SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ESCUELA: RIESGO Y SEGURO
Educación Física
Autores: José Gabriel Ángel
C.I :V-25.469.423
Sección: S8
Barquisimeto, febrero del 2017
INTRODUCCION
En la recreación encontramos toda clase de distracciones para cualquier edad y
estado físico, en la recreación se hace uso de todo aquello que nos gusta, es
importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el joven para que
este aprenda de una manera divertida y agradable, no sólo con la aplicación de
juegos también la realización de actividades que dejen conocimientos de progreso
para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento
social.
En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo
hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del
trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar
una actividad en familia o amigos.
Recreación
Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del
tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación
puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento
histórico.
El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la
participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este
sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de
distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.
La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es
aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos
proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a
cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para para
romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés
acumulado.
Principios de la Recreación
1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que
favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer
manualidades, construir, modelar etc.).
2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones
personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes
4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la
construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige
crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los
acontecimientos de su vida.
7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser
reemplazadas por otras formas activas.
8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando
tenga deseo.
9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y
mujeres de vivir ese aspecto de la vida.
10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear
aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad
Características
1) Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado.
2) Involucrar actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.
3) Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.
4) Requiere actividad.
5) Contempla infinidad de actividades y formas de expresión ilimitadas
6) Es un estado de expresión creativa.
7) Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.
8) Algunas veces pueden proporcionar beneficios económicos.
La libertad: La recreación es automotivada, es decir no existe
presión externa alguna por realizarla. A diferencia de las restantes
formas de actividad, esta tiene su fin en sí misma y se realiza sin la
mediación compulsiva de influencias externas directas, como la
búsqueda del sustento de leyes, y disposiciones legales, presiones
familiares, compromisos políticos, regímenes y disciplinas
institucionales.
El placer: como resultado de actividades recreativas se proporciona
una gran satisfacción, un interés, que no se encontrará de otro modo.
Todo acto o experiencia recreativa reúne ciertas características básicas.
Una de estas es la satisfacción inmediata y directa que la actividad trae al
individuo.
Pasiva: La recreación pasiva se da cuando el recreacionista no
necesariamente realiza actividad física (juegos), sino también cuando
aprecia y disfruta de la variedad de la cultura en la que el ser humano se
desenvuelve.
Funcional: La recreación cumple una etapa a través del tiempo libre
denominada autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene
cada
individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la
formación de hábitos responsables, participación en la vida social a la vez
la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento a
cualquier situación social.
Formativa:
La formación y la promoción de la recreación, la actividad física y el deporte
recreativo, así como el uso pleno y activo del tiempo libre ayuda formar personas
con una mejor calidad de vida, la formación de líderes, capacitación y formación
personal en tiempo libre para un desarrollo personal superior.
Valores
1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la
formación del individuo.
2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas
intelectuales.
3. Permite el desarrollo integral de la persona.
4. Integra la persona a la comunidad.
5. Permite la transmisión de la herencia cultural.
6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales,
estéticos, éticos y morales.
7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
8. Adapta socialmente al niño.
9. Autodisciplina al educando.
10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.
12. Despierta la sensibilidad social.
13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.
14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como
culturales.
15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.
16. Contribuye al desarrollo orgánico.
Fundación legal
REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA EDUCACIÓN
Articulo 22: "En el plan de estudio para la educación básica serán obligatorias las
siguientes áreas, asignaturas o similares: Castellano, Geografía… Educación Física
y Deporte"
Articulo 81: Los alumnos...que sean seleccionados para participar en juegos
deportivos...disfrutaran del permiso legal necesario para entrenar, desplazarse,
permanecer en concentración y asistir a las competencias.
Articulo 101: Para la evaluación de la educación física y el deporte, además de los
objetivos.
Ocio
Ocio es el tiempo de una persona para descansar y aprovecharlo en actividades
que no sean meramente laborales, es un tiempo para realizar todo aquello que al
individuo le guste y le divierta. La palabra ocio es de origen latín “otium” que
significa “reposo”.
El ocio se representa en las vacaciones o al finalizar el trabajo, los estudios, en este
tiempo se puede realizar actividades como: deporte, paseos, actividades que el ser
humano tenga vocación, por ejemplo: tocar un instrumento, pintar, entre otros. El
ocio es un tiempo de recreación, indispensable para obtener un mejor rendimiento
en el trabajo o los estudios ya que nos permite recargar las energías empleadas en
las obligaciones diarias.
Como tal, el ocio son todas aquellas actividades que el individuo realiza
voluntariamente para liberarse de sus obligaciones familiares, profesionales
(trabajo o estudio) y sociales con el fin de relajarse y descansar, ya que es esencial
el descanso mental para la salud y el bienestar del hombre.
El término ocioso es un adjetivo que se utiliza para indicar a la persona que estar
sin hacer nada o sin trabajo, es decir, excepto de alguna obligación. El ocio es
conocido como un estado de inercia física o intelectual esencial para la persona que
trabaja o estudia.
Los sinónimos de ocio son: recreo, diversión, fiesta, entretenimiento, etcétera. En
cambio, los antónimos son: actividad, diligencia, acción, laboriosidad.
https://www.significados.com/ocio/
Tiempo libre
Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para
realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una
satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas.
Los conceptos de tiempo libre y recreación están relacionados entre sí. En este
sentido, la recreación se puede entender como el disfrute, diversión o
entretenimiento que produce en una persona la realización de una actividad.
Las actividades recreativas son propias del tiempo libre, un periodo en que la
persona puede llevar a cabo tareas de interés personal y que le reportan una
satisfacción derivada de una motivación intrínseca.
Conclusión
Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la
sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos
comunes al emitir una conceptualización sobre la Recreación.
Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral
Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento
a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos;
contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo.
La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un
ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se
desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser
humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.
Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo
aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral
aprendizaje.
Referencias consultadas
https://www.significados.com/recreacion/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080508172252AAjaaRe
http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/valor-educativo-de-la-recreacin.html
https://www.significados.com/tiempo-libre/
Referencias consultadas
https://www.significados.com/recreacion/
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080508172252AAjaaRe
http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/valor-educativo-de-la-recreacin.html
https://www.significados.com/tiempo-libre/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
Mónica Garrido
 
