SlideShare una empresa de Scribd logo
RECREACIÓN
INTRODUCCION
La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para
cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o
recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le
guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es
placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos
puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en
busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la
búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr
una personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos
conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas
en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización
de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más
amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del
adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de
tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades
usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello necesitamos
que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas como
complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta hoy,
reforzando lo anterior con un seguimiento de los logros obtenidos por cada uno de los
alumnos.
El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio,
hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que
con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las
personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir
y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar.
La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de
recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos
que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a
esta diversión también le llamamos entretención.
Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o
el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias,
especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar
nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas
que permitirán un mejor resultado de ellas.
La recreación se asocia también con el factor intelectual y
educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho
más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es
fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el
recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de
experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
CLASIFICACION
• Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los
deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los
tradicionales (fútbol, voley, tenis de mesa, etc.) los predeportivos, los
intelectuales y los sociales.
• Expresión cultural y social: Se encargan de la elaboración de objetivos
creativos, representaciones y organización de equipos a través de los
clubes deportivos y recreativos.
• Vida al aire libre: Son actividades que se desarrollan en un medio natural,
permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los
recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus
características son: parques recreacionales y monumentos naturales,
arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de
las características y equipos para excursiones y campamentos.
IMPORTANCIA
Importancia de la recreación
• Enriquecer la vida de la gente.
•Contribuye a la dicha humana.
•Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
•Es disciplina.
•Fomenta cualidades cívicas.
•Previene la delincuencia.
•Es cooperación, lealtad y compañerismo.
•Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
•Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades para evitar la muerte
prematura de la juventud.
CONCLUSION
Se considera que en la actualidad el desarrollo de las actividades recreativas
se concibe en dos formas, la personal y la educativa y ambas se
complementan para proporcionar placer y desarrollo integral de la
personalidad.
Por las características, variedad y beneficios de las actividades recreativas se
considera que estas constituyen el medio principal del proceso de educación
del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades,
motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo
positivo del tiempo libre.
La sistematización realizada en relación con las características, tipología y
beneficios de las actividades recreativas puede favorecer la formación de
profesores de recreación, recreadores y otro personal implicado en el
proceso de educación del tiempo libre.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
oLa recreación. Disponible en línea: http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/la-recreacion-tipos-de-recreacion-
424307.html
oTipos de recreación. Disponible en línea:
http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/tipos-de-recreacin.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Ley de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y DeportesLey de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y Deportes
Abel Salgado
 
Recreacion definicion
Recreacion definicionRecreacion definicion
Recreacion definicion
NIEL VELASQUEZ
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
useche_g
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Xaorymeche
 
Objetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisicaObjetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisica
oravla2011
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
DaniJack936
 
Recreación infantil
Recreación infantilRecreación infantil
Recreación infantil
Stefanie Prado
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
Alex Saenz Morales
 
Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños. Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 

La actualidad más candente (20)

5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Ley de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y DeportesLey de Cultura Física y Deportes
Ley de Cultura Física y Deportes
 
Recreacion definicion
Recreacion definicionRecreacion definicion
Recreacion definicion
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Objetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisicaObjetivos generales educacion fisica
Objetivos generales educacion fisica
 
Ensayo Yanhin
Ensayo YanhinEnsayo Yanhin
Ensayo Yanhin
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Teoría juegos
Teoría juegosTeoría juegos
Teoría juegos
 
Recreación infantil
Recreación infantilRecreación infantil
Recreación infantil
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
Habilidades Motoras
Habilidades MotorasHabilidades Motoras
Habilidades Motoras
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
recreación
recreaciónrecreación
recreación
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
 
Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños. Revista. Actividades recreativas para niños.
Revista. Actividades recreativas para niños.
 

Similar a La recreacion

La recreacion
La recreacionLa recreacion
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
wuaro1
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Recreación Ender Torres
Recreación Ender TorresRecreación Ender Torres
Recreación Ender Torres
Ender Torres
 
Blog educativo edu fisica
Blog educativo edu fisicaBlog educativo edu fisica
Blog educativo edu fisica
jorgeyanes6
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Daniel Sanchez
 
Ponencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubjPonencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubj
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑrecreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
ErikSilvamio
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
DiegoRoberti99
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
mrs1984
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
JairoCastaeda10
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
cabreramx1987
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Kervin Barco
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Elizbel Medina
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Daniel Herrera
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
HerleyA
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jose Gabriel Angel Escalona
 

Similar a La recreacion (20)

La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreación Ender Torres
Recreación Ender TorresRecreación Ender Torres
Recreación Ender Torres
 
Blog educativo edu fisica
Blog educativo edu fisicaBlog educativo edu fisica
Blog educativo edu fisica
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Ponencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubjPonencia recreación.infantil.ubj
Ponencia recreación.infantil.ubj
 
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑrecreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
recreacion.pptxÑKKÑKÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 

La recreacion

  • 2. INTRODUCCION La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano. Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello necesitamos que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas como complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta hoy, reforzando lo anterior con un seguimiento de los logros obtenidos por cada uno de los alumnos.
  • 3. El concepto de recreación se entiende si pensamos que desde el principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los que puedan descansar y disfrutar. La Real Academia Española define recreación como acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención. Según esa definición, recrearse necesariamente debe incluir la diversión o el pasarlo bien, con el objetivo de distraerse de las exigencias, especialmente laborales y así conseguir un alivio necesario para conllevar nuevamente, otra etapa de responsabilidades, con energías renovadas que permitirán un mejor resultado de ellas. La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
  • 4. CLASIFICACION • Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales (fútbol, voley, tenis de mesa, etc.) los predeportivos, los intelectuales y los sociales. • Expresión cultural y social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. • Vida al aire libre: Son actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.
  • 5. IMPORTANCIA Importancia de la recreación • Enriquecer la vida de la gente. •Contribuye a la dicha humana. •Contribuye al desarrollo y bienestar físico. •Es disciplina. •Fomenta cualidades cívicas. •Previene la delincuencia. •Es cooperación, lealtad y compañerismo. •Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre. •Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades para evitar la muerte prematura de la juventud.
  • 6. CONCLUSION Se considera que en la actualidad el desarrollo de las actividades recreativas se concibe en dos formas, la personal y la educativa y ambas se complementan para proporcionar placer y desarrollo integral de la personalidad. Por las características, variedad y beneficios de las actividades recreativas se considera que estas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre. La sistematización realizada en relación con las características, tipología y beneficios de las actividades recreativas puede favorecer la formación de profesores de recreación, recreadores y otro personal implicado en el proceso de educación del tiempo libre.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS oLa recreación. Disponible en línea: http://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/la-recreacion-tipos-de-recreacion- 424307.html oTipos de recreación. Disponible en línea: http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/tipos-de-recreacin.html