
impunemente. 
Augustos: Como designación divina. 
Imperium Preconsulare: El mando y vigilancia sobre Roma y las Provincias. 
Pater Patriae: Padre de la Patria. 
Poderes Consulares: Mando y dirección del ejercito y del imperio. 
Poder Senatorial: Mando y dirección del Senado.
Comicios 
Anteriormente existían Comicios Curiados, que eran según el origen, 
Comicios Centuriados o por Centurias, que eran según sus riquezas y los 
Comicios por Tribus, que eran según su domicilio. Los primeros perdieron su 
vigencia y los últimos tuvieron atribuciones legislativas y poco a poco fueron 
perdiendo su vigencia hasta tener importancia únicamente nominal. 
Senado 
Comparte el poder con el emperador o príncipe, al inicio de este periodo 
y posteriormente fue perdiendo su vigencia e importancia, convirtiéndose en un 
órgano consultivo. Entre sus funciones destacan: elección de las antiguas 
magistraturas republicanas, redacción de normas jurídicas, represión penal 
entre otras. 
Magistraturas Imperiales 
El emperador crea sus propias instituciones, teniendo el mandato 
superior de todas estas. Al nombrar el emperador sus magistrados, se rodea de 
personas conocedoras del derecho, juristas o jurisconsultos. Modifica las 
características de las magistraturas republicanas, en este periodo se convierten 
en remuneradas, no son cargos de elección popular ya que son nombrados por 
el emperador, representan al emperador y no al pueblo y su duración 
dependían de la voluntad del emperador. Entre las magistraturas imperiales 
tenemos: 
Praefecto Praetori: Comanda la guardia personal del emperador o guardia 
pretoriana. Posteriormente tuvieron jurisdicción criminal. Por la importancia de 
esta magistratura fue desempeñada por reconocidos juristas como Papiniano, 
Paulo y Ulpiano. 
Praefecto Urbis: Los gobernadores de la ciudad, jefes de policía con funciones 
judiciales. 
Praefecto Unnanae: Controla y vigila en aprovisionamiento de la ciudad.
Praefecto Vigilum: Se encarga del alumbrado público, tenían funciones 
judiciales en conflictos arrendaticios, además de ser la guardia nocturna de la 
ciudad y tenían funciones bomberiles. 
Praefecto Aerori: Custodia el tesoro publico, se encarga de la recaudación de 
impuestos y de la acuñación de la moneda. 
Concilium Principis: Eran los asesores del emperador, magistrados activos en 
el ejercicio del poder. 
Magistraturas Auxiliares 
Quaestor Sacri Palatti: Cuerpo consultivo ocasional del emperador, 
conocedores de ciencias jurídicas, administra fábricas, minas y finanzas así 
como los tesoros y bienes personales del emperador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicanaandres ignacio B
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOAnalia Then
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Carmen Cifredo Martín
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Dailym Navarro
 
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Marlen Maldonado
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicadaztan123
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanomatiasrovanoromano
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
NanChii PEña
 

La actualidad más candente (20)

Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca RepublicanaLydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
Lydia OrganizacióN PolíTica De Roma En La éPoca Republicana
 
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANOLAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
LAS TRES ÉPOCA DEL DERECHO ROMANO
 
Romano los comicios
Romano los comiciosRomano los comicios
Romano los comicios
 
Magistraturas romanas
 Magistraturas romanas Magistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014Trabajo Constituciones imperiales 29052014
Trabajo Constituciones imperiales 29052014
 
Plantilla praderas
Plantilla praderasPlantilla praderas
Plantilla praderas
 
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
Fuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republicaFuentes formales del derecho en la republica
Fuentes formales del derecho en la republica
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Epocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romanoEpocas y fuentes del derecho romano
Epocas y fuentes del derecho romano
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Republica romanan
Republica romananRepublica romanan
Republica romanan
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Politica romana (1)
Politica romana (1)Politica romana (1)
Politica romana (1)
 

Destacado

Hist. const. argentina
Hist. const. argentinaHist. const. argentina
Hist. const. argentina
Alejandra Durando
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
Vir Ginia Ψ
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Olga Baldomero
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
Cami Soto Araneda
 