Manual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libreManual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libreDGVILLARAN
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
Carol
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Francis Bastidas
 
Educación para el tiempo libre
Educación para el tiempo libreEducación para el tiempo libre
Educación para el tiempo libre
mosocla
 
Ociio Y Diversion[1]
Ociio Y Diversion[1]Ociio Y Diversion[1]
Ociio Y Diversion[1]Ocio
 
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZTERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
Jimena Garriga
 
Educar para la recreación en el uso del tiempo libre
Educar para la recreación en el uso del tiempo libreEducar para la recreación en el uso del tiempo libre
Educar para la recreación en el uso del tiempo libre
hugomedina36
 
Organizaciones de entretenimiento
Organizaciones de entretenimiento Organizaciones de entretenimiento
Organizaciones de entretenimiento
valentinotti1
 
El tiempo libre
El tiempo libreEl tiempo libre
El tiempo libre
Mercat67
 

La actualidad más candente (11)

Marco Conceptual
Marco ConceptualMarco Conceptual
Marco Conceptual
 
Manual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libreManual ocio y tiempo libre
Manual ocio y tiempo libre
 
El mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libreEl mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libre
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Educación para el tiempo libre
Educación para el tiempo libreEducación para el tiempo libre
Educación para el tiempo libre
 
Ociio Y Diversion[1]
Ociio Y Diversion[1]Ociio Y Diversion[1]
Ociio Y Diversion[1]
 
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZTERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
TERAPIA OCUPACIONAL Y TIEMPO LIBRE CONSIDERACIONES EN LA VEJEZ
 
Educar para la recreación en el uso del tiempo libre
Educar para la recreación en el uso del tiempo libreEducar para la recreación en el uso del tiempo libre
Educar para la recreación en el uso del tiempo libre
 
Organizaciones de entretenimiento
Organizaciones de entretenimiento Organizaciones de entretenimiento
Organizaciones de entretenimiento
 
El tiempo libre
El tiempo libreEl tiempo libre
El tiempo libre
 

Destacado

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Manual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un BlogManual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un Blogangelamanrique
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emocionesLedy Cabrera
 
Sistema Educativo en la República Dominicana
Sistema Educativo en la República DominicanaSistema Educativo en la República Dominicana
Sistema Educativo en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasSarax03
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
alexx1984
 
Boletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaBoletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaCippes2013
 
Presentación 1 resistencia
Presentación 1 resistenciaPresentación 1 resistencia
Presentación 1 resistenciaCarlos Muriel
 
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
CarlosAHerreraB
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
CarlosAHerreraB
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Nebuway
 
Cintas magnéticas
Cintas magnéticasCintas magnéticas
Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1karlaliceth01
 
La relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLa relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLedy Cabrera
 

Destacado (18)

Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Manual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un BlogManual Para Crear Un Blog
Manual Para Crear Un Blog
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Manejo de emociones
Manejo de emocionesManejo de emociones
Manejo de emociones
 
Ionización por electrización
Ionización por electrizaciónIonización por electrización
Ionización por electrización
 
Sistema Educativo en la República Dominicana
Sistema Educativo en la República DominicanaSistema Educativo en la República Dominicana
Sistema Educativo en la República Dominicana
 
Calentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivasCalentamiento global-diapositivas
Calentamiento global-diapositivas
 
Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Boletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdobaBoletín diciembre ibp_córdoba
Boletín diciembre ibp_córdoba
 
Presentación 1 resistencia
Presentación 1 resistenciaPresentación 1 resistencia
Presentación 1 resistencia
 
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
Medios audiovisuales y multimedia, planeacion 2013
 
Logros 2012
Logros 2012Logros 2012
Logros 2012
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Cintas magnéticas
Cintas magnéticasCintas magnéticas
Cintas magnéticas
 
Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1Finanzas y director financiero1
Finanzas y director financiero1
 
company profile
company profilecompany profile
company profile
 
La relación Familia-Escuela
La relación Familia-EscuelaLa relación Familia-Escuela
La relación Familia-Escuela
 

Similar a Educacion fisica

Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptxCapacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
CintyaCastilloCarvaj
 
Recreacionslider1
Recreacionslider1Recreacionslider1
Recreacionslider1
melliz lopez
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
sirmarys rios
 
Educ fisica recreacion y ocio
Educ fisica recreacion y ocioEduc fisica recreacion y ocio
Educ fisica recreacion y ocio
Adriana Barboza
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Rosmela
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Elizmar15
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
Recreacion (2)
Recreacion (2)Recreacion (2)
Recreacion (2)
christopheradan50
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
JairoCastaeda10
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
carlossalcedopsm
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
nathalia Pinto
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Gabriel Bracamonte
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo Quiñones
 
Jonahantdiazrecreacion
JonahantdiazrecreacionJonahantdiazrecreacion
Jonahantdiazrecreacion
Jonathan Diaz C
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Maria Daniela Monsalve
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Jhon Ramirez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion

Similar a Educacion fisica (20)

Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptxCapacitación ocio y tiempo libre.pptx
Capacitación ocio y tiempo libre.pptx
 
Recreacionslider1
Recreacionslider1Recreacionslider1
Recreacionslider1
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Educ fisica recreacion y ocio
Educ fisica recreacion y ocioEduc fisica recreacion y ocio
Educ fisica recreacion y ocio
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreacion (2)
Recreacion (2)Recreacion (2)
Recreacion (2)
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos SalcedoRecreeacion Carlos Salcedo
Recreeacion Carlos Salcedo
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
 
Jonahantdiazrecreacion
JonahantdiazrecreacionJonahantdiazrecreacion
Jonahantdiazrecreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Educacion fisica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESCUELA: RIESGO Y SEGURO Educación Física Autores: José Gabriel Ángel C.I :V-25.469.423 Sección: S8 Barquisimeto, febrero del 2017
  • 2. INTRODUCCION En la recreación encontramos toda clase de distracciones para cualquier edad y estado físico, en la recreación se hace uso de todo aquello que nos gusta, es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el joven para que este aprenda de una manera divertida y agradable, no sólo con la aplicación de juegos también la realización de actividades que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social. En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad en familia o amigos.
  • 3. Recreación Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente. La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado. Principios de la Recreación 1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.). 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. 3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes 4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal 5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. 6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. 7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas. 8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando
  • 4. tenga deseo. 9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. 10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad Características 1) Se lleva a cabo durante el tiempo libre o desocupado. 2) Involucrar actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias. 3) Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante. 4) Requiere actividad. 5) Contempla infinidad de actividades y formas de expresión ilimitadas 6) Es un estado de expresión creativa. 7) Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad. 8) Algunas veces pueden proporcionar beneficios económicos. La libertad: La recreación es automotivada, es decir no existe presión externa alguna por realizarla. A diferencia de las restantes formas de actividad, esta tiene su fin en sí misma y se realiza sin la mediación compulsiva de influencias externas directas, como la búsqueda del sustento de leyes, y disposiciones legales, presiones familiares, compromisos políticos, regímenes y disciplinas institucionales. El placer: como resultado de actividades recreativas se proporciona una gran satisfacción, un interés, que no se encontrará de otro modo. Todo acto o experiencia recreativa reúne ciertas características básicas. Una de estas es la satisfacción inmediata y directa que la actividad trae al individuo. Pasiva: La recreación pasiva se da cuando el recreacionista no necesariamente realiza actividad física (juegos), sino también cuando aprecia y disfruta de la variedad de la cultura en la que el ser humano se desenvuelve.
  • 5. Funcional: La recreación cumple una etapa a través del tiempo libre denominada autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables, participación en la vida social a la vez la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento a cualquier situación social. Formativa: La formación y la promoción de la recreación, la actividad física y el deporte recreativo, así como el uso pleno y activo del tiempo libre ayuda formar personas con una mejor calidad de vida, la formación de líderes, capacitación y formación personal en tiempo libre para un desarrollo personal superior. Valores 1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo. 2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales. 3. Permite el desarrollo integral de la persona. 4. Integra la persona a la comunidad. 5. Permite la transmisión de la herencia cultural. 6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales. 7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre. 8. Adapta socialmente al niño. 9. Autodisciplina al educando. 10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando. 11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.
  • 6. 12. Despierta la sensibilidad social. 13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales. 14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales. 15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo. 16. Contribuye al desarrollo orgánico. Fundación legal REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA PARA LA EDUCACIÓN Articulo 22: "En el plan de estudio para la educación básica serán obligatorias las siguientes áreas, asignaturas o similares: Castellano, Geografía… Educación Física y Deporte" Articulo 81: Los alumnos...que sean seleccionados para participar en juegos deportivos...disfrutaran del permiso legal necesario para entrenar, desplazarse, permanecer en concentración y asistir a las competencias. Articulo 101: Para la evaluación de la educación física y el deporte, además de los objetivos. Ocio Ocio es el tiempo de una persona para descansar y aprovecharlo en actividades que no sean meramente laborales, es un tiempo para realizar todo aquello que al individuo le guste y le divierta. La palabra ocio es de origen latín “otium” que significa “reposo”. El ocio se representa en las vacaciones o al finalizar el trabajo, los estudios, en este tiempo se puede realizar actividades como: deporte, paseos, actividades que el ser humano tenga vocación, por ejemplo: tocar un instrumento, pintar, entre otros. El ocio es un tiempo de recreación, indispensable para obtener un mejor rendimiento en el trabajo o los estudios ya que nos permite recargar las energías empleadas en las obligaciones diarias. Como tal, el ocio son todas aquellas actividades que el individuo realiza voluntariamente para liberarse de sus obligaciones familiares, profesionales (trabajo o estudio) y sociales con el fin de relajarse y descansar, ya que es esencial el descanso mental para la salud y el bienestar del hombre. El término ocioso es un adjetivo que se utiliza para indicar a la persona que estar sin hacer nada o sin trabajo, es decir, excepto de alguna obligación. El ocio es
  • 7. conocido como un estado de inercia física o intelectual esencial para la persona que trabaja o estudia. Los sinónimos de ocio son: recreo, diversión, fiesta, entretenimiento, etcétera. En cambio, los antónimos son: actividad, diligencia, acción, laboriosidad. https://www.significados.com/ocio/ Tiempo libre Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas. Los conceptos de tiempo libre y recreación están relacionados entre sí. En este sentido, la recreación se puede entender como el disfrute, diversión o entretenimiento que produce en una persona la realización de una actividad. Las actividades recreativas son propias del tiempo libre, un periodo en que la persona puede llevar a cabo tareas de interés personal y que le reportan una satisfacción derivada de una motivación intrínseca.
  • 8. Conclusión Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación para el hombre y la sociedad, donde diferentes autores y estudiosos de la materia, demuestran elementos comunes al emitir una conceptualización sobre la Recreación. Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Pedagógicos, Sociológicos y Psicológicos; contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo. La Recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre como un ente biológico - psicológico - social en toda su extensión y aspectos donde se desenvuelve el individuo en edad escolar, siendo la Recreación una necesidad del ser humano, se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde el individuo aprende haciendo sobre sus propias experiencias convirtiéndose en un medio de Integral aprendizaje.