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Marisol Murillo Velásquez
 
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Marisol Murillo Velásquez
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Marisol Murillo Velásquez
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
sergio toralez
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Monica Soledad Duarte
 
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL UTPL
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
Orlando García
 

Destacado (15)

Hist. const. argentina
Hist. const. argentinaHist. const. argentina
Hist. const. argentina
 
Apuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano uncApuntes de derecho romano unc
Apuntes de derecho romano unc
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Resumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional IResumen Derecho Constitucional I
Resumen Derecho Constitucional I
 
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
Derecho Romano (Camacho) temas 11 al 13
 
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
Derecho Romano temas 8 al 10 (Camacho)
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Zaffaroni manual muy resumido
Zaffaroni  manual muy resumidoZaffaroni  manual muy resumido
Zaffaroni manual muy resumido
 
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTEAPUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
 
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOsUTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
UTPL SUCESIIONES-DERECHO ROMANOs
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 

Similar a Apuntes de derecho romano unc

Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4PSUHistoriacachs
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoAd
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoGonzalo Herrera
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
ipol1
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaManuel Rodriguez
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperiocesarvargasromano
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoMariana Muñoz
 
Que magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romaQue magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romajanyyh
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
Nico
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 
La reaccion patricia
La reaccion patriciaLa reaccion patricia
La reaccion patricia
Marta Cazayous
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
FlixSnchez17
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 

Similar a Apuntes de derecho romano unc (20)

Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4Historia universal clase nº 4
Historia universal clase nº 4
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
El estado romano como modelo político
El estado romano como modelo políticoEl estado romano como modelo político
El estado romano como modelo político
 
La republica romana final
La republica romana finalLa republica romana final
La republica romana final
 
La organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua RomaLa organización política y social de la antigua Roma
La organización política y social de la antigua Roma
 
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romanoApuntes ampliatorio de_derecho_romano
Apuntes ampliatorio de_derecho_romano
 
Que magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua romaQue magistrado en la antigua roma
Que magistrado en la antigua roma
 
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento RomanoMemorias.- Introducción al Pensamiento Romano
Memorias.- Introducción al Pensamiento Romano
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Conceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasicaConceptos de Roma clasica
Conceptos de Roma clasica
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
La reaccion patricia
La reaccion patriciaLa reaccion patricia
La reaccion patricia
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 

Más de Vir Ginia Ψ

LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdfLA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
Vir Ginia Ψ
 
1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf
Vir Ginia Ψ
 
algo de kandel.pptx
algo de kandel.pptxalgo de kandel.pptx
algo de kandel.pptx
Vir Ginia Ψ
 
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Vir Ginia Ψ
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
Vir Ginia Ψ
 
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al abortoAspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Vir Ginia Ψ
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Vir Ginia Ψ
 
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentesLa decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
Vir Ginia Ψ
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrés
Vir Ginia Ψ
 

Más de Vir Ginia Ψ (9)

LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdfLA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
LA ENTREVISTA EN SITUACIONES DE URGENCIA 2020.pdf
 
1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf1ra entrevista Ps Breve.pdf
1ra entrevista Ps Breve.pdf
 
algo de kandel.pptx
algo de kandel.pptxalgo de kandel.pptx
algo de kandel.pptx
 
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021Clase 1 seminario electivo  ive ile 2021
Clase 1 seminario electivo ive ile 2021
 
Aborto y derecho
Aborto y derechoAborto y derecho
Aborto y derecho
 
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al abortoAspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
Aspectos de la práctica y formación de la psicologia en relación al aborto
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentesLa decision de interrupción del embarazo en creyentes
La decision de interrupción del embarazo en creyentes
 
Emoción y estrés
Emoción y estrésEmoción y estrés
Emoción y estrés
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Apuntes de derecho romano unc

  • 1. Apuntes de Derecho Romano II Corte Clasificación y Tipos de Magistraturas Magistraturas Patricias Son las ejercidas por los patricios. Magistraturas Plebeyas Son las ejercidas por los plebeyos. Magistraturas Sine Imperium Son aquellas que están desprovistas de ciertas facultades. Magistraturas Cum Imperium Son las que poseen las siguientes facultades: - Derecho a publicar - Derecho a convocar y presidir los comicios populares - Derecho a convocar y presidir el senado - Derecho a consultar a los Dioses Cuando los magistrados ejercían sus derechos fuera de la ciudad, a una distancia de mil pasos y estando frente al ejército no tenían limitaciones, en tal sentido podían ejercer el Imperium Militium, la facultad de disponer incluso de la vida de un soldado. Cuando ejercían sus facultades dentro de la ciudad se denominaba Imperium Domi, los magistrados estaban sometidos a Ius Interseciones (El Derecho al veto), este podía ser aplicado por un magistrado superior a otro magistrado de rango menor.
  • 2. Magistraturas Curules Eran las que usaban sillas curules, ciertas insignias y otras distinciones respecto a los demás, por ejemplo: los senadores. Magistraturas No Curules Son las que carecían del derecho a usar a insignias y a sentarse en las sillas curules. Magistraturas Mayores Eran las que tenían la facultad de consultar a los Dioses. Magistraturas Minores Eran las que carecían de la facultad de consultar a los Dioses. Magistraturas Ordinarias Las que se levaban a cabo en situaciones normales del Estado. Magistraturas Extraordinarias Las que funcionaban en tiempos de calamidad publica o en situaciones anormales que se presentaban dentro del Estado. Tipos de Magistraturas Cónsul: Surge en el año 510 y 509 A.C. aproximadamente. Tenían el mando militar, eran jefes supremos del ejercito en tiempos de guerra, cumplían funciones judiciales en materia Civil o Penal. Quaestor: Apareció en conjunto con el Cónsul. Custodia el tesoro público, tenía funciones penales específicas. Praetor: Apareció en el año 367 A.C. Administraba justicia, asumía en ciertas ocasiones el mando militar. Existía un Praetor Peregrino el cual apareció en el año 240 A.C. aproximadamente. Se encargaba de solucionar los
  • 3. problemas que se presentaban entre ciudadanos extranjeros y peregrinos. Existía también un Praetor Urbano que era el colega menor del Cónsul. Censor: Aparece en el año 443 A.C., realiza el censo cada 5 años, controla la moralidad de las ciudades y de los ciudadanos, nombra a los senadores según la Lex Ovinia, llevaban el libro del Cursus Honorum. Edil Curul: Aparece junto al Praetor. Vigila la ciudad y los edificios públicos, tenían funciones policiales, vigilaban y fiscalizaban los mercados, organizaban los juegos y espectáculos públicos. El Dictador: Ejercía todos los poderes y aparecía solo durante situaciones excepcionales en el Imperio. Decemviri Legibus Escribundi: Se encargaron de la creación de la Ley de las XII Tablas. Requisitos para Ejercer las Magistraturas Según la Lex Bilia Para ser Quaestor: Se requería ser ciudadano romano, 10 años se servicio militar y 27 años de edad cumplidos. Para ser Edil Curul: Se requería ser ciudadano romano, 10 de servicio militar, 31 años de edad y haber sido Quaestor. Para ser Praetor: Se requería ser ciudadano romano, 10 años de servicio militar, 37 años de edad y que hayan transcurrido 2 años de haber sido Quaestor. Para ser Cónsul: Se requería ser ciudadano romano, 10 años de servicio militar, 41 años de edad y haber sido Quaestor y Praetor.
  • 4. No se podían ejercer dos magistraturas a la vez, para ejercer la misma nuevamente debían haber transcurrido 10 años. Según la Lex Cornelio de Magistratibus Los mismos requisitos que con la Lex Bilia, pero con la diferencia que para ser Quaestor se requería la edad de 30 años, para Praetor 40 años y para ser Cónsul 43. Ley de las XII Tablas Promulgada entre los años 462 al 461 A.C. Contenido de la Ley de las XII Tablas: - Tabla I: Comparecencia ante el magistrado - Tabla II: De los juicios - Tabla III: Ejecución en caso de condenas - Tabla IV: Patria Potestad - Tabla V: Herencia y Tutela - Tabla VI: Propiedad y Posesión - Tabla VII: Derechos sobre edificios, heredades y servidumbre - Tabla VIII: Delitos - Tabla IX: Derecho publico - Tabla X: Derecho Sacro o Sagrado - Tabla XI: Disposiciones complementarias de las 5 primeras - Tabla XII: Disposiciones complementarias de las 5 ultimas El Imperio Se dividió en tres periodos: I El principado, alto imperio o diarquía desde el año 27 A.C. hasta el 235 A.C. Comienza con Augusto y termina con Alejandro Severo.
  • 5. II Anarquía militar desde el año 235 D.C. al 284 D.C. III El bajo imperio, el imperio bizantino o monarquía absoluta desde el año 284 D.C. hasta el 565 D.C., comienza con Dioclesiano y termina con Justiniano. El Principado Organización Política El máximo representante es el príncipe, quien detenta todo el poder en Roma, tenía las siguientes facultades: Imperator: Emperador de Roma y las Provincias. Princepis Senatus y Urbis: Príncipe del Senado y de la ciudad. Pontífice Maximus: Máximo representante religioso dentro del imperio. Intersecio Sacro Sancticia: Poder tribunicio que lo facultaba para supervisar y vetar a los demás magistrados y establecía a su persona como sagrada, es decir, que si alguien atentaba contra su vida o su cuerpo se le podía dar muerte impunemente. Augustos: Como designación divina. Imperium Preconsulare: El mando y vigilancia sobre Roma y las Provincias. Pater Patriae: Padre de la Patria. Poderes Consulares: Mando y dirección del ejercito y del imperio. Poder Senatorial: Mando y dirección del Senado.
  • 6. Comicios Anteriormente existían Comicios Curiados, que eran según el origen, Comicios Centuriados o por Centurias, que eran según sus riquezas y los Comicios por Tribus, que eran según su domicilio. Los primeros perdieron su vigencia y los últimos tuvieron atribuciones legislativas y poco a poco fueron perdiendo su vigencia hasta tener importancia únicamente nominal. Senado Comparte el poder con el emperador o príncipe, al inicio de este periodo y posteriormente fue perdiendo su vigencia e importancia, convirtiéndose en un órgano consultivo. Entre sus funciones destacan: elección de las antiguas magistraturas republicanas, redacción de normas jurídicas, represión penal entre otras. Magistraturas Imperiales El emperador crea sus propias instituciones, teniendo el mandato superior de todas estas. Al nombrar el emperador sus magistrados, se rodea de personas conocedoras del derecho, juristas o jurisconsultos. Modifica las características de las magistraturas republicanas, en este periodo se convierten en remuneradas, no son cargos de elección popular ya que son nombrados por el emperador, representan al emperador y no al pueblo y su duración dependían de la voluntad del emperador. Entre las magistraturas imperiales tenemos: Praefecto Praetori: Comanda la guardia personal del emperador o guardia pretoriana. Posteriormente tuvieron jurisdicción criminal. Por la importancia de esta magistratura fue desempeñada por reconocidos juristas como Papiniano, Paulo y Ulpiano. Praefecto Urbis: Los gobernadores de la ciudad, jefes de policía con funciones judiciales. Praefecto Unnanae: Controla y vigila en aprovisionamiento de la ciudad.
  • 7. Praefecto Vigilum: Se encarga del alumbrado público, tenían funciones judiciales en conflictos arrendaticios, además de ser la guardia nocturna de la ciudad y tenían funciones bomberiles. Praefecto Aerori: Custodia el tesoro publico, se encarga de la recaudación de impuestos y de la acuñación de la moneda. Concilium Principis: Eran los asesores del emperador, magistrados activos en el ejercicio del poder. Magistraturas Auxiliares Quaestor Sacri Palatti: Cuerpo consultivo ocasional del emperador, conocedores de ciencias jurídicas, administra fábricas, minas y finanzas así como los tesoros y bienes personales del emperador